• 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

Transformar el mundo desde la Amazonía no es una utopía, sino un acto de justicia y una realidad que se plasma en la Universidad Estatal Amazónica (UEA).

El desarrollo del “Congreso Internacional Amazónico UEA 2024” refleja este compromiso con la excelencia académica y la formación científica de nuestros docentes, técnicos docentes y estudiantes, consolidándose como un espacio estratégico para la difusión del conocimiento en áreas clave como la educación, las tecnologías de la información y la economía.

Desde la UEA, esta iniciativa reafirma nuestra visión de universalidad, movilidad académica e internacionalización del currículo, manteniendo siempre arraigada la identidad amazónica, enriquecida por la pluriculturalidad y los saberes ancestrales de nuestro entorno. Este congreso se posiciona como un puente entre lo local y lo global, promoviendo el debate y el intercambio de ideas y experiencias en un contexto académico de vanguardia, con miras a promover el desarrollo sostenible de la Región Amazónica y del Ecuador.

En el marco del congreso, se llevarán a cabo tres seminarios internacionales, diseñados para integrar perspectivas globales e innovadoras, que amplían los horizontes para la comunidad universitaria, fortaleciendo el proceso significativo de enseñanza-aprendizaje a través de una combinación efectiva de experiencias docentes, investigaciones y temáticas del currículo, que impacten de manera positiva a la formación transversal dentro de la educación superior.

Dr. David Sancho, PhD. RECTOR UEA

JORNADA 1

PONENCIA MAGISTRAL

09:30 – 10:10
“La neuroeducación desde la neuropsicología”
 
Dr. Aarón Fernández Del Olmo, PhD.
Profesor en la Universidad Internacional de la Rioja, España

Enlace Facebook LIVE – Sala Magna: https://business.facebook.com/events/551356477332626/

Enlace ZOOM – Sala Magna: https://cedia.zoom.us/j/84483005785

PONENCIA EN SEMINARIOS

1ER SEMINARIO INTERNACIONAL

«TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Y DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA: OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO»

PONENCIA PRINCIPAL

10:20 – 13:20

“Desarrollo del Pensamiento Crítico dentro de los procesos de formación académica”

Dra. Nidia Yaneth Torres Merchán, PhD.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Enlace ZOOM – Sala 1: https://cedia.zoom.us/j/82748231914

PONENCIAS

  1. Impacto del Covid-19 en el uso de TIC en la educación en Ecuador: Un análisis teórico comparativo.
  2. El estudio de casos como método de enseñanza de la legislación educativa.
  3. El clima escolar: factor importante en el aprendizaje.
  4. Uso del gimkit como recurso didáctico para ambientar la enseñanza-aprendizaje.

2DO SEMINARIO INTERNACIONAL 

«TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL»

PONENCIA PRINCIPAL

10:20 – 13:20

«Control de forma remota de dispositivos a través de tarjeta electrónica educativa para el desarrollo de sistemas IOT»

Ing. Edison Rubén Sasig Simba
CEO Fundador de la Plataforma Educativa Roboticoss

Enlace ZOOM – Sala 2: https://cedia.zoom.us/j/85659633510

PONENCIAS

  1. Análisis del contexto de los Sistemas de Información en procesos administrativos y académicos en las instituciones de educación superior en Latinoamérica.
  2. Sistema Gestión de Seguridad de la Información y su impacto en el Gobierno y Gestión de las Tecnologías de la Información.
  3. Impacto de la Implementación de Redes Privadas Virtuales para la Interconexión de Campus Universitarios en la Universidad Estatal Amazónica.
  4. Una revisión sistemática de la literatura sobre los Modelos de Lenguaje de gran tamaño aplicados a la codificación.

3ER SEMINARIO INTERNACIONAL

«DESAFÍOS GLOBALES Y SOSTENIBILIDAD EN LA ECONOMÍA DEL SIGLO XXI «

PONENCIA PRINCIPAL

10:20 – 13:20

«Planificación de inversiones del sector eléctrico en el contexto ecuatoriano»

Mgs. Adrián Pilco Escobar
Economic Consulting Associates (ECA UK)

Londres, Reino Unido

Enlace ZOOM – Sala 3: https://cedia.zoom.us/j/84779208377

PONENCIAS

  1. La Chakra Amazónica como potencial empresarial y su impacto en el desarrollo sostenible.
  2. La sostenibilidad empresarial como motor de competitividad económica: El papel estratégico de la comunicación.
  3. Sostenibilidad en la Economía de los Recursos Naturales: Desafíos, Estrategias y Oportunidades para la Biodiversidad en la Amazonía Ecuatoriana.
  4. Políticas públicas para el fomento y sostenibilidad de la economía popular y solidaria: una revisión a su implementación.

JORNADA 2

PONENCIA MAGISTRAL

08:40 – 09:20
“Innovación de la educación a través de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”
 
Dr. Martín Valcke.
Universidad de Gante, Bélgica.

Enlace Facebook LIVE – Sala Magna: https://business.facebook.com/events/866011375674173/

Enlace ZOOM – Sala Magna: https://cedia.zoom.us/j/84483005785

PONENCIA EN SEMINARIOS

1ER SEMINARIO INTERNACIONAL

«TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Y DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA: OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO»

PONENCIA PRINCIPAL

09:30 – 13:30

«Igualdad de género, su articulación dentro del Sistema Nacional de Educación»

Dra. Mireya Arias, PhD
Universidad Nacional de Educación, UNAE

Enlace ZOOM – Sala 1: https://cedia.zoom.us/j/82748231914

PONENCIAS

  1. Lenguaje afectivo en la inteligencia emocional de los niños.
  2. Estrategias Lúdicas en Educación Inicial para la Interculturalidad en la Unidad Educativa Fiscomisional “Don Bosco”.
  3. Atención en las necesidades educativas de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, cultura y habilidades
  4. La didáctica de la enseñanza. socioemocional: Estrategias para fomentar la resiliencia en entornos escolares.
  5. Beneficios de la música en el proceso de enseñanza-aprendizaje para niños con autismo.
  6. Evaluación de estrategias pedagógicas para mejorar la Lectoescritura en Educación Inicial.

2DO SEMINARIO INTERNACIONAL

«TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL»

PONENCIA PRINCIPAL

09:30 – 13:30

«Ciberseguridad en el Internet de las Cosas»

Dr. Tech. Sci. Maksim Tanygin
Universidad Estatal del Suroeste de Rusia

Enlace ZOOM – Sala 2: https://cedia.zoom.us/j/85659633510

PONENCIAS

  1. La inteligencia artificial en la seguridad informática: Una revisión literaria.
  2. Diseño Estratégico de APIs Escalables y Seguras para la Integración de Sistemas y Aplicaciones.
  3. Percepción del uso de PyCharm en estudiantes de primer y segundo semestre en la carrera de Tecnologías de la Información.
  4. Redefinición de la Educación Superior en línea: El Papel de las TIC en la enseñanza aprendizaje.
  5. La transformación del aprendizaje de las Matemáticas mediante las TIC.
  6. Adopción de Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito educativo. Aplicación del Modelo de Aceptación Tecnológica.

3ER SEMINARIO INTERNACIONAL

«DESAFÍOS GLOBALES Y SOSTENIBILIDAD EN LA ECONOMÍA DEL SIGLO XXI «

PONENCIA PRINCIPAL

09:30 – 13:30

«Desafíos de la teoría económica en contextos de crisis sistémica»

Dr. Carlos Corredor Jiménez, PhD.
Universidad del Cauca, Colombia

Enlace ZOOM – Sala 3: https://cedia.zoom.us/j/84779208377

PONENCIAS

  1. El Ecosistema de Innovación para el Sector Productivo de la Amazonía Ecuatoriana.
  2. Círculos de Vida: Implementación de un Modelo de Economía Circular Basado en los Ecosistemas Naturales en la Región Amazónica del Ecuador.
  3. El rol de las mujeres en la economía popular y solidaria. Caso Latinoamérica
  4. La gestión del recurso natural hídrico de la ciudad del Puyo como ventaja competitiva para el crecimiento y desarrollo social.
  5. Energía Azul: Orsted y el poder del océano en la revolución empresarial global.
  6. La percepción del turista sobre las tecnologías verdes en destinos sostenibles. Un análisis de impacto y desafíos

Dr. David Sancho, PhD.

RECTOR

#GestiónConVisión