RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXIV No. 0177-2024
Detalles |
 |
Título: |
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXIV No. 0177-2024 |
Código Expediente: |
UEA-SGD-SG-SCU-0168 |
Expediente: |
SESIÓN EXTRORDINARIA XXIV DE 26 DE JULIO 2024 |
Fecha Documento: |
2024-07-26 |
Tipo: |
DOCUMENTO ELECTRONICO |
Tipificación: |
RESOLUCIÓN |
Páginas: |
10 |
Problemas para visualizar |
Abrir archivo
|
Texto del documento |
HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXIV No. 0177-2024
El Consejo Universitario de la Universidad Estatal Amazónica, en Sesión
extraordinaria XXIV del 26 de julio de 2024.
CONSIDERANDO:
Que, la Universidad Estatal Amazónica es una universidad pública, que fue
creada por el Congreso Nacional mediante ley N. 2002-85, promulgada
en el registro oficial N.º 686 del 18 de octubre de 2002, y reformada en la
ley 0, publicada en el registro oficial N.º 768 del 3 de junio de 2016. Es
una universidad pública del Sistema de Educación Superior que se rige
por la Constitución y Leyes de la República del Ecuador y demás
normativa que rige el Sistema de Educación Superior;
Que, el Art. 349 de la Constitución de la República del Ecuador manifiesta: .El Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y
modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y
mejoramiento pedagógico y académico; una remuneración justa, de
acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos. La ley
regulará la carrera docente y el escalafón; establecerá un sistema
nacional de evaluación del desempeño y la política salarial en todos los
niveles. Se establecerán políticas de promoción, movilidad y alternancia
docente.
Que, el Art. 350 de la Carta Magna indica: El sistema de educación superior
tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión
científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la
innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las
culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en
relación con los objetivos del régimen de desarrollo.
Que, el Art. 355 de la Norma Fundamental señala: El Estado reconocerá a las
universidades y escuelas politécnicas autonomía académica,
administrativa, financiera y orgánica, acorde con los objetivos del
régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitución. Se
reconoce a las universidades y escuelas politécnicas el derecho a la
autonomía, ejercida y comprendida de manera solidaria y responsable.
Dicha autonomía garantiza el ejercicio de la libertad académica y el
derecho a la búsqueda de la verdad, sin restricciones; el gobierno y
gestión de sí mismas, en consonancia con los principios de alternancia,
transparencia y los derechos políticos; y la producción de ciencia,
tecnología, cultura y arte.
Que, el Art. 6 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) manifiesta:
Derechos de los profesores o profesoras e investigadores o
investigadoras.- Son derechos de las y los profesores e investigadores de
conformidad con la Constitución y esta Ley los siguientes: (…) c) Acceder
a la carrera de profesor e investigador y a cargos directivos, que garantice
estabilidad, promoción, movilidad y retiro, basados en el mérito
académico, en la calidad de la enseñanza impartida, en la producción
investigativa, en la creación artística y literaria, en el perfeccionamiento
permanente, sin admitir discriminación de género, etnia, ni de ningún
otro tipo; además a tener posibilidades de acciones afirmativas (…).
Que, el Art. 6.1 Ibidem determina: Deberes de las y los profesores e
investigadores. - Son deberes de las y los profesores e investigadores de
conformidad con la Constitución y esta Ley los siguientes: (…) d)
Mantener un proceso permanente de formación y capacitación para una
constante actualización de la cátedra y consecución del principio de
calidad; e) Someterse periódicamente a los procesos de evaluación; y, f)
Cumplir con la normativa vigente, así como con las disposiciones
internas de la institución de educación superior a la que pertenecen.
Que, el Art. 17 de la LOES dice: Reconocimiento de la autonomía responsable.El Estado reconoce a las universidades y escuelas politécnicas autonomía
académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los
principios establecidos en la Constitución de la República. En el ejercicio
de autonomía responsable, las universidades y escuelas politécnicas
mantendrán relaciones de reciprocidad y cooperación entre ellas y de
estas con el Estado y la sociedad; además observarán los principios de
justicia, equidad, solidaridad, participación ciudadana, responsabilidad
social y rendición de cuentas. Se reconoce y garantiza la naturaleza
jurídica propia y la especificidad de todas las universidades y escuelas
politécnicas.”
Que, el Art. 18 de la misma norma determina.- Ejercicio de la autonomía
responsable.- La autonomía responsable que ejercen las instituciones de
educación superior consiste en: (…) b) La libertad de expedir sus
estatutos en el marco de las disposiciones de la presente Ley (…) e) La
libertad para gestionar sus procesos internos (…).
Que, el Art. 70 de la LOES indica.- Régimen Laboral del Sistema de Educación
Superior.- El personal no académico de las instituciones de educación
superior públicas y organismos del Sistema de Educación Superior son
servidores públicos y su régimen laboral es el previsto en la Ley Orgánica
del Servicio Público, de conformidad con las reglas generales. El personal
no académico de las instituciones de educación superior particulares, se
regirá por el Código del Trabajo. Las y los profesores, técnicos docentes,
investigadores, técnicos de laboratorio, ayudantes de docencia y demás
denominaciones afines que se usan en las instituciones públicas de
educación superior, son servidores públicos sujetos a un régimen propio
que estará contemplado en el Reglamento de Carrera y Escalafón del
Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior, que fijará las
normas que rijan el ingreso, promoción, estabilidad, evaluación,
perfeccionamiento, escalas remunerativas, fortalecimiento institucional,
jubilación y cesación. Para el personal académico de las instituciones de
educación superior particulares, el ente rector del trabajo, en
coordinación con el Consejo de Educación Superior y el órgano rector de
la política pública en educación superior, establecerá un régimen especial
de trabajo que contemplará el ingreso, la permanencia, la terminación de
la relación laboral, las remuneraciones, entre otros elementos propios del
régimen especial de trabajo del personal académico (…)”.
Que, el Art. 156 de la Ley Orgánica de Educación Superior determina.Capacitación y perfeccionamiento permanente de los profesores o
profesoras e investigadores o investigadoras.- En el Reglamento de
Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación
Superior se garantizará para las universidades públicas su capacitación
y perfeccionamiento permanentes. En los presupuestos de las
instituciones del sistema de educación superior constarán de manera
obligatoria partidas especiales destinadas a financiar planes de becas o
ayudas económicas para especialización o capacitación y año sabático.
Que, el Artículo 100 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal
Académico del Sistema de Educación Superior.- Garantía del
perfeccionamiento académico.- Las universidades y escuelas politécnicas
elaborarán el plan de perfeccionamiento para cada periodo académico,
para lo cual considerarán los requerimientos del personal académico, así
como los objetivos, fines institucionales y los resultados de la evaluación
integral de desempeño. Como parte de los programas de
perfeccionamiento, entre otros, se consideran: a) Los cursos u otros
eventos de capacitación y/o actualización realizados tanto en el país
como en el extranjero (…) Los programas de perfeccionamiento se
ejecutarán a través de becas, ayudas económicas, entre otros. Las
condiciones y los montos de las ayudas económicas serán definidos por
el órgano colegiado superior de la universidad o escuela politécnica, los
mismos que deberán ser planificados y constarán en su presupuesto
institucional. Además, la universidad o escuela politécnica deberá
establecer los parámetros y procedimientos para su devengación.
Que, el Artículo 104 Ibídem manifiesta. - Licencias para el personal
académico titular.- Se concederá licencia, con o sin remuneración, al
personal académico titular de las universidades y escuelas politécnicas,
que lo requiera, en los siguientes casos: (…) b) Participar en procesos de
capacitación profesional (…).
Que, el Artículo 109 de la misma Norma Legal determina: Condiciones de los
procesos de movilidad.- Las condiciones específicas y los tiempos
máximos que se apliquen en los procesos de licencias, comisiones de
servicios y traspasos de puestos, serán definidos en la normativa interna
de cada universidad o escuela politécnica en ejercicio de su autonomía
responsable, observando las disposiciones establecidas en la Ley
Orgánica de Educación Superior.
Que, el Art. 19 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica.- Son
atribuciones y deberes del Consejo Universitario: (…) 25. Conceder
comisiones de servicio al exterior, licencias especiales y para
capacitación, especialización y perfeccionamiento, al personal
académico, empleados y trabajadores, siempre y cuando, estén de
acuerdo con los intereses de la Universidad;
Que, el Art. 156 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica dispone.La Universidad Estatal Amazónica, asignará obligatoriamente
presupuesto para los profesores Titulares Auxiliares y Agregados, para
cursos de posgrado, cursos de capacitación o perfeccionamiento,
programas y proyectos de investigación, actividades culturales,
publicaciones, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de
Educación Superior.
Que, el Art. 174 Ibídem dice: La Universidad Estatal Amazónica, garantiza la
capacitación y perfeccionamiento permanentes de los docentes. Los
recursos se obtendrán del fondo de desarrollo académico institucional,
del rubro capacitación de profesores e investigadores y de los fondos que
de manera obligatoria deberá asignar la institución, de acuerdo con la
Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Educación Superior.
Que, el Art.179 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica manifiesta:
Son derechos de los académicos: (…) 5. Las vacaciones y licencias
reglamentarias (…) 11. Recibir una capacitación periódica acorde a su
formación profesional y la cátedra que imparta, que fomente e incentive
la superación personal académica y pedagógica (…).
Que, el Art. 208 de la Norma Estatutaria dice: La Universidad Estatal
Amazónica, en el presupuesto institucional asignará obligatoriamente
una partida especial de por lo menos el seis por ciento (6%), para
publicaciones indexadas, becas de posgrado para sus profesores e
investigadores en el marco del régimen de desarrollo nacional. También
se asignará de manera obligatoria, una partida con el 1% del presupuesto
anual que servirán para la formación y capacitación de los profesores e
investigadores. Esta información será remitida anualmente a la
SENESCYT para su conocimiento. Será el Consejo Universitario, como
máxima instancia el que asigne anualmente los recursos o el presupuesto
para publicaciones y becas de posgrado para sus profesores e
investigadores; y, la Dirección Financiera la encargada de ejecutar y
controlar el uso del presupuesto, establecido para este fin.
Que, el Artículo 14 del Reglamento de Control de Asistencia del Personal
Académico y de Apoyo Académico de la Universidad Estatal Amazónica
prevé: Licencias con remuneración.- El personal académico titular tendrá
derecho a gozar de licencias con remuneración en los casos y con las
condiciones previstas en la Ley Orgánica de Servicio Público. Se
exceptúan como requisitos para su otorgamiento la exigencia del tiempo
mínimo de servicio en la institución, así como la del tiempo máximo de
duración de la licencia. Además, el personal académico titular gozará de
licencias con remuneración, total o parcial, en los términos previstos en
el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del
Sistema de Educación Superior, siempre y cuando exista la
disponibilidad presupuestaria.
Que, el Art. 7 de la Norma Técnica del Subsistema de Formación y
Capacitación determina.- De la autoridad nominadora institucional. Tendrá como responsabilidades (…) Conceder permisos de estudios
regulares de especialización, licencias sin remuneración, comisión con
remuneración o por cumplimiento de servicios institucionales, según el
caso, para las y los servidores que asistan a programas de formación y/o
capacitación en el país o en el exterior;(…)”
Que, el Art. 8 de la referida Norma Técnica manifiesta. - De las Unidades de
Administración del Talento Humano. - Tendrán como responsabilidades:
(…) c) Calificar y seleccionar los servicios especializados de capacitación
con personas naturales y/o jurídicas nacionales o extranjeras; (…) Las y
los servidores de la institución que participen en procesos de formación y
capacitación suscribirán el convenio de devengación de conformidad con lo
dispuesto en la LOSEP y su Reglamento General, y tendrán la obligación
de transferir los conocimientos adquiridos en la capacitación a través de
eventos internos planificados por la UATH institucional.”
Que, el Art. 11 de la Norma ibíden dispone.- De la capacitación. - Se orienta al
desarrollo profesional a través de la adquisición y actualización de
conocimientos, desarrollo de competencias y habilidades de las y los
servidores públicos, con la finalidad de impulsar la eficiencia y eficacia de
sus puestos de trabajo y de los procesos en los que interviene.”
Que, el Art. 14 de la misma Norma prevé- De la capacitación no programada. La autoridad nominadora previo informe favorable de la UATH y
certificación presupuestaria en función de los requerimientos
institucionales, podrá ejecutar eventos de capacitación que no se
encuentren considerados en el plan de capacitación institucional.
Que, el Art. 15 de la Norma Técnica de Capacitación dice.- De los efectos de la
formación y capacitación. - Los efectos de la formación y capacitación de
las y los servidores públicos en la que el Estado hubiese invertido recursos
económicos, generará la responsabilidad de trasmitir y poner en práctica
los nuevos conocimientos adquiridos y prestar sus servicios por el triple del
tiempo utilizado para la formación o capacitación; y, de esta manera
cumplir con el objetivo multiplicador. La Unidad de Administración del
Talento Humano está en la obligación de planificar los programas internos
para impartir los conocimientos adquiridos.
Que, el Art. 16 ibídem manifiesta.- De los convenios de devengación. - Es un
compromiso escrito entre la Institución pública y la o el servidor beneficiado
con garantías personales o reales, en el cual se obliga a prestar sus
servicios por el triple del tiempo que duren los eventos o cuando se le
conceda: a) Comisión de servicios con remuneración para formación y
capacitación; b) Permisos para estudios regulares de especialización; y c)
,Licencia sin remuneración para estudios de postgrado, corresponderá
seguir laborando por un tiempo igual al de la realización de los estudios de
postgrado.”
Que, Mediante Memorando Nro. UEA-INT-VACD-2024-0020-M, de fecha 15
de julio de 2024, la Dra. Esthela María San Andrés Laz, PhD., Docente
Titular de la Universidad Estatal Amazónica, solicita al Dr. M.V. David
Sancho Aguilera, PhD., Rector de la UEA, autorización para participar en
el evento denominado: “III PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EN
EDUCACIÓN SUPERIOR”, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto de
2024, el cual se desarrollará en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, con
pago de: inscripción del evento $700,00, la compra de pasajes aéreos y el
pago del anticipo de viáticos al exterior, así como, el transporte hacia y
desde el aeropuerto de Quito.
Que, Mediante Memorando Nro. UEA-INT-VACD-2024-0028-M, de fecha 25
de julio de 2024, la Dra. Esthela María San Andrés Laz, PhD., Docente
Titular de la Universidad Estatal Amazónica, realiza un alcance sobre la
fecha del evento, siendo lo correcto del 21 al 24 de agosto del 2024.
Que, El Mgs. Daniel Mantilla, Director de Talento Humano, mediante
Memorando Nro. UEA-INT-DTH-2024-0084-M de fecha 22 de julio de
2024, solicita al Vicerrectorado Académico, el Aval respectivo para la
participación de la Dra. Esthela María San Andrés Laz, PhD., en el evento
denominado: “III PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN
SUPERIOR”, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2024, el cual
se desarrollará en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, con pago de:
inscripción del evento $700,00, la compra de pasajes aéreos y el pago del
anticipo de viáticos al exterior, así como, el transporte hacia y desde el
aeropuerto de Quito.
Que, La Dra. Esthela María San Andrés Laz, Vicerrectora Académica, mediante
Memorando Nro. UEA-INT-VACD-2024-0027-M, de fecha 24 de julio de
2024, remite el Aval Académico No. 023-2024-VA-UEA, para su
participación en el evento denominado: “Tercera Estancia Internacional en
Cátedra Iberoamericana de Educación: Investigación e innovación
educativa”, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2024, el cual
se desarrollará en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, con pago de:
inscripción del evento $700,00, la compra de pasajes aéreos y el pago del
anticipo de viáticos al exterior, así como, el transporte hacia y desde el
aeropuerto de Quito.
Que, La Universidad Estatal Amazónica cuenta con los recursos económicos
necesarios para el rubro de: “Gastos en servicios especializados para la
capacitación del personal Docente titular en el interior y exterior (incluye
inscripciones) para el personal Docente Titular de la Universidad Estatal
Amazónica” y “Pago de Viáticos al exterior del personal docente la
Universidad Estatal Amazónica” según certificación presupuestaria No.
133 y 53 respectivamente suscritas por el Ing. Andrés Barrera Paredes,
Director Financiero de la Institución.
Que, el Mgs. Daniel Mantilla González Director de Talento Humano de la UEA,
remite el informe técnico No. 236-UEA-DTH-IT-2024 respecto de
Participación de la Dra. Esthela San Andrés Laz, PhD., en el evento
denominado: “III PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN
SUPERIOR”. en el que concluye y recomienda: Por lo expuesto en el
presente
informe,
en
cumplimiento
a
las
atribuciones
y
responsabilidades determinadas en la Ley Orgánica de Servicio Público,
la Dirección de Talento Humano de la U.E.A., concluye lo siguiente: El
requerimiento de la Dra. Esthela San Andrés Laz, PhD, para su
participación en el evento denominado: “III PROGRAMA DE ALTA
DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR”, que se llevará a cabo del 21 al
24 de agosto de 2024, el cual se desarrollará en la Universidad de Sao
Paulo, Brasil, se encuentra enmarcado en el literal a) del Art. 100 y literal
b) del Art. 104 el Reglamento Carrera y Escalafón del Personal Académico
del Sistema de Educación Superior, por tal razón es viable dar atención
al requerimiento del docente titular. a) La participación de la Dra. Esthela
San Andrés Laz, PhD en el evento denominado: “III PROGRAMA DE ALTA
DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR”, que se llevará a cabo del 21 al
24 de agosto de 2024, el cual se desarrollará en la Universidad de Sao
Paulo, Brasil, cuenta con el AVAL ACADÉMICO No. 0242024-VA-UEA,
emitido por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Estatal
Amazónica, documentación favorable para su participación. b) La
Dirección de Talento de Talento, en base al literal a) del Art. 100, literal
b) del Art. 104 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal
Académico del Sistema de Educación Superior, emite el informe técnico
favorable para la concesión de la licencia con remuneración a favor de la
Dra. Esthela San Andrés Laz, PhD, para su participación en el evento
denominado: “III PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN
SUPERIOR”, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2024, el cual
se desarrollará en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. c) La Universidad
Estatal Amazónica cuenta con los recursos económicos necesarios para
el rubro de: “Gastos en servicios especializados para la capacitación del
personal Docente titular en el interior y exterior (incluye inscripciones)
para el personal Docente Titular de la Universidad Estatal Amazónica” y
“Pago de Viáticos al exterior del personal docente la Universidad Estatal
Amazónica” según certificación presupuestaria No. 133 y 53
respectivamente suscritas por el Ing. Andrés Barrera Paredes, Director
Financiero de la Institución. RECOMENDACIONES: La Dirección de
Talento Humano de la Universidad Estala Amazónica, en cumplimiento
a las atribuciones y responsabilidades determinada en la LOSEP y su
Reglamento General, recomienda: Al Honorable Consejo Universitario de
la Universidad Estatal Amazónica en cumplimiento a sus atribuciones
establecidas en el Art. 19 del Estatuto de la Universidad Estatal
Amazónica: a) Conocer y conceder licencia con remuneración a la Dra.
Esthela San Andrés Laz, PhD para su participación en el evento
denominado: “III PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN
SUPERIOR”, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2024, el cual
se desarrollará en la Universidad de Sao Paulo, Brasil,en observancia a
lo dispuesto en el literal a) del Art. 100 y literal b) del Art. 104 el
Reglamento Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de
Educación Superior. b) Se recomienda al Honorable Consejo
Universitario se tome en consideración el tiempo de viaje (ida y vuelta),
de la Dra. Esthela San Andrés Laz, PhD para su participación en el evento
denominado: “III PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN
SUPERIOR”, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2024, el cual
se desarrollará en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. c) Se recomienda
al Honorable Consejo Universitario, autorizar y disponer a la Dirección
Financiera; realizar los trámites pertinentes para el pago por concepto
de: viáticos al exterior (anticipo de viáticos de ser el caso) e inscripción al
evento de capacitación; y, a la Dirección de Logística; realizar los trámites
pertinentes para la compra de pasajes aéreos (ida y vuelta), así como la
movilización nacional hacia el aeropuerto, para que la Dra. Esthela San
Andrés Laz, PhD participe en el evento denominado: “III PROGRAMA DE
ALTA DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR”, que se llevará a cabo del
21 al 24 de agosto de 2024, el cual se desarrollará en la Universidad de
Sao Paulo, Brasil. d) Disponer a la Dirección de Talento Humano,
elaborar y notificar la acción de personal de Licencia con remuneración
a favor de la Dra. Esthela San Andrés Laz, PhD Docente Titular de la
Universidad Estatal Amazónica.
Que, el Dr. M.V David Sancho Aguilera PhD Rector de la UEA , dispone al
Secretario de Consejo Universitario, incluir en los puntos del orden del
día de la sesión extraordinaria XXIV de Consejo Universitario a realizarse
el día 26 de julio de 2024, incluyendo al mismo el siguiente punto: 1.
Conocimiento y de ser el caso autorizar la participación de la Dra. Esthela
San Andrés Laz, PhD Vicerrectora Académica de la UEA en el evento
denominado III PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN
SUPERIOR”, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2024 en la
Universidad de Sao Paulo Brasil, solicitado mediante Memorando Nro.
UEA-VIADM-2024-0030-OFI, de fecha 28 de junio de 2024
El
Consejo Universitario en uso de sus
constitucionales, legales y estatutarias;
atribuciones
y
facultades
RESUELVE:
Artículo 1.- Conceder la Licencia con Remuneración a la Dra. Esthela San
Andrés Laz, PhD para su participación en el evento denominado: “III
PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR”, que se
llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2024, el cual se desarrollará en la
Universidad de Sao Paulo, Brasil, en observancia a lo dispuesto en el literal a)
del Art. 100 y literal b) del Art. 104 el Reglamento Carrera y Escalafón del
Personal Académico del Sistema de Educación Superior.
Artículo 2.- Autorizar a la Dirección Financiera de la Universidad Estatal
Amazónica realice los trámites administrativos y financieros a los que haya
lugar para proceder al pago por concepto de viáticos al exterior (anticipo de
viáticos de ser el caso) e inscripción al evento de capacitación denominado III
PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR”, que se
llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2024, el cual se desarrollará en la
Universidad de Sao Paulo, Brasil
Artículo 3. – Disponer a la Dirección de Logística de la Universidad Estatal
Amazónica realice el proceso correspondiente para la adquisición de los
pasajes aéreos Quito- Sao Paulo Brasil-Quito considerando el arribo a la
ciudad de Sao Paulo Brasil, el día 20 de agosto de 2024, a fin de garantizar la
presencia de la Dra. Esthela San Andrés Laz, PhD Vicerrectora Académica de
la UEA el día 21 de agosto de 2024 en la Ciudad de Sao Paulo Brasil, así como
la movilización nacional hacia el aeropuerto.
Artículo 4.- Disponer a la Dirección de Talento Humano elabore y notifique la
acción de personal de licencia con remuneración por participación como
ponente en el evento académico en el exterior a favor de la Dra. Esthela San
Andrés Laz, PhD Vicerrectora Académica de la UEA.
DISPOSICIONES GENERALES
Primera. - Notificar el contenido de la presente Resolución a la Dra. Esthela
San Andrés Laz, PhD Vicerrectora Académica de la Universidad Estatal
Amazónica, a la Dirección Financiera, Dirección de Logística y Dirección de
Talento Humano de la UEA para su conocimiento y cabal cumplimiento de la
presente Resolución.
Segunda.- Notificar la presente resolución a Rectorado, Vicerrectorados
Administrativo y Académico, Procuraduría General y a los Miembros del
Honorable Consejo Universitario de la Universidad Estatal Amazónica. para
su conocimiento y fines correspondientes.
Tercera. - Publicar la presente resolución en la página web de la Universidad
Estatal Amazónica, para conocimiento público de la comunidad universitaria.
Dado y firmado en la ciudad de Puyo, a los veinte y seis (26) días del mes de
julio del año dos mil veinte y cuatro (2024).
Firmado electrónicamente por:
DAVID SANCHO
AGUILERA
Dr. M.V. David Sancho Aguilera, PhD.
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
PRESIDENTE DEL CONSEJO UNIVERSITARIO
Firmado electrónicamente por:
CARLOS EDMUNDO
MANOSALVAS SANCHEZ
Ab. Carlos Edmundo Manosalvas Sánchez
SECRETARIO GENERAL DE LA U.E.A.
SECRETARIO DE CONSEJO UNIVERSITARIO |
Documentos Relacionados |
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXIV No. 0177-2024 |
|
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SE-XXIV No. 0176-2024 |
|