Información de la editorial
Ediciones Paraninfo, S. A. |
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Manual de higiene y seguridad alimentaria en hostelería / Tablado, Carlos Felipe / Ediciones Paraninfo, S. A. (2004)
Título : Manual de higiene y seguridad alimentaria en hostelería Tipo de documento: texto impreso Autores: Tablado, Carlos Felipe, Autor ; Gallego, Jesús Felipe, Autor Editorial: Ediciones Paraninfo, S. A. Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 754 p. Il.: tbls. Dimensiones: 24 x 17 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-283-2885-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Higiene. Seguridad. Alimentos. Resumen: La Agencia española de Seguridad Alimentaria. Las agencias de seguridad alimentaria en nuestro entorno. El codex alimentarius. Los logros del Codex. Orígnes del Codex Alimentarius. Principios generles del sistema APPCC. Principios del sistema APPCC. definiciones. Capacitación y formación. La gestión de personal en la higiene alimentaria. La formación. Políticas de hiigene en restauración. Las responsabilidades higiénicas. Las instalaciones. Planificación y diseño. Los flujos de trabajo. Áreas de trabajo y accesorios. Los equipos. El mantenimiento de los equipos. La selección del equipo. Proveedores, Recepción de mercancías, Los proveedores. La recepción de mercancías. Almacenamiento de meercancías. Los envases y embalajes. Preparación y manipulación de alimentos. Métodos de cocinado, cocción y recalentamiento. Las temperaturas. Infestaciones, plagas y peligros. Los roedores. Tratamientos de roedores. Los insectos. La limpieza y desinfección. Tipos de suciedad. El procesos de limpieza. Recomendaciones de limpieza. EL agua potable. Las intoxicaciones y emergencias. Legislación básica de higiene alimentaria. El libro blanco sobre la seguridad alimentaria. Vocabulario de higiene alimentaria. Nota de contenido: La higiene y seguridad alimentaria se han convertido en una obligación para el hostelero que, en ningún caso, debe dejar de mantener y cuidar. El libro, que recopila gran parte de la normativa actual al respecto, pretende ser un estímulo para empresarios, directivos y trabajadores de la Hostelería para que interioricen y pr actiquen en el día a día lo que exigen las normas y lo que por ética en los negocios exige la actividad con la que están comprometidos. Ocultar resumen completo Agroindustria : Si Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : Si Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2099 Manual de higiene y seguridad alimentaria en hostelería [texto impreso] / Tablado, Carlos Felipe, Autor ; Gallego, Jesús Felipe, Autor . - Ediciones Paraninfo, S. A., 2004 . - 754 p. : tbls. ; 24 x 17 cm.
ISBN : 978-84-283-2885-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Higiene. Seguridad. Alimentos. Resumen: La Agencia española de Seguridad Alimentaria. Las agencias de seguridad alimentaria en nuestro entorno. El codex alimentarius. Los logros del Codex. Orígnes del Codex Alimentarius. Principios generles del sistema APPCC. Principios del sistema APPCC. definiciones. Capacitación y formación. La gestión de personal en la higiene alimentaria. La formación. Políticas de hiigene en restauración. Las responsabilidades higiénicas. Las instalaciones. Planificación y diseño. Los flujos de trabajo. Áreas de trabajo y accesorios. Los equipos. El mantenimiento de los equipos. La selección del equipo. Proveedores, Recepción de mercancías, Los proveedores. La recepción de mercancías. Almacenamiento de meercancías. Los envases y embalajes. Preparación y manipulación de alimentos. Métodos de cocinado, cocción y recalentamiento. Las temperaturas. Infestaciones, plagas y peligros. Los roedores. Tratamientos de roedores. Los insectos. La limpieza y desinfección. Tipos de suciedad. El procesos de limpieza. Recomendaciones de limpieza. EL agua potable. Las intoxicaciones y emergencias. Legislación básica de higiene alimentaria. El libro blanco sobre la seguridad alimentaria. Vocabulario de higiene alimentaria. Nota de contenido: La higiene y seguridad alimentaria se han convertido en una obligación para el hostelero que, en ningún caso, debe dejar de mantener y cuidar. El libro, que recopila gran parte de la normativa actual al respecto, pretende ser un estímulo para empresarios, directivos y trabajadores de la Hostelería para que interioricen y pr actiquen en el día a día lo que exigen las normas y lo que por ética en los negocios exige la actividad con la que están comprometidos. Ocultar resumen completo Agroindustria : Si Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : Si Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2099 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003757 TAB / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agroindustrias Disponible
Título : Principios ecológicos en agricultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Powers, Laura E., Autor ; McSorley, Robert, Autor Editorial: Ediciones Paraninfo, S. A. Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 429 p. Il.: il., tbls., gráf. Dimensiones: 19 x 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-283-2784-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agricultura Palabras clave: Agricultura. Resumen: Introducción a la agroecología. El carbono y la energía en los agrosistemas. Ecología de las comunidades de organismos. El ciclo de los nutrientes y la descomposición. Los factores físicos y el agrosistemas. Crecimiento y dinámica de las poblaciones. Nichos y competencias. Adaptación de las variedades cultivadas. Depredación y parasitismo. Plagas agrícolas. Principios fundamentales del control de plagas. Agricultura de un territorio. Sistemas de cultivo. Conservación de los nutrientes. Conservación del agua y políticas de riego. La conservación de a energía y la agricultura ganadera. Aspectos políticos y socioeconómicos de la agroecología. Agricultura tropical. Crecimiento de la población humana Agroindustria : No Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=1881 Principios ecológicos en agricultura [texto impreso] / Powers, Laura E., Autor ; McSorley, Robert, Autor . - Ediciones Paraninfo, S. A., 2001 . - 429 p. : il., tbls., gráf. ; 19 x 26 cm.
ISBN : 978-84-283-2784-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agricultura Palabras clave: Agricultura. Resumen: Introducción a la agroecología. El carbono y la energía en los agrosistemas. Ecología de las comunidades de organismos. El ciclo de los nutrientes y la descomposición. Los factores físicos y el agrosistemas. Crecimiento y dinámica de las poblaciones. Nichos y competencias. Adaptación de las variedades cultivadas. Depredación y parasitismo. Plagas agrícolas. Principios fundamentales del control de plagas. Agricultura de un territorio. Sistemas de cultivo. Conservación de los nutrientes. Conservación del agua y políticas de riego. La conservación de a energía y la agricultura ganadera. Aspectos políticos y socioeconómicos de la agroecología. Agricultura tropical. Crecimiento de la población humana Agroindustria : No Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=1881 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003336 POW / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 003755 POW / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible Técnicas de Descontaminación : Limpieza, Desinfección, Estiriliazación / García García-Saavedra, María José / Ediciones Paraninfo, S. A. (2002)
Título : Técnicas de Descontaminación : Limpieza, Desinfección, Estiriliazación Tipo de documento: texto impreso Autores: García García-Saavedra, María José, Autor ; García, J. C. Vicente, Autor Mención de edición: 1 era.ed Editorial: Ediciones Paraninfo, S. A. Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 251 pág Il.: il., tbls., gráf Dimensiones: 24 x 17 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9732-113-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESterilización. Limpieza. Hospital. Resumen: Prevención de la Contaminación Debida al Material. Limpieza del medio hospitalario. Características generales de la limpieza del medio hospitalario. Productos y utensilios utilizados en la limpieza. Desinfección del medio hospitalario. Métodos generales de desinfección en el entrono hospitalario Características generales de la desinfección. Prevención de la contaminación debido al material. Concepto y sistemas de esterilización. Material no desechable de uso hospitalario. Material no desechable de uso hospitalario. Planificación del suministro de material descontaminado. La central de esterilización hospitalaria. Estructura física de la central de esterilización. Zona de Sucio. Recursos humanos y materiales. Zona de limpio. Recursos humanos y materiales. Recepción y clasificación. Zona estéril. Recepción y clasificación de material estéril. Control de la esterilización. sistemas de control del proceso de esterilización. Limpieza de material. Controles durante el proceso de esterilización. Nota de contenido: el objetivo de esta obra es proporcionar conocimientos generales y específicos a modo de guía o material auxiliar a todos quienes tienen algún tipo de relación con el contexto hospitalario, sea en el ámbito de la docencia, en las escuelas o centros universitarios, en la consulta o en la investigación. esta obra pretende motivar y aplicar hábitos de trabajo idóneos para que el actual o futuro profesional ejerzan sus cometidos con profesionalidad y seguridad. para ello, se establecen como objetivos:· formar equipos sociosanitarios dinámicos e interdisciplinares mediante actividades de motivación en el proceso de enseñanza, aprendizaje y consulta.· mejorar la eficiencia y la calidad de la asistencia sanitaria.· establecer detalladamente los fundamentos, características y técnicas de descontaminación hospitalaria (limpieza, desinfección, esterilización y control).· prevenir las infecciones nosocomiales.· procurar la recuperación del estado de bienestar de las personas enfermas y conseguir la reintegración física y psicosocial de los pacientes en el menor tiempo posible. Agroindustria : Si Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2098 Técnicas de Descontaminación : Limpieza, Desinfección, Estiriliazación [texto impreso] / García García-Saavedra, María José, Autor ; García, J. C. Vicente, Autor . - 1 era.ed . - Ediciones Paraninfo, S. A., 2002 . - 251 pág : il., tbls., gráf ; 24 x 17 cm.
ISBN : 978-84-9732-113-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESterilización. Limpieza. Hospital. Resumen: Prevención de la Contaminación Debida al Material. Limpieza del medio hospitalario. Características generales de la limpieza del medio hospitalario. Productos y utensilios utilizados en la limpieza. Desinfección del medio hospitalario. Métodos generales de desinfección en el entrono hospitalario Características generales de la desinfección. Prevención de la contaminación debido al material. Concepto y sistemas de esterilización. Material no desechable de uso hospitalario. Material no desechable de uso hospitalario. Planificación del suministro de material descontaminado. La central de esterilización hospitalaria. Estructura física de la central de esterilización. Zona de Sucio. Recursos humanos y materiales. Zona de limpio. Recursos humanos y materiales. Recepción y clasificación. Zona estéril. Recepción y clasificación de material estéril. Control de la esterilización. sistemas de control del proceso de esterilización. Limpieza de material. Controles durante el proceso de esterilización. Nota de contenido: el objetivo de esta obra es proporcionar conocimientos generales y específicos a modo de guía o material auxiliar a todos quienes tienen algún tipo de relación con el contexto hospitalario, sea en el ámbito de la docencia, en las escuelas o centros universitarios, en la consulta o en la investigación. esta obra pretende motivar y aplicar hábitos de trabajo idóneos para que el actual o futuro profesional ejerzan sus cometidos con profesionalidad y seguridad. para ello, se establecen como objetivos:· formar equipos sociosanitarios dinámicos e interdisciplinares mediante actividades de motivación en el proceso de enseñanza, aprendizaje y consulta.· mejorar la eficiencia y la calidad de la asistencia sanitaria.· establecer detalladamente los fundamentos, características y técnicas de descontaminación hospitalaria (limpieza, desinfección, esterilización y control).· prevenir las infecciones nosocomiales.· procurar la recuperación del estado de bienestar de las personas enfermas y conseguir la reintegración física y psicosocial de los pacientes en el menor tiempo posible. Agroindustria : Si Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2098 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003756 GAR / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agroindustrias Disponible