Docentes Ingeniería Agropecuaria
-
MSc. Bélgica YaguacheDocente
-
MSc. Ricardo BurgosDocente
-
Dr. Yoel RodríguezDocente
-
MSc. Fernando CofreDocente

MSc. Bélgica Yaguache
Estudios Nivel Superior:
– Ingeniera. Agrónoma
– Magister en Agricultura Sostenible
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 10 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 3 años.
Email: bdyaguache@uea.edu.ec
Celular: 0990710138

MSc. Ricardo Burgos
Estudios Nivel Superior:
– MSc. en Acuicultura.
– Diplomado en Economía Ambiental.
– Diplomado en Biología Molecular.
– Biólogo.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 10 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 5 años.
Logros Alcanzados:
– Becario MAE – AECID (Ministerio de Asuntos Exteriores – Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo).
– Becario KOICA – AGCI Agencia Coreana de Cooperación – Agencia Chilena de Cooperación Internacional.
– Becario ELTI (Environmental Leadership & Training Iniciative, Yale University – Smithsonian Institute).
Compromiso como Docente:
– Saber más para servir mejor.
Email: rburgos@uea.edu.ec
Email: 0980861752

Dr. Yoel Rodríguez
Estudios Nivel Superior:
– Dr. Ciencias Forestales.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 24 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 24 años.
Logros Alcanzados:
– Reconocimiento como Educador Ejemplar. UPR. Cuba, desde 2010 hasta el 208, además en la misma fecha, otros reconocimiento Premio Anual a la Academia de Ciencias de Cuba a nivel provincial.2005, Premio Anual como mejor coordinador del año. UPR. Cuba. Premio Anual como colectivo más destacado II año de Agronomía. UPR. Cuba. Premio Anual del rector de la Universidad. UPR. Cuba.
– Profesor más destacado como Coordinador de Año. Facultad de Forestal y Agronomía. UPR. Cuba.
– Docente más Destacado en la Universidad Estatal amazónica en el periodo 2014/2014.
– Poseo más de 25 publicaciones en Revista referedas, territoriales, regionales e internacionales, en áreas de investigación agrícola, forestal y aspectos sociales como etnobotánica de plantas medicinales.
– Participación en más de 30 eventos científicos, a nivel nacional e internacional con trabajo en la categoría de ponente o conferencista.
Compromiso como Docente:
– Seguir trabajando para alcanzar logro en los Equipos Deportivos de la UEA para las Disciplinas de Fútbol 11 y Fútbol Sala en juegos entre Universidades, Nacionales, Provinciales y Barriales.
Email: yrodriguez@uea.edu.ec
Celular: 0998996115

MSc. Fernando Cofre
Docentes Ingeniería Agroindustrial
-
MSc. Franklin VillafuerteDocente
-
MSc. Marianela EscobarDocente
-
Ing. Ketty YánezDocente
-
MSc. Paúl ManobandaDocente
-
MSc. Janeth UlloaDocente

MSc. Franklin Villafuerte
Estudios Nivel Superior:
– Ingeniero en Alimentos.
– Magister en Ciencia de los Alimentos.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 2,5 años.
Logros Alcanzados:
– Universidad Técnica de Ambato. Segundo mejor promedio de promoción.
– Universidad Simón Bolívar. Mención sobresaliente en el trabajo de grado.
Compromiso como Docente:
– Cumplir satisfactoriamente con todas las responsabilidades asignadas.
Email: fvillafuerte@uea.edu.ec
Celular: 0984149349

MSc. Marianela Escobar
Estudios Nivel Superior:
– MSc. Gestión de la Producción Agroindustrial.
– Ing. en Alimentos.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 3 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 2 años.
Compromiso como Docente:
– Formar estudiantes con valores y conocimientos de alto nivel que emprendan dentro del campo Agroindustrial.
Email: mescobar@uea.edu.ec
Celular: 0987200145

Ing. Ketty Yánez
Estudios Nivel Superior:
– Ing. Industria Pecuaria.
– International Diploma Dairy Husbandry and Milk Processing.
– MBA. In Food and Agribusiness.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 2 años.
Compromiso como Docente:
– Impulsar las iniciativas y valorar el esfuerzo de los estudiantes sin excepción.
Email: kyanez@uea.edu.ec
Celular: 0987838865

MSc. Paúl Manobanda
Estudios Nivel Superior:
– MSc. Protección Ambiental
– MBA. Gerencia Empresarial
– Ing. Químico
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 4 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 2 años.
Logros Alcanzados:
– Reconocimiento como mejor egresado Ingeniería Química.
– Evaluación e implementación de proyectos industriales y ambientales en diversas empresas a nivel nacional e internacional.
Compromiso como Docente:
– Transmitir conocimiento y experiencia a los estudiantes para la creación de sus emprendimientos. Así como asesorar y guiar en la implementación de los mismos con ética y responsabilidad.
Email: pmanobanda@uea.edu.ec
Celular: 0998583742

MSc. Janeth Ulloa
Estudios Nivel Superior:
– Ing. En ciencia e Ingeniería en Alimentos.
– MSc. Gestión de la producción Agroindustrial.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 11 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 3 años.
Compromiso como Docente:
– Compromiso de servicio a la comunidad Universitaria.
Email: julloa@uea.edu.ec
Celular: 0958796208
Docentes Ingeniería Ambiental
-
MSc. Jessy GuerreroDocente
-
Dr. Ricardo AbrilDocente
-
Dra. María ValdésDocente
-
MSc. Angélica TasambayDocente
-
MSc. Pedro PeñafielDocente
MSc. Jessy Guerrero
Estudios Nivel Superior:
– MSc. Agroecología y Agricultura Sostenible.
– Ingeniería en Ecoturismo.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 15 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 3 años.
Logros Alcanzados:
– Coordinadora de la carrera de Ingeniería en Ecoturismo de la UTC.
– Coordinadora de Ruta Inca Internacional.
– Coordinadora del Rediseño Curricular de la Carrera de Ingeniería en Ecoturismo de la UTC.
– Autora de algunos artículos en revistas indexada y de impacto nacional e internacional.
– Tutor de tesis.
– Participación y Ponente en congresos Nacionales e internacionales.

Dr. Ricardo Abril
Estudios Nivel Superior:
– MSc. Sistemas de Gestión Ambiental.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
10 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
5 años.
Logros Alcanzados:
– Docente-Investigador Universidad Estatal Amazónica desde 2006.
– Coordinador e investigador asociado en el área Ambiental, Agrícola.
– Autor de 13 artículos en revistas indexada y de impacto nacional e internacional.
– Tutor de tesis.
– Participación en 7 congresos Nacionales e internacionales.
– Mención al mejor trabajo en la categoría de Pastos y Forrajes de la Cuban Journal of Agricultural Science (2016 y 2017).

Dra. María Valdés
Estudios Nivel Superior:
– Ing. Agrónoma
– MSc. Agroecología y Agricultura Sostenible.
– PhD. Ciencias Forestales.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 39 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 35 años.
Logros Alcanzados:
– Sellos Forjadores del Futuro.
– Premios a la Innovación Tecnológica de la academia de Ciencias de Cuba.
– Reconocimiento por la participación en el Intercambio de conocimientos de Prácticas Agroecológicas a Pequeña Escala.
Email: mvaldes@uea.edu.ec
Celular: 09897251521

MSc. Angélica Tasambay
Estudios Nivel Superior:
– MSc. International Material Flow Management.
– MSc. Protección Ambiental.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 12 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 3 años.
Logros Alcanzados:
– Coordinadora de Ingeniería Ambiental.
– Docente de la Universidad Estatal Amazónica.
– Miembro de la Comisión de Planificación y Evaluación de la Universidad Estatal Amazónica.
– Coordinadora de Vinculación con la sociedad de Ingeniería Ambiental.
– Jefe de Proyectos de Vinculación con la sociedad en la Universidad Estatal Amazónica.
– Docente de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Compromiso como Docente:
– Orientar y guiar a los estudiantes hacia una educación de calidad y de excelencia.
– Desarrollar oportunidades de enseñanza y aprendizaje que contribuyan al desarrollo social e intelectual de los estudiantes.
– Contribuir a mejorar las condiciones del entorno, natural, social y cultural en el cual nos desarrollamos a través de una interacción eficiente con la sociedad.
Email: atasambay@uea.edu.ec

MSc. Pedro Peñafiel
Estudios Nivel Superior:
– MSc. en Seguridad Industrial y Medio Ambiente.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 3 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 6 meses.
Logros Alcanzados:
– Tutor en Proyectos de Investigación para Titulación de Ingenieros Ambientales en la UEA.
– Presentación de trabajo científico en III Jornadas Iberoamericanas en Saludo al día del Medio Ambiente.
– Conferencista en Ciclo de Conferencias Petróleo-Ambiente organizado por el GAD provincial de Pastaza.
Compromiso como Docente:
– Promover un aprendizaje óptimo en los estudiantes, que permita fortalecer aptitudes y actitudes idóneas en ellos, en beneficio de su formación académica y futuro desarrollo profesional.
Docentes Licenciatura en Turismo
-
Dra. María ReyesDocente
-
MSc. Fernando OrtegaDocente
-
Dr. Olivier MericDocente
-
Lic. Marco TandazoDocente

Dra. María Reyes
Estudios Nivel Superior:
– Ingeniera en Ecoturismo.
– Magister en Gestión Empresarial.
– MSc. Gestión Turística.
– Doctora en Ciencias Económicas, mención Administración (PhD).
Tiempo de Experiencia en Docencia:
8 años.
Logros Alcanzados:
– Desde el año 2010 labora en la Universidad Estatal Amazónica como Docente titular en las carreras de Turismo y Ambiental, desempeñando funciones de Coordinadora de la carrera de Turismo, Directora de la Escuela de Turismo, Directora del Departamento de Ciencias de la Vida y Vicerrectora Administrativa (E), además de ser Directora y colaboradora en varios proyectos de investigación y vinculación con la colectividad. Investigadora adscrita a la Red Iberoamericana de Ciencia, Naturaleza y Turismo de Chile. Presidenta y Miembro de Comités Científico de varios eventos académicos. Evaluadora externa del Consejo de Educación Superior. Autora de más de 30 artículos científicos publicados en revistas indexadas a nivel nacional e internacional. Autora de libros y capítulos de libro. Tutor y Directora de tesis y proyectos de titulación de pregrado y posgrado. Participación como ponente en más de 20 congresos a nivel nacional e internacional.

MSc. Fernando Ortega
Estudios Nivel Superior:
– MSc. Gerencia de Proyectos de Ecoturismo.
– Ingeniero en Ecoturismo.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 15 años.
Logros Alcanzados:
– Docente en la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, sede Puyo.
– Docente de la Universidad Estatal Amazónica.
– Docente de Maestría y tutor de tesis de cuarto nivel.
Coautor del libro: Evaluación de Recursos para el desarrollo del turismo comunitario.
– Autor y coautor de 10 artículos en revistas indexada y de impacto nacional e internacional.
– Participación en mas de 10 eventos como expositor.
– Participación en más de 40 eventos nacionales e internacionales.

Dr. Olivier Meric
Estudios Nivel Superior:
– PhD en lettre Moderne.
Tiempo de Experiencia en Docencia:
– 13 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
– 5 años.
Logros Alcanzados:
– Doctor en Ciencias de letra moderna especializado en el análisis del discurso profesional y lingüística de corpus, mi formación y mi experiencia académica me permiten ser docente universitario de idiomas e investigador en temas relativos a los procesos de enseñanza/aprendizaje de los idiomas, al análisis del discurso profesional y al análisis del patrimonio inmaterial oral. Mis proyectos de investigación tienen tres ejes fundamentales: fomentar y promocionar el uso de los idiomas en el respeto de su propia identidad cultural; intervenir en el diseño curricular de la enseñanza de los idiomas al nivel de la educación superior para proponer formaciones adaptadas a la realidad profesional del estudiante; y asesorar el profesional sobre las representaciones e interpretaciones sociales a través del análisis semántico y pragmático del discurso.
Compromiso como Docente:
– Cumplir con ética y a cabalidad con las responsabilidades aferentes a las actividades del docente.
Email:americ@uea.edu.ec

Lic. Marco Tandazo
Estudios Nivel Superior:
Licenciatura en Teología Dogmática, Pontificia Urbaniana. Italia, Roma
Tiempo de Experiencia en Docencia:
7 años.
Tiempo de Experiencia en Investigación:
2 años.
Logros Alcanzados:
– Reconocimiento a la Actividad Docente de la Carrera de Ingeniería en Turismo UEA.
– Delegado de la Red Universitaria de Ética del Ecuador (RUEE) en representación de la UEA.
– Participación a 17 cursos/seminarios/talleres.
– 3 artículos científicos publicados
Compromiso como Docente:
– Cumplir con las normas y reglamentos que rigen en la institución.
– Cumplir con las obligaciones designadas acorde a las cátedras que se dicta.
– Mantener las relaciones entre el docente y los estudiantes con respeto mutuo.
– Contribuir a la institución en donde presto mi servicio buscando el bien común.
Celular: 0990295954