¿Qué es BINHAME?
Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.
Búsqueda en BINHAME
Resultados para 'lib', en CÓDIG0Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 111-114 de 114 resultados.
![]() |
Título del material:
FAO Strategy for Partnerships with Civil Society Organizations (Inglés) (Ver) Categoría: Informe Autor: FAO Resumen: The FAO Strategy for Partnerships with Civil Society Organizations acknowledge the different key contributions that social movements, non-governmental organizations and member-based organizations make toward the elimination of poverty and food insecurity }, while providing FAO staff with practical guidance on how to develop partnerships with civil society organizations. It lays out the general principles, objectives and a set of complementary tools to guide the direction of FAO's collaboration with civil society in their joint efforts to eradicate hunger and food insecurity at global, regional and national levels. |
Consultas: 726 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Estrategia de la FAO para las asociaciones con Organizaciones de la Sociedad Civil (Ver) Categoría: Informe Autor: FAO Resumen: La Estrategia de la FAO para las asociaciones con las Organizaciones de la Sociedad Civil reconoce las diversas contribuciones clave que los movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones basadas en miembros aportan a la eliminación de la pobreza y la inseguridad alimentaria, al tiempo que ofrecen al personal de la FAO orientación práctica sobre cómo desarrollar alianzas con las organizaciones de la sociedad civil. En ella se establecen los principios generales, los objetivos y un conjunto de herramientas complementarias para orientar la dirección de la colaboración de la FAO con la sociedad civil en sus esfuerzos conjuntos para erradicar el hambre y la inseguridad alimentaria a nivel mundial, regional y nacional. |
Consultas: 690 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Diálogo de saberes: plantas medicinales, salud y cosmovisiones (Ver) Categoría: Libro Autor: Reyes Sánchez, Giovanna Liset Resumen: Teniendo en cuenta las características sociales de Latinoamérica, se debe plantear un escenario participativo real y equitativo para un "diálogo de saberes" en la articulación de la medicina tradicional con la salud pública en lo local, buscando ir más allá de la "concepción instrumental dominante de gestión e inventarios" de los ecosistemas y comenzar a manejarlos como lugares socialmente construidos. Así, cada una de las perspectivas presentada en esta publicación, le permitirán al lector comprender, en primer lugar, el compromiso social del capital humano en Latinoamérica en ese sentido y, segundo, la complejidad y el reto de asumir un "diálogo de saberes" real, siendo fundamental para este fin ver primero hacia nuestro interior. |
Consultas: 637 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Turismo en la Amazonia: Entre el desarrollo convencional y las alternativas ambientales amigables (Ver) Categoría: Libro Autor: Ochoa Z., Germán Ignacio (Editor) Resumen: El turismo es uno de los fenómenos sociales más importantes y tal vez de mayor influencia en la Amazonia actual. El incremento permanente de visitantes a las principales ciudades sobre el Río Amazonas y las múltiples respuestas y expectativas que genera en los habitantes locales así lo demuestran. Sin embargo sus orígenes y dinámica actual no son ajenos al pasado extractivo y colonial que pesa sobre la región. Independiente de las posiciones asumidas es necesario entender que , si bien puede representar una opción de ingresos y quizá de desarrollo ambiental amigable –a diferencia del actual modelo de desarrollo convencional que se implementa descontroladamente en la región-, el turismo no debe constituirse en la excusa para que la sociedades amazónicas, indígenas y no indígenas, enfrenten los retos de la modernidad globalizadora de la cual el turismo es una de sus más claras expresiones. |
Consultas: 579 Descargas: 0