¿Qué es BINHAME?
Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.
Búsqueda en BINHAME
Resultados para 'puyo', en LUGAR DE PUBLICACIÓNDescargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
![]() |
Título del material:
La historia de Manturu y Wituk en la selva (Español-Kichwa) (Ver) Categoría: Libro Autor: Rosas, Gemma % Aragón, Silvia Resumen: Hermoso librito ilustrado para toda la familia. Narra la historia de los orígenes del Achiote (Manturu) y el Wituk, tanto en español como en kichwa. |
Consultas: 843 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
La historia secreta del Puyu (Español-Kichwa) (Ver) Categoría: Libro Autor: Rosas, Gemma % Aragón, Silvia Resumen: Hermoso librito ilustrado para toda la familia. Narra las andanzas del Puyu, una nube, pero no olviden, ¡Puyu es más de lo que parece! |
Consultas: 854 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
La historia de la abuela Wayusa (Español-Kichwa) (Ver) Categoría: Libro Autor: Rosas, Gemma % Aragón, Silvia Resumen: Hermoso librito ilustrado para toda la familia. Narra la historia de los orígenes de la Wayusa tanto en Español como en Kichwa. |
Consultas: 925 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Revista Huellas del Sumaco. Orquídeas: Maravillas escondidas en las montañas Andino-Amazónicas. (Ver) Categoría: Revista Autor: Torres, Alexandra (Coordinación general) % Torres, Bolier (Editor Jefe) Resumen: Para la Universidad Estatal Amazónica (UEA), institución de educación superior orientada a la excelencia académica y científica, la propagación de resultados de investigaciones y procesos de conservación y desarrollo sostenible es una prioridad, que se manifiesta en la transparencia de la difusión del conocimiento, considerando las ventajas de una Amazonía intercultural al servicio de la Pachamama: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. En este contexto, me complace presentar el volumen XI de la revista Socio Ambiental Huellas del Sumaco (ISSN: 1390-6801), con 10 artículos novedosos como: El Guayacán negro en Napo; el sacha inchi (Ticasu), riqueza natural para la salud humana y valor agregado en las carnes del cerdo criollo ecuatoriano en la Amazonia; Orquídeas de amazonía ecuatoriana; resultados del congreso "Sociedad en armonía con la naturaleza", entre otros temas de importancia para el desarrollo socio ambiental de la Amazonia ecuatoriana. |
Consultas: 1115 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
PRIMER FESTIVAL ANTROPOLÓGICO FINALIZÓ CON ÉXITO EN LA UEA (Ver) Categoría: Video Autor: Universitario Amazónico TV Resumen: |
Consultas: 915 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Pastaza. Una provincia que apasiona (Ver) Categoría: Artículo Autor: Ledezma Zamora, Oscar Resumen: |
Consultas: 931 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
El pasado en el presente de Puyo (Ver) Categoría: Artículo Autor: Ledezma Zamora, Oscar Resumen: |
Consultas: 960 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Síntesis socio-cultural de Nacionalidad Kichwa de Pastaza (Ver) Categoría: Artículo Autor: Tapuy, Fausto Resumen: |
Consultas: 923 Descargas: 0