Datos informativos del material: " Guía Informativa: El Protocolo de Nagoya y su relación con la Propiedad Intelectual. "
Consultas:
624 , Descargas:
0
|
Título del material | Guía Informativa: El Protocolo de Nagoya y su relación con la Propiedad Intelectual. |
Categoría | Revistas |
Autor(es) | Nogales, Fernando % Rojas, Wilson % de la Cruz, Rodrígo % Vivas Eugui, David |
Año de publicacion del material | 2015 |
|
No se encuentra asociado ningún archivo digital a este título
Información Adicional
Volumen | 0 |
Número | 0 |
Páginas de Referencia | 16 p., il., tbls |
Lugar de publicacion | Quito, Ecuador |
Editorial o Institucion | Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual |
Biblioteca y referencia. | Rev. es. 000006 (Disponible) |
Enlace/s (link) de contenido adicional | |
Resumen | El Protocolo de Nagoya fue adoptado en octubre de 2010 en Nagoya, Japón en Conferencia de las Partes (COP) 10 y entro en vigor el 12 de octubre de 2014 (COP 10). El Protocolo de Nagoya da mayor visibilidad y establece los mecanismos para el cumplimiento del tercer objetivo del CDB (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992), en cuanto a la participación justa y equitativa de beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, así como del reconocimiento de derechos colectivos sobre los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos siendo sus poseedores las comunidades indígenas y locales. La presente guía conceptual busca brindar las orientaciones básicas necesarias en relación de los principales aspectos que contiene el Protocolo de Nagoya y en su parte final hace referencia sobre la implicación general que tiene este Protocolo en relación al sistema de Propiedad Intelectual. |
Tablas de contenido o secciones | |
Palabras clave | |
Disponibilidad | No |
Biblioteca y referencia. | Rev. es. 000006 (Disponible) |
Subido por | Ferran Cabrero |