UEA Y UEA EP: NOS VINCULAMOS ACTIVAMENTE EN LA PROVINCIA DE PASTAZA

Con la colocación de la primera piedra, en un evento desarrollado el pasado viernes 14 de enero de 2021, se inició la construcción del Centro de Revisión Técnica Vehicular de Pastaza, el cual se ubicará en la avenida Demetrio Aguilera Malta y calle Carlos Manuel Arizaga, en el barrio Juan Montalvo, de la ciudad de Puyo.

En la ceremonia protocolar participaron autoridades provinciales, así como representantes de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) y la Empresa Pública UEA-EP, lideradas por el Dr. M.V. David Sancho A. PhD y el Eco. Juan José Carrillo, respectivamente.

La construcción de este proyecto corresponde a una alianza estratégica entre las Empresas Públicas UEA-EP y Transcomunidad EP y la Mancomunidad de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de la Provincia de Pastaza, con un costo de inversión de $832.184 dólares, de los cuales el 57% asumirá la empresa universitaria con un desembolso mensual durante 30 meses, así lo dio a conocer el Eco. Juan José Carrillo, Gerente General de UEA-EP.

“Como academia nos vinculamos activamente en la provincia con la edificación de tan importante obra civil, todo ello en cumplimiento a los ejes estratégicos de negocio que faculta a la UEA-EP a realizar proyectos asociativos de infraestructura y logística. Hemos elaborado un proceso y concurso interno para buscar un socio estratégico privado, cuya oferta fue calificada por el directorio de la Transcomunidad EP y pudo ser adjudicada”.

Así también, Carrillo explicó que la nueva edificación se construirá ligada a conceptos de control de calidad por parte de un equipo técnico de la UEA-EP que realizará la dirección y verificación de la obra, “vamos a vigilar que esta construcción cumpla con las características específicas técnicas necesarias y sobre todo con transparencia para el beneficio de la Transcomunidad y el cantón Pastaza”, destacó.

La obra contará con un área de construcción de 1.372,65 m2 de una planta dividida en dos secciones, la primera se destinará para las actividades administrativas y la segunda para el proceso de revisión vehicular, además, el sistema constructivo del proyecto es de estructura metálica en la cubierta y el volumen interior con mampostería de bloque prensado visto y grandes ventanales.

De su parte, Julio Urgilés, gerente de la Transcomunidad indicó que este proyecto representa un hito importante para la ciudadanía de Pastaza, pues otorgará una garantía de seguridad para los automotores que circulen en la provincia en temas relacionados con: calibración de gases, alineación y balanceo, estado general de sistemas acoplados al vehículo, luces, sistemas de seguridad y aparatos de emergencia, entre otros.

El aliado privado de la UEA-EP, para la construcción de la obra es el consorcio ARKI, empresa oriunda de Tungurahua con una trayectoria de once años en la realización de proyectos arquitectónicos a nivel nacional, y que, a su vez, también financia parte de la ejecución de la infraestructura, misma que deberá materializarse en el plazo de seis meses.

Desde el modelo de gestión de la UEA, este tipo de acciones fomentan políticas de vinculación para fortalecer las capacidades con el sector productivo y social, con énfasis en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y con el fiel compromiso de contribuir al progreso de la región amazónica.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

X