RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0077-2022

Detalles
Título: RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0077-2022
Código Expediente: UEA-SGD-SG-SCU-0058
Expediente: SESION ORDINARIA V MAYO 2022
Fecha Documento: 2022-05-30
Tipo: DOCUMENTO ELECTRONICO
Tipificación: RESOLUCIÓN
Páginas: 8
Problemas para visualizar Abrir archivo



Texto del documento
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO V No. 0077-2022 El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Estatal Amazónica, en Sesión ordinaria V de 27 de mayo de 2022. CONSIDERANDO: Que, el Art. 10 de la Constitución de la República del Ecuador, determina: “Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. (…)”; Que, el artículo 26 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”; Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”; Que, el artículo 350 de la Constitución de la República del Ecuador señala que: “El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.”; Que, el artículo 355 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: “El Estado reconocerá a las universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitución (...)”; Que, el artículo 3, del Código Orgánico Administrativo - COA estipula: “Principio de eficacia. Las actuaciones administrativas se realizan en función del UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO cumplimiento de los fines previstos para cada órgano o entidad pública, en el ámbito de sus competencias”; Que, el artículo 4 ibídem, señala: “Principio de eficiencia. Las actuaciones administrativas aplicarán las medidas que faciliten el ejercicio de los derechos de las personas. Se prohíben las dilaciones o retardos injustificados y la exigencia de requisitos puramente formales”; Que, el artículo 32 del Código Orgánico Administrativo, establece: “Artículo 32.Derecho de petición. Las personas tienen derecho a formular peticiones, individual o colectivamente, ante las administraciones públicas y a recibir respuestas motivadas, de forma oportuna.” Que, el artículo 53 del Código Orgánico Administrativo, dispone: “Régimen jurídico. Los órganos colegiados se sujetan a lo dispuesto en su regulación específica y este Código”; Que, el artículo 58 ibídem, señala: “Quórum de instalación y decisorio. Para la instalación de un órgano colegiado se requiere la presencia, al menos, de la mitad de sus miembros. Las decisiones se adoptarán por la mayoría simple de votos afirmativos de los miembros asistentes a la sesión”; Que, el artículo 59 del COA, dispone: “Convocatoria. Para la instalación del órgano colegiado se requiere de convocatoria cursada a cada miembro, a la dirección por el proporcionada, por cualquier medio del que quede constancia en el expediente, con al menos un día de anticipación. En la convocatoria constará el orden del día y se acompañará los documentos que deban ser tratados en la correspondiente sesión, por cualquier medio”; Que, el artículo 4 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), dispone: “El derecho a la educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia (…)”; Que, el Art. 5 de la LOES determina: “Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes. Son derechos de las y los estudiantes los siguientes: a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus méritos académicos; (…) c) Contar y acceder a los medios y recursos adecuados para su formación superior; garantizados por la Constitución; (…)”; Que, el artículo 12 de la LOES, establece: “Principios del Sistema. - El Sistema de Educación Superior se rige por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica y UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO tecnológica global. El Sistema de Educación Superior, al ser parte del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social, se rige por los principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación. Estos principios rigen de manera integral a las instituciones, actores, procesos, normas, recursos, y demás componentes del sistema, en los términos que establece esta Ley”; Que, el artículo 17 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone: “Reconocimiento de la autonomía responsable. - El Estado reconoce a las universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los principios establecidos en la Constitución de la República. En el ejercicio de autonomía responsable, las universidades y escuelas politécnicas mantendrán relaciones de reciprocidad y cooperación entre ellas y de estas con el Estado y la sociedad; además observarán los principios de justicia, equidad, solidaridad, participación ciudadana, responsabilidad social y rendición de cuentas. Se reconoce y garantiza la naturaleza jurídica propia y la especificidad de todas las universidades y escuelas politécnicas”; Que, los literales c), y e) del artículo 18, ibídem, manifiesta: “Ejercicio de la autonomía responsable. - La autonomía responsable que ejercen las instituciones de educación superior consiste en: (…) c) La libertad en la elaboración de sus planes y programas de estudio en el marco de las disposiciones de la presente Ley; (…) e) La libertad para gestionar sus procesos internos (…)”; Que, el Art. 84 de la LOES señala “Requisitos para aprobación de cursos y carreras. - Los requisitos de carácter académico y disciplinario necesarios para la aprobación de cursos y carreras, constarán en el Reglamento de Régimen Académico, en los respectivos estatutos, reglamentos y demás normas que rigen al Sistema de Educación Superior. (…)”; Que, el artículo 1 de la Ley 85 de Creación de la Universidad Estatal Amazónica publicada en el Registro Oficial 686, de 18 de octubre de 2002, dispone: “Créase la Universidad Estatal Amazónica, como persona jurídica autónoma de derecho público. Sus actividades se regirán por la Constitución Política de la República, la Ley de Educación Superior y las demás disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia”; Que, el artículo 7 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica, dispone: “La Universidad Estatal Amazónica, ejerce su derecho a la autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitución, ejercida y UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO comprendida de manera solidaria y responsable, en función de lo establecido en el Artículo 355 de la Carta Suprema de la República del Ecuador”; Que, el artículo 8 del referido Estatuto, determina: “Los fines de la Universidad Estatal Amazónica, son los siguientes: 1. Educar a los estudiantes de tal forma que cultiven la verdad, la creatividad, la ética y la entereza para que, comprendiendo la realidad del país, de Latinoamérica y de mundo, pueden enfrentarlas en forma crítica, contribuyendo eficazmente a la construcción de una nueva, justa y solidaria sociedad; (…)”; Que, el artículo 9 ibidem, dispone: “La autonomía de la Universidad Estatal Amazónica, garantiza el ejercicio de la libertad académica y el derecho a la búsqueda de la verdad, sin restricciones, aplicando los principios de pertinencia y de Integralidad; el gobierno y gestión de sí misma, en consonancia con los principios de alternancia, transparencia y aplicación de los derechos políticos, así como la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte, con responsabilidad social y rendición de cuentas. Los planes operativos y estratégicos de la Universidad Estatal Amazónica, estarán formulados de acuerdo con el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, en concordancia con la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Superior”; Que, el artículo 10 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica, señala: “En virtud de la autonomía que le confiere la Constitución y la Ley, es de competencia y responsabilidad de sus autoridades, la definición de sus órganos de gobierno, estableciendo sus funciones y su integración, elige o designa sus autoridades, establece el régimen de ingreso, permanencia y promoción de su personal docente y no docente, crea y desarrolla facultades, carreras, centros académicos, de investigación y sedes , generando investigación que se vincula con entidades del régimen público, privado y social a nivel nacional e internacional para el mejor cumplimiento de su visión, misión y objetivos y reconoce oficialmente a sus asociaciones gremiales y estudiantiles, observando un régimen jurídico interior que garantice la participación de su comunidad en el análisis y definición de sus decisiones”; Que, el artículo 94 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica, determina: “Art. 94.- El Consejo Académico es el máximo organismo académico de nivel ejecutivo de la Universidad Estatal Amazónica, funcionalmente autónomo, permanente e independiente y tiene como misión: Analizar, organizar, dirigir, gestionar y evaluar los sistemas académicos cumplimiento de las disposiciones, políticas, y lineamientos del Consejo Universitario y el Rector. (…)”; UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO Que, el Art. 95 numeral 8 de la Norma Estatutaria determina: “Art. 95.- De las atribuciones. – Las atribuciones del Consejo Académico son: (…) 8. Conocer, analizar, resolver y trasladar para su ratificación o denegación ante el Consejo Universitario, los procesos de solicitud de tercera matrícula.” Que, el Art. 184 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica establece “Art. 184.- El Consejo Universitario, determinará los períodos de inscripciones y matrículas. Se concederá de manera excepcional una tercera matrícula, en una asignatura, siempre que presente causas documentadas que justifique otorgarla, será reglamentada a través del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Estatal Amazónica. En caso de conceder una tercera matricula de la materia, curso o nivel académico, se prohíbe un examen de gracia o de mejoramiento.”; Que, el Art. 102 de Reglamento de Régimen Académico de la UEA, prescribe: “Número de matrículas. (…) Se autorizará excepcionalmente hasta tercera matrícula, siempre y cuando el estudiante justifique debidamente su caso, conforme lo determina el Estatuto Orgánico de la UEA y sea aprobado por el Consejo Universitario.”; Que, el Art. 102.1 ibidem señala: “Art. 102.1.- La UEA, a través del Consejo Universitario, concederá excepcionalmente tercera matrícula en los siguientes casos excepcionales: (…) b) Enfermedad debidamente comprobada con certificado médico original otorgado por la Dirección de Bienestar Universitario de la UEA, las Unidades Médicas del IESS o del Ministerio de Salud Pública, según corresponda; (…)”; Que, el Art. 102.2 del Reglamento de Régimen Académico determina: “Art. 102.2.Definiciones de los casos excepcionales: (…) Calamidad doméstica. Entendida como todo suceso familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad o del cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida del estudiante, pertenecer a grupos vulnerables o de atención prioritaria, extendiéndose en estos dos últimos casos a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y primero de afinidad cuya gravedad afecte el normal desarrollo de las actividades académicas del estudiante. La calamidad doméstica se justificará de la siguiente manera: (…) En caso de severas afectaciones de la economía familiar (…), debidamente analizadas y validadas por la Dirección de Bienestar Universitario, para una sola ocasión.”; UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO Que, conforme determina el Art. 30 numeral 5 del Estatuto de la Universidad Estatal Amazónica, se procedió a convocar a Sesión Extraordinaria IV de Consejo Académico para el lunes 16 de mayo de 2022, que en el cuarto punto del orden del día se trató lo siguiente: “4. Revisión, análisis y posible aprobación de los Acuerdos del 1 al 14 adoptados por Consejo Directivo de la Facultad Ciencias de la Tierra, en Sesión Ordinaria III realizada el 13 de mayo de 2022, remitido por el Dr. Olivier Méric, PhD. Decano de la Facultad Ciencias de la Tierra, con Memorando Nro. UEA-FCT-2022-0058M de fecha 15 de mayo de 2022.” Que, es obligación de este Consejo Académico y de todos los servidores públicos cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior y su reglamento, las disposiciones generales y las resoluciones del máximo órgano colegiado académico superior. Que, mediante oficio S/N de fecha 27 de Abril de 2022, suscrito por el Sr. Marcelo Catalino Caisabanda Caiza manifiesta: Reciba un cordial y atento saludo, a la vez desearle éxitos en sus delicadas funciones laborales a usted designadas. MARCHO CATALINO CAISABANDA CAIZA A través de la presente YO con C.I. 180513702-1 alumno de la carrera de lng. Forestal alumno de segundo semestre de paralelo "B" ya que no pude aprobar la materia de Química Inorgánica y Analítica en al año 2018 ,portal motivo le pido de la manera más comedida la Tercera matricula ya que mi motivo lo afectaba porque tenía un accidente nos chocamos con vehículo y me fracture tres dientes de adelante y se me rompió los dientes uno tocaba sacar no valió y otras dos tocaba hacer endodoncia, el odontólogo mando que repose porque estaba hinchado la cara por tal motivo no iba a clases por eso no sabía al momento de las evoluciones rendir los exámenes finales porque no sabía por no asistir a clases porque tocaba ir pasando un día a odontología para hacer revisar, para ver en qué estado estaban los dientes el odontólogo dijo a ver si salvamos todo los dientes , pero solo se pudo salvar dos uno tocaba sacar porque otro desde la raíz a trisado hasta incluso salió pus por eso tenía que sacar y mando reposar y tenía dolor fuerte x eso no podía ir a clases ,tengo el honor de dirigir que comprendan el consejo estudiantil y la meza directiva que con forman para las aprobaciones de las solicitudes, mis situaciones que enfrente día tras día y lo adjunto los documentos pertinentes para su respectivo aprobación le dirijo muy respetuosamente para solicitar de la manera más comedida para la aprobación de la tercera matricula. Esperando que la presente sea favorablemente atendida, desde ya anticipo mi sincero agradecimiento. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO Que, mediante Memorando Nro. UEA-SACAD-2022-0320-M de fecha 18 de mayo de 2022, suscrito por la Ab. Janina Jaramillo Ramírez Secretaria Académica de la UEA manifiesta: Estimado señor Rector, luego de expresar un cordial y atento saludo, me permito NOTIFICAR con el ACUERDO CAUEA-SE-IV No. 031-2022 adoptado por el Consejo Académico en la Sesión Extraordinaria IV efectuada el 16 de mayo de 2022, referente a la solicitud de TERCERA MATRÍCULA EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA Y ANALÍTICA, del señor MARCELO CATALINO CAISABANDA CAIZA, con cédula de ciudadanía N.- 180513702, de la CARREA DE FORESTAL; y, proceda a matricularse en el PAO 2022 – 2022. Que, mediante Memorando Nro. UEA-REC-2022-0438-MEM de fecha, 25 de mayo de 2022, suscrito por el Dr. M.V David Sancho Aguilera PhD Rector de la UEA, dispone al Secretario de Consejo Universitario, incluir en los puntos del orden del día para la sesión ordinaria V de Consejo Universitario a realizarse el día viernes 27 de mayo de 2022, incluyendo al mismo el siguiente punto: 5. Conocimiento y de ser el caso aprobación del ACUERDO CA-UEA-SE-IV No. 031-2022 adoptado por el Consejo Académico en la Sesión Extraordinaria IV efectuada el 16 de mayo de 2022, referente a la solicitud de TERCERA MATRÍCULA EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA Y ANALÍTICA, del señor MARCELO CATALINO CAISABANDA CAIZA, con cédula de ciudadanía N.- 180513702, de la CARREA DE FORESTAL; y, proceda a matricularse en el PAO 2022 – 2022, remitido mediante Memorando Nro. UEA-SACAD-2022-0320-M de fecha 18 de mayo de 2022, suscrito por la Ab. Abg. Janina Rosalía Jaramillo Ramírez Secretaria Académica de la UEA. Por la modificación del orden del día se trata como sexto punto. El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Estatal Amazónica, en uso de las atribuciones constitucionales, legales y estatutarias, RESUELVE Artículo 1.- Negar la solicitud de tercera matrícula en la asignatura de Química Inorgánica y Analítica, al señor MARCELO CATALINO CAISABANDA CAIZA, con cédula de ciudadanía N.- 180513702, por no contar con la documentación habilitante completa. DISPOSICIONES GENERALES Primera. - Notificar la presente Resolución a Dirección Académica, al Sr. Marcelo Catalino Caisabanda Caiza, Secretaría Académica, Decano de la Facultad UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO Ciencias de la Tierra de la Universidad Estatal Amazónica, para su conocimiento y fines pertinentes. Segunda. – Notificar la presente resolución a Rectorado, Vicerrectorados Académico y Administrativo, Procuraduría General, y a los miembros del Honorable Consejo Universitario para su conocimiento y fines correspondientes. Tercera. - Publicar la presente resolución en la página web de la Universidad Estatal Amazónica, para conocimiento de la comunidad universitaria. Dado y firmado en la ciudad de Puyo, a los treinta (30) días del mes de mayo del año dos mil veinte y dos (2022). Firmado electrónicamente por: DAVID SANCHO Dr. M.V. David Sancho Aguilera, PhD. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA PRESIDENTE DEL CONSEJO UNIVERSITARIO Firmado electrónicamente por: CARLOS EDMUNDO MANOSALVAS SANCHEZ Ab. Carlos Edmundo Manosalvas Sánchez SECRETARIO GENERAL DE LA U.E.A. SECRETARIO DE CONSEJO UNIVERSITARIO
Documentos Relacionados
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0085-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0074-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0084-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0082-2021
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0081-2021
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO V No. 0072-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0083-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0080-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0079-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0078-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0077-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0076-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0075-2022
RESOLUCIÓN HCU-UEA-SO-V No. 0073-2022