Datos informativos del material: " Gente, Tierra y Agua en la Amazonia"

Consultas: 666 , Descargas: 0


Título del materialGente, Tierra y Agua en la Amazonia
CategoríaLibros
Autor(es)Buitrago Garavito, Ana Isabel % Jiménez Rojas, Eliana María
Año de publicacion del material2008
No se encuentra asociado ningún archivo digital a este título

Información Adicional

Volumen0
Número3
Páginas de Referencia240 p., il., tbls., gráf
Lugar de publicacionLeticia, Colombia
Editorial o InstitucionIMANI
Biblioteca y referencia.LE 000085 (Disponible)
Enlace/s (link) de contenido adicional
ResumenCon el ánimo de contribuir a la comprensión social, histórica y económica de la gente que habita la región amazónica y al entendimiento del funcionamiento de sus ecosistemas surge el libro Gente, tierra y agua en la Amazonia. lmani mundo III. Este libro es el tercero de la serie Imani mundo, la cual expone trabajos de investigación en la región amazónica tanto en aspectos sociales como en aspectos ecológicos, realizados por el instituto Amazónico de Investigaciones IMANI de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia y en alianza con otras instituciones educativas y centros de investigación. Las investigaciones fueron llevadas a cabo en distintas áreas geográficas de la Amazonia, tales como el piedemonte caqueteño, el medio río Caquetá, las riberas del río Amazonas en Colombia, el río Ucayoli en la ceja de selva en Perú, el Trapecio Amazónico colombiano y el Putumayo. Los textos refieren tres campos de conocimiento, correspondientes a las tres partes del libro. La primera, titulada Memoria e indígenas, enfatiza la importancia del pasado y las representaciones históricas en la vida de las comunidades indígenas de la Amazonia, tanto a nivel individual, familiar y comunitario. La segunda parte, definida como Historia y economía, hace relevantes los procesos políticos y económicos de las sociedades colonas e indígenas, puesto que éstos son los que determinan las futuras relaciones entre las comunidades, la naturaleza y el mercado. La tercera parte, titulada Tierra y agua, resalta que la cuenca amazónica es una de las últimas masas continuas de bosque del planeta que provee una gran variedad de servicios ambientales. Sin embargo, no obstante los esfuerzos de investigación, el entendimiento sobre el funcionamiento de los ecosistemas amazónicos sigue siendo escaso para conocer las respuestas de éstos a las modificaciones en los ciclos biogeoquímicos globales debidos al cambio climático.
Tablas de contenido o secciones
Palabras claveCambio Climatico, Agua, Amazonia, Cuidado del Medio Ambiente, Ecología, IMANI, Universidad Nacional de Colombia
DisponibilidadNo
Biblioteca y referencia.LE 000085 (Disponible)
Subido porFerran Cabrero