RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0157-2024
Detalles |
 |
Título: |
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0157-2024 |
Código Expediente: |
UEA-SGD-SG-SCU-0165 |
Expediente: |
SESIÓN ORDINARIA 20 VI DE JUNIO DE 2024 |
Fecha Documento: |
2024-06-26 |
Tipo: |
DOCUMENTO ELECTRONICO |
Tipificación: |
RESOLUCIÓN |
Páginas: |
7 |
Problemas para visualizar |
Abrir archivo
|
Texto del documento |
HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0157-2024
El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Estatal Amazónica,
en Sesión ordinaria VI, de 20 de junio de 2024.
CONSIDERANDO,
Que, el artículo 26 de la Constitución de la República del Ecuador establece
que la educación es
un derecho de las personas a lo largo de su
vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,
garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable
para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el
derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo;
Que, el artículo 27 de la Constitución de la República del Ecuador establece
la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo
holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio
ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,
obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de
calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la
solidaridad y la paz: estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura
física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de
competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es
indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la
construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico
para el desarrollo nacional;
Que, el artículo 350 de la Constitución de la República dispone que el
Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación
académica y profesional con visión científica y humanista: la
investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción,
desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de
soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos
del régimen de desarrollo;
Que, el artículo 351 de la Constitución de la República del Ecuador
establece que el Sistema de Educación Superior estará articulado al
sistema nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo: la
ley establecerá los mecanismos de coordinación del Sistema de
Educación Superior con la Función Ejecutiva. Este sistema se regirá
por los principios de autonomía responsable, cogobiemo, igualdad de
oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación
para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del
diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica
tecnológica global;
Que, artículo 355 de la Constitución la República Ecuador, establece:
Estado reconocerá a las universidades escuelas politécnicas
autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde
con los objetivos régimen de desarrollo y los principios establecidos
en la Constitución. – Se reconoce las universidades y escuelas
politécnicas el derecho autonomía, ejercida y comprendida de
manera solidaria y responsable. Dicha autonomía garantiza el
ejercicio de la libertad académica y el derecho a la búsqueda de la
verdad, sin restricciones; el gobierno y gestión de sí mismas, en
consonancia con los principios de alternancia, transparencia y los
derechos políticos; y la producción de ciencia, tecnología, cultura y
arte (...)":
Que, el artículo 17 de la Ley Orgánica de Educación Superior manifiesta:
"Reconocimiento de la autonomía responsable. - El Estado reconoce
a las universidades y escuelas politécnicas autonomía académica,
administrativa, financiera y orgánica, acorde con los principios
establecidos en la Constitución de la República. En el ejercicio de
autonomía responsable, las universidades y escuelas politécnicas
mantendrán relaciones de reciprocidad y cooperación entre ellas y de
estas con el Estado y la sociedad; además observarán los principios
de justicia, equidad, solidaridad, participación ciudadana,
responsabilidad social y rendición de cuentas";
Que, el artículo 18 literal c) de la Ley Orgánica de Educación Superior,
establece: Conocer y resolver sobre los distintos asuntos relativos a
la docencia, investigación, vinculación y gestión administrativa, que
rebasen las atribuciones de otras instancias institucionales;
Que, el articulo 18 letras b), e), de la Ley Orgánica de Educación Superior,
establece: que la autonomía responsable que ejercen las
universidades y escuelas politécnicas consiste en: "b) La libertad de
expedir sus estatutos en el marco de las disposiciones de la presente
Ley; e) La libertad para gestionar sus procesos internos;
Que, el artículo 1 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, establece:
Objeto.- La presente Ley tiene por objeto propiciar, fomentar y
garantizar el ejercicio de los derechos de participación de las
ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades,
pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y
montubio, y demás formas de organización lícitas, de manera
protagónica, en la toma de decisiones que corresponda, la
organización colectiva autónoma y la vigencia de las formas de
gestión pública con el concurso de la ciudadanía; instituir instancias,
mecanismos, instrumentos y procedimientos de deliberación pública
entre el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, y la sociedad,
para el seguimiento de las políticas públicas y la prestación de
servicios públicos; fortalecer el poder ciudadano y sus formas de
expresión; y, sentar las bases para el funcionamiento de la
democracia participativa, así como, de las iniciativas de rendición de
cuentas y control social;
Que, el artículo 3 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, establece:
Objetivos. - Esta Ley incentiva el conjunto de dinámicas de
organización, participación y control social que la sociedad emprenda
por su libre iniciativa para resolver sus problemas e incidir en la
gestión de las cuestiones que atañen al interés común para, de esta
forma, procurar la vigencia de sus derechos y el ejercicio de la
soberanía popular. Los objetivos de la presente Ley son: 1. Garantizar
la democratización de las relaciones entre la ciudadanía y el Estado
en sus diferentes niveles de gobierno: la igualdad de oportunidades
de participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos,
comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas,
pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás formas de organización
lícita, en los diversos espacios e instancias creados para la
interlocución entre la sociedad y el Estado; el acceso de la ciudadanía
a la información necesaria para encaminar procesos dirigidos a la
exigibilidad de los derechos y deberes, el control social y la rendición
de cuentas en la gestión de lo público y lo privado cuando se manejen
fondos públicos. (...):
Que, el artículo 89 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana,
establece: Definición.- Se concibe la rendición de cuentas como un
proceso sistemático, deliberado, interactivo y universal, que
involucra a autoridades, funcionarias y funcionarios o sus
representantes y representantes legales, según sea el caso, que estén
obligadas u obligados a informar y someterse a evaluación de la
ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su gestión
y en la administración de recursos públicos;
Que, al artículo 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana,
establece: Sujetos obligados.- Las autoridades del Estado, electas o
de libre remoción, representantes legales de las empresas públicas o
personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o
desarrollen actividades de interés público, los medios de
comunicación social, a través de sus representantes legales, están
obligados a rendir cuentas, sin perjuicio de las responsabilidades que
tienen las servidoras y los servidores públicos sobre sus actos y
omisiones. En caso de incumplimiento de dicha obligación, se
procederá de conformidad con la Ley Orgánica del Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social;
Que, el artículo 91 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana,
establece: Objetivos.- La rendición de cuentas tiene los siguientes
objetivos: 1. Garantizar a los mandantes el acceso a la información
de manera periódica y permanente, con respecto a la gestión pública;
2. Facilitar el ejercicio del derecho a ejecutar el control social de las
acciones u omisiones de las gobernantes y los gobernantes,
funcionarias y funcionarios, o de quienes manejen fondos públicos;
3. Vigilar el cumplimiento de las políticas públicas; y, 4. Prevenir y
evitar la corrupción y el mal gobierno:
Que, el artículo 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana,
establece: Periodicidad. - La rendición de cuentas se realizará una
vez al año y al final de la gestión, teniendo en consideración las
solicitudes que realice la ciudadanía, de manera individual o
colectiva, de acuerdo con la Constitución y la ley:
Que, el artículo 2 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica,
establece: "Visión. - La Universidad Estatal Amazónica, será una
comunidad académica científica de docencia con investigación, que
impulse la investigación y promueve el desarrollo sostenible de la
Amazonia de tal forma que sea revalorizada como elemento y recurso
fundamental del Estado. Se ha insertado con sus saberes
ancestrales, características y potencialidades en la economía para
forjar la cultura y alcanzar la unidad nacional. "
Que, mediante Resolución HCU-UEA-SE-XI No. 0052-2024 adoptada por
el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Estatal
Amazónica, en Sesión extraordinaria XI, de 16 de febrero de 2024
resolvió. Articulo 1.- Aprobar la conformación de la Comisión de
Rendición de Cuentas periodo 2023, conforme el siguiente detalle:
SERVIDOR
CARGO
RESPONSABILIDAD
Preside y coordina el Proceso
Mgs. Verónica Villarreal Morales Directora de Planificación
Rendición de Cuentas
Diseño de informe rendición
Directora de Relaciones
Mgs. Natalie Diaz Escobar
de Cuentas y productos
Públicas
comunicacionales
Miembro de la Comisión
Ing. Andrés Barrera
Director Financiero
Coordinar información de su
competencia
Miembro de la Comisión
Ing. Guido Benítez
Director de Logística
Coordinar información de su
competencia
Ab. Carlos Manosalvas Sánchez
Secretario General
Mgs. Daniel Mantilla González
Director Talento Humano
Dr. Yasiel Arteaga PhD.
Decano de Investigación
Ab. Janina Jaramillo
Secretaria Académica
Lcda. Yolanda Sánchez
Coordinadora de
Planificación y Desarrollo
Institucional
Dis. Geovanny Asqui
Diseñador Gráfico de
Relaciones Públicas
Miembro de la Comisión
Coordinar información de su
competencia
Miembro de la Comisión
Coordinar información de su
competencia
Miembro de la Comisión
Coordinar información de su
competencia
Miembro de la Comisión
Coordinar información de su
competencia
Miembro de la Comisión
Seguimiento a la información
para el Informe de Rendición
de Cuentas
Ingreso de información al
Sistema de Rendición de
Cuentas CPCCS
Que, mediante Memorando Nro. UEA-DPE-2024-0613-M de fecha 18 de
junio de 2024, suscrito por la Mgs. Verónica Villarreal Morales
Directora de Planificación y Evaluación de la UEA mediante el cual
solicita lo siguiente: Reciba un atento y cordial saludo, junto al anhelo
de
éxito
en
la
funciones
a
usted
acertadamente
encomendadas. Mediante el presente, me dirijo a usted en atención al
Instructivo de Rendición de Cuentas de las Instituciones de Educación
Superior, emitido por el Consejo de Educación Superior - CES mediante
Resolución N° RPC-SO-41-No.740-2019 que indica: "Articulo 6,Difusión, socialización interna y aprobación del órgano colegiado
superior.- El equipo responsable se encargará de buscar los
mecanismos necesarios para socializar y discutir el proyecto de
informe con los distintos estamentos de la comunidad académica para
su posterior aprobación por el máximo órgano colegiado" En este
sentido, pongo en su conocimiento que se ha procedido con la difusión
y socialización del Informe de Rendición de Cuenta con los distintos
estamentos de la comunidad universitaria, de mismo modo se procedió
con el registro y sistematización de la información ante el Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social. Por tal motivo solicito a usted
y por su intermedio al Honorable Consejo Universitario la aprobación
del Informe y formulario de Rendición de Cuentas con el objetivo de
finalizar el proceso correspondiente al año 2023 ante el Consejo de
Educación Superior mediante la herramienta SAPPRI.
Que, por ser una sesión ordinaria y por votación unánime de los miembros
presentes del HCU resolvieron modificar el orden del día de la sesión
ordinaria VI incluyendo al mismo el siguiente punto: 7. Conocimiento y de
ser el caso aprobación del informe de rendición de cuentas correspondiente
al año 2023 de la Universidad Estatal Amazónica solicitado por la Mgs.
Verónica Villarreal Morales Directora de Planificación y Evaluación de la UEA
mediante Memorando Nro. UEA-DPE-2024-0613-M de fecha 18 de junio de
2024.
El Honorable Consejo Universitario en uso de sus atribuciones y
facultades constitucionales, legales y estatutarias;
RESUELVE
Articulo 1.- Aprobar el Informe y el formulario de rendición de cuentas
correspondiente al año 2023 de la Universidad Estatal Amazónica
conforme lo solicitado por Mgs. Verónica Villarreal Morales Directora de
Planificación y Evaluación de la UEA mediante Memorando Nro. UEADPE-2024-0613-M de fecha 18 de junio de 2024.
Artículo 2. – Disponer a la Dirección de Planificación y Evaluación de la
UEA, realice las acciones técnicas y administrativas a las que haya lugar
a fin de finalizar el proceso de rendición de cuentas correspondiente al
año 2023 ante el Consejo de Educación Superior mediante la
herramienta SAPPRI.
DISPOSICIONES GENERALES
Primera. - Notificar el contenido de la presente resolución a la Dirección
de Planificación y Evaluación de la Universidad Estatal Amazónica para
su conocimiento y trámites pertinentes.
Segunda. - Notificar el contenido de la presente resolución a Rectorado,
Vicerrectorados Académico y Administrativo, Procuraduría General y a
los señores/as Miembros del Honorable Consejo Universitario para los
fines correspondientes.
Tercera. - Publicar la presente resolución en la página web de la
Universidad Estatal Amazónica, para conocimiento de la comunidad
universitaria.
Dado y firmado en la ciudad de Puyo, a los veinte y seis (26) días del mes
de junio del año dos mil veinte y cuatro (2024).
Firmado electrónicamente por:
DAVID SANCHO
AGUILERA
Dr. M.V. David Sancho Aguilera PhD.
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
PRESIDENTE DE CONSEJO UNIVERSITARIO
Firmado electrónicamente por:
CARLOS EDMUNDO
MANOSALVAS SANCHEZ
Ab. Carlos Edmundo Manosalvas Sánchez
SECRETARI GENERAL DE LA U.E.A.
SECRETARIO DE CONSEJO UNIVERSITARIO |
Documentos Relacionados |
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0160-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0159-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0157-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0153-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0152-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0156-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0158-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0155-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0154-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0151-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0162-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-VI No. 0161-2024 |
|