Título : |
Climatología y ciencia del suelo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gandullo Gutiérrez, José Manuel, Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : Dextra Editorial S. L. |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
396 p. |
Il.: |
il., gráf., tbls. |
Dimensiones: |
17 X 24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-16898-87-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
LA TIERRA EN EL ESPACIO. Movimiento de traslación. Movimiento de rotación. Movimiento de precesión. Movimiento de nutación. Consecuencias. Forma de la Tierra. Partes de que consta la Tierra. Encuadre de la obra. LA ENERGÍA RADIANTE Y LA ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA. La atmósfera. La energía radiante. Emisión. Absorción. Reflexión. Balance energético global. Indicaciones finales en relación con este tema. LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS. Mediciones directas. Variación de la energía radiante del Sol. Cambios en la atmósfera que rodea a la Tierra. El ciclo del carbono. Realimentaciones (feedbacks). ELEMENTOS DEL CLIMA I: LUZ Y TEMPERATURA. Balance energético local. La inclinación de los rayos solares. Variaciones de la luz. Variaciones de la temperatura. Termolíneas. ELEMENTOS DEL CLIMA II: EL AGUA EN LA ATMÓSFERA. Humedad. Los procesos de condensación. Las nubes. Causa de las precitaciones verticales. Definición de los distintos hidrometeoros. ELEMENTOS DEL CLIMA III: PRESIÓN Y VIENTO. Presión atmosférica. El viento. Origen del viento en la superficie de la Tierra. LOS ELEMENTOS DEL CLIMA BAJO EL BOSQUE. Introducción. Modificaciones de la luz. Temperatura. Viento. Humedad relativa. Consecuencias. FUNDAMENTOS DE LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA. Grandientes adiabáticos. Diagrama de Stüve. Estabilidad e inestabilidad atmosféricos. Concepto de masa de aire. CONSECUENCIAS DE LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA. Las lluvias orográficas y el efecto Foehn. La inestabilidad convectiva. Movimientos en latitud de las masas de aire. Las superficies de discontinuidad. LAS GRANDES ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO. Circulación general de la atmósfera. Fundamentos para una clasificación mundial de climas. Clasificación climática de Austin Miller y reparto de las zonas climáticas en un continente ideal. EL CLIMA DE ESPAÑA. Introducción. Clasificación de Rivas Martínez. Clasificación de Aulle (1990). Comparación entre ambas clasificaciones. Síntesis. Consideración final. APÉNDICES. Relaciones entre horario, orientación del sol, latitud y declinación solar. Relaciones. Ejercicios sobre estabilidad e inestabilidad atmosféricas. Captura de datos climáticos. Índices fitoclimáticos. GEOLOGÍA. ESTRUCTURA DE LA TIERRA. Aspecto general del globo terrestre. Litosfera, manto y núcleo. La movilidad de las placas litosféricas. La corteza continental. La corteza oceánica. Conclusiones y limitaciones de las placas litosféricas. LOS PROCESOS PETROGÉNICOS. Introducción. El dominio sedimentario. El dominio metamórfico. El magnetismo. Consideraciones finales sobre los procesos petrogénicos. ESTRUCTURAS TECTÓNICAS. Introducción. Factores que controlan los procesos de deformación de las rocas. Pliegues. Fallas. Cabalgamientos y mantos de corrimiento. Esquistosidades y diaclasas. TECTOGÉNESIS. Introducción. Orogénesis. Epirogénesis. Zócalo y cobertura. Síntesis regional. GEOMORFOLOGÍA: ASPECTO GEODINÁMICO. Introducción. Las vertientes. Los cursos de agua. Pendiente de equilibrio, erosión remontante, perfil de equilibrio y nivel de base. Las cuencas fluviales. El ciclo de erosión. INFLUENCIA DE LAS ROCAS EN EL MODELADO. Introducción. El relieve no evolucionado. El relieve evolucionado. El Karst. Relieves dados por estructuras tectónicas formadas por materiales distintos. GEOMORFOLOGÍA BIOCLIMÁTICA. Introducción. Sistema de erosión glaciar. Sistema de erosión periglacial. Sistema de erosión del bosque oceánico. Sistema de erosión mediterráneo. El sistema de erosión desértico y subdesértico. Los sistema de erosión de los países intertropicales. La erosión antrópica. La erosión litoral. GEOLOGÍA HISTÓRICA. Introducción. Historia general de los tiempos geológicos. Historia geológica de Europa Occidental. EDAFOLOGÍA. INTRODUCCIÓN. El suelo. El perfil y los horizontes. Los componentes del suelo. LOS COLOIDES DEL SUELO. Generalidades. Los coloides del suelo. Introducción a los complejos órgano - minerales. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS. Introducción. Textura. Estructura. Consecuencias. Microestructura.
EL AGUA EN EL SUELO. Introducción. F M M
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUELOS. E L : H. E - .
LOS ORGANISMOS VIVOS DEL SUELO. I . M . M . M . M .
LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO Y LOS PROCESOS DE HUMIFICACIÓN Y MINERALIZACIÓN. I . S . I . I . T . P .
ALTERACIÓN DE LOS MINERALES EN EL SUELO. I A . A . A . O .
|
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
No |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2232 |
Climatología y ciencia del suelo [texto impreso] / Gandullo Gutiérrez, José Manuel, Autor . - Madrid [España] : Dextra Editorial S. L., 2018 . - 396 p. : il., gráf., tbls. ; 17 X 24 cm. ISBN : 978-84-16898-87-9 Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
LA TIERRA EN EL ESPACIO. Movimiento de traslación. Movimiento de rotación. Movimiento de precesión. Movimiento de nutación. Consecuencias. Forma de la Tierra. Partes de que consta la Tierra. Encuadre de la obra. LA ENERGÍA RADIANTE Y LA ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA. La atmósfera. La energía radiante. Emisión. Absorción. Reflexión. Balance energético global. Indicaciones finales en relación con este tema. LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS. Mediciones directas. Variación de la energía radiante del Sol. Cambios en la atmósfera que rodea a la Tierra. El ciclo del carbono. Realimentaciones (feedbacks). ELEMENTOS DEL CLIMA I: LUZ Y TEMPERATURA. Balance energético local. La inclinación de los rayos solares. Variaciones de la luz. Variaciones de la temperatura. Termolíneas. ELEMENTOS DEL CLIMA II: EL AGUA EN LA ATMÓSFERA. Humedad. Los procesos de condensación. Las nubes. Causa de las precitaciones verticales. Definición de los distintos hidrometeoros. ELEMENTOS DEL CLIMA III: PRESIÓN Y VIENTO. Presión atmosférica. El viento. Origen del viento en la superficie de la Tierra. LOS ELEMENTOS DEL CLIMA BAJO EL BOSQUE. Introducción. Modificaciones de la luz. Temperatura. Viento. Humedad relativa. Consecuencias. FUNDAMENTOS DE LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA. Grandientes adiabáticos. Diagrama de Stüve. Estabilidad e inestabilidad atmosféricos. Concepto de masa de aire. CONSECUENCIAS DE LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA. Las lluvias orográficas y el efecto Foehn. La inestabilidad convectiva. Movimientos en latitud de las masas de aire. Las superficies de discontinuidad. LAS GRANDES ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO. Circulación general de la atmósfera. Fundamentos para una clasificación mundial de climas. Clasificación climática de Austin Miller y reparto de las zonas climáticas en un continente ideal. EL CLIMA DE ESPAÑA. Introducción. Clasificación de Rivas Martínez. Clasificación de Aulle (1990). Comparación entre ambas clasificaciones. Síntesis. Consideración final. APÉNDICES. Relaciones entre horario, orientación del sol, latitud y declinación solar. Relaciones. Ejercicios sobre estabilidad e inestabilidad atmosféricas. Captura de datos climáticos. Índices fitoclimáticos. GEOLOGÍA. ESTRUCTURA DE LA TIERRA. Aspecto general del globo terrestre. Litosfera, manto y núcleo. La movilidad de las placas litosféricas. La corteza continental. La corteza oceánica. Conclusiones y limitaciones de las placas litosféricas. LOS PROCESOS PETROGÉNICOS. Introducción. El dominio sedimentario. El dominio metamórfico. El magnetismo. Consideraciones finales sobre los procesos petrogénicos. ESTRUCTURAS TECTÓNICAS. Introducción. Factores que controlan los procesos de deformación de las rocas. Pliegues. Fallas. Cabalgamientos y mantos de corrimiento. Esquistosidades y diaclasas. TECTOGÉNESIS. Introducción. Orogénesis. Epirogénesis. Zócalo y cobertura. Síntesis regional. GEOMORFOLOGÍA: ASPECTO GEODINÁMICO. Introducción. Las vertientes. Los cursos de agua. Pendiente de equilibrio, erosión remontante, perfil de equilibrio y nivel de base. Las cuencas fluviales. El ciclo de erosión. INFLUENCIA DE LAS ROCAS EN EL MODELADO. Introducción. El relieve no evolucionado. El relieve evolucionado. El Karst. Relieves dados por estructuras tectónicas formadas por materiales distintos. GEOMORFOLOGÍA BIOCLIMÁTICA. Introducción. Sistema de erosión glaciar. Sistema de erosión periglacial. Sistema de erosión del bosque oceánico. Sistema de erosión mediterráneo. El sistema de erosión desértico y subdesértico. Los sistema de erosión de los países intertropicales. La erosión antrópica. La erosión litoral. GEOLOGÍA HISTÓRICA. Introducción. Historia general de los tiempos geológicos. Historia geológica de Europa Occidental. EDAFOLOGÍA. INTRODUCCIÓN. El suelo. El perfil y los horizontes. Los componentes del suelo. LOS COLOIDES DEL SUELO. Generalidades. Los coloides del suelo. Introducción a los complejos órgano - minerales. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS. Introducción. Textura. Estructura. Consecuencias. Microestructura.
EL AGUA EN EL SUELO. Introducción. F M M
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUELOS. E L : H. E - .
LOS ORGANISMOS VIVOS DEL SUELO. I . M . M . M . M .
LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO Y LOS PROCESOS DE HUMIFICACIÓN Y MINERALIZACIÓN. I . S . I . I . T . P .
ALTERACIÓN DE LOS MINERALES EN EL SUELO. I A . A . A . O .
|
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
No |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2232 |
|  |