¿Qué es BINHAME?
Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.
Búsqueda en BINHAME
Resultados para 'art', en RESUMENDescargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
![]() |
Título del material:
Perspectivas Antropológicas sobre la Amazonia Contemporánea (Ver) Categoría: Libro Autor: Chaves, Margarita % Del Cairo, Carlos (Comp.) Resumen: Identificados por su formación antropológica y su interés por la Amazonia, los autores que participan en esta compilación proceden, sin embargo, de las más diversas nacionalidades, generaciones y trayectorias profesionales, las misma que dan lugar a la consolidación de un material profuso, variado, accesible y estimulante sobre la contemporaneidad de las sociedades amazónicas. |
Consultas: 580 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Crafting Gender: Women and Folk Art in Latin America and the Caribbean (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: Bartra, Eli (Editor) Resumen: This volumen initiates a gender-based framework for analyzing the folk art of Latin America and the Caribbean. Defined here broadly as the "art of the people" and as having a primarily decorative, rather than utilitarian, purpose, folk art is not solely the province of women, but folk art by women in latin America has received little sustained attention. |
Consultas: 661 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Imagery & Creativity: Ethnoaesthetics and Art Worlds in the Americas (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: S. Whitten, Dorothea % Whitten Jr., Norman E. (Editors) Resumen: From pottery to story to carnivals, various forms of artistic expression from the Americas can be shown to reflect universal human imagery and creativity. In this collection, contributors from a variety of disciplines utilize an ethnoaesthetic perspective to place art forms within their cultural and social milieus, and address the problem of understanding culturally patterned, creative expressions caught up in organized art worlds.The book presents an array of contemporary and ancient arts of North, Central, and South America and the Caribbean, ranging from the cultural heritage of the Central Andes and Mesoamerica to contemporary peoples who share a legacy of colonial domination--such as Native American artists of Canada and the American Southwest, the Saramaka Maroons of Suriname, Trinidadian Carnival designers, and the Canelos Quichua of Amazonian Ecuador. |
Consultas: 626 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Pienso, luego creo: La teoría makuna del mundo (Ver) Categoría: Libro Autor: Cayón, Luis Resumen: Este libro es una aproximación al sistema de conocimiento de los chamanes jaguares de yuruparí, característico de los pueblos indígenas que habitan en la región de los ríos Pirá Paraná y Apaporis en la Amazonia colombiana. Este sistema de conocimiento fue reconocido por la Unesco en 2011 como patrimonio intangible de la humanidad. A partir del trabajo etnográfico entre la makuna, se hace un análisis entre los conceptos de pensamiento (ketioka) y yuruparí (he) para identificar algunos principios de su teoría del mundo. Con ello se propone, entre otras cosas, una reformulación de la organización social regional. A su vez, se comprueba que el sistema de conocimiento está orientado por el trabajo chamánico y ritual dirigido hacia la cosmoproducción –concepto que incluye tanto los procesos de construcción de la persona como la de construcción de los componentes del mundo-, gracias a la mutua construcción interactiva entre la persona, los lugares, los objetos asociados a su especialidad social y a diversas sustancias, resultante de la relación de vitalidad que establecen entre ellos. |
Consultas: 616 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Frontera selvática: Españoles, portugueses y su disputa por el noroccidente amazónico, siglo XVIII (Ver) Categoría: Libro Autor: Gómez González, Sebastían Resumen: De manera insistente, el noroccidente amazónico ha sido presentado como un espacio sin historia. En este libro, derivado de una tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sebastían Gómez González demuestra que estas vastas regiones, generalmente olvidadas por la historiografía hispanoamericana , fueron escenario de encendidas disputas a lo largo del siglo XVIII. Los conflictos venían incubándose desde el comienzo de la empresa colonizadora de la América del Sur, puesto que la ausencia de una frontera precisa entre territorios americanos de los imperios ibéricos dio lugar a modelos espontáneos de poblamiento y ocupación, en los que las voluntades individuales terminaron por suplantar las desfasadas políticas metropolitanas. Así, en los enfrentamientos por la posesión de la frontera selvática y sus recursos, tomaron parte jesuitas y soldados, contrabandistas y exploradores ilustrados, indios de muy diversas naciones y variopintos funcionarios monárquicos. Para interpretar y reconstruir esta lucha encarnizada y marginal de las dos Coronas, el autor acometió la exploración de una abundante documentación en archivos de España, Portugal, Roma, Brasil y Colombia. |
Consultas: 633 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Geografía Humana de Colombia. Amazonía Amerindia: Territorio de Diversidad Cultural (Ver) Categoría: Libro Autor: Correa Rubio, François Resumen: Este Libro realizará una presentación de conjunto sobre los grupos étnicos nativos de esta extensa área de la selva Húmeda Tropical. Al realizar esta presentación el autor tiene en mente que el lector pueda enriquecer esa imagen que le ha sido difundida sobre la Amazonia, distinta y primitiva, con la delicada complejidad de sus formas de organización social y la ya mileneria riqueza cultural. Partiré de una breve reseña histórica destacando el interés occidental en la explotación de sus recursos naturales; se ilustran las diversas estrategias de apropiación del medio ambiente; las formas de organización social; el papel desempeñado por la diversidad lingüística en la identidad y las relaciones con otras etnias; las diferentes concepciones sobre el poblamiento y actual transformación en aldeas; y finalizara con un recuento de la política territorial y el lugar que ocupa la población indígena de dichas organizaciones. El texto resume la histórica intervención de la sociedad nacional y su presentación de vincular sus gentes a la órbita del mercado para la explotación económica de sus propios territorios, tratados como cantera de recursos, y termina con las recientes percepciones de los indígenas de la selva tropical húmeda, en la que los Indios, mas allá de la historia de su cultura son, nuevamente, disculpa que respalda a la apropiación de sus recursos. |
Consultas: 638 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
CUADERNO DEL PROMOTOR de salud Intercultural (Ver) Categoría: Libro Autor: Lacaze, Didier Resumen: La presente publicación es producto de un proceso de sistematización de una experiencia vivida entre un grupo de promotores de salud de doce comunidades en las provincias de Orellana y Sucumbíos, en la amazonia Ecuatoriana y miembros del programa de salud y agropecuario del departamento de relaciones comunitarias y responsabilidad social de Petroamazonas. El Proceso de elaboración del “Cuaderno del Promotor de Salud Intercultural” intenta recoger y plasmar estas experiencias vividas y responder a las inquietudes manifestadas por los mismos promotores de salud para reforzar y ampliar sus conocimientos, y así tener a la mano un material de trabajo que le sea útil y practico. |
Consultas: 725 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
From the Enemy´s Point of view: Humanity and Divinity in an Amazonian Society (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: Viveiros de Castro, Eduardo Resumen: This book is an ethnography of the Arawetè, a Tupi-Guarani people of eastern American (middle Xingu, Brazil), that entends to situate them whitin the South American ethnological corpus – in particular , whitin the panorama of the etupi Gurani linguistic family . Its focus the description and interpretation of Arawetè cosmology, approached from the perspective of concepts about the person, death, Divinity, and systems of shamanism and warfare. The theme of divine canibalism, central to the Arawetè definition of the human condition, will be treated as a part of the complex of Tupi- Guarani ritual anthropophagy. |
Consultas: 558 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Ecuador Debate. Numero 91. De la identificación a la cuestión del otro. (Ver) Categoría: Revista Autor: Varios autores Resumen: Desde el seminario de Lacan sobre La identificación (1961-61)-"proceso psicológico por el cual un sujeto se asimila y transforma sobre el modelo de otro sujeto"-, hasta el Seminario de Lévi.Strauss (1977) sobre La Identidad-donde decía que "la crisis de identidad sería el nuevo mal del siglo"-, ambos conceptos han sido confundidos política e ideológicamente, y ello en razón de su misma crisis teórica, por parte de la actual posmodernidad. Con la finalidad de ampliar y profundizar la problemática, presentamos este numero de Ecuador Debate: De la identificación a la cuestión del "Otro". |
Consultas: 818 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Yanomami: The fierce controversy and what we can learn from it. (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: Borofsky, Robert Resumen: Yanomami raises questions central to the field of anthropology—questions concerning the practice of fieldwork, the production of knowledge, and anthropology's intellectual and ethical vision of itself. Using the Yanomami controversy—one of anthropology's most famous and explosive imbroglios—as its starting point, this book draws readers into not only reflecting on but refashioning the very heart and soul of the discipline. It is both the most up-to-date and thorough public discussion of the Yanomami controversy available and an innovative and searching assessment of the current state of anthropology. |
Consultas: 585 Descargas: 0