Título : |
Contabilidad de costos : Gestión de recursos productivos: Matriz de problemas y soluciones |
Otro título : |
Herramientas para la toma decisiones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Zapata Sánchez, Pedro, Autor |
Mención de edición: |
3a. ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Alfaomega Colombiana S. A. |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
396 p. |
Il.: |
gráf., tbls. |
Dimensiones: |
21 X 28 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-778-513-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
6 Politica, derecho y economia:6.70 Finanzas y comercio:Finanzas:Administraci?n financiera:Contabilidad:Contabilidad de costes
|
Palabras clave: |
Contabilidad de costos. Administración. Negocio. Gerencia. Control. Producción. Empresas industriales. Mercado consumo. |
Clasificación: |
657 |
Resumen: |
Contexto: Aspectos importantes. Condiciones económicas actuales de Latinoamérica. Crisis mundial económico - financiera. fijación de precios . La solución: Economía humana sustentable y gestión exigente de los recursos. La contabilidad, aliada natural de las empresas. Toma de decisiones: ¿Un problema, una oportunidad?. Empresa industrial y de servicios especializados: Ámbito de la contabilidad de costos. Los productos, procesos y actividades que pueden ser costeados. Contabilidad de costos. Propósitos. Base legal aplicable a la contabilidad de costos. Bases técnicas. Marco conceptual de las NIIF. Plan general de cuentas. Códigos de cuentas. Ciclo contable de las operaciones. Los costos y los gastos: Origen y reconocimiento. elementos del costos. Clasificación y tratamiento de los elementos del costo. Por el alcance. Por su relación con el nivel de producción. Por el sistema de acumulación. Aplicación del costeo variable para calcular el punto de equilibrio. Punto de equilibrio de un solo producto. Punto de equilibrio para varios productos. Los estados financieros [EEFF] en la empresa industrial. Estados de costos de producción y ventas. Estado de situación financiera. Sistema de órdenes de producción: Tratamiento contable y administrativo de materiales y mano de obra directos. Objetivos. Formas de fabricación. Fabricación bajo pedido específico. Fabricación en serie o producción continua. Relación de la forma de fabricación con los sistemas de costos. Sistema de costos por órdenes de producción. Usuarios. Características del sistema. Flujo del sistema. Documentos y registros fundamentales del sistema. Orden de producción. Hoja de costos. tratamiento contable tributario y administrativo del costo primo. Materiales o materia prima. Clasificación de los materiales. Registros contables de la MPD. Registro en la hoja de costos. Otros aspectos contables. Rangos de existencias. Toma física de inventarios. Incidencia de los impuestos en el costo los materiales. Operaciones que encarecen el costo. Estrategias para abaratar el costo de materiales. Mano de obra o fuerza laboral. Guía para clasificar la mano de obra. Costo de la mano de obra [directa o indirecta]. Código de Trabajo y contratos colectivos e individuales. Valoración de las remuneraciones. Pago de sueldos y salarios. Semana integral. Liquidación final de remuneraciones. Aspectos administrativos. control de asistencia. Control del tiempo usado. Aspectos contables. Cálculo y registro de salarios y beneficios mensuales. Cálculo y registro de beneficios y prestaciones. Registro en las hojas de costos. Sistema de órdenes de producción CIF. Objetivos. Contexto: Aspectos importantes. Definiciones y características de los costos indirectos de fabricación [CIF]. Dificultades de asignación de los CIF. tratamiento contable de partidas importantes de carga fabril. Prepagos o costos anticipados. Servicios que se consumen y luego se pagan. Amortizaciones de fábrica. Costos indirectos aplicados [CIFA]. El presupuesto maestro. Necesidad de clasificar los CIF según su comportamiento. Costos indirectos fijos. Costos indirectos variables. Formas para desagregar la parte fija y la variable de un costo mixto. Método de punto alto - punto bajo. Volumen de producción. Capacidad instalada. Demanda real de clientes. El presupuesto de los CIF. Metodología para presupuestar los CIF. Tasa predeterminada de los CIF [TP]. Contabilización de los CIF aplicados. Recomendaciones adicionales para asegurar un presupuesto razonable de CIF. Variaciones de costos indirectos de fabricación. Variación de los CIF. Tipos y clases de variaciones de los CIF. Causas y efectos de la variación neta o total. Contabilidad de las variaciones. Control de los costos indirectos de fabricación. Liquidación de las hojas de costos. Sistemas de órdenes de producción por departamentos. Objetivos. Contexto: aspectos importantes. Ámbito: Medianas y grandes empresas que fabrican a pedido y lotes. Hoja de costos por departamentos. tratamientos de los elementos del costo. Materia prima directa. Guía metodológica para presupuestar los CIF y fijar las tasas predeterminadas. Fase de planificación. Fase de presupuestación. Presupuestos de los CIF: Asignación original, ponderación y redistribución. Aplicación de los CIF a las órdenes de producción. Variaciones de los CIF. Variación neta. Variaciones específicas. de presupuesto. Variación de capacidad. Liquidación de la hoja de costos. Sistema de costos por procesos. características de la producción en serie. Naturaleza del costeo por procesos. Producción de un solo artículo a través de una sola línea. Producción de varios artículo a través de líneas independientes. Características del sistema de costeo por procesos. Propósitos del sistema. Diferencias entre entre el sistema por órdenes y el sistema por procesos. Propósitos del sistema. Diferencias entre el sistema por órdenes y el sistema por procesos. Diseño de un sistema de costos por procesos. Flujo contable. Tratamientos de los elementos del costo. Materias primas [MP]. Mano de obra [mo]. Costos generales de fábrica [CGF]. Técnicas de registro. Producción con inventarios finales en proceso. Informes contables y gerenciales. Estado de costos de productos vendidos. Aplicación de los métodos de valoración en ejercicios integradores. Costeo de productos diferentes. Tratamientos de los costos fijos de producción. Costos conjuntos: Productos y subproductos. Definiciones. Valoración apropiada de los costos conjuntos. Métodos usuales de asignación de costos en el punto de separación. Fijación de precio de venta de subproductos. Control de los costos separables [específicos]. Causas que perjudican el costo y las relaciones laborales. Unidades dañadas provocadas. Inventaros excesivos. Estrategias para asegurar la competitividad. Control permanente de calidad. Fijar precios de venta pensando en los clientes. Adecuada combinación de surtido. La rentabilidad debe de ser establecida en función del largo plazo. Costeo estándar. Falencias de los sistemas tradicionales y propósitos de los costos estándar. Costos estimados y estándar. Ventajas de los costos estándar. Control de la producción. Aseguramiento de presupuestos. Costeo estándar y plan de implementación. Equipo humano responsable. tipos de estándares. Control de los costos. Proceso de implantación de los costos estándar. Cálculos de los datos predeterminados. Socialización de estándares. Sistema de órdenes de producción con costos estándar. Métodos contables de registro. Gráfico de funcionamiento del sistema contable. Hoja de costos estándar. Tratamiento de los materiales directos. Registro de las adquisiciones. Registro de las utilizaciones. Otras variaciones de materiales: De desechos y desperdicios. Cierre de las variaciones. tratamiento de la mano de obra. Tarifa estándar de mano de obra directa. Causas de la variación del estándar de mano de obra directa. Contabilización del costo de la mano de obra directa. Cierre de las variaciones. Tratamiento de los costos generales. Tasa estándar de los CIF. Determinación de las tasas estándar de CIF. Variaciones de los costos indirectos de fabricación. Causas y efectos. Costeo basado en actividades. Objetivos. Limitaciones de los sistemas tradicionales de costos. Excelencia: La marca de los ganadores. Factores clave de la excelencia. El costeo basado en actividades [ABC]. Objetivos del costeo ABC. Requerimientos de costeo ABC. Asignación de los costos indirectos según ABC. Etapas para organizar e implementar el modelo ABC. Fortaleza del costeo ABC. Debilidades del costeo ABC. Desafíos del costeo ABC. Costeo variable. Objetivos. Capacidad de producción instalada: Comprar o alquilar bienes y tecnología de larga duración. Capacidad de producción. Administración de inventarios. Gestión de stock. Gestión de los costos. Clasificación básica delos costos. Uso de los costos fijos, variables y mixtos. Aplicación de la NIC - 2 "Existencias". Enfoques para establecer los precios de venta. Punto equilibrio económico de la inversión [PE]. Relación utilidad - costo - volumen - precio [UCVP]. Reducir o incrementar el precio de venta. sacrificar parcial y temporalmente la utilidad. Reducir los costos fijos y/o variables. Modificar el volumen de producción. Toma de decisiones de corto plazo basados en costos relevantes. Análisis de costos marginales. Costos relevantes para la toma de decisiones. Toma de decisiones en base de costos relevantes. Pedido especial y extraordinario: Dar atención o no. Seguir comprando fuera o fabricar internamente. Crear o suprimir una línea de producción. Modificar la estructura del surtido como respuesta a restricciones. Vender un producto en el punto de separación o completarlo. La contabilidad del trúput. Contabilidad del trúput [CT]. Lista de abreviaturas. Lista de cuadros y gráficos. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3686. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2221 |
Contabilidad de costos = Herramientas para la toma decisiones : Gestión de recursos productivos: Matriz de problemas y soluciones [texto impreso] / Zapata Sánchez, Pedro, Autor . - 3a. ed . - Bogotá [Colombia] : Alfaomega Colombiana S. A., 2019 . - 396 p. : gráf., tbls. ; 21 X 28 cm. ISBN : 978-958-778-513-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
6 Politica, derecho y economia:6.70 Finanzas y comercio:Finanzas:Administraci?n financiera:Contabilidad:Contabilidad de costes
|
Palabras clave: |
Contabilidad de costos. Administración. Negocio. Gerencia. Control. Producción. Empresas industriales. Mercado consumo. |
Clasificación: |
657 |
Resumen: |
Contexto: Aspectos importantes. Condiciones económicas actuales de Latinoamérica. Crisis mundial económico - financiera. fijación de precios . La solución: Economía humana sustentable y gestión exigente de los recursos. La contabilidad, aliada natural de las empresas. Toma de decisiones: ¿Un problema, una oportunidad?. Empresa industrial y de servicios especializados: Ámbito de la contabilidad de costos. Los productos, procesos y actividades que pueden ser costeados. Contabilidad de costos. Propósitos. Base legal aplicable a la contabilidad de costos. Bases técnicas. Marco conceptual de las NIIF. Plan general de cuentas. Códigos de cuentas. Ciclo contable de las operaciones. Los costos y los gastos: Origen y reconocimiento. elementos del costos. Clasificación y tratamiento de los elementos del costo. Por el alcance. Por su relación con el nivel de producción. Por el sistema de acumulación. Aplicación del costeo variable para calcular el punto de equilibrio. Punto de equilibrio de un solo producto. Punto de equilibrio para varios productos. Los estados financieros [EEFF] en la empresa industrial. Estados de costos de producción y ventas. Estado de situación financiera. Sistema de órdenes de producción: Tratamiento contable y administrativo de materiales y mano de obra directos. Objetivos. Formas de fabricación. Fabricación bajo pedido específico. Fabricación en serie o producción continua. Relación de la forma de fabricación con los sistemas de costos. Sistema de costos por órdenes de producción. Usuarios. Características del sistema. Flujo del sistema. Documentos y registros fundamentales del sistema. Orden de producción. Hoja de costos. tratamiento contable tributario y administrativo del costo primo. Materiales o materia prima. Clasificación de los materiales. Registros contables de la MPD. Registro en la hoja de costos. Otros aspectos contables. Rangos de existencias. Toma física de inventarios. Incidencia de los impuestos en el costo los materiales. Operaciones que encarecen el costo. Estrategias para abaratar el costo de materiales. Mano de obra o fuerza laboral. Guía para clasificar la mano de obra. Costo de la mano de obra [directa o indirecta]. Código de Trabajo y contratos colectivos e individuales. Valoración de las remuneraciones. Pago de sueldos y salarios. Semana integral. Liquidación final de remuneraciones. Aspectos administrativos. control de asistencia. Control del tiempo usado. Aspectos contables. Cálculo y registro de salarios y beneficios mensuales. Cálculo y registro de beneficios y prestaciones. Registro en las hojas de costos. Sistema de órdenes de producción CIF. Objetivos. Contexto: Aspectos importantes. Definiciones y características de los costos indirectos de fabricación [CIF]. Dificultades de asignación de los CIF. tratamiento contable de partidas importantes de carga fabril. Prepagos o costos anticipados. Servicios que se consumen y luego se pagan. Amortizaciones de fábrica. Costos indirectos aplicados [CIFA]. El presupuesto maestro. Necesidad de clasificar los CIF según su comportamiento. Costos indirectos fijos. Costos indirectos variables. Formas para desagregar la parte fija y la variable de un costo mixto. Método de punto alto - punto bajo. Volumen de producción. Capacidad instalada. Demanda real de clientes. El presupuesto de los CIF. Metodología para presupuestar los CIF. Tasa predeterminada de los CIF [TP]. Contabilización de los CIF aplicados. Recomendaciones adicionales para asegurar un presupuesto razonable de CIF. Variaciones de costos indirectos de fabricación. Variación de los CIF. Tipos y clases de variaciones de los CIF. Causas y efectos de la variación neta o total. Contabilidad de las variaciones. Control de los costos indirectos de fabricación. Liquidación de las hojas de costos. Sistemas de órdenes de producción por departamentos. Objetivos. Contexto: aspectos importantes. Ámbito: Medianas y grandes empresas que fabrican a pedido y lotes. Hoja de costos por departamentos. tratamientos de los elementos del costo. Materia prima directa. Guía metodológica para presupuestar los CIF y fijar las tasas predeterminadas. Fase de planificación. Fase de presupuestación. Presupuestos de los CIF: Asignación original, ponderación y redistribución. Aplicación de los CIF a las órdenes de producción. Variaciones de los CIF. Variación neta. Variaciones específicas. de presupuesto. Variación de capacidad. Liquidación de la hoja de costos. Sistema de costos por procesos. características de la producción en serie. Naturaleza del costeo por procesos. Producción de un solo artículo a través de una sola línea. Producción de varios artículo a través de líneas independientes. Características del sistema de costeo por procesos. Propósitos del sistema. Diferencias entre entre el sistema por órdenes y el sistema por procesos. Propósitos del sistema. Diferencias entre el sistema por órdenes y el sistema por procesos. Diseño de un sistema de costos por procesos. Flujo contable. Tratamientos de los elementos del costo. Materias primas [MP]. Mano de obra [mo]. Costos generales de fábrica [CGF]. Técnicas de registro. Producción con inventarios finales en proceso. Informes contables y gerenciales. Estado de costos de productos vendidos. Aplicación de los métodos de valoración en ejercicios integradores. Costeo de productos diferentes. Tratamientos de los costos fijos de producción. Costos conjuntos: Productos y subproductos. Definiciones. Valoración apropiada de los costos conjuntos. Métodos usuales de asignación de costos en el punto de separación. Fijación de precio de venta de subproductos. Control de los costos separables [específicos]. Causas que perjudican el costo y las relaciones laborales. Unidades dañadas provocadas. Inventaros excesivos. Estrategias para asegurar la competitividad. Control permanente de calidad. Fijar precios de venta pensando en los clientes. Adecuada combinación de surtido. La rentabilidad debe de ser establecida en función del largo plazo. Costeo estándar. Falencias de los sistemas tradicionales y propósitos de los costos estándar. Costos estimados y estándar. Ventajas de los costos estándar. Control de la producción. Aseguramiento de presupuestos. Costeo estándar y plan de implementación. Equipo humano responsable. tipos de estándares. Control de los costos. Proceso de implantación de los costos estándar. Cálculos de los datos predeterminados. Socialización de estándares. Sistema de órdenes de producción con costos estándar. Métodos contables de registro. Gráfico de funcionamiento del sistema contable. Hoja de costos estándar. Tratamiento de los materiales directos. Registro de las adquisiciones. Registro de las utilizaciones. Otras variaciones de materiales: De desechos y desperdicios. Cierre de las variaciones. tratamiento de la mano de obra. Tarifa estándar de mano de obra directa. Causas de la variación del estándar de mano de obra directa. Contabilización del costo de la mano de obra directa. Cierre de las variaciones. Tratamiento de los costos generales. Tasa estándar de los CIF. Determinación de las tasas estándar de CIF. Variaciones de los costos indirectos de fabricación. Causas y efectos. Costeo basado en actividades. Objetivos. Limitaciones de los sistemas tradicionales de costos. Excelencia: La marca de los ganadores. Factores clave de la excelencia. El costeo basado en actividades [ABC]. Objetivos del costeo ABC. Requerimientos de costeo ABC. Asignación de los costos indirectos según ABC. Etapas para organizar e implementar el modelo ABC. Fortaleza del costeo ABC. Debilidades del costeo ABC. Desafíos del costeo ABC. Costeo variable. Objetivos. Capacidad de producción instalada: Comprar o alquilar bienes y tecnología de larga duración. Capacidad de producción. Administración de inventarios. Gestión de stock. Gestión de los costos. Clasificación básica delos costos. Uso de los costos fijos, variables y mixtos. Aplicación de la NIC - 2 "Existencias". Enfoques para establecer los precios de venta. Punto equilibrio económico de la inversión [PE]. Relación utilidad - costo - volumen - precio [UCVP]. Reducir o incrementar el precio de venta. sacrificar parcial y temporalmente la utilidad. Reducir los costos fijos y/o variables. Modificar el volumen de producción. Toma de decisiones de corto plazo basados en costos relevantes. Análisis de costos marginales. Costos relevantes para la toma de decisiones. Toma de decisiones en base de costos relevantes. Pedido especial y extraordinario: Dar atención o no. Seguir comprando fuera o fabricar internamente. Crear o suprimir una línea de producción. Modificar la estructura del surtido como respuesta a restricciones. Vender un producto en el punto de separación o completarlo. La contabilidad del trúput. Contabilidad del trúput [CT]. Lista de abreviaturas. Lista de cuadros y gráficos. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3686. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2221 |
|  |