Título : |
Guía completa de las energías renovables y fósiles : Un estudio técnico completo y práctico de todas las energías renovables y fósiles para los profesionales del sector energético |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Madrid Vicente, Antonio, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Madrid [España] : A. Madrid Vicente Ediciones AMV. |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
570 p. |
Il.: |
il., gráf., tbls. |
Dimensiones: |
19 X 26 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-96709-77-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
2 Ciencia:2.65 Recursos naturales:Recursos naturales:Recursos renovables
|
Palabras clave: |
Energía renovable. Gestión de residuos. Fuentes energía. Alternativa. Renovable. Cambio climático. Ambiental. Solar. |
Resumen: |
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ENERGÍAS FÓSILES Y RENOVABLES. El cambio climático. Pruebas actuales del cambio climático y efectos futuros. Medidas para reducir los efectos del cambio climático. Ampliación de la superficie forestal. Cambio de estilo de vida y de normas. Logros y desafíos. Las energías renovables y los problemas creados por los combustibles fósiles. Energías renovables: Definición e historia. Principales fuentes de energía renovable (Solar, eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica, hidrogeno y fusión nuclear). Impacto ambiental de la lluvia ácida. La lluvia ácida y sus efectos sobre personas, bosques, etc. Acciones individuales para luchar contra la lluvia ácida. El efecto invernadero. Causas y consecuencias del efectos invernadero. El ciclo del carbono. El efecto invernadero y el ciclo del carbono. La capa de ozono. El cambio climático y el desarrollo sostenible. El protocolo de Kioto. La huella ecológica. Huella del carbono. Informe Planeta Vivo de WWF. La huella hídrica. LA BIOMASA. Orígenes y clasificación de la biomasa. Expectativas de la biomasa (FAO). La fotosíntesis. La biomasa como fuente energética. La soja como biocombustibles. El trigo como biocombustibles. El girasol como biocombustibles. La palma como biocombustibles. La caña de azúcar como biocombustibles. Remolacha azucarera. Transformación de la biomasa en energía. Obtención de biocarburantes partir de residuos de la extracción del aceite de las aceitunas. Tipos y aplicaciones de la biomasa (gas metano, bioetanol, biodiesel). Proyecto PROBIOGÁS. Desarrollo recientes para aumentar el rendimiento de las biomasas. Plantas y arboles transgénicos para la producción de biomasa. Instalaciones de biogás en combinación con plantas de cogeneración. La biomasa como biocombustibles. Calderas domésticas de biomasa para calefacción y ACS (agua caliente sanitaria). Características y funcionamiento de una caldera de pellets. Técnicas híbridas (energía solar y biomasa). Producción de biodiesel a partir de soja. La Biomasa y la nueva directiva de la Unión Europea sobre energías renovables. ENERGÍA DE ORIGEN GEOTÉRMICO. Energía de origen geotérmico. Las leyes de la termodinámica. Ejemplos de instalaciones geotérmicas. Principio de funcionamiento de la bomba de calor. Rendimiento de una bomba de calor. Ejemplos de bombas de calor integradas en sistemas energéticos. Clasificación de la energía geotérmica. Yacimientos geotérmicos. Gradiente térmico del interior de la tierra. Climatización de viviendas y edificios por bombas geotérmicas. Tipos de campos geotérmicos. Yacimiento geotérmico de Islandia para la producción de agua caliente y electricidad. Funcionamiento de la central geotérmica. Red de distribución. Glosario de términos relacionados con la energía geotérmica. LA ENERGÍA HIDRAÚLICA. El agua: Composición y propiedades. Energía hidráulica (norias, ruedas de paletas). Centrales hidroeléctricas. Generadores eléctricos. Transformadores de la corriente eléctrica. Características principales de las centrales hidroeléctricas. Tipos de centrales hidroeléctricas (Principio de funcionamiento). Minicentrales hidroeléctricas. Centrales hidroeléctricas de gran potencia. Centrales hidroeléctricas reversibles. Centrales hidroeléctricas en el mundo. Ventajas e inconvenientes de las centrales hidroeléctricas. Centrales hidráulicas de paso. LA ENERGÍA EÓLICA. Capas de la atmósfera. El viento. Aprovechamiento de la energía del viento. Especificaciones de un aerogenerador. Parques eólicos. Ventajas e inconvenientes de los parques eólicos. Centrales hidroeólicos. Aerogeneradores de prestaciones menores (viviendas aisladas, granjas y pequeñas comunidades). Aerogeneradores flotantes y parques eólicos (offshore). El barco mercante de propulsión mixta (motor-cometa) Beluga Skysail. La energía eólica en el mundo. Aerogeneradores e instalaciones eólicas de ultima generación. Repotenciación de parques eólicos. Instalación combinada de energía solar eólica. La "Torre del Viento". Fomento de la energía eólica marítima. EL HIDRÓGENO Y LAS PILAS DE COMBUSTIBLE. El hidrógeno: Presencia en la tierra y en el universo. El hidrógeno desde el punto de vista energético. Métodos para la obtención de hidrógeno. Aplicaciones del hidrógeno. Pilas de combustibles. Factores que influyen en el funcionamiento de las pilas de combustible. Tipos de pilas de combustibles. Bacterias Clostridium para generar hidrógeno. Pilas de combustible reversibles. Pilas de combustible según su aplicación. Proyecto Zeocell (Energías limpias para producir hidrógeno). Las estaciones para repostar hidrógeno. Funcionamiento de las baterías de litio. Vehículos totalmente eléctricos. Redes eléctricas inteligentes (smart grids). Vehículos híbridos. Componentes clave de los vehículos híbridos. Características de un ultimo modelo de automóvil híbridos. El coche eléctrico y otros vehículos ecológicos (NH3Car, trenes, 4x4). Últimos desarrollos en vehículos totalmente eléctricos o hídricos. Vehículos con dispositivo para reducir las emisiones de CO2. Autobuses ecológicos. Producción de hidrógeno a partir de agua. Pilas de combustible EFOY. Pilas de combustible Hidrocell HC-X. Especificaciones técnicas de una pila de combustible. Aviones con hidrógeno como combustible. ENERGÍA DE ORIGEN MARINO (OLAS, MAREASA Y CORRIENTES). Energía de los mares y océanos. Centrales undimotrices. Boyas de energía undimotriz. Aprovechamiento de la energía de las mareas. Centrales maremotrices. Turbinas marinas. Aprovechamiento del calor de los océanos. LA FUSIÓN NUCLEAR COMO ENERGÍA RENOVABLE. Conceptos básicos sobre la fusión nuclear. El hidrógeno en la fusion nuclear. Liberación de energía en la fusión nuclear. La fusión en caliente y el reactor experimental ITER. Confinamiento de la fusión nuclear. El Laboratorio Nacional de Fusión (CIEMAT). LA ENERGÍA SOLAR. El Sol como fuente de energía. Composición del Sol. Instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar. Definición y componentes de una instalación solar térmica. El Código Técnico de la Edificación y las instalaciones solares térmicas. Funcionamiento de las instalaciones solares térmicas. Clasificación de los paneles solares térmicos. Paneles solares hídricos (térmicos y fotovoltaicos). Depósitos-acumuladores solares. Instalaciones solares térmicas con paneles termodinámicos. Clasificación de las instalaciones solares térmicas según temperatura. Concentración solar por captadores cilíndrico parabólicos. Modernos desarrollos de la PSA (Plataforma Solar de Almería). Instalación Capsol (PSA). Disco Stirling para concentración solar. Instalaciones con torre y espejos de orientación variable (Concentración solar de alta temperatura). Tecnología de receptor de torre central y almacenamiento térmico en sales fundidas. Torres solares y espejos de orientación variable (Heliostatos) Ejemplo de planta termoeléctrica con tecnología cilíndrico-parabólica. Proyecto de la mayor planta solar termoeléctrica del mundo. Fabricación de los tubos absorbedores de calor. La energía solar fotovoltaica. Células solares fotovoltaica de otros materiales. Paneles solares fotovoltaica. Instalaciones solares fotovoltaicas: Aisladas, conectadas a la red y centrales fotovoltaicas. Componentes de las instalaciones solares fotovoltaicas. Cálculo de una instalación solar fotovoltaica. Energía solar fotovoltaica (Gas Natural Fenosa). Sistemas solares fotovoltaicos de concentración. La ósmosis inversa. Plantas termosolares AHORA. Primer suelo cerámico fotovoltaico. Nanopartículas de silicio para la fabricación de células fotovoltaicas de alto rendimiento. La casa solar pasiva. La energía solar fotovoltaica en el mundo. El ambicioso Proyecto Desertec. Rentabilidad de la energía solar. Paridad con la red (Grid parity) y redes inteligentes (Smart grid). LA ELECTRICIDAD: GENERACIÓN Y APLICACIONES. La electricidad. Magnitudes eléctricas. La Ley de Ohm y los circuitos (serie y paralelo). Componentes de un circuito eléctrico. Corriente continua alterna. Transporte y distribución de la electricidad. Producción de electricidad a partir de aire comprimido. Micro-redes inteligentes en el sistema eléctrico. COGENERACIÓN Y MICROCOGENERACIÓN: UNOS SISTEMAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA. La cogeneración. Comparación entre un sistema tradicional y la cogeneración. Eficiencia energética. La trigeneración. Eficiencia energética de la cogeneración. Ejemplo de eficiencia energética en una industria papelera. Elección de las distintas tecnologías de cogeneración. Cogeneración con turbinas de vapor. Cogeneración con turbinas de gas. Cogeneración de ciclo combinado. La cogeneración de Gas Natural Fenosa. Planta de cogeneración de TORTOSA ENERGÍA. Cogeneración con motores de combustión interna diesel. Instalación de cogeneración a partir de biomasa. Instalaciones de trigeneración. Proyecto TriGeMed. La central de ciclo combinado mas flexible y eficiente del mundo. Ejemplos de instalaciones de trigeneración (Aeropuerto de Barajas Madrid). Cogeneración con microturbinas. La cogeneración con pilas de combustible. Cogeneración con el motor Stirling. Aplicaciones de la cogeneración (Refrigeración, calefacción, desalinización, biogas, invernaderos). Ventajas de los sistemas de cogeneración y trigeneración. La microgeneración y la microtrigeneración para viviendas y edificios. FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES: LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. Fuentes energéticas escasas. El petróleo y sus productos derivados. Estudios previos y sistemas de extracción del petróleo. Extracción de petróleo con inyección de agua y de vapor. Separación del petróleo en fracciones aprovechables. Tipos de petróleo. El barril de crudo. Principales productos derivados del petróleo. Las gasolinas y sus características. El gasoil, el gasóleo y sus características. Industrias petroquímicas. Gases licuados del petróleo (GLP). Gas natural. Obtención del gas pizarra (Shale gas). El gas natural: Un combustible de gran poder calorífico. El carbón. Centrales térmicas o termoeléctricas. Turbinas de vapor, gas y chorro (Jet). Central térmica convencional de carbón. Centrales termoeléctricas de ciclo combinado. Central térmica de gasificación de ciclo combinado. Minicentrales térmicas ecológicas y modulares. Ventajas e inconvenientes de las centrales térmicas. Captura, transporte y almacenamiento del dióxido de carbono. Central incineradora de residuos solidos urbanos (RSU). Descarbonización del sistema energético (Carboeficiencia). LA ENERGÍA NUCLEAR (FISIÓN). Energía nuclear. Funcionamiento de una central nuclear. La seguridad en las centrales nucleares. Los residuos de las centrales nucleares. Gestión de los residuos de las centrales nucleares. El ATC de Villar de Cañas. La energía nuclear en España y en el mundo. ENERGÍA: TIPOS Y UNIDADES DE MEDIDA. Definición de energía. Unidades para medir la energía. Fuentes energéticas. Eficiencia energética. Certificado energético de un edificio. Panorama energético nacional e internacional. GLOSARIO DE TÉRMINOS ENERGÉTICOS. PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLEAS 2011-2020 (PER). Contexto energético actual de las energías renovables en España. Escenarios energéticos en el horizonte de 2020. Análisis por tecnologías. Biocarburantes. Biogás. Biomasa. Energías del mar. Eólica. Geotermia y otras energías del ambiente. Hidroeléctrica. Residuos. Solar fotovoltaica. Solar térmica. Solar termoeléctrica. Objetivos energéticos del Plan en el periodo 2011-2020. Las energías renovables ya empiezan a ser rentables. ANEXO: Libros sobre Energías renovables, Eficiencia energética, Electricidad, Climatización, Frío industrial, Fontanería, Construcción, Pinturas y revestimientos, Instalaciones contra incendios, Gas, Soldadura, etc. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2228 |
Guía completa de las energías renovables y fósiles : Un estudio técnico completo y práctico de todas las energías renovables y fósiles para los profesionales del sector energético [texto impreso] / Madrid Vicente, Antonio, Autor . - 1a. ed . - Madrid [España] : A. Madrid Vicente Ediciones AMV., 2012 . - 570 p. : il., gráf., tbls. ; 19 X 26 cm. ISBN : 978-84-96709-77-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
2 Ciencia:2.65 Recursos naturales:Recursos naturales:Recursos renovables
|
Palabras clave: |
Energía renovable. Gestión de residuos. Fuentes energía. Alternativa. Renovable. Cambio climático. Ambiental. Solar. |
Resumen: |
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ENERGÍAS FÓSILES Y RENOVABLES. El cambio climático. Pruebas actuales del cambio climático y efectos futuros. Medidas para reducir los efectos del cambio climático. Ampliación de la superficie forestal. Cambio de estilo de vida y de normas. Logros y desafíos. Las energías renovables y los problemas creados por los combustibles fósiles. Energías renovables: Definición e historia. Principales fuentes de energía renovable (Solar, eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica, hidrogeno y fusión nuclear). Impacto ambiental de la lluvia ácida. La lluvia ácida y sus efectos sobre personas, bosques, etc. Acciones individuales para luchar contra la lluvia ácida. El efecto invernadero. Causas y consecuencias del efectos invernadero. El ciclo del carbono. El efecto invernadero y el ciclo del carbono. La capa de ozono. El cambio climático y el desarrollo sostenible. El protocolo de Kioto. La huella ecológica. Huella del carbono. Informe Planeta Vivo de WWF. La huella hídrica. LA BIOMASA. Orígenes y clasificación de la biomasa. Expectativas de la biomasa (FAO). La fotosíntesis. La biomasa como fuente energética. La soja como biocombustibles. El trigo como biocombustibles. El girasol como biocombustibles. La palma como biocombustibles. La caña de azúcar como biocombustibles. Remolacha azucarera. Transformación de la biomasa en energía. Obtención de biocarburantes partir de residuos de la extracción del aceite de las aceitunas. Tipos y aplicaciones de la biomasa (gas metano, bioetanol, biodiesel). Proyecto PROBIOGÁS. Desarrollo recientes para aumentar el rendimiento de las biomasas. Plantas y arboles transgénicos para la producción de biomasa. Instalaciones de biogás en combinación con plantas de cogeneración. La biomasa como biocombustibles. Calderas domésticas de biomasa para calefacción y ACS (agua caliente sanitaria). Características y funcionamiento de una caldera de pellets. Técnicas híbridas (energía solar y biomasa). Producción de biodiesel a partir de soja. La Biomasa y la nueva directiva de la Unión Europea sobre energías renovables. ENERGÍA DE ORIGEN GEOTÉRMICO. Energía de origen geotérmico. Las leyes de la termodinámica. Ejemplos de instalaciones geotérmicas. Principio de funcionamiento de la bomba de calor. Rendimiento de una bomba de calor. Ejemplos de bombas de calor integradas en sistemas energéticos. Clasificación de la energía geotérmica. Yacimientos geotérmicos. Gradiente térmico del interior de la tierra. Climatización de viviendas y edificios por bombas geotérmicas. Tipos de campos geotérmicos. Yacimiento geotérmico de Islandia para la producción de agua caliente y electricidad. Funcionamiento de la central geotérmica. Red de distribución. Glosario de términos relacionados con la energía geotérmica. LA ENERGÍA HIDRAÚLICA. El agua: Composición y propiedades. Energía hidráulica (norias, ruedas de paletas). Centrales hidroeléctricas. Generadores eléctricos. Transformadores de la corriente eléctrica. Características principales de las centrales hidroeléctricas. Tipos de centrales hidroeléctricas (Principio de funcionamiento). Minicentrales hidroeléctricas. Centrales hidroeléctricas de gran potencia. Centrales hidroeléctricas reversibles. Centrales hidroeléctricas en el mundo. Ventajas e inconvenientes de las centrales hidroeléctricas. Centrales hidráulicas de paso. LA ENERGÍA EÓLICA. Capas de la atmósfera. El viento. Aprovechamiento de la energía del viento. Especificaciones de un aerogenerador. Parques eólicos. Ventajas e inconvenientes de los parques eólicos. Centrales hidroeólicos. Aerogeneradores de prestaciones menores (viviendas aisladas, granjas y pequeñas comunidades). Aerogeneradores flotantes y parques eólicos (offshore). El barco mercante de propulsión mixta (motor-cometa) Beluga Skysail. La energía eólica en el mundo. Aerogeneradores e instalaciones eólicas de ultima generación. Repotenciación de parques eólicos. Instalación combinada de energía solar eólica. La "Torre del Viento". Fomento de la energía eólica marítima. EL HIDRÓGENO Y LAS PILAS DE COMBUSTIBLE. El hidrógeno: Presencia en la tierra y en el universo. El hidrógeno desde el punto de vista energético. Métodos para la obtención de hidrógeno. Aplicaciones del hidrógeno. Pilas de combustibles. Factores que influyen en el funcionamiento de las pilas de combustible. Tipos de pilas de combustibles. Bacterias Clostridium para generar hidrógeno. Pilas de combustible reversibles. Pilas de combustible según su aplicación. Proyecto Zeocell (Energías limpias para producir hidrógeno). Las estaciones para repostar hidrógeno. Funcionamiento de las baterías de litio. Vehículos totalmente eléctricos. Redes eléctricas inteligentes (smart grids). Vehículos híbridos. Componentes clave de los vehículos híbridos. Características de un ultimo modelo de automóvil híbridos. El coche eléctrico y otros vehículos ecológicos (NH3Car, trenes, 4x4). Últimos desarrollos en vehículos totalmente eléctricos o hídricos. Vehículos con dispositivo para reducir las emisiones de CO2. Autobuses ecológicos. Producción de hidrógeno a partir de agua. Pilas de combustible EFOY. Pilas de combustible Hidrocell HC-X. Especificaciones técnicas de una pila de combustible. Aviones con hidrógeno como combustible. ENERGÍA DE ORIGEN MARINO (OLAS, MAREASA Y CORRIENTES). Energía de los mares y océanos. Centrales undimotrices. Boyas de energía undimotriz. Aprovechamiento de la energía de las mareas. Centrales maremotrices. Turbinas marinas. Aprovechamiento del calor de los océanos. LA FUSIÓN NUCLEAR COMO ENERGÍA RENOVABLE. Conceptos básicos sobre la fusión nuclear. El hidrógeno en la fusion nuclear. Liberación de energía en la fusión nuclear. La fusión en caliente y el reactor experimental ITER. Confinamiento de la fusión nuclear. El Laboratorio Nacional de Fusión (CIEMAT). LA ENERGÍA SOLAR. El Sol como fuente de energía. Composición del Sol. Instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar. Definición y componentes de una instalación solar térmica. El Código Técnico de la Edificación y las instalaciones solares térmicas. Funcionamiento de las instalaciones solares térmicas. Clasificación de los paneles solares térmicos. Paneles solares hídricos (térmicos y fotovoltaicos). Depósitos-acumuladores solares. Instalaciones solares térmicas con paneles termodinámicos. Clasificación de las instalaciones solares térmicas según temperatura. Concentración solar por captadores cilíndrico parabólicos. Modernos desarrollos de la PSA (Plataforma Solar de Almería). Instalación Capsol (PSA). Disco Stirling para concentración solar. Instalaciones con torre y espejos de orientación variable (Concentración solar de alta temperatura). Tecnología de receptor de torre central y almacenamiento térmico en sales fundidas. Torres solares y espejos de orientación variable (Heliostatos) Ejemplo de planta termoeléctrica con tecnología cilíndrico-parabólica. Proyecto de la mayor planta solar termoeléctrica del mundo. Fabricación de los tubos absorbedores de calor. La energía solar fotovoltaica. Células solares fotovoltaica de otros materiales. Paneles solares fotovoltaica. Instalaciones solares fotovoltaicas: Aisladas, conectadas a la red y centrales fotovoltaicas. Componentes de las instalaciones solares fotovoltaicas. Cálculo de una instalación solar fotovoltaica. Energía solar fotovoltaica (Gas Natural Fenosa). Sistemas solares fotovoltaicos de concentración. La ósmosis inversa. Plantas termosolares AHORA. Primer suelo cerámico fotovoltaico. Nanopartículas de silicio para la fabricación de células fotovoltaicas de alto rendimiento. La casa solar pasiva. La energía solar fotovoltaica en el mundo. El ambicioso Proyecto Desertec. Rentabilidad de la energía solar. Paridad con la red (Grid parity) y redes inteligentes (Smart grid). LA ELECTRICIDAD: GENERACIÓN Y APLICACIONES. La electricidad. Magnitudes eléctricas. La Ley de Ohm y los circuitos (serie y paralelo). Componentes de un circuito eléctrico. Corriente continua alterna. Transporte y distribución de la electricidad. Producción de electricidad a partir de aire comprimido. Micro-redes inteligentes en el sistema eléctrico. COGENERACIÓN Y MICROCOGENERACIÓN: UNOS SISTEMAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA. La cogeneración. Comparación entre un sistema tradicional y la cogeneración. Eficiencia energética. La trigeneración. Eficiencia energética de la cogeneración. Ejemplo de eficiencia energética en una industria papelera. Elección de las distintas tecnologías de cogeneración. Cogeneración con turbinas de vapor. Cogeneración con turbinas de gas. Cogeneración de ciclo combinado. La cogeneración de Gas Natural Fenosa. Planta de cogeneración de TORTOSA ENERGÍA. Cogeneración con motores de combustión interna diesel. Instalación de cogeneración a partir de biomasa. Instalaciones de trigeneración. Proyecto TriGeMed. La central de ciclo combinado mas flexible y eficiente del mundo. Ejemplos de instalaciones de trigeneración (Aeropuerto de Barajas Madrid). Cogeneración con microturbinas. La cogeneración con pilas de combustible. Cogeneración con el motor Stirling. Aplicaciones de la cogeneración (Refrigeración, calefacción, desalinización, biogas, invernaderos). Ventajas de los sistemas de cogeneración y trigeneración. La microgeneración y la microtrigeneración para viviendas y edificios. FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES: LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. Fuentes energéticas escasas. El petróleo y sus productos derivados. Estudios previos y sistemas de extracción del petróleo. Extracción de petróleo con inyección de agua y de vapor. Separación del petróleo en fracciones aprovechables. Tipos de petróleo. El barril de crudo. Principales productos derivados del petróleo. Las gasolinas y sus características. El gasoil, el gasóleo y sus características. Industrias petroquímicas. Gases licuados del petróleo (GLP). Gas natural. Obtención del gas pizarra (Shale gas). El gas natural: Un combustible de gran poder calorífico. El carbón. Centrales térmicas o termoeléctricas. Turbinas de vapor, gas y chorro (Jet). Central térmica convencional de carbón. Centrales termoeléctricas de ciclo combinado. Central térmica de gasificación de ciclo combinado. Minicentrales térmicas ecológicas y modulares. Ventajas e inconvenientes de las centrales térmicas. Captura, transporte y almacenamiento del dióxido de carbono. Central incineradora de residuos solidos urbanos (RSU). Descarbonización del sistema energético (Carboeficiencia). LA ENERGÍA NUCLEAR (FISIÓN). Energía nuclear. Funcionamiento de una central nuclear. La seguridad en las centrales nucleares. Los residuos de las centrales nucleares. Gestión de los residuos de las centrales nucleares. El ATC de Villar de Cañas. La energía nuclear en España y en el mundo. ENERGÍA: TIPOS Y UNIDADES DE MEDIDA. Definición de energía. Unidades para medir la energía. Fuentes energéticas. Eficiencia energética. Certificado energético de un edificio. Panorama energético nacional e internacional. GLOSARIO DE TÉRMINOS ENERGÉTICOS. PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLEAS 2011-2020 (PER). Contexto energético actual de las energías renovables en España. Escenarios energéticos en el horizonte de 2020. Análisis por tecnologías. Biocarburantes. Biogás. Biomasa. Energías del mar. Eólica. Geotermia y otras energías del ambiente. Hidroeléctrica. Residuos. Solar fotovoltaica. Solar térmica. Solar termoeléctrica. Objetivos energéticos del Plan en el periodo 2011-2020. Las energías renovables ya empiezan a ser rentables. ANEXO: Libros sobre Energías renovables, Eficiencia energética, Electricidad, Climatización, Frío industrial, Fontanería, Construcción, Pinturas y revestimientos, Instalaciones contra incendios, Gas, Soldadura, etc. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2228 |
|  |