¿Qué es BINHAME?

Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.


Búsqueda en BINHAME

Resultados para 'rep', en RESUMEN
Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 11-20 de 28 resultados.
Título del material: Desencuentros y Encuentros en el Alto Orinoco: Incursiones en territorio Yanomami, siglos XVIII-XIX (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Caballero Arias, Hortensia
Resumen: Esta obra examina los factores históricos y geográficos en torno a las representaciones coloniales y poscoloniales construidas sobre los indígenas yanomami entre 1750 y finales del siglo XIX en Venezuela. "A partir de la revisión y comparación de los registros históricos que dan cuenta de las expediciones y viajes al Alto Orinoco, este estudio analiza cómo se fueron creando diversas imágenes colonizadoras en torno a los yanomami y cómo se fue configurando en la historia de los contactos la idea de un ser aguerrido, indómito e inaccesible".

Consultas: 618 Descargas: 0


Título del material: El Hombre Progresa, La Naturaleza Sucumbe (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Cascante Cabezas, Gustavo
Resumen: La riqueza del petróleo ha sido funesta en algunas regiones del mundo pero en otras ha servido también de soporte para salvar situaciones emergentes. No se puede desconocer su protagonismo en el desarrollo industrial y productivo de varios países. Lo criticable está en el abuso y al uso de su operación y aplicación que en la mayoría de los casos causan daños irreparables.

Consultas: 607 Descargas: 0


Título del material: Diccionario Wao-Tededo - Español (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Irumenga, Pedro % Sevilla, Fernando % Nenquihui, Ricardo
Resumen: Este diccionario es el reflejo de la lengua actual y no es un repertorio de voces muertas o aquejadas de senectud. Tal vez algunos de los neologismos incluidos no puedan resistir el paso de los años, pero muchos otros acabarán por integrarse definitivamente en el léxico del wao tededo. Fruto del trabajo de investigación de campo, la revisión bibliográfica lingüística y la discusión en talleres se estructuraron alrededor de mil doscientas palabras.

Consultas: 9152 Descargas: 0


Título del material: Hacia una reforma del Bono de Desarrollo Humano (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Ponce, Juan % Enríquez Bermeo, Francisco % Molyneux, Maxine % Thomson, Marilyn
Resumen: Durante los 14 años de implementación del Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador (desde 1998), el mismo ha sido repensado y modificado en el transcurso del tiempo vinculándolo con condicionamientos en educación y salud con otros programas de protección social dirigidos a personas y hogares en situación de riesgo y vulnerabilidad. Es decir, la estrategia ha evolucionado desde una mirada centrada en necesidades hasta un enfoque que considera los derechos de las personas.

Consultas: 671 Descargas: 0


Título del material: Ecoturismo Indígena (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Azevedo Luíndia, Luiza
Resumen: Por supuesto, el ecoturismo debe ser conducido como un hilo para una nueva realidad de mercado que puede contribuir, desde que sea planificado y tenga como meta la conservación de los ambientes y una alternativa económica, sociocultural y étnica a los grupos indígenas. En esa manera, el ecoturismo tiene condiciones de promocionar visibilidad a los actuales modos de vida productivos y reproductivos de los pueblos autóctonos en la búsqueda de una sociedad con derecho a ingresos, resguardo de territorio y revalorización.

Consultas: 644 Descargas: 0


Título del material: El Déficit de Ciudadanía en Ecuador (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Salamea Córdova, Marco
Resumen: Marco Salamea hace una reconstrucción sintética del concepto de ciudadanía, escarba los sentidos que ésta tiene en la democracia ateniense, recrea las aproximaciones en los albores de la modernidad, llama la atención en el significado de los planteamientos de la ilustración y entra al escenario actual del debate alrededor de la ciudadanía individual, comunitaria y republicana. La revisión de las concepciones de ciudadanía desde sus perspectivas particulares en lo civil, lo político, lo social, lo colectivo, le permiten a Marco una mirada más precisa de los avances y retrocesos en la formulación constitucional; mirar los énfasis del Gobierno en la aplicación de ciertos derechos o proponerse la restricción de otros en función de qué tipo de ciudadanía le conviene a su proyecto. Los resultados indican que se dispone de una amplia base de "ciudadanos" convertidos en electores, un pueblo sin ciudadanía, una ciudadanía pasiva, o una democracia sin ciudadanos y muchos súbditos.

Consultas: 719 Descargas: 0


Título del material: Footprints of the forest: Ka'apor Ethnobotany-the Historical Ecology of Plant Utilization by an Amazonian People (Inglés) (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Balée, William
Resumen: Footprints of the Forest is the clearest and most comprehensive account to date of the relationship between an Amazonian people and their botanical environment. Based on Balee's ten years of ethnological and botanical research among the Tupi-Guarani-speaking Indians, especially the Ka'apor, of eastern Amazonia, this book documents the ways in which the Ka'apor use, manage, name, and classify many hundreds of plant species found in their habitat. From a historical and ecological perspective, Balee shows that Ka'apor ethnobotany represents an interpenetration of Amazonian culture and nature and thus constitutes a domain of scientific inquiry in its own right. The substantive chapters explore the history of the Ka'apor and their present modes of land use, the Ka'apor's influence on the composition of fragile forests in their habitat, and Ka'apor forest management practices. Balee also discusses the nomenclature and classification of indigenous plants as well as the cognitive aspects of magical, medicinal, and poisonous plants. Footprints of the Forest concludes with an explanatory framework for understanding the similarities and differences among the ethnobotanical systems of diverse Amazonian peoples and ten cross-referenced appendices, which will aid those readers interested in specific Amazonian plants and their native names, habitats, and exact uses by the Ka'apor.

Consultas: 751 Descargas: 0


Título del material: Hacia un CONPES INDÍGENA amazónico: Construyendo una política pública integral para los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Zarate Botía, Carlos G. (Coordinación Editorial) % Puyana Mutis, Aura María (Coordinadora genera)
Resumen: El presente documento contiene la propuesta de formulación de un documento CONPES de política pública dirigido a la atención integral de la población indígena de la amazonia colombiana por parte del Estado colombiano, como respuesta a los graves problemas económicos, sociales, políticos y culturales que la han venido afectando, y también como resultado de un proceso de consulta y concertación directa con miembros y representantes de esa población, a través de sus organizaciones de base y autoridades tradicionales y con los actores institucionales estatales que pueden incidir en la trasformación y solución de esas problemáticas.

Consultas: 663 Descargas: 0


Título del material: The spears of twilight: Life and death in the Amazon jungle (Inglés) (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Descola, Philippe
Resumen: The Spears of Twilight is the extraordinary story of three years among the legendary Jivaro Indians of South America by Philippe Descola, a student of Claude Levi-Strauss. Isolated in the jungle of the Upper Amazon on the border of Ecuador and Peru, the Achuar are a tribe of Jivaros whose reputation for headhunting has kept them safe for centuries from incursions by whites. The Spears of Twilight is the story of Descola's years among them and a tribute to their resistance. Chronicling his growing intellectual and emotional intimacy with the Achuar, Descola leads the reader through the joys and sorrows of their daily life: the drama of their remarkable belligerence, the poetry of their magical songs, and the excitement of their mystic encounters with the spirits of ancestors. The Spears of Twilight is also a fascinating narrative of Descola's gradual comprehension of the Achuar's consciousness; through the book a sophisticated and unusual cosmology emerges that deeply undermines our own understanding of time, religion, nature, and society.

Consultas: 659 Descargas: 0


Título del material: Cazadores De Cabezas Del Amazonas (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Up de Graff, F.W.
Resumen: La decisión de re-editar hoy Cazadores de cabezas del amazonas puede causar extrañeza a más de un lector especializado en antropología del "conjunto jívaro" y viajeros amazónicos. En efecto, la fama del autor como la credibilidad de los datos ofrecidos en su obra no gozan de una atención exagerada ni de tanto prestigio entre quienes han reflexionado sobre los pueblos y circunstancias omitidas o mencionadas del espacio geográfico en cuestión y del segmento temporal, casi exactamente hace un siglo. Sin embargo, ha inspirado más de un trabajo etnográfico divulgativo sobre los "jívaros reductores de cabeza" contribuyendo a la conformación de una de las categorías de identificación étnica más persistentes. Asimismo, ni los "Jívaros", ni menos aún sus costumbres guerreras constituyen los únicos temas por los que vale la pena recordar a Up de Graff. Una lectura reposada nos obliga a recuperar otros aspectos que tienen que ver con el contexto histórico y social andino del Ecuador de entonces y de la Amazonía desde el Napo al Marañon, sin dejar de lado, tampoco, nada despreciables observaciones en el campo etnográfico como la agricultura aguaruna, la construcción de la cerbatana, la hilandería, la caza y la elaboración del curare. El lector podrá también obtener ideas no menos interesantes sobre la real situación de poblaciones como Iquitos, Macas, Barranca y Borja, estas últimas asoladas por los Aguarunas y Huambisas como respuesta al inusitado flujo de visitantes en el Marañon en busca de oro y Jebe.

Consultas: 701 Descargas: 0