¿Qué es BINHAME?
Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.
Búsqueda en BINHAME
Resultados para 'inf', en RESUMENDescargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 21-24 de 24 resultados.
![]() |
Título del material:
Oil Wealth and the Fate of the Forest: A comparative study of eight tropical countries (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: Wunder, Sven Resumen: Oil production can damage rainforests, but this is just one side of a complicated story about the impact of oil on land use. This book a study of eight tropical oil-producing countries, examines the linkages between trade, macroeconomics and policies affecting the environment. In a balanced and comprehensive review, including a detailed assessment of land use in Cameroon, Ecuador, Gabon, Papua New Guinea and Venezuela, the author comes up with a counterintuitive suggestion: oil revenues often indirectly come to protect tropical forests. There are numerous implications for policy formulation to decide what can be done to diminish deforestation without jeopardising economic growth. |
Consultas: 649 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Perdidos entre las leyes y los arboles: Propiedad y posesiòn en un bosque protector ecuatoriano (Ver) Categoría: Libro Autor: Puente, María Cristina Resumen: En la actualidad, se habla mucho de la importancia de los derechos ambientales en la vida de las personas. Se conoce que la degradación y explotación del ambiente causa y causara estragos severos en los seres humanos lo cual influye en su calidad de vida. En este escenario, un punto importante a considerar gira en torno a la pregunta ¿de quién son los recursos naturales?, ¿a quién pertenecen? Y, por otra parte, si efectivamente los recursos tienen un dueño ¿hasta dónde llega su derecho sobre ellos? ¿Restringe esta propiedad la posible utilización de los mismos por parte de otros individuos? ¿Debe reconsiderarse el concepto de propiedad a fin de que incluya en su contenido esencial una función o funcionalidad ambiental? Varias son las interrogantes que se plantean al respecto. En este trabajo se delimitan conceptos básicos para armar una discusión sobre el tema, a fin de plantear la necesidad -o no- de que el concepto de la función de la propiedad sea redefinido, contextualizado y actualizado en los tiempos que vivimos. |
Consultas: 606 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Monitoreo de Políticas de Tierra y el Derecho a la Alimentación en el Ecuador (Ver) Categoría: Informe Autor: Landívar García, Natalia % Macías Yela, Mario % Yulán Morán, Milton Resumen: Este informe que presentamos como FIAN Ecuador y la Unión Tierra y Vida es la continuación del primer ejercicio de monitoreo que realizamos en el año 2010 a la implementación, que iniciara en el año 2009, del "Plan de fomento del acceso de tierra a los productores familiares en el Ecuador" mejor conocido como Plan Tierras. Esta política se presentó con el objetivo de alcanzar, en cuatro años, una estructura más equitativa de tenencia y uso de la tierra, medida de avanzada y necesaria, después de la tibia reforma agraria de los años 60 y 70, y de la contra reforma agraria de las últimas décadas. En el actual contexto de predominio de la agroindustria nacional, dinámicamente articulada a los mercados de agro-exportación de productos como la caña de azúcar, banano y palma aceitera; y de altos índices de desigualdad en la tenencia de la tierra, esta política rescató la esperanza de familias campesinas de acceder a tierras, especialmente a aquellas en posesión de tierras de la banca quebrada, en saneamiento, cerrada o incautada, o de patrimonio del Estado. Faltando pocas semanas para que culmine este emblemático programa es pertinente analizar sus alcances y limitaciones desde una perspectiva de Derechos Humanos. |
Consultas: 666 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Turismo en la Amazonia: Entre el desarrollo convencional y las alternativas ambientales amigables (Ver) Categoría: Libro Autor: Ochoa Z., Germán Ignacio (Editor) Resumen: El turismo es uno de los fenómenos sociales más importantes y tal vez de mayor influencia en la Amazonia actual. El incremento permanente de visitantes a las principales ciudades sobre el Río Amazonas y las múltiples respuestas y expectativas que genera en los habitantes locales así lo demuestran. Sin embargo sus orígenes y dinámica actual no son ajenos al pasado extractivo y colonial que pesa sobre la región. Independiente de las posiciones asumidas es necesario entender que , si bien puede representar una opción de ingresos y quizá de desarrollo ambiental amigable –a diferencia del actual modelo de desarrollo convencional que se implementa descontroladamente en la región-, el turismo no debe constituirse en la excusa para que la sociedades amazónicas, indígenas y no indígenas, enfrenten los retos de la modernidad globalizadora de la cual el turismo es una de sus más claras expresiones. |
Consultas: 569 Descargas: 0