Datos informativos del material: " Tabaco frío Coca dulce"
Consultas:
649 , Descargas:
0
|
Título del material | Tabaco frío Coca dulce |
Categoría | Libros |
Autor(es) | Candre, Hipólito % Echeverri, Juan Alvaro |
Año de publicacion del material | 2008 |
|
No se encuentra asociado ningún archivo digital a este título
Información Adicional
Volumen | 0 |
Número | 0 |
Páginas de Referencia | 288 |
Lugar de publicacion | Leticia, Colombia |
Editorial o Institucion | Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia |
Biblioteca y referencia. | LE 000088 (Disponible) |
Enlace/s (link) de contenido adicional | |
Resumen | Tabaco frío, coca dulce contiene la “Palabra de tabaco y coca” de Hipólito Candre, un curandero indígena del río Igaraparaná Amazonia colombiana). El tabaco y la coca son plantas que crecientemente han sido estigmatizadas como nocivas y adictivas. Para la tradición desde la cual habla Kinerai, por el contrario, estas plantas y su consumo ceremonial son fuentes de disciplinas morales y sociales para cuidar la vida. Son palabras que hablan de las actividades cotidianas – el trabajo de la chagra, el tejido de los canastos, los alimentos, el agua – en un lenguaje que combina dimensiones éticas y estéticas que expresan un verdadero arte de vida. Las grabaciones originales en lengua uitoto fueron transcritas, traducidas y comentadas por el antropólogo Juan Álvaro Echeverri. Los textos son presentados en un formato poético que busca conservar el poder y el espíritu del que emanan. La primera edición de Tabaco frío, coca dulce recibió el Premio Nacional de Literatura Indígena (Colcultura, 1993). Esta nueva edición ha sido revisada en su totalidad. |
Tablas de contenido o secciones | |
Palabras clave | Tabaco, Coca, Plantas Medicinales, Indígena, Saber Ancestral, Curandero |
Disponibilidad | No |
Biblioteca y referencia. | LE 000088 (Disponible) |
Subido por | Ferran Cabrero |