Datos informativos del material: " "Botando pereza": El yoco entre los secoya del putumayo"

Consultas: 776 , Descargas: 0


Título del material"Botando pereza": El yoco entre los secoya del putumayo
CategoríaLibros
Autor(es)Bolívar, E. Eduardo % López, Wilson % Gallego, Lina M. % Huérfano, Ángela A.
Año de publicacion del material2004
No se encuentra asociado ningún archivo digital a este título

Información Adicional

Volumen0
Número0
Páginas de Referencia78 p., il., tbls., gráf
Lugar de publicacionLeticia, Colombia
Editorial o InstitucionUniversidad Nacional de Colombia Sede Amazonia
Biblioteca y referencia.LE 000084 (Disponible)
Enlace/s (link) de contenido adicional
ResumenEsta expresión puede resumir el significado del yoco entre los secoya o airo pai. Con este bejuco preparan una bebida estimulante que utilizan tradicionalmente en horas de la madrugada, alrededor de la actividad "nocturna" que es un componente esencial de la identidad secoya: torcer las fibras de chambira (Astrocaryum chambira) con las que confeccionan sus hamacas y otros tejidos. El presente texto busca contribuir a un mejor conocimiento sobre esta planta y su uso, así como el lugar, significado e importancia en el mundo secoya, examinando los aspectos taxonómicos, ecológicos y culturales, así como del reciente comercio que se ha dado alrededor de ella.
Tablas de contenido o secciones
Palabras claveyoco, Secoya, Medicina Tradicional, Planta Medicinal, Saber Ancestral, Secoya, Amazonia, Universidad Nacional de Colombia, Colombia
DisponibilidadNo
Biblioteca y referencia.LE 000084 (Disponible)
Subido porFerran Cabrero