¿Qué es BINHAME?
Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.
Búsqueda en BINHAME
Resultados para 'rev', en CONTENIDODescargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 11-14 de 14 resultados.
![]() |
Título del material:
Bosques para el futuro: Estrategias locales para la protección de los bosques, el bienestar económico y la justicia social (Ver) Categoría: Libro Autor: Wolvekamp, Paul Resumen: El objetivo de este libro es hacer posible que comunidades locales documenten y presenten sus propios puntos de vista y experiencias de manejo forestal a nivel local a una amplia gama de lectores. la obra es resultado de un proyecto conjunto, un estudio del manejo forestal por parte de pueblos indígenas y otras poblaciones locales de regiones tropicales, templadas y boreales. por lo tanto los casos estudiados se dirigen a la misma pregunta clave: ¿cómo pueden las comunidades locales/indígenas mantener el equilibrio entre sus sociedades y los ambientes de bosque en que habitan, cuando se ven enfrentadas al aumento demográfico, el incremento de las demandas de necesidades básicas y dinero en efectivo y mayores presiones exógenas? |
Consultas: 760 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Culture in Practice: Selected Essays (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: Sahlins, Marshall Resumen: Escrito en el transcurso de treinta años, los textos colectados representan una sucesión temporal de temas interesantes, que no están ordenados exactamente en orden cronológico de publicación. Los estudios de la primera parte hacen referencia a la Cultura. La parte dos se refiere a la praxis refiriendo a la guerra de Estados Unidos en Vietnam y los movimientos americanos anti guerrilla. La parte tres se refiere a la cultura en práctica, que consiste en los trabajos realizados en los años 80 y 90. |
Consultas: 607 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Parque Nacional y Reserva De Biosfera Yasuní: Historia, problemas y perspectivas (Ver) Categoría: Libro Autor: Villaverde, Xabier % Ormaza, Fernando % Marcial, Verónica % Jorgenson, Jeffrey P. Resumen: Este libro presenta un análisis amplio de la historia, los actores, las políticas, los conflictos de intereses y las vicisitudes que desde su creación ha padecido el Parque Nacional y la Reserva de Biosfera Yasuní. Busca que los individuos e instituciones interesados en la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo socioeconómico de esta reserva de biosfera adquieren una mejor comprensión de las debilidades y complejidades que han afectado la gestión de este territorio amazónico. Aspiramos a que los resultados de esta investigación enriquezcan el conocimiento y aprecio por Yasuní y todo lo que esta maravillosa y olvidada región representa para el Ecuador. |
Consultas: 678 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Río Amargo: Vida del P. Angel Rouby entre los Shuar (Ver) Categoría: Libro Autor: Toscano, Giuseppe Resumen: Cuando se habla de P. Angel Roudy con los shuar de la zona de Macas se nota que conservan de él un recuerdo tan vivo y grato que induciría a pensar que el misionero haya transcurrido entre ellos una vida larguísima. En cambio él murió trágicamente a los 31 años, edad en la que generalmente apenas se comienza a trabajar con verdadera madurez y con una visión de conjunto clara y equilibrada. Dos factores contribuyeron a dar eficacia inmediata a su trabajo: en primer lugar el haber llegado entre los shuar en una edad muy joven y haberse dedicado sin demora a estudiar su lengua y su cultura; después el haber sentido desde el primer día un amor entrañable por este pueblo, hasta considerarlo parte esencial de su vida. Un paisano del P. Rouby, Giuseppe Toscano, recogió los datos biográficos que aparecen en este librito y el P. Natale Pulici, veterano misionero en la misma zona en la que trabajó el P. Rouby, los tradujo al castellano. Vale la pena que estas notas se difundan, porque son figuras como las del P. Rouby las que pueden ayudar a comprender cuál es la verdadera inculturación y qué caminos es necesario recorrer para lograrlo. |
Consultas: 677 Descargas: 0