RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXXII No. 0204-2023
Detalles |
 |
Título: |
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXXII No. 0204-2023 |
Código Expediente: |
UEA-SGD-SG-SCU-0127 |
Expediente: |
SESIÓN EXTRAORDINARIA XXXII DE 17 DE NOVIEMBRE DE 2023 |
Fecha Documento: |
2023-11-20 |
Tipo: |
DOCUMENTO ELECTRONICO |
Tipificación: |
RESOLUCIÓN |
Páginas: |
38 |
Problemas para visualizar |
Abrir archivo
|
Texto del documento |
HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE XXXII No. 0204-2023
El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Estatal Amazónica, en
Sesión extraordinaria XXXII, del 17 de noviembre de 2023.
CONSIDERANDO:
Que, la Universidad Estatal Amazónica es una Institución de Educación
Superior Pública, creada por el Congreso Nacional mediante Ley N. 200285, promulgada en el registro oficial N.º 686 del 18 de octubre de 2002, y
reformada mediante ley 0, publicada en el Registro Oficial N.º 768 del 3 de
junio de 2016, que se rige por la Constitución de la República del Ecuador
y demás normativa que rige el Sistema de Educación Superior;
Que, el Art. 26 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que
“La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber
ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la
política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión
social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las
familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar
en el proceso educativo.”;
Que, el Art. 226 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que
“Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras
o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad
estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean
atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar
acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio
de los derechos reconocidos en la Constitución.”;
Que, el Art. 227 ibídem señala “La administración pública constituye un servicio
a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad,
jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación,
planificación, transparencia y evaluación.”;
Página 1 de 38
Que, el Art. 229 de Nuestra Carta Magna determina que “Serán servidoras o
servidores públicos todas las personas que en cualquier forma o a cualquier
título trabajen, presten servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad
dentro del sector público.”;
Que, el Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador, estipula que “El
sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica
y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y
tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y
las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en
relación con los objetivos del régimen de desarrollo.”;
Que, el Art. 352 de la Constitución de la República del Ecuador establece que “El
sistema de educación superior estará integrado por universidades y
escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnológicos y
pedagógicos; y conservatorios de música y artes, debidamente acreditados
y evaluados.
Estas instituciones, sean públicas o particulares, no tendrán fines de lucro.”;
Que, el inciso primero y cuarto del artículo 355 de la Constitución de la
República del Ecuador, dispone: “El Estado reconocerá a las universidades
y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y
orgánica, acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios
establecidos en la Constitución (...)”;
Que, el Art. 4 de la Ley Orgánica de Educación Superior LOES manifiesta.Derecho a la Educación Superior.- El derecho a la educación superior
consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función
de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y
profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia (…)
Que, Derechos de las y los estudiantes. - Son derechos de las y los estudiantes
los siguientes: a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin
discriminación conforme sus
méritos académicos (…) c) Contar y acceder
a los medios y recursos adecuados para su formación superior; garantizados
por la Constitución.
Página 2 de 38
Que, el Art. 12 de la LOES, señala que “El Sistema de Educación Superior se rige
por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de
oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación para
la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de
saberes, pensamiento universal y producción científica y tecnológica global.
(…)”;
Que, el Art. 17 de la LOES determina que “El Estado reconoce a las
universidades
y
escuelas
politécnicas
autonomía
académica,
administrativa, financiera y orgánica, acorde con los principios establecidos
en la Constitución de la República. En el ejercicio de autonomía responsable,
las universidades y escuelas politécnicas mantendrán relaciones de
reciprocidad y cooperación entre ellas y de estas con el Estado y la sociedad;
además observarán los principios de justicia, equidad, solidaridad,
participación ciudadana, responsabilidad social y rendición de cuentas. Se
reconoce y garantiza la naturaleza jurídica propia y la especificidad de todas
las universidades y escuelas politécnicas”;
Que, el literales c), e), h) del artículo 18 de la Ley Orgánica de Educación
Superior - LOES, manifiesta: “(…) c) La libertad en la elaboración de sus
planes y programas de estudio en el marco de las disposiciones de la
presente Ley; (…) e) La libertad para gestionar sus procesos internos; (…) h)
La libertad para administrar los recursos acorde con los objetivos del
régimen de desarrollo, sin perjuicio de la fiscalización a la institución por un
órgano contralor interno o externo, según lo establezca la Ley; (…)”;
Que, el Art. 84 de la LOES señala “Requisitos para aprobación de cursos y
carreras. - Los requisitos de carácter académico y disciplinario necesarios
para la aprobación de cursos y carreras, constarán en el Reglamento de
Régimen Académico, en los respectivos estatutos, reglamentos y demás
normas que rigen al Sistema de Educación Superior. Solamente en casos
establecidos excepcionalmente en la normativa interna, un estudiante podrá
matricularse hasta por tercera ocasión en una misma materia o en el mismo
ciclo, curso o nivel académico.”;
Que, el Art. 3 del Reglamento de Régimen Académico, entre los objetivos señala:
“a) Garantizar una formación de calidad, excelencia y pertinencia, de
acuerdo con las necesidades de la sociedad; asegurando el cumplimiento de
Página 3 de 38
los principios y derechos consagrados en la Constitución, la Ley Orgánica de
Educación Superior (LOES) y demás normativa aplicable; (…) c) Promover la
diversidad, integralidad, permeabilidad y flexibilidad de los planes
curriculares, garantizando la libertad de pensamiento y la centralidad del
estudiante en el proceso educativo; (…)”;
Que, el Art. 90 del Reglamento de Régimen Académico, señala: Retiro de una
asignatura, curso o su equivalente.- Un estudiante que curse una
carrera podrá retirarse voluntariamente de una o varias asignaturas, cursos
o sus equivalentes en un período académico ordinario, en el plazo definido
por la IES, contado a partir de la fecha de inicio de las actividades
académicas. En caso de retiro, no se contabilizará para la aplicación de la
regla de segunda o tercera matrícula. En el cuarto nivel o de posgrado, el
retiro voluntario podrá realizarse siempre y cuando no se haya cumplido
más del treinta por ciento (30%) de las horas del componente de aprendizaje
en contacto con el docente de la asignatura, curso o su equivalente. Los
casos de retiro por situaciones fortuitas o de fuerza mayor debidamente
documentadas que impidan la culminación del período académico, serán
conocidos y aprobados por la instancia correspondiente en cada IES en
el momento que se presenten. En caso de retiro voluntario y retiro por caso
fortuito o fuerza mayor, la matrícula correspondiente a esta asignatura,
curso o su equivalente, quedará sin efecto y no se contabilizará para
la aplicación de lo establecido en el artículo 84 de la LOES referente a las
terceras matrículas y el artículo 90 del presente instrumento.
Que, el Art. 101 del Reglamento de Régimen Académico, señala: Otorgamiento y
emisión de títulos de tercer y cuarto nivel. - Una vez que el estudiante haya
aprobado la totalidad de horas y/o créditos del plan de estudios de la
carrera o programa y cumplido todos los requisitos académicos y
administrativos establecidos por la IES para la graduación, la institución
de educación superior emitirá el acta consolidada de finalización de
estudios y el título correspondiente. El acta consolidada deberá contener:
los datos de identificación del estudiante, el registro de calificaciones, así
como la identificación del tipo y número de horas de servicio a la
comunidad mediante prácticas preprofesionales o pasantías. Desde la
fecha de emisión del acta respectiva, la IES tendrá un plazo de cuarenta
y cinco (45) días para registrar el título en el Sistema Nacional de
Página 4 de 38
Información de la Educación Superior (SNIESE), previo a su entrega al
graduado.
Que, el Art. 1 de la resolución codificada RPC-SE-03-No.046-2020 expedida por
el CES, prescribe textualmente: “Artículo 1.- Objeto. - Las disposiciones
contenidas en la presente normativa tienen por objeto garantizar el derecho
a la educación de los estudiantes y la consecuente ejecución de la oferta
académica vigente de todas las instituciones de educación superior (IES),
debido al estado de excepción decretado por la emergencia sanitaria que
rige en el territorio nacional.”;
Que, el Art. 11 ibídem, determina: “Artículo 11.- Retiro de una asignatura, curso
o su equivalente.- Los casos de retiro debido al estado de salud,
inaccesibilidad justificada a recursos virtuales o telemáticos, pertenecer a
grupos vulnerables o de atención prioritaria, extendiéndose estos dos
últimos casos a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y
primero de afinidad, debido a la emergencia sanitaria y al estado de
excepción, serán conocidos y aprobados por la instancia correspondiente
en cada IES. En este caso, la matrícula correspondiente a esta asignatura,
curso o su equivalente, será anulada.”;
Que, la Disposición General Primera de la resolución codificada RPC-SE-03No.046-2020 expedida por el CES, señala: “PRIMERA. - Todas las medidas
implementadas por las IES en el marco de la presente normativa, así como
toda acción adoptada en ejercicio de la autonomía responsable, deberán
garantizar el cumplimiento de los planes académicos y la continuidad de
los estudios, a fin de no afectar los derechos e integridad física de los
estudiantes, preservando la calidad y rigurosidad académica.”;
Que, el Art. 3 del Código Orgánico Administrativo indica lo siguiente. - Principio
de eficacia. Las actuaciones administrativas se realizan en función del
cumplimiento de los fines previstos para cada órgano o entidad pública, en
el ámbito de sus competencias.
Que, el Art. 4 de la norma IBIDEM manifiesta: Principio de eficiencia. Las
actuaciones administrativas aplicarán las medidas que faciliten el ejercicio
Página 5 de 38
de los derechos de las personas. Se prohíben las dilaciones o retardos
injustificados y la exigencia de requisitos puramente formales.
Que, el Art. 53 del COA dispone: Régimen jurídico. Los órganos colegiados se
sujetan a lo dispuesto en su regulación específica y este Código.
Que, el Art. 58 IBIDEM señala. - Quorum de instalación y decisorio. Para la
instalación de un órgano colegiado se requiere la presencia, al menos, de la
mitad de sus miembros. Las decisiones se adoptarán por la mayoría simple
de votos afirmativos de los miembros asistentes a la sesión.
Que, el Art. 59 del Código Orgánico Administrativo prevé. - Convocatoria. Para
la instalación del órgano colegiado se requiere de convocatoria cursada a
cada miembro, a la dirección por el proporcionada, por cualquier medio del
que quede constancia en el expediente, con al menos un día de anticipación.
En la convocatoria constará el orden del día y se acompañará los
documentos que deban ser tratados en la correspondiente sesión, por
cualquier medio.
Que, el Art. 7 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica, establece que
la Universidad Estatal Amazónica, ejerce su derecho a la autonomía
académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los objetivos
del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitución,
ejercida y comprendida de manera solidaria y responsable, en función de
lo establecido en el Artículo 355 de la Carta Suprema de la República del
Ecuador;
Que, el Art. 8 de la Norma Estatutaria de la U.E.A., estipula que “Los fines de la
Universidad Estatal Amazónica, son los siguientes: 1. Educar a los
estudiantes de tal forma que cultiven la verdad, la creatividad, la ética y la
entereza para que, comprendiendo la realidad del país, de Latinoamérica y
del mundo, pueden enfrentarlas en forma crítica, contribuyendo eficazmente
a la construcción de una nueva, justa y solidaria sociedad; 2. Fomentar el
acceso a la educación superior a todos los estratos sociales para contribuir
al mejoramiento de su calidad de vida, a través de su inserción en el sector
productivo.”;
Página 6 de 38
Que, el Art. 9 del Estatuto de la U.E.A determina señala que “La autonomía de
la Universidad Estatal Amazónica, garantiza el ejercicio de la libertad
académica y el derecho a la búsqueda de la verdad, sin restricciones,
aplicando los principios de pertinencia y de Integralidad; el gobierno y
gestión de sí misma, en consonancia con los principios de alternancia,
transparencia y aplicación de los derechos políticos, así como la producción
de ciencia, tecnología, cultura y arte, con responsabilidad social y rendición
de cuentas. (…)”;
Que, el artículo 10 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica, señala: “En
virtud de la autonomía que le confiere la Constitución y la Ley, es de
competencia y responsabilidad de sus autoridades, la definición de sus
órganos de gobierno, estableciendo sus funciones y su integración, elige o
designa sus autoridades, establece el régimen de ingreso, permanencia y
promoción de su personal docente y no docente, crea y desarrolla
facultades, carreras, centros académicos, de investigación y sedes,
generando investigación que se vincula con entidades del régimen público,
privado y social a nivel nacional e internacional para el mejor cumplimiento
de su visión, misión y objetivos y reconoce oficialmente a sus asociaciones
gremiales y estudiantiles, observando un régimen jurídico interior que
garantice la participación de su comunidad en el análisis y definición de
sus decisiones”;
Que, el artículo 16 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica, determina
que: “El Consejo Universitario, es el máximo órgano colegiado académico
superior de la Universidad Estatal Amazónica, se rige por el principio de
cogobierno; (…)”;
Que, Art. 19 de la Norma Estatutaria de la U.E.A. establece las atribuciones y
deberes del Consejo Universitario.
Que, el Art. 99 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Estatal
Amazónica, establece.- Tipos de matrícula. “(…) Matrícula especial. Es
aquella que, en casos individuales excepcionales, otorga el Consejo
Universitario de la UEA, para quien, por circunstancias de caso fortuito o
fuerza mayor debidamente documentadas, no se haya matriculado de
manera ordinaria o extraordinaria. Esta matrícula se podrá realizar
Página 7 de 38
únicamente hasta 15 días posteriores a la culminación del período de
matrícula extraordinaria(...)”
Que, mediante oficio S/N de fecha 7 de noviembre de 2023 la Srta. Yadira
Carmen Huatatoca Ajon con numero de CI 2200535215 manifiesta: En mi
calidad de estudiante Regular de la Carrera de Ingeniería DE
AGROPECUARIA de la UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA. Con la
finalidad de pedirle de manera más comedidamente se me brinde la
posibilidad de poder acceder a la matricula. El motivo por el que no accedí a
matricularme en los días establecidos es por que tuve un dolor muy grave
en la región lumbar que no me permitió hacer movimiento, por el cual me tuve
hacerme atender con un Médico. Le pido por favor de se me ayude con la
matricula para continuar con mis estudios y mis sueños.
Que, mediante oficio S/N de fecha 8 de noviembre de 2023 la Srta Zuleyma
Angélica Barrionuevo Yungan estudiante de la UEA de la Facultad
Ciencias de la Tierra manifiesta: Comedidamente solicito a usted de la
manera más atenta se me conceda la inscripción en el proceso de
matriculación carrera de Ingeniería Agropecuaria al nivel de Tercer semestre,
tomando en cuenta que no pude realizarlo por el motivo de calamidad
domestica (Fui víctima de robo donde me quede sin mis pertenencias y por
ello no pude obtener información de cronogramas de matrículas).
Que, mediante oficio S/N el Sr. DENNIS RENAN GUANO CASTRO, con número
de cédula de identidad 1600864167 manifiesta: En mi calidad de
estudiante de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria, por medio del presente
me dirijo a usted de la manera más cordial y deseándole el mejor de los
éxitos en sus funciones, y su vez me permito solicitarle por medio del
presente se me permita matricularme en más materias como: Producción
avícola, Producción piscola, Agroecología, fruticultura ya que de momento me
encuentro matriculado en una materia la cual es fitomejoramiento: y es de
conocimiento general que no se puede cruzar un semestre con una sola
materia ya que no podría cumplir con los 15 créditos que se necesita tener
para aprobar el semestre ; al igual que pongo en su conocimiento que no
pude matricularme en el régimen ordinario por motivos de trabajo ya que soy
mi propio sustento y debo laborar para poder seguir estudiando.
Que, mediante oficio de fecha 6 de octubre de 2023 el Sr. Jonarhan Ellas Ludcña
Eras con CC/CI No. 160078594-1 Estudiante de la Carrera de
Página 8 de 38
Agropecuaria manifiesta: Me dirijo a usted para solicitarle comedidamente
se me permita realizar la matrícula de carácter extraordinario para el primer
periodo del año 2024 por razones médicas y manejo reducido de la
plataforma por lo cual solicito comprenda el caso y analice esta situación por
lo cual presento esta información. por lo cual agradezco su compresión y
espero una respuesta favorable.
Que, mediante oficio S/N de fecha 7 de noviembre de 223 el Sr. Miguel Valle
Martínez solicita matricula especial.
Que, mediante oficio de fecha 3 de octubre la Srta. Nayelly Estefania Muñoz
Tenecela manifiesta: Por medio del presente solicito respetuosamente a
Usted Señor Decano, me pueda ayudar con la matrícula de las asignaturas
de octavo semestre que me faltan, ya que los días de matrícula 15 y 16 de
octubre no me pude matricular ya que el día domingo 16 de Octubre yo fui
designada Miembro de Mesa Electoral en mi Parroquia, el día lunes 16 de
octubre intente matricularme en las asignaturas que me salían, pero al
querer generar matricula me salió un cuadro indicándome que ya estaba en
límite de cupos en todas las materias, di a conocer mi inconveniente al
Ingeniero Jorge Freile el cual me supo manifestar que me acercara a
Secretaria Académica el día Lunes 30 de Octubre para proceder a mi
matricula extraordinaria, en la cual me matricule en dos asignaturas de
séptimo y dos de decimo porque el sistema no me permitían las asignaturas
de octavo que me corresponde:
• Gestión Empresarial • Practicas
Preprofesionales 11 • Sistema Integrales de Producción Agropecuaria •
Diseño y evaluación de proyectos En tal manera solicito se me cambie las
asignaturas de décimo semestre por las asignaturas de octavo semestre
completando así los 15 créditos en vista que soy Estudiante Regular, las que
solicito encarecidamente las siguientes materias para seguir teniendo
secuencia en mi Malla Curricular: • Sistema Integrales de Producción
Agropecuaria (4 Créditos) • Producción Piscícola (3 Créditos) • Producción
avícola • Horticultura (3 Créditos) (3 Créditos) • Practicas Preprofeslonales
11 (2 Créditos)
Que, mediante Memorando Nro. UEA-AGP-2023-0044-MEM de fecha 14 de
noviembre de 2023 suscrito por el MSc. Jorge Freile Almeida Coordinador
de la Carrera de Agropecuaria manifiesta: En respuesta al Documento No.
Página 9 de 38
S/N presentado por la Srta. estudiante Huatatoca Ajon Yadira Carmen, con
cédula de ciudadanía No. 2200535215 de la carrera Agropecuaria, con
fecha 07 de noviembre de 2023, donde manifiesta no haber podido
matricularse para el PAO 2023-2024, debido a que, tuvo un dolor muy grave
en la región lumbar que no le permitió hacer movimientos, por el cual tuvo
que hacerse atender con un médico. Solicitando matrícula especial. En tal
virtud, esta coordinación elaboró un informe técnico, el mismo que es
trasladado a su autoridad en adjunto.
Que, mediante informe técnico CC-AGR-UEA-002-2023 suscrito or el MSc. Jorge
Freile Almeida en el que recomienda: Se traslade el presente informe ante
la máxima autoridad de la UEA, sugiriendo qué, se le otorgue la matrícula
especial a la estudiante Huatatoca Ajon Yadira Carmen, con cédula de
ciudadanía No. 2200535215 en (Plagas y enfermedades, Manejo de
agroquímicos, Producción de especies menores, Fertilización y nutrición
vegetal y Nutrición animal), asignaturas que corresponden al sexto nivel y
que aún existen cupos disponibles en la carrera Agropecuaria, PAO 20232024. Considerando que tuvo un caso fortuito de enfermedad, amparándose
en el Literal a) del Art. 5 de la LOES. Derechos de las y los estudiantes “(…)
Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación
conforme sus méritos académicos (…)” - Se recomienda se considere los días
feriados que existieron durante el periodo de matrículas, que de alguna
manera pudieran haber servido para que los estudiantes agiliten sus
trámites.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-AGP-2023-0043-MEM de fecha 14 de
noviembre de 2023 suscrito por el MSc. Jorge Freile Almeida Coordinador
de la Carrera de Agropecuaria manifiesta: En respuesta al Documento No.
Ticket#UEA-RCPCN-2023-02249, presentado por la Srta. Estudiante
Barrionuevo Yungan Zuleyma Angelica, con cédula de ciudadanía No.
0605069087 de la carrera Agropecuaria, con fecha 09 de noviembre de
2023, donde manifiesta no haber podido matricularse para el PAO 20232024, debido a que, fue víctima de robo donde se quedó sin sus pertenencias
y por ello no pudo obtener información de cronogramas de matrículas,
solicitando matrícula especial. En tal virtud, esta coordinación elaboró un
informe técnico, el mismo que es trasladado a su autoridad en adjunto.
Página 10 de 38
Que, mediante informe técnico CC-AGR-UEA-001-2023 suscrito por el MSc.
Jorge Freile Almeida en el que recomienda: Se traslade el presente informe
ante la máxima autoridad de la UEA, sugiriendo qué, se le otorgue la
matrícula especial en la asignatura de segundo nivel Botánica sistemática
paralelo “A” y las de tercer nivel: Bioquímica, Estadística, Genética, Pastos
y forrajes de la carrera Agropecuaria, PAO 2023-2024 a la estudiante
Barrionuevo Yungan Zuleyma Angelica C.C. 0605069087, por cuanto se
puede considerar como caso fortuito el percance de ser víctima de asalto y
robo. Amparándose en el Literal a) del Art. 5 de la LOES. Derechos de las
y los estudiantes “(…) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse
sin discriminación conforme sus méritos académicos (…)” Se recomienda se
considere los días feriados que existieron durante el periodo de matrículas,
que de alguna manera pudieran haber servido para que los estudiantes
agiliten sus trámites.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-AGP-2023-0047-MEM de fecha 14 de
noviembre de 2023 suscrito por el MSc. Jorge Freile Almeida Coordinador
de la Carrera de Agropecuaria manifiesta: En respuesta al Documento No.
S/N presentado por el Sr. Estudiante Guano Castro Dennis Renan CC.
1600864167 de la carrera Agropecuaria, con fecha 30 de octubre de 2023,
donde manifiesta no haber podido matricularse en el periodo ordinario para
el PAO 2023-2024, debido a que, trabaja y no tiene quien le solvente sus
estudios, por lo que accedió a las matrículas extraordinarias, logrando tomar
una sola asignatura con 2 créditos, razón por la que solicita matrícula
especial. En tal virtud, esta coordinación elaboró un informe técnico, el
mismo que es trasladado a su autoridad en adjunto.
Que, mediante informe técnico CC-AGR-UEA-005-2023 suscrito por el MSc.
Jorge Freile Almeida en el que recomienda: Se traslade el presente informe
ante la máxima autoridad de la UEA, sugiriendo qué, se le otorgue la
matrícula especial al estudiante Guano Castro Dennis Renan C.C.
1600864167 en (Producción piscícola, producción avícola y fruticultura),
asignaturas que no tuvo acceso en las matrículas extraordinarias por falta
de cupos de la carrera Agropecuaria, PAO 2023-2024, de tal manera que
acredite 11 créditos y pueda culminar sus estudios en el PAO 2024-2024
con una permanencia de 14 ciclos, amparado en el Literal a) del Art. 5 de la
LOES. Derechos de las y los estudiantes “(…) Acceder, movilizarse,
Página 11 de 38
permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus méritos
académicos (…)”
Que, mediante Memorando Nro. UEA-AGP-2023-0046-MEM de fecha 14 de
noviembre de 2023 suscrito por el MSc. Jorge Freile Almeida Coordinador
de la Carrera de Agropecuaria manifiesta: En respuesta al Documento No.
S/N presentado por el Sr. Estudiante Jonathan Elías Ludeña Eras CC.
1600785941 de la carrera Agropecuaria, con fecha 07 de noviembre
de2023, donde manifiesta no haber podido matricularse para el PAO 20232024, por razones médicas y manejo reducido de la plataforma. Solicitando
matrícula especial.
Que, mediante informe técnico CC-AGR-UEA-004-2023 suscrito por el MSc.
Jorge Freile Almeida en el que recomienda: Se traslade el presente informe
ante la máxima autoridad de la UEA, sugiriendo qué, se le otorgue la
matrícula especial al estudiante Ludeña Eras Jonathan Elías, con cédula de
ciudadanía No. 1600785941, en (Botánica sistemática, Extensión agraria,
Física II, Realidad Nacional, Química II y Matemática II), asignaturas que
corresponden al segundo nivel y que aún existen cupos disponibles en la
carrera Agropecuaria, PAO 2023-2024. Considerando que tuvo un caso
fortuito de enfermedad, amparándose en el Literal a) del Art. 5 de la LOES.
Derechos de las y los estudiantes “(…) Acceder, movilizarse, permanecer,
egresar y titularse sin discriminación conforme sus méritos académicos (…)”
- Se recomienda se considere los días feriados que existieron durante el
periodo de matrículas, que de alguna manera pudieran haber servido para
que los estudiantes agiliten sus trámites.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-AGP-2023-0045-MEM de fecha 14 de
noviembre de 2023 suscrito por el MSc. Jorge Freile Almeida Coordinador
de la Carrera de Agropecuaria manifiesta: En respuesta al Documento No.
S/N presentado por el Sr. Estudiante José Miguel Valle Martínez CC.
1600611303 de la carrera Agropecuaria, con fecha 07 de noviembre de
2023, donde manifiesta no haber podido matricularse para el PAO 20232024, debido a que, no está activa su cuenta institucional y que tuvo que
interrumpir sus estudios por fuerza mayor debido a la pandemia,
situaciones familiares personales y de salud con su hija, razón por la que se
vio en la necesidad de retirarse en dos periodos académicos. Solicitando
Página 12 de 38
matrícula especial. En tal virtud, esta coordinación elaboró un informe
técnico, el mismo que es trasladado a su autoridad en adjunto.
Que, mediante informe técnico CC-AGR-UEA-003-2023 suscrito por el MSc.
Jorge Freile Almeida en el que recomienda: Se traslade el presente informe
ante la máxima autoridad de la UEA, sugiriendo qué, se le otorgue la
matrícula especial en Integración Curricular de la carrera Agropecuaria, PAO
2023-2024 al estudiante José Miguel Valle Martínez C.C. 1600611303, por
cuanto su cuenta institucional no estuvo activa para la matrícula, por efecto
de la interrupción de sus estudios; considerando así mismo el caso fortuito
de la situación que vivió el país por la pandemia del COVID-19 y el estado
de salud de su hija, motivos por los cuales fueron las causas de las
interrupciones de sus estudios superiores. Amparándose en el Literal a) del
Art. 5 de la LOES. Derechos de las y los estudiantes “(…) Acceder,
movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus
méritos académicos (…)” - Se recomienda se considere los días feriados que
existieron durante el periodo de matrículas, que de alguna manera pudieran
haber servido para que el estudiante agilite sus trámites
Que, mediante Memorando Nro. UEA-AGP-2023-0048-MEM de fecha 14 de
noviembre de 2023 suscrito por el MSc. Jorge Freile Almeida Coordinador
de la Carrera de Agropecuaria manifiesta: En respuesta al Documento No.
S/N presentado por la Srta. Estudiante Muñoz Tenecela Nayelly Estefanía
CC. 1600749731 de la carrera Agropecuaria, con fecha 30 de octubre de
2023, donde manifiesta no haber podido matricularse para el PAO 20232024, debido a que, en uno de los días que le correspondía hacerlo, fue
designada miembro de una mesa electoral en los últimos comicios
nacionales y al siguiente día le salió un cuadro indicándole que ya estaba
en límite de cupos en todas las materias que a su nivel le correspondía, por
lo que tuvo que matricularse de manera extraordinaria en cuatro
asignaturas, de las cuales dos corresponden a décimo nivel y solicita se le
cambien a las de octavo. En tal virtud, esta coordinación elaboró un informe
técnico, el mismo que es trasladado a su autoridad en adjunto.
Que, mediante informe técnico CC-AGR-UEA-006-2023 suscrito por el MSc.
Jorge Freile Almeida en el que recomienda: Se traslade el presente informe
ante la máxima autoridad de la UEA, sugiriendo qué, se le otorgue la
Página 13 de 38
matrícula especial a la estudiante Muñoz Tenecela Nayelly Estefanía, con
cédula de ciudadanía No. 1600749731, en (Producción Avícola y
Horticultura), asignaturas que no le presenta choque de horario, en la
carrera Agropecuaria, PAO 2023-2024. Considerando que estuvo
cumpliendo actividades que son de fuerza mayor, garantizándole de esta
manera, no se alargue a 11 permanencias la carrera como estudiante
REGULAR. Amparándose en el Literal a) del Art. 5 de la LOES. Derechos de
las y los estudiantes “(…) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y
titularse sin discriminación conforme sus méritos académicos (…)” - Se
considere los días feriados que existieron durante el periodo de matrículas,
que de alguna manera pudieran haber servido para que los estudiantes
agiliten sus trámites.
Que, con memorandos Memorando Nro. UEA-FCT-2023-0243-M de fecha 15 de
noviembre de 2023, suscrito por el Dr. Yudel Garcia Quintana Decano de
la Facultad Ciencia de la Tierra de la Universidad Estatal Amazónica, en el
que manifiesta lo siguiente: A través del presente en atención a los
memorandos Nro.UEA-AGP-2023-0047-MEM, UEA-AGP-2023-0046-MEM,
UEA-AGP-2023-0045-MEM, UEA-AGP-2023-0048-MEM, UEA-AGP-20230044-MEM, UEA-AGP-2023-0044-MEM y los informes técnicos CC-AGRUEA-005-2023, CC-AGR-UEA-004-2023, CC-AGR-UEA-003-2023, CC-AGRUEA-006-2023,
CC-AGR-UEA-002-2023,
CC-AGR-UEA-001-2023
en
referencia a las solicitudes de matrícula especial, remitidos por el Mgs. Jorge
Antonio Freile Almeida en calidad de Coordinador de la Carrera de
Agropecuaria y conforme lo que establece el Reglamento de Régimen
Académico de la Universidad Estatal Amazónica en su: Art. 99.- Tipos de
matrícula. “(…) Matrícula especial. Es aquella que, en casos individuales
excepcionales, otorga el Consejo Universitario de la UEA, para quien, por
circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor debidamente documentadas,
no se haya matriculado de manera ordinaria o extraordinaria. Esta
matrícula se podrá realizar únicamente hasta 15 días posteriores a la
culminación del período de matrícula extraordinaria(...)” En este sentido,
solicito por su intermedio que el Honorable Consejo Universitario, considere
autorizar matrícula especial en base a las recomendaciones emitidas por la
coordinación de carrera a los siguientes estudiantes de Agropecuaria: -Srta.
Huatatoca Ajon Yadira Carmen CC. 2200535215 -Srta. Barrionuevo
Yungan Zuleyma Angelica CC. 0605069087 -Sr. Castro Dennis Renan
Página 14 de 38
CC. 1600864167 -Sr. Jonathan Elías Ludeña Eras CC. 1600785941 Sr. José Miguel Valle Martínez CC. 1600611303 -Srta. Muñoz
Tenecela Nayelly Estefanía CC. 1600749731. Se extiende esta solicitud
considerando que se encuentran dentro del período establecido y son casos
excepcionales con la finalidad de que puedan continuar con sus estudios en
correspondencia con lo que establece el Art. 26. De la Constitución de la
República del Educador “ (…) La educación es un derecho de las personas a
lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable el Estado. Constituye
un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía
de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir
(…)”
Que, mediante oficio S/N de fecha 8 de noviembre de 2023 el Sr. Hugo Andrés
Prado Sanga, con CI:1750941070, Estudiante de la Carrera de Turismo,
de la Facultad de Ciencias de la Vida, Sede Lago Agrio manifiesta: Me dirijo
a usted muy comedidamente para solicitar que me pueda ayudar con la
matrícula de la materia Integración Curricular, que por motivos personales
no pude realizar el proceso en el día asignado a mi matrícula, siendo esta la
única materia faltante por aprobar. Esta solicitud la realizo a fin de continuar
con el proceso para la obtención del título de Licenciado en Turismo.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-SLG-2023-0142-M de lugar y fecha Lago
Agrio, 15 de noviembre de 2023 suscrito por el Mgs. Jorge Lenin León Arcos
Coordinador de carreras Sede Lago Agrio manifiesta lo siguiente: En
respuesta al Documento No. Ticket#UEA-RCPCN-2023-02248 adjunto el
Informe Académico del estudiante: Hugo Andrés Prado Sanga, en función a
la solicitud de matrícula especial para el PAO 2023-2024.
Que, el Mgs. Jorge Lenin León Arcos Coordinador de carreras Sede Lago Agrio
remite el informe académico IT-CCBIO-UEA-02-2023 en el que concluye:
Conceder la matrícula de forma especial al estudiante Hugo Andrés Prado
Sanga, con C.I Nº 1750941070 en Integración Curricular para el PAO 20232024.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-SLG-2023-0143-M de lugar y fecha Lago
Agrio, 15 de noviembre de 2023 suscrito por la Dra. Ana Chafla Moina
Decana Sede Lago Agrio manifiesta lo siguiente: Me dirijo a usted
respetuosamente para presentar una solicitud en virtud del Artículo 99
Página 15 de 38
literal c) del reglamento de régimen académico de la Universidad Estatal
Amazónica, e nombre del estudiante Hugo Andrés Prado Sanga, identificado
con C.I Nº 1750941070, quien actualmente cursa la carrera de Licenciatura
en Turismo. El motivo de esta solicitud se fundamenta en la necesidad de
conceder una matrícula especial para la asignatura de Integración
Curricular (Código: UEA-UICTU-004) correspondiente al próximo período
académico (PAO 2023-2024), dado el caso excepcional y las circunstancias
particulares que han afectado la capacidad del estudiante para matricularse
dentro de los plazos establecidos. De acuerdo con el informe académico
proporcionado por el coordinador de carrera, MSc. Jorge León, el Sr. Hugo
Andrés Prado Sanga cuenta con 129 créditos aprobados y 10 permanencias
debiendo matricularse en la siguiente asignatura de acuerdo a su nivel. La
asignatura de Integración Curricular es imprescindible para su avance
académico y se encuentra dentro de su nivel de estudio. Además, el
estudiante ha enfrentado dificultades personales significativas,
específicamente relacionadas con la atención y el apoyo a su hermano, quien
padece parálisis cerebral. Esta condición patológica demanda cuidados
permanentes, lo que ha generado limitaciones en la capacidad del
estudiante para seguir los plazos ordinarios y extraordinarios de
matrícula. El Sr. Prado Sanga ha manifestado que, debido a su
responsabilidad en los cuidados de su hermano, ha debido contribuir
económicamente mediante actividades laborales, lo que le ha impedido estar
al tanto del período de matrícula de manera oportuna. En vista de lo
expuesto y considerando los fundamentos legales pertinentes, solicito
respetuosamente la concesión de una matrícula especial para el estudiante
Hugo Andrés Prado Sanga en la asignatura de Integración Curricular para
el próximo período académico (PAO 2023-2024). Agradezco de antemano la
atención prestada a esta solicitud y confío en que, en virtud de las
circunstancias excepcionales presentadas, se pueda considerar
favorablemente la petición realizada.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-AGI-2023-0076-MEM de fecha 16 de
noviembre de 2023 suscrito por el Dr. Willan Orlando Caicedo Quinche
COORDINADOR DE LA CARRERA DE AGROINDUSTRIAS manifiesta lo
siguiente: Por medio del presente me permito enviar el informe técnico del
Sr. Estudiante DANIEL ALEXANDER LLUMAN NUÑEZ, CC: 1600953200,
sobre habilitación de la matrícula para primer nivel en el PAO 2023-2024.
Según lo establecido en la resolución HCU-UEA-SE-VI No 0035-2023 del
Honorable Consejo Universitario, del 06 al 09 de noviembre de 2023 se
Página 16 de 38
estableció matrículas especiales de forma presencial. Bajo lo cual, el
estudiante de la carrera de Agroindustrias procedió a emitir la solicitud de
matrícula al Decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra. Mediante oficio
S/N de fecha 06 de noviembre de 2023, el Sr. estudiante DANIEL
ALEXANDER LLUMAN NUÑEZ, CC: 1600953200, plantea que se ha tenido
que dar de baja en el PAO 2022-2023, en vista que por problemas
económicos se vio en la necesidad de retirarse, y mediante oficio sin nombre
de fecha 06 de noviembre de 2023, solicita al señor Decano de la Facultad
de Ciencias de la Tierra, se le habilite la matrícula para primer nivel y poder
continuar con sus estudios en el presente PAO 2023-2024. La coordinación
de la carrera de Agroindustria ha procedido a revisar el expediente del señor
estudiante DANIEL ALEXANDER LLUMAN NUÑEZ para proceder a realizar
el respectivo informe técnico.
Que, el Dr. Willan Orlando Caicedo Quinche COORDINADOR DE LA CARRERA
DE AGROINDUSTRIAS remite el informe técnico IT-CCAGI-UEA-013-2023
en el que recomienda: Se recomienda trasladar el presente informe técnico
a las instancias superiores y se considere otorgar la matrícula extraordinaria
al señor estudiante DANIEL ALEXANDER LLUMAN NUÑEZ con CC:
1600953200 para el PAO 2023-2024 en las asignaturas: MATEMÁTICA I (3
créditos), INFORMÁTICA (1 créditos), QUÍMICA I (3 créditos), FÍSICA I (3
créditos), MICROBIOLOGÍA (3 créditos), LEGISLACIÓN AGROINDUSTRIAL (2
créditos) (E.3 Observaciones) en virtud de los problemas económicos que le
impidieron permanecer en la carrera en el PAO 2022-2023. Se recomienda,
además, se considere los días feriados que existieron durante el periodo de
matrículas, que de alguna manera pudieran haber servido para que el
estudiante agilite sus trámites.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-AGI-2023-0075-MEM de fecha 15 de
noviembre de 2023 suscrito por el Dr. Willan Orlando Caicedo Quinche
COORDINADOR DE LA CARRERA DE AGROINDUSTRIAS manifiesta lo
siguiente: Por medio del presente me permito enviar el informe técnico del
Sr. Estudiante PEDRO ASHANKA MEJEANT AKINTIUA, CC: 1400888473,
referente a solicitud de habilitación de matricula extraordinaria,
correspondiente al PAO 2023 2024. Según lo establecido en la resolución
HCU-UEA-SE-VI No 0035-2023 del Honorable Consejo Universitario, del 30
de octubre al 03 de noviembre de 2023 se estableció matrículas
extraordinarias de forma presencial. Bajo lo cual, el estudiante de la carrera
de Agroindustrias procedió a emitir la solicitud de matrícula al Decano de la
Página 17 de 38
Facultad de Ciencias de la Tierra. Mediante oficio S/N de fecha 30 de
octubre de 2023, el Sr. estudiante PEDRO ASHANKA MEJEANT AKINTIUA,
CC: 1400888473 plantea que no se ha podido matricular en el periodo
ordinario del presente PAO, en vista que ha tenido problemas con el SIAD, y
en varias ocasiones se ha acercado a la oficina de la coordinación de
agroindustrias y a secretaria académica, sin tener solución, además, las
fechas de feriado genera que el estudiante no cumpla su proceso de
matrícula en el tiempo establecido, razón por la cual, ha procedido a solicitar
mediante oficio S/N de fecha 30 de octubre de 2023, dirigido al señor
Decano de la Facultad de ciencias de la Tierra, se le habilite la matrícula
para continuar sus estudios en el presente PAO 2023 2024. La coordinación
de la carrera de Agroindustria ha procedido a revisar el expediente del señor
estudiante PEDRO ASHANKA MEJEANT AKINTIUA para proceder a realizar
el respectivo informe técnico.
Que, el Dr. Willan Orlando Caicedo Quinche COORDINADOR DE LA CARRERA
DE AGROINDUSTRIAS remite el informe técnico IT-CCAGI-UEA-012-2023
en el que recomienda: Se recomienda trasladar el presente informe técnico
a las instancias superiores y se considere otorgar la matrícula extraordinaria
al señor estudiante PEDRO ASHANKA MEJEANT AKINTIUA con CC:
1400888473 para el PAO 2023 2024 en las asignaturas: DIBUJO ASISTIDO
POR COMPUTADOR (3 créditos), MATERIA PRIMA NO ALIMENTARIA (3
créditos), BIOQUÍMICA (3 créditos y TERMODINÁMICA (3 créditos) (E.3
Observaciones) en virtud de los problemas con el SIAD que se ha suscitado
por eventos del sistema. • Se recomienda, además, se considere los días
feriados que existieron durante el periodo de matrículas, que de alguna
manera pudieran haber servido para que el estudiante agilite sus trámites.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-FCT-2023-0249-M de fecha 16 de
noviembre de 2023, el Dr. Yudel García Quintana Decano de la Facultad
Ciencias de la Tierra manifiesta lo siguiente: A través del presente en
atención a los memorandos Nro. UEA-AGI-2023-0076-MEM, UEA-AGI-20230075-MEM y los informes técnicos IT-CCAGI-UEA-013-2023, IT-CCAGI-UEA012-2023 de fecha 16 de noviembre del 2023 en referencia a las solicitudes
de matrícula especial y extraordinaria, remitidos por el Dr. Willan Orlando
Caicedo Quinche en calidad de Coordinador de la Carrera de Agroindustria
conforme lo que establece el Reglamento de Régimen Académico de la
Universidad Estatal Amazónica en su: Art. 99.- Tipos de matrícula. “(…)
Matrícula especial. Es aquella que, en casos individuales excepcionales,
Página 18 de 38
otorga el Consejo Universitario de la UEA, para quien, por circunstancias de
caso fortuito o fuerza mayor debidamente documentadas, no se haya
matriculado de manera ordinaria o extraordinaria. Esta matrícula se podrá
realizar únicamente hasta 15 días posteriores a la culminación del período
de matrícula extraordinaria (…)” En este sentido, solicito por su intermedio
que el Honorable Consejo Universitario, considere autorizar matrícula
especial y extraordinaria en base a las recomendaciones emitidas por la
coordinación de carrera a los siguientes estudiantes de Agroindustria: -Sr.
DANIEL ALEXANDER LLUMAN NUÑEZ CC: 1600953200 -Sr. PEDRO
ASHANKA MEJEANT AKINTIUA CC: 1400888473 Se extiende esta solicitud
considerando que se encuentran dentro del período establecido y son casos
excepcionales con la finalidad de que puedan continuar con sus estudios en
correspondencia con lo que establece el Art. 26. De la Constitución de la
República del Educador “ (…) La educación es un derecho de las personas a
lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable el Estado. Constituye
un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía
de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir
(…)”
Que, mediante oficio S/N de fecha 7 de noviembre de 2023 el Sr. Jandry Mauricio
Aldaz García solicita: Espero que esta carta lo encuentre bien. Mi nombre es
Jandry Mauricio Aldaz García y soy estudiante de la Universidad Estatal
Amazónica en la cual me encuentro estudiando la carrera de lng. Ambiental
del tercer nivel. Me dirijo a usted con la esperanza de que pueda considerar
mi solicitud especial. El motivo de esta carta es solicitar su comprensión y
apoyo en relación a mi situación. Lamentablemente no pude matricularme
en las fechas establecidas debido a un grave accidente en motocicleta que
sufrí recientemente. Como resultado de este accidente, estuve hospitalizado
y en recuperación durante varias semanas, lo que me impidió realizar el
proceso de matricula en tiempo y forma. Estoy comprometido con mi
educación y me gustaría continuar con mis estudios en la Universidad
Estatal Amazónica. Por esta razón, le solicito respetuosamente que se me
acepte realizar la matricula en estas fechas establecidas o cualquier otra
consideración especial que pueda otorgarse en mi situación. Agradezco de
antemano su comprensión y consideración de esta solicitud. Estoy dispuesto
a cumplir con cualquier requisito adicional que la universidad pueda
establecer en relación a mi caso. Quedo a su disposición para proporcionar
información adicional o para discutir cualquier aspecto de esta solicitud.
Agradezco mucho su atención y apoyo en este asunto.
Página 19 de 38
Que, el MSc. Mario Javier Barrera Castro Coordinado de la Carrera de Ambienta
remite el informe técnico IT-CAC-AMB-UEA-03-2023-24 en el que concluye
lo siguiente: Esta coordinación se permite recomendar la aprobación de la
solicitud presentada por la señorita estudiante de la carrera de Ingeniería
Ambiental Aldaz García Jandry Mauricio, referente a la matrícula especial
para el primer nivel de la carrera de Ingeniería Ambiental en el PAO 20232024.
Que, mediante oficio S/N de fecha 8 de noviembre de 2023 la Srta. Evelyn
Damaris Andy Grefa solicita: Por medio de la presente, le reitero un cordial
saludo y deseándole éxitos en sus labores diarias, Yo EVELIN DAMARIS
ANDY GREFA, con CI: 1S01037673, estudiante de la carrera de INGENIERIA
AMBIENTAL de la UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA, solicito de la
manera más comedida que me autorice realizar la matrícula para el segundo
semestre. Por el motivo que me encontraba con dificultades económicas e
igualmente me encontraba en una comunidad donde no optaba con señal de
internet para estar informada por tales motivos no pude matricularme en las
fechas establecidas.
Que, el MSc. Mario Javier Barrera Castro Coordinado de la Carrera de Ambienta
remite el informe técnico IT-CAC-AMB-UEA-04-2023-24 en el que concluye
lo siguiente: Esta coordinación se permite recomendar la aprobación de la
solicitud presentada por la señorita estudiante de la carrera de Ingeniería
Ambiental Andy Grefa Evelyn Dámaris, referente a la matrícula especial
para el segundo nivel de la carrera de Ingeniería Ambiental en el PAO 20232024.
Que, mediante oficio S/N de fecha 9 de noviembre de 2023 la Srta. Cuaquer
Huaillas Susana Gabriela solicita: El motivo de la presente es para
solicitarle muy comedidamente se me ayude con un plazo para poder
realizar la matricula del cupo en la Carrera de Ingeniera Ambiental, debido
a que en la fecha 16 de octubre del 2023 de la Segunda Postulación, no pude
realizar el proceso por motivos médicos de la Cirugía del Tavique desviado
donde se me dictó reposo absoluto de 48 horas, siendo en esas fechas la
matriculación de la carrera, y al convivir sola no pude solicitar ayuda
adjuntando que tenía el móvil dañado obstaculizando la revisión en el correo
electrónico.
Que, el MSc. Mario Javier Barrera Castro Coordinado de la Carrera de Ambienta
remite el informe técnico IT-CAC-AMB-UEA-02-2023-24 en el que concluye
Página 20 de 38
y recomienda lo siguiente: Esta coordinación se permite recomendar la
aprobación de la solicitud presentada por la señorita estudiante de la
carrera de Ingeniería Ambiental Cuasquer Hauillas Susana Gabriela,
referente a la matrícula especial para el primer nivel de la carrera de
Ingeniería Ambiental en el PAO 2023-2024, con la verificación del cupo
respectivo. RECOMENDACIONES Verificar si la señorita aprobó todo el
proceso para la designación del respectivo cupo en la Universidad Estatal
Amazónica carrera de Ingeniería Ambiental.
Que, mediante oficio S/N de fecha 7 de noviembre de 2023 la Srta. Diana Helen
Jima Yumbo solicita: Yo, DIANA HELEN JIMA YUMBO con cédula de
ciudadanía Nº 1500945058, estudiante de DÉCIMO SEMESTRE de la
carrera de INGENIERIA AMBIENTAL, con modalidad virtual, solicito muy
comedidamente a usted señor rector de la institución, me conceda matrícula
especial en titulación.
Que, el MSc. Mario Javier Barrera Castro Coordinado de la Carrera de Ambienta
remite el informe técnico IT-CAC-AMB-UEA-05-2023-24 en el que concluye
y recomienda lo siguiente: La señorita, es estudiante irregular, ha reprobado
en tres PAO la unidad de integración curricular, siendo esta solicitud su
cuarta matrícula en este proceso. La señorita estudiante no se pudo
matricular en las fechas establecidas por presentar problemas en la
plataforma SIAD y problemas con su expareja. E. RECOMENDACIONES Esta
coordinación se permite recomendar la aprobación de la solicitud presentada
por la señorita estudiante de la carrera de Ingeniería Ambiental Jima Yumbo
Diana Hellen con C.I: 1500945058, referente a la matrícula especial para la
unidad de integración curricular de la carrera de Ingeniería Ambiental en el
PAO 2023-2024.
Que, mediante oficio S/N de fecha 9 de noviembre de 2023 la Srta. Paola Vanesa
Porras Balseca solicita: Yo, Paola Vanesa Porras Balseca portador de la
cedula de ciudadanía N2 050418073-8 en calidad de estudiante de la
carrera de Ingeniería Ambiental perteneciente a la facultad de Ciencias de
la Vida de la universidad Estatal Amazónica, solicito de la manera más
comedida se autorice la matricula para continuar mis estudios, no pude
matricularme en la fecha indicada y no poder viajar es por el motivo en
presentar EMBARAZO DE 38.5 SEMANAS + CESAREA se recomienda reposo
medico por lo complicado que se presentó en dicha cirugía.
Página 21 de 38
Que, el MSc. Mario Javier Barrera Castro Coordinado de la Carrera de Ambienta
remite el informe técnico IT-CAC-AMB-UEA-01-2023-24 en el que concluye
lo siguiente: Esta coordinación se permite recomendar la aprobación de la
solicitud presentada por la señorita estudiante de la carrera de Ingeniería
Ambiental Paola Vanesa Porras Balseca, referente a la matrícula especial
para la carrera de Ingeniería Ambiental en el PAO 2023-2024, en las
asignaturas que estén pendientes por cursar, considerando los cruces de
horarios y los cupos disponibles.
Que, mediante oficio S/N de fecha 9 de noviembre de 2023 el Sr. Rolando David
Ríos Ajila solicita: Yo, Rolando David Ríos Ajila , portador(a) de la cedula de
identidad No. 2101211007, estudiante de la carrera de Ingeniería
Ambiental, presento ante usted, la justificación de la matricula especial por
motivo de las fechas que fueron establecidas no pude acercarme a la
universidad estatal amazónica por razón que estuve lejos de la ciudad
pidiendo ante mano si me podría ayudar con la matricula especial que se
esta realizando en la fecha de hoy 09 de noviembre del 2023 debido por
motivo de trabajo y por esa razón me pudieron ayudar para poderme
acercarme ante usted.
Que, el MSc. Mario Javier Barrera Castro Coordinado de la Carrera de Ambienta
remite el informe técnico IT-CAC-AMB-UEA-06-2023-24 en el que concluye
y recomienda lo siguiente: CONCLUSIONES El señor estudiante Ríos Ajila
Rolando David no se pudo matricular en las fechas establecidas por
problemas en su trabajo y por no encontrase en la ciudad. Es un estudiante
irregular que hasta el momento presenta nueve matrículas. E.
RECOMENDACIONES Esta coordinación se permite recomendar la
aprobación de la solicitud presentada por el señor estudiante de la carrera
de Ingeniería Ambiental Ríos Ajila Rolando David con C.I: 2101211007,
referente a la matrícula especial para el nivel correspondiente en función al
número de créditos aprobado y en las asignaturas y procesos considerando,
cruces de horarios y cupos disponibles de la carrera de Ingeniería Ambiental
en el PAO 20232024.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-FCV-2023-0138-M de fecha 13 de
noviembre de 2023 suscrito por la Dra. Haidee Coromoto Marín Decana de
la Facultad Ciencias de la Vida manifiesta los siguiente: Conforme lo que
establece el Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Estatal
Amazónica en su: Art. 99.- Tipos de matrícula. “(…) Matrícula especial. Es
aquella que, en casos individuales excepcionales, otorga el Consejo
Página 22 de 38
Universitario de la UEA, para quien, por circunstancias de caso fortuito o
fuerza mayor debidamente documentadas, no se haya matriculado de
manera ordinaria o extraordinaria. Esta matrícula se podrá realizar
únicamente hasta 15 días posteriores a la culminación del período de
matrícula extraordinaria” En este sentido, solicito por su intermedio que el
honorable Consejo Universitario, considere autorizar matrícula especial a los
siguientes estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental, en
conformidad con los informes remitidos por el Sr. Coordinador MSc. Javier
Barrera. Con la finalidad de que puedan continuar con sus estudios en
correspondencia con lo que establece el Art. 26. De la Constitución de la
República del Educador “ La educación es un derecho de las personas a lo
largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye
un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía
de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir
(…)” Aldaz García Jandry Mauricio, Andy Grefa Evelyn Dámaris,
Cuasquer Hauillas Susana Gabriela, Jima Yumbo Diana Helen,
Porras Balseca Paola Vanesa y Ríos Ajila Rolando David.
Que, mediante oficio S/N de fecha 6 de noviembre de 2023 el Sr. Tseremp Uwijint
Wampuch Hernán solicita: Yo, Tseremp Uwijint Wampuch Hernán con
cedula de ciudadanía Nº 1600963050 estudiante de la carrera de biología,
solicito de manera muy comedida para que tu como máxima autoridad que
disponga a realizar matricula en noveno semestre con las siguientes
materias: Biología Molecular, Biotecnología, Etología, y Evaluación de
Impacto Ambiental, lo cual no pude matricular por la situación de mi
localidad por la distancia y por falta de interne!, lo menciono que en mis
vacaciones ingrese en mi comunidad donde que se puede llegar solo por via
aérea en 1 hora y 15 minutos de vuelo por lo cual no pude salir para realizar
la matricula establecida, por ende pido para que me ayudes realizar trámites
legales de la matrícula.
Que, la Dra. Ramírez-Iglesias Elizabeth Coordinadora de la Carrera de Biología
remite el informe técnico IT-CCBIO-UEA-020-2023 en el que concluye lo
siguiente: CONCLUSIÓN Con base a los fundamentos legales citados
anteriormente, la revisión en el SIAD, así como a la información suministrada
por el estudiante mediante el oficio introducido por ventanilla única, la
Coordinación de la Carrera de Biología, solicita por su intermedio que el
Honorable Consejo Universitario considere: • Conceder la matrícula de forma
Página 23 de 38
especial. • Dar prioridad a las materias que pertenecen a un mismo ciclo,
señaladas en el informe.
Que, mediante oficio S/N de fecha 6 de noviembre de 2023 la Srta. Evelyn Quishe
solicita: Yo, EVELYN QUISHPE con número de cedula: 105044097-1
estudiante de cuarto semestre de la carrera de Bilogía solicito de la manera
más comedida me ayude con la matricula ya que por motivos de calamidad
domestica no alcance a matricularme en la debida fecha.
Que, la Dra. Ramírez-Iglesias Elizabeth Coordinadora de la Carrera de Biología
remite el informe técnico IT-CCBIO-UEA-019-2023 en el que concluye lo
siguiente: Con base a los fundamentos legales citados anteriormente, la
revisión en el SIAD, así como a la información suministrada por la estudiante
mediante el oficio introducido por ventanilla única, la Coordinación de la
Carrera de Biología, solicita por su intermedio que el honorable Consejo
Universitario considere: Conceder la matrícula de forma especial. • Dar
prioridad a las materias que pertenecen a un mismo ciclo, señaladas en el
informe. • Remitir a dicha estudiante al Departamento de Bienestar
Universitario de la UEA, a fin de evaluar la posibilidad de brindarle un apoyo
psicológico y/o económico previo estudio de su caso.
Que, mediante oficio S/N de fecha 6 de noviembre de 2023 la Srta. Daniela
Estefanía Jumbo Campio solicita: Yo, Daniela Estefanía Jumbo Campio, con
C.I. 1600695165, estudiante regular de la carrera de Biología,
Departamento Ciencias de la vida, solicito a usted y por su intermedio
Honorable Consejo Directivo de la Universidad Estatal Amazónica, me
autorice matricularme por primera vez en las materias detalladas a
continuación, ya que me encuentro cursando el noveno semestre. Materia
Evaluación de impacto ambiental Biología molecular El motivo por el cual no
me matriculé en las fechas correspondientes, fue debido a delicados
problemas de salud tanto físicos como emocionales. De antemano,
agradezco su valioso tiempo y comprensión ante la presente solicitud.
Que, la Dra. Ramírez-Iglesias Elizabeth Coordinadora de la Carrera de Biología
remite el informe técnico IT-CCBIO-UEA-018-2023 en el que concluye lo
siguiente: CONCLUSIÓN Con base a los fundamentos legales citados
anteriormente, la revisión en el SIAD, así como a la información suministrada
por la estudiante mediante el oficio introducido por ventanilla única, así
como en el informe médico correspondiente, la Coordinación de la Carrera
de Biología, solicita por su intermedio que el honorable Consejo Universitario
Página 24 de 38
considere: • Conceder la matrícula de forma especial, en las materias de
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, así como BIOLOGÍA MOLECULAR.
• Que se realice el seguimiento de esta estudiante y remitirla al
Departamento de Bienestar Universitario de la UEA, a fin de evaluar la
posibilidad de brindarle apoyo psicológico en conjunto con los docentes que
son responsables de las cátedras que le toca ver, previo estudio de su caso,
a fin de mejorar sus posibilidades de éxitos de estudios en el próximo período
académico 2023-2024.
Que, mediante oficio S/N de fecha 8 de noviembre de 2023 la Srta. JENIFER
HILDA TANGUILA SHIGUANGO solicita: Mediante el presente reciba un
cordial y atento saludo y los deseos de éxitos en sus labores diarias, Yo
JENIFER HILDA TANGUILA SHIGUANGO, con CI: 1500948516, estudiante
de la carrera de BIOLOGIA de la UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA,
solicito de madera muy comedida que me autorice realizar las matrículas
para séptimo semestre. Por motivo que no me matricule a tiempo fue por que
vivo en una comunidad muy lejos y no tengo mucha señal y no pude viajar
a tiempo por motivos económicos.
Que, la Dra. Ramírez-Iglesias Elizabeth Coordinadora de la Carrera de Biología
remite el informe técnico IT-CCBIO-UEA-017-2023 en el que concluye lo
siguiente: Con base a los fundamentos legales citados anteriormente, la
revisión en el SIAD, así como a la información suministrada por la estudiante
mediante el oficio introducido por ventanilla única, la Coordinación de la
Carrera de Biología, solicita por su intermedio que el honorable Consejo
Universitario considere: • Conceder la matrícula de forma especial. • Dar
prioridad a las materias que pertenecen a un mismo ciclo, se sugiere
matricular Filogenética o alguna otra asignatura que no muestre cruce de
horarios con las mencionadas anteriormente. • Remitir a dicha estudiante al
Departamento de Bienestar Universitario de la UEA, a fin de evaluar la
posibilidad de brindarle un apoyo psicológico y/o económico previo estudio
de su caso.
Que, la Dra. Ramírez-Iglesias Elizabeth Coordinadora de la Carrera de Biología
remite el informe técnico IT-CCBIO-UEA-021-2023 en el que concluye lo
siguiente: CONCLUSIÓN En función de lo expuesto anteriormente la
Coordinación de la Carrera de Biología, solicita por su intermedio que el
honorable Consejo Universitario considere evaluar una posible alternativa
de matrícula para la materia de LIMNOLOGÍA a este estudiante, tomando en
cuenta que es estudiante regular y debe cursar junto con esta asignatura
Página 25 de 38
Integración Curricular tal y como le corresponde, así como Gestión y
Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, a fin de no atrasarle en
su proceso de titulación.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-FCV-2023-0137-M de fecha 12 de
noviembre de 2023 suscrito por la Dra. Haidee Coromoto Marín Decana de
la Facultad Ciencias de la Vida manifiesta los siguiente: Conforme lo que
establece el Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Estatal
Amazónica en su: Art. 99.- Tipos de matrícula. “(…) Matrícula especial. Es
aquella que, en casos individuales excepcionales, otorga el Consejo
Universitario de la UEA, para quien, por circunstancias de caso fortuito o
fuerza mayor debidamente documentadas, no se haya matriculado de
manera ordinaria o extraordinaria. Esta matrícula se podrá realizar
únicamente hasta 15 días posteriores a la culminación del período de
matrícula extraordinaria” En este sentido, solicito por su intermedio que el
honorable Consejo Universitario, considere autorizar matrícula especial a los
siguientes estudiantes de la carrera de Biología, en conformidad con los
informes remitidos por la Sra. Coordinadora Dra. Elizabeth Ramírez. Sr.
Wampuch Hernan Tseremp Uwijint CC.1600963050, Srta. Quishpe Quishpe
Norma Evelin CC 1050440971, Srta. Jumbo Campio Daniela Estefanía CI:
1600695165, Srta. Tanguila Shiguango Jenifer Hilda CC.1500948516, De
igual
manera
y
basado
en
el
IT-CCBIO-UEA-021-2023
en
referencia Memorando Nro. UEA-BIO-2023-0070-MEM se solicita la
matrícula de la asignatura de limnología para la estudiante regular del
último nivel LINCANGO QUINATOA WILLIAN OSWALDO 172681676, quien
está matriculado en la Unidad de Integración Curricular y a fin de evitar el
atraso en su proceso de titulación. Esto con la finalidad de que puedan
continuar con sus estudios en correspondencia con lo que establece el Art.
26. De la Constitución de la República del Educador “ La educación es un
derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública
y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir (…)”
Que, mediante Oficio Nro.VTWH-2023-001-O de fecha 7 de noviembre de 2023
el Sr. solicita: Yo, Viñarnagua Figueroa Wilson Humberto con número de
cédula de identidad 140082673-9, en mi calidad de estudiante de la Carrera
de Ingeniería FORESTAL de la UNlVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNlCA. El
motivo de la presente es para infórmale que tuve inconveniente para realizar
Página 26 de 38
la matricula ordinaria en línea. ya que me encontraba trabajando en una
comunidad fronteriza que pertenece a la provincia de Morena Santiago,
cantón Tiwmtza, esta comunidad no consta con señal ni electricidad, por
este motivo no pude realizar la matricula en el horario establecido Por lo
tanto, le pido de la manera más comedidamente me permita matricularme
en el periodo de matrículas extraordinarias para continuar con mis estudios
superiores.
Que, el Dr. Darwin Javier Sucoshañay Villalba, PhD Coordinador de la Carrera
de Ingeniería Forestal remite el informe técnico IT-FOR-UEA-004-20232024 en el que concluye lo siguiente: Se recomienda trasladar el presente
informe técnico a las instancias superiores y se considere otorgar la
matrícula especial al señor estudiante VIÑAMAGUA FIGUEROA WILSON
HUMBERTO con Cc. 1400826739 para el PAO 2023 2024 en las
asignaturas: Manejo de Cuencas Hidrográficas, Inventario Forestal,
Productos y Servicios del Bosque y Prácticas Pre Profesionales (E.3
Observaciones) en virtud de los problemas de conectividad que presentó el
estudiante debido a su trabajo. Se recomienda, además, se considere los
días feriados que existieron durante el periodo de matrículas, que de alguna
manera pudieran haber servido para que el estudiante agilite sus trámites.
Que, mediante Oficio S/N de fecha 8 de noviembre de 2023 el Sr. TOMY
TSENTSAK PANDAM CHIRlAPA solicita: Yo, TOMY TSENTSAK PANDAM
CHIRlAPA. portador de la cédula de ciudadanía No. 1600818957, de
nacionalidad ecuatoriana, domiciliado en la comunidad Yukuy,
perteneciente al cantón Taisha, de la Provincia de Morona Santiago, me
permito solicitarle de la manera mas cordial se digne autorizar a quien
corresponda se me otorgue una matricula especial para el sexto semestre en
la carrera de ingeniería forestal, en razón que por ser una persona que vivo
en otra provincia y que está ubicada al interior, no he tenido la facilidad de
poder venir en los días de matriculación ordinaria y extraordinaria, toda vez
que las condiciones al estar distante mi hogar y ser de dificil acceso y no
contar con luz eléctrica para poder estar pendiente de los días de
matriculación y poder venir a la ciudad me ha tocado pedirle me autorice el
poder matricularme de manera especial, con la finalidad de continuar con
mis estudios universitarios.
Que, el Dr. Darwin Javier Sucoshañay Villalba, PhD Coordinador de la Carrera
de Ingeniería Forestal remite el informe técnico IT-FOR-UEA-005-20232024 en el que concluye lo siguiente: Se recomienda trasladar el presente
Página 27 de 38
informe técnico a las instancias superiores y se considere otorgar la
matrícula especial al señor estudiante PANDAM CHIRIAPA TOMY TSENTSAK
con Cc. 1600818957 para el PAO 2023 2024 en las asignaturas: Botánica
sistemática, Sistemas de Información Geográfica, Tipología de Bosques,
Fisiología vegetal y Edafología (E.3 Observaciones) en virtud de los
problemas de conectividad y movilidad que presentó el estudiante debido a
su lugar de residencia. Se recomienda, además, se considere los días
feriados que existieron durante el periodo de matrículas, que de alguna
manera pudieran haber servido para que el estudiante agilite sus trámites.
Que, mediante Oficio S/N de fecha 9 de noviembre de 2023 el Sr. Vallejos Arango
Víctor Vidal solicita: Yo, Vallejos Arango Víctor Vida! con número de cédula
de identidad 100369423-7, en mi calidad de estudiante de la carrera de
Ingeniería FORESTAL. de la UNTVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA_ El
motivo de la presente es para informarle que tuve un inconveniente para
realizar la matrícula ordinaria en línea, ya que me encontraba trabajando
en la comunidad de Mariano Acosta parroquia rural del cantón Pimampiro
de la provincia de lmbabura, en esta comunidad no cuenta con señal ni
electricidad, por este motivo no pude realizar la matrícula en el horario
establecido. Por lo tanto. le solicito de manera más comedida me permita
matricularme en el período de matrículas especiales para continuar con mis
estudios superiores.
Que, el Dr. Darwin Javier Sucoshañay Villalba, PhD Coordinador de la Carrera
de Ingeniería Forestal remite el informe técnico IT-FOR-UEA-003-20232024 en el que concluye y recomienda lo siguiente: CONCLUSIÓN • Se
evidencia que el señor estudiante en mención no está optando por tercera
matrícula en la carrera de Ingeniería Forestal, amparado en la norma
COVID. • La solicitud que presenta el señor estudiante VALLEJOS ANRANGO
VICTOR VIDAL con Cc. 1003694237 está dentro del periodo de matrículas
especiales. RECOMENDACIÓN Se recomienda trasladar el presente informe
técnico a las instancias superiores y se considere otorgar la matrícula
especial al señor estudiante VALLEJOS ANRANGO VICTOR VIDAL con Cc.
1003694237 para el PAO 2023 2024 en las asignaturas: Plagas y
Enfermedades, Biotecnología Forestal, Conservación y Gestión de la
Biodiversidad, Medición Forestal y Prácticas Pre Profesionales (E.3
Observaciones) en virtud de los problemas de conectividad que presentó el
estudiante debido a su trabajo. Se recomienda, además, se considere los
Página 28 de 38
días feriados que existieron durante el periodo de matrículas, que de alguna
manera pudieran haber servido para que el estudiante agilite sus trámites.
Que, mediante Oficio S/N de fecha 9 de noviembre de 2023 el Sr. TUKUP
KUKUSH ROBINSON ANTUN solicita: Yo, TUKUP KUKUSH ROBINSON
ANTUN, con cédula de ciudadanía 160092496-1, estudiante de la Carrera
forestal séptimo semestre de la Universidad estatal amazónica, SOLICITO a
usted rector de la UEA, que me considerecon la previa matrícula para este
semestre, razones y la falta que no pude matricularme tanto en ordinaria y
extraordinaria me encontraba en mi comunidad ósea en el interior ya que en
ello no poseemos servicio de luz ni la interne!, las cuales han sido como una
de las circunstancias que me imposibilitó matricularme.
Que, el Dr. Darwin Javier Sucoshañay Villalba, PhD Coordinador de la Carrera
de Ingeniería Forestal remite el informe técnico IT-FOR-UEA-002-20232024 en el que concluye y recomienda lo siguiente: Se evidencia que el
señor estudiante en mención no está optando por tercera matrícula en la
carrera de Ingeniería Forestal, amparado en la norma COVID. • La solicitud
que presenta el señor estudiante TUKUP KUKUSH ROBINSON ANTUN con
Cc. 1600924961 está dentro del periodo de matrículas especiales.
RECOMENDACIÓN Se recomienda trasladar el presente informe técnico a
las instancias superiores y se considere otorgar la matrícula especial al
señor estudiante TUKUP KUKUSH ROBINSON ANTUN con Cc. 1600924961
para el PAO 2023 2024 en las asignaturas: Legislación Forestal, Genética,
Manejo de Cuencas Hidrográficas, Medición Forestal y Prácticas Pre
Profesionales (E.3 Observaciones) en virtud de los problemas de
conectividad que presenta el estudiante debido a su localidad. Se
recomienda, además, se considere los días feriados que existieron durante
el periodo de matrículas, que de alguna manera pudieran haber servido para
que el estudiante agilite sus trámites.
Que, mediante Oficio S/N de fecha 9 de noviembre de 2023 la Srta. María
Fernanda Grefa Alvarado solicita: Yo, María Fernanda Grefa Alvarado, con
cédula de ciudadanía N.- 1501063083, estudiante de 6to nivel de la Carrera
de Ingeniería Forestal de la U.E.A., me dirijo a usted para poner en su
conocimiento mi solicitud, el día de la fecha de la matricula establecida por
la UEA me encontraba realizando el proceso de matrícula y al haber un
percance de corte de energía por la caída de unos árboles se fue el Internet
en mi comunidad kichua Munda Yaku km45 Vía Coca, por esta razón NO
concluí con todo el proceso de matrícula del nivel que me corresponde, en
Página 29 de 38
días posteriores revise el Sistema SIAD y únicamente me encontraba
matriculada en Practicas Preprofesionales. Con estos antecedente y
conocedora de su espíritu de compresión y siendo una estudiante regular
con deseo de superación y sueños de culminar mi carrera con éxitos, solicito
a Usted, de la manera más comedida se me autorice la matricula especial
en todas las asignaturas que me corresponden en el periodo académico
2023-2024.
Que, el Dr. Darwin Javier Sucoshañay Villalba, PhD Coordinador de la Carrera
de Ingeniería Forestal remite el informe técnico IT-FOR-UEA-001-20232024 en el que concluye y recomienda lo siguiente: CONCLUSIÓN • Se
evidencia que la señorita estudiante en mención no está optando por tercera
matrícula en la carrera de Ingeniería Forestal, amparado en la norma
COVID. • La solicitud que presenta la señorita estudiante MARÍA FERNANDA
GREFA ALVARADO con Cc. 1501063083 está dentro del periodo de
matrículas especiales. RECOMENDACIÓN Se recomienda trasladar el
presente informe técnico a las instancias superiores y se considere otorgar
la matrícula especial a la señorita estudiante MARÍA FERNANDA GREFA
ALVARADO con Cc. 1501063083 para el PAO 2023 2024 en las asignaturas:
Maquinaria y Equipos Forestales, Plagas y Enfermedades, Biotecnología
Forestal y Medición Forestal (E.3 Observaciones) en virtud de los problemas
de conectividad que se ha suscitado por eventos de carácter natural. Se
recomienda, además, se considere los días feriados que existieron durante
el periodo de matrículas, que de alguna manera pudieran haber servido para
que el estudiante agilite sus trámites.
Que, mediante Oficio S/N de fecha 14 de noviembre de 2023 el Sr. Tannia
Estefanía Paredes Martínez solicita: Yo, Tannia Estefanía Paredes Martínez
estudiante de la carrera de Ingeniería Forestal con número de identificación
1805256995, me permito solicitar de manera respetuosa me ayude con la
autorización dela matricula del año presente ya que supe enviar correo
electrónico dirigido a secretaria general en la cual no tuve respuesta, por
desconocimiento ingrese el documento a ese departamento pensando tener
una respuesta inmediata, en fechas establecidas por las mismas.
Que, el Dr. Darwin Javier Sucoshañay Villalba, PhD Coordinador de la Carrera
de Ingeniería Forestal remite el informe técnico IT-FOR-UEA-006-20232024 en el que concluye y recomienda lo siguiente: CONCLUSIONES • Se
evidencia que la señorita estudiante en mención no está optando por tercera
matrícula en la carrera de Ingeniería Forestal y ha procedido a realizar el
Página 30 de 38
retiro voluntario de Prácticas de Servicio Comunitario del periodo 2023 2023,
amparado en la norma COVID. • Si bien el proceso de ingreso de solicitudes
no se generó por el canal regular, para el cumplimiento del proceso, se tiene
como sustento que lo realizó en los tiempos indicados para ser considerada
dentro del periodo de matrículas especiales. RECOMENDACIÓN Se
recomienda trasladar el presente informe técnico a las instancias superiores
y se considere otorgar la matrícula especial a la señorita estudiante
PAREDES MARTINEZ TANNIA ESTEFANIA con Cc. 1805256995 para el PAO
2023 2024 en las asignaturas: Prácticas de Servicio Comunitario, Sistemas
Agroforestales (E.4 Observaciones) en virtud de los problemas surgidos por
los canales de presentación de la solicitud de matrícula y los inconvenientes
de sistema aducidos por la estudiante. Se recomienda, además, se considere
los días feriados que existieron durante el periodo de matrículas, que de
alguna manera pudieran haber servido para que el estudiante pueda
realizar sus consultas de forma presencial y generar de forma óptima sus
trámites.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-FCT-2023-0247-M de fecha 15 de
noviembre de 2023 suscrito por el Dr. Yudel García Decano de la Facultad
Ciencias de ls Tierra manifiesta lo siguiente. A través del presente en
atención a los memorandos Nro.UEA-FOR-2023-0056-MEM, UEA-FOR-20230057-MEM, UEA-FOR-2023-0058-MEM, UEA-FOR-2023-0059-MEM, UEAFOR-2023-0060-MEM, UEA-FOR-2023-0061-MEM y los informes técnicos ITFOR-UEA-004-2023-2024, IT-FOR-UEA-005-2023-2024, IT-FOR-UEA-0032023-2024, IT-FOR-UEA-002-2023-2024, IT-FOR-UEA-001-2023-2024, ITFOR-UEA-006-2023-2024 en referencia a las solicitudes de matrícula
especial, remitidos por el Dr. Darwin Javier Sucoshañay Villalba en calidad
de Coordinador de la Carrera de Ing. Forestal conforme lo que establece el
Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Estatal Amazónica en
su: Art. 99.- Tipos de matrícula. “(…) Matrícula especial. Es aquella que, en
casos individuales excepcionales, otorga el Consejo Universitario de la UEA,
para quien, por circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor debidamente
documentadas, no se haya matriculado de manera ordinaria o
extraordinaria. Esta matrícula se podrá realizar únicamente hasta 15 días
posteriores a la culminación del período de matrícula extraordinaria (...)” En
este sentido, solicito por su intermedio que el Honorable Consejo
Universitario, considere autorizar matrícula especial en base a las
recomendaciones emitidas por la coordinación de carrera a los siguientes
estudiantes de Forestal: -Sr. VIÑAMAGUA FIGUEROA WILSON
Página 31 de 38
HUMBERTO CC: 1400826739 -Sr. PANDAM CHIRIAPA TOMY
TSENTSAK CC: 1600818957 -Sr. VALLEJOS ANRANGO VICTOR VIDAL
CC: 1003694237 -Sr. TUKUP KUKUSH ROBINSON ANTUN CC:
1600924961 -Srta. MARÍA FERNANDA GREFA ALVARADO CC:
1501063083 -Srta. PAREDES MARTINEZ TANNIA ESTEFANIA CC:
1805256995 Se extiende esta solicitud considerando que se encuentran
dentro del período establecido y son casos excepcionales con la finalidad de
que puedan continuar con sus estudios en correspondencia con lo que
establece el Art. 26. De la Constitución de la República del Educador “ (…)
La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber
ineludible e inexcusable el Estado. Constituye un área prioritaria de la
política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión
social y condición indispensable para el buen vivir (…)”
Que, mediante Oficio S/N de fecha 9 de noviembre de 2023 la Srta. Guanoluisa
Ortíz lveilly Antonella solicita: Con un atento y cordial saludo, yo
Guanoluisa Ortíz lveilly Antonella, con Cédula de Identidad 1722481171, de
segundo nivel, solicito a usted muy comedidamente una matrícula especial,
puesto que por razones personales, caí en depresión y ansiedad, por este
motivo visito constantemente al psicólogo, y debido a esto no pude
matricularme. Ahora estoy consciente de la situación y deseo seguir
preparándome y culminar mis estudios. Con este antecedente, solicito
nuevamente a usted, una vez más, considerar mi matrícula de manera
especial.
Que, la MsC. Angélica Leticia Cahuana Velasteguí Coordinadora de la Carrera de
Turismo remite el informe técnico IT-CCTUR-UEA-004-2023-2024 en el
que concluye y recomienda lo siguiente: RECOMENDACIÓN Con estos
antecedentes, para no interrumpir el avance académico del estudiante, la
Coordinación de la Carrera de Turismo se permite recomendar la aprobación
de la solicitud referente a la matrícula especial, presentada por Guanoluisa
Ortiz Iveilly Antonella, estudiante de la Carrera de Turismo, con CI:
1722481171, en las asignaturas que estén pendientes por cursar,
considerando los cruces de horarios y los cupos disponibles.
Que, mediante Oficio S/N de fecha 7 de noviembre de 2023 el Sr. GERSON
DARIO CHIUISA CHICAIZA solicita: Yo, GERSON DARIO CHIUISA
CHICAIZA, con cédula de identidad, 0504102856, estudiante de quito
semestre de la carrera de turismo de la Universidad Estatal Amazónica sede
Puyo, SOLICITO, de la manera más comedida que me pueda ayudar con el
Página 32 de 38
cupo para matricularme al siguiente semestre ya que no alcance a matricular
las fechas establecidas por el motivo de trabajo que estaba encerrado en un
trabajo (de minas) un mes sin cobertura y por eso no me alcance a
matricularme y por medio de este oficio hago un pedido para que me pueda
ayudar habilitando para poder matricularme.
Que, la MsC. Angélica Leticia Cahuana Velasteguí Coordinadora de la Carrera de
Turismo remite el informe técnico IT-CCTUR-UEA-003-2023-2024 en el
que concluye y recomienda lo siguiente: CONCLUSIONES Con la
información antes presentada, la coordinación de la carrera de Turismo,
considerando: el Sr. Gerson Darío Chiluisa Chicaiza., estudiante de la
Carrera de Turismo., con CI: 0504102856, presenta una solicitud de
matrícula especial dirigida al Dr. David Sancho Aguilera, Rector de la
Universidad Estatal Amazónica, en donde en su parte pertinente manifiesta:
Yo GERSON DARÍO CHILUISA CHICAIZA, con cédula de identidad,
0504102856, estudiante de quinto semestre de la carrera de turismo de la
Universidad Estatal Amazónica sede Puyo, SOLICITO, de la manera más
comedida que me pueda ayudar con el cupo para matricularme al siguiente
semestre ya que no alcance a matricularme las fechas establecidas por el
motivo de trabajo que estaba encerrado en un trabajo (de minas) un mes sin
cobertura y por eso no me alcancé a matricular y por medio de este oficio
hago un pedido para que me pueda ayudar habilitando para poder
matricularme.” Que, en Reglamento de Régimen Académico, en el Art. 99.Tipos de matrícula, establece como tipo de matrícula, en el literal c, Matrícula
especial. Es aquella que, en casos individuales excepcionales, otorga el
Consejo Universitario de la UEA, para quien, por circunstancias de caso
fortuito o fuerza mayor debidamente documentadas, no se haya matriculado
de manera ordinaria o extraordinaria. Esta matrícula se podrá realizar
únicamente hasta 15 días posteriores a la culminación del período de
matrícula extraordinaria. RECOMENDACIÓN Con estos antecedentes, para
no interrumpir el avance académico del estudiante, la Coordinación de la
Carrera de Turismo se permite recomendar la aprobación de la solicitud
referente a la matrícula especial, presentada por el Sr. Gerson Darío Chiluisa
Chicaiza., estudiante de la Carrera de Turismo, con CI: 0504102856, en las
asignaturas que estén pendientes por cursar, considerando los cruces de
horarios y los cupos disponibles.
Que, mediante Oficio S/N de fecha 6 de noviembre de 2023 la Srta. GUATATUCA
VARGAS MARIANA DANIELA, solicita: Con un atento y cordial saludo, yo
Página 33 de 38
GUATATUCA VARGAS MARIANA DANIELA, con Cédula de Identidad
1600706269, de octavo nivel, solicito a usted muy comedidamente una
matrícula especial, puesto que por razones personales no pude matricularme
en período ordinario, y cuando me acerqué a la universidad para
matricularme en el período extraordinario el día miércoles 01 de noviembre
de 2023, no me fue posible ya que como requisito el sistema solicitaba el
acta de grado. La persona encargada de apoyo para las matrículas, me supo
informar que si no tenía el este documento, no era posible matricularme.
Dicha acta de grado me fue entregada por la Unidad Educativa 12 de Mayo,
el día de hoy lunes 6 de noviembre. Con estos antecedente, solicito a usted
una vez más considerar mi matrícula de manera especial, puesto que por
razones fuera de mi alcance, no pude matricularme en ninguno de los dos
períodos.
Que, la MsC. Angélica Leticia Cahuana Velasteguí Coordinadora de la Carrera de
Turismo remite el informe técnico IT-CCTUR-UEA-001-2023-2024 en el
que recomienda lo siguiente: Con estos antecedentes, para no interrumpir
el avance académico de la estudiante, la Coordinación de la Carrera de
Turismo se permite recomendar la aprobación de la solicitud referente a la
matrícula especial, presentada por la señorita estudiante de la carrera de
Turismo, MARIANA DANIELA GUATATUCA VARGAS, con CI: 1600706269,
en las asignaturas que estén pendientes por cursar, considerando los cruces
de horarios y los cupos disponibles.
Que, mediante Oficio S/N de fecha 9 de noviembre de 2023 la Srta. VELASCO
ULCUANGO MARIA CRISTINA, solicita: Mediante el presente deseo hacer
llegar a las actividades que muy acertadamente se encuentra
desempeñando. Yo Srta. VELASCO ULCUANGO MARIA CRISTINA portador
de la cedula de identidad Nº160095213-7, me dirijo a usted con la finalidad
de solicitarle me ayude con una matricula especial, la activación de la
plataforma para la misma, este pedido lo realizo por motivo de que realice
un oficio para cambio de carrera el cual no fue aceptado porqué me faltaba
02 documentos como son EL ACTA DE GRADO Y EL CERTIFICADO DE
NIVELACIÓN.
Que, mediante Memorando Nro. UEA-FCV-2023-0137-M de fecha 12 de
noviembre de 2023 suscrito por la Dra. Haidee Coromoto Marín Decana de
la Facultad Ciencias de la Vida manifiesta los siguiente: Conforme lo que
establece el Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Estatal
Amazónica en su: Art. 99.- Tipos de matrícula. “(…) Matrícula especial. Es
Página 34 de 38
aquella que, en casos individuales excepcionales, otorga el Consejo
Universitario de la UEA, para quien, por circunstancias de caso fortuito o
fuerza mayor debidamente documentadas, no se haya matriculado de
manera ordinaria o extraordinaria. Esta matrícula se podrá realizar
únicamente hasta 15 días posteriores a la culminación del período de
matrícula extraordinaria” En este sentido, solicito por su intermedio que el
honorable Consejo Universitario, considere autorizar matrícula especial a
los siguientes estudiantes de la carrera de Turismo, en conformidad con
los informes remitidos por la Sra. Coordinadora MSc. Leticia
Cahuana. Guanoluisa Ortiz Iveilly Antonella, Gerson Darío Chiluisa
Chicaiza, Guatatuca Vargas Mariana Daniela, Velasco Ulcuango María
Cristina. Esto con la finalidad de que puedan continuar con sus
estudios en correspondencia con lo que establece el Art. 26. De la
Constitución de la República del Educador “ La educación es un derecho
de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable
del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la
inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición
indispensable para el buen vivir (…)
Que, el Dr. M.V David Sancho Aguilera PhD Rector de la UEA, dispone al
Secretario de Consejo Universitario, incluir en los puntos del orden del día
para sesión ordinaria XXXII de Consejo Universitario a realizarse el día
viernes 17 de noviembre de 2023, incluyendo al mismo el siguiente punto:
“2. Conocimiento y de ser el caso aprobación de los pedidos de matrículas
especiales solicitadas por los Estudiantes de las distintas Carreras que
oferta la Universidad Estatal Amazónica remitidos por los Decanatos de las
Facultades Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra de la UEA.
RESUELVE:
Artículo 1. – Conforme lo determina el Art. 99 del Reglamento de Régimen
Académico de la Universidad Estatal Amazónica, dar por conocido y aprobar las
solicitudes de matrículas especiales solicitadas por los Estudiantes de las
distintas Carreras que oferta la Universidad Estatal Amazónica conforme al
siguiente detalle:
Página 35 de 38
CARRERA DE AGROPECUARIA
Srta. Huatatoca Ajon Yadira Carmen
CC. 2200535215
Srta. Barrionuevo Yungan Zuleyma Angelica
CC. 0605069087
Sr. Castro Dennis Renan
CC. 1600864167
Sr. Jonathan Elías Ludeña Eras
CC. 1600785941
Sr. José Miguel Valle Martínez
CC. 1600611303
Srta. Muñoz Tenecela Nayelly Estefanía
CC. 1600749731
CARRERA TURISMO SEDE LAGO AGRIO
Sr. Hugo Andrés Prado Sanga
CC. 1750941070
CARRERA AGROINDUSTRIAS
Sr. Daniel Alexander Lluman Nuñez
Sr. Pedro Ashanka Mejeant Akintiua
CC: 1600953200
CC: 1400888473
CARRERA AMBIENTAL
Sr. Aldaz García Jandry Mauricio
Srta. Andy Grefa Evelyn Dámaris
Srta. Cuasquer Hauillas Susana Gabriela
Srta. Jima Yumbo Diana Helen
Srta. Porras Balseca Paola Vanesa
Sr. Ríos Ajila Rolando David
CARRERA BIOLOGIA
Sr. Wampuch Hernan Tseremp Uwijint
Srta. Quishpe Quishpe Norma Evelin
Srta. Jumbo Campio Daniela Estefanía
Srta. Tanguila Shiguango Jenifer Hilda
Sr. Lincango Quinatoa Willian Oswaldo
CC.1600963050
CC 1050440971
CI: 1600695165
CC.1500948516
Página 36 de 38
CARRERA FORESTAL
Sr. Viñamagua Figueroa Wilson Humberto
Sr. Pandam Chiriapa Tomy Tsentsak
Sr. Vallejos Anrango Victor Vidal
Sr. Tukup Kukush Robinson Antun
Srta. María Fernanda Grefa Alvarado
Srta. Paredes Martinez Tannia Estefania
CC: 1400826739
CC: 1600818957
CC: 1003694237
CC: 1600924961
CC: 1501063083
CC: 1805256995
CARRERA TURISMO
Srta. Guanoluisa Ortiz Iveilly Antonella
Sr. Gerson Darío Chiluisa Chicaiza
Srta. Guatatuca Vargas Mariana Daniela,
Srta. Velasco Ulcuango María Cristina
Artículo 2. – Disponer a la Secretaria Académica de la Universidad Estatal
Amazónica realice las gestiones necesarias a las que haya lugar con el fin de dar
cabal cumplimiento a lo resuelto por este Honorable Consejo Universitario.
Artículo 3. – Disponer a la Dirección de Tecnologías de la Universidad Estatal
Amazónica habilite las plataformas tecnológicas y demás a los estudiantes que
se les otorgó matricula especial conforme lo resuelto en el Artículo 1 de la
presente Resolución.
DISPOCISIONES GENERALES
Primera. - Notificar con el contenido de la presente Resolución a los señores
Estudiante que se les ha otorgado matricula especial para su conocimiento y
fines pertinentes.
Segunda. – Notificar con el contenido de la presente resolución a Secretaría
Académica, al Decanato de la Facultad Ciencias de la Vida, Decanato de la
Facultad Ciencias de la Tierra, Decanato de la sede Académica Lago Agrio,
Dirección Académica y a la Dirección de Tecnologías de la Universidad Estatal
Amazónica para la ejecución de la presente resolución conforme sus
competencias.
Página 37 de 38
Tercera. - Notificar con el contenido de la presente resolución a Rectorado,
Vicerrectorados Académico y Administrativo, Procuraduría General y a los
miembros del Honorable Consejo Universitario para su conocimiento y fines
correspondientes.
Cuarta. – Publicar la presente resolución en la página web de la Universidad
Estatal Amazónica, para conocimiento público de la Comunidad Universitaria.
Dado y firmado en la ciudad de Puyo, a los veinte (20) días del mes de noviembre
del año dos mil veinte y tres (2023).
Firmado electrónicamente por:
DAVID SANCHO
AGUILERA
Dr. M.V. David Sancho Aguilera, PhD.
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
PRESIDENTE DEL CONSEJO UNIVERSITARIO
Firmado electrónicamente por:
CARLOS EDMUNDO
MANOSALVAS SANCHEZ
Ab. Carlos Edmundo Manosalvas Sánchez
SECRETARIO GENERAL DE LA U.E.A.
SECRETARIO DE CONSEJO UNIVERSITARIO
Página 38 de 38 |
Documentos Relacionados |
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXXII No. 0206-2023 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXXII No. 0205-2023 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXXII No. 0203-2023 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXXII No. 0204-2023 |
|