¿Qué es BINHAME?
Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.
Búsqueda en BINHAME
Resultados para 'art', en RESUMENDescargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
![]() |
Título del material:
Bosques para el futuro: Estrategias locales para la protección de los bosques, el bienestar económico y la justicia social (Ver) Categoría: Libro Autor: Wolvekamp, Paul Resumen: El objetivo de este libro es hacer posible que comunidades locales documenten y presenten sus propios puntos de vista y experiencias de manejo forestal a nivel local a una amplia gama de lectores. la obra es resultado de un proyecto conjunto, un estudio del manejo forestal por parte de pueblos indígenas y otras poblaciones locales de regiones tropicales, templadas y boreales. por lo tanto los casos estudiados se dirigen a la misma pregunta clave: ¿cómo pueden las comunidades locales/indígenas mantener el equilibrio entre sus sociedades y los ambientes de bosque en que habitan, cuando se ven enfrentadas al aumento demográfico, el incremento de las demandas de necesidades básicas y dinero en efectivo y mayores presiones exógenas? |
Consultas: 747 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
USO Y MANEJO RECURSOS VEGETALES: Memorias del Segundo Simposio Ecuatoriano de Etnobotánica y Botánica Económica (Ver) Categoría: Libro Autor: Rios, Montserrat % Pedersen, Henrik B. (Editores) Resumen: El presente libro posee 22 artículos que cubren una gran variedad de aspectos acerca de la relación entre las sociedades humanas y los recursos vegetales. Una de las principales metas de esta obra es dar una base para estimular una nueva aproximación al ecodesarrollo, lo cual se reflejaría en el empleo más diversificado y sustentable de la vegetación natural. Recopila los artículos que se presentaron en el segundo simposio Ecuatoriano de Etnobotánica y Botánica Económica. |
Consultas: 682 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Gaviotas: A Village to reinvent the World (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: Weisman, Alan Resumen: In 1994, a team of independient journalists was funded by the corporation for public broadcasting the Ford Foundation, and the John D.and Catherine T.MacArtur Foundation to produce a series for Nationa Public Radio, which would document humanity`s search for solutions to the greatest enviromental and social problems threatering the World. One member of that team, Alan Weisman, took his quest to an unlikely spot: war-torn, drug -ravaged Colombia. Twenty five years earlier, he`d been told, a group of Colombian visionaries had decided that if they could fashion self -sustaining peace and prosperity in the most dificult place on earth, it could be done anywhere. Then they had set out to try. For sixteen hours, Weisman traveled by jeep past roadblocks manned by army, paramilitary,and guerrilla forces to reach what those visionaries had forget in the hardshest setting they could find: the extraordinary comunity called Gaviotas |
Consultas: 593 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Chachi (Ver) Categoría: Libro Autor: Añapa Cimarrón, Juan Bautista Resumen: Esta obra presenta detalladamente la cultura Chachi, mostrando datos específicos de la Nacionalidad. Como su origen, arquitectura, caza y pesca, agricultura, vestimenta, artesanías, organización, música, danza, etc. |
Consultas: 624 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Cuentos del Agua (Inglés-Español) (Ver) Categoría: Libro Autor: Anema, Taco Resumen: Tales of Water documenta la relación cotidiana de los seres humanos con el agua y nuestro medio ambiente; es un testimonio de aquellos cuya voz no siempre es escuchada, los niños. Las imágenes, poemas y canciones aquí contenidos cuentan historias particulares de chiquillas y chiquillos de los cinco continentes y nos comunican de una forma excepcional cómo perciben estos pequeños su relación actual con el agua y cómo quisieran que ésta fuera en el futuro. |
Consultas: 583 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Culture in Practice: Selected Essays (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: Sahlins, Marshall Resumen: Escrito en el transcurso de treinta años, los textos colectados representan una sucesión temporal de temas interesantes, que no están ordenados exactamente en orden cronológico de publicación. Los estudios de la primera parte hacen referencia a la Cultura. La parte dos se refiere a la praxis refiriendo a la guerra de Estados Unidos en Vietnam y los movimientos americanos anti guerrilla. La parte tres se refiere a la cultura en práctica, que consiste en los trabajos realizados en los años 80 y 90. |
Consultas: 595 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Alternativas a la Deforestación (Ver) Categoría: Libro Autor: Anderson, Anthony (Coor.) Resumen: La tragedia de la deforestación en la Amazonía, así como en otras partes de los trópicos es que su costo en términos tanto económicos, como sociales, culturales y estéticos, está muy lejos de igualar los beneficios. En muchos casos la destrucción de la selva tropical es motivada por ganancias a corto plazo más que por la capacidad productiva de la tierra, a largo plazo. Y como resultado, la deforestación normalmente deja el suelo económica y ecológicamente empobrecido. Este volumen examina una cantidad de alternativas para este escenario, muchas de las cuales eran ya practicadas por los pueblos que viven en la Amazonía. |
Consultas: 583 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Río Amargo: Vida del P. Angel Rouby entre los Shuar (Ver) Categoría: Libro Autor: Toscano, Giuseppe Resumen: Cuando se habla de P. Angel Roudy con los shuar de la zona de Macas se nota que conservan de él un recuerdo tan vivo y grato que induciría a pensar que el misionero haya transcurrido entre ellos una vida larguísima. En cambio él murió trágicamente a los 31 años, edad en la que generalmente apenas se comienza a trabajar con verdadera madurez y con una visión de conjunto clara y equilibrada. Dos factores contribuyeron a dar eficacia inmediata a su trabajo: en primer lugar el haber llegado entre los shuar en una edad muy joven y haberse dedicado sin demora a estudiar su lengua y su cultura; después el haber sentido desde el primer día un amor entrañable por este pueblo, hasta considerarlo parte esencial de su vida. Un paisano del P. Rouby, Giuseppe Toscano, recogió los datos biográficos que aparecen en este librito y el P. Natale Pulici, veterano misionero en la misma zona en la que trabajó el P. Rouby, los tradujo al castellano. Vale la pena que estas notas se difundan, porque son figuras como las del P. Rouby las que pueden ayudar a comprender cuál es la verdadera inculturación y qué caminos es necesario recorrer para lograrlo. |
Consultas: 667 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Tejidos del Perú Antiguo/ Textiles of Ancient Peru (Inglés y Español) (Ver) Categoría: Libro Autor: Gheller Doig, Roberto % Medina Castro, María Ysabel Resumen: Tejidos del Perú Antiguo es un libro que invita al lector a hacer un recorrido cronológico a través de 3.000 años de historia textil, por medio de los tejidos más sobresalientes de cada una de las culturas precolombinas peruanas. Mantos bordados Paracas, Tapices Huari, Telas pintadas y Gasas Chancay entre otros forman parte de este recorrido. |
Consultas: 630 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
La descentralización en juego: Reforma del Estado ecuatoriano en la Constituyente de 2008 (Ver) Categoría: Libro Autor: Dávila Morillo, Ivonne Stephanie Resumen: Al estudiar el Estado mediante enfoques o paradigmas teóricos como el marxismo o la economía política, la academia no necesariamente a logrado dilucidar la importancia del papel de las instituciones y sus transformaciones. Esta investigación ofrece una interpretación del Estado y su institucionalidad en Ecuador a partir de la construcción de un tipo-ideal conocido como reforma del Estado. La autora aporta al análisis de la relación entre Estado y sociedad al considerar el vaivén entre la centralización y la descentralización en el paso de un régimen democrático liberal, o democrático social, al Estado plurinacional. Con este fin identifica aquellos elementos que pusieron al a descentralización en juego en la Asamblea Constituyente de Montecristi. Su trabajo argumenta cómo ha quedado atrás el esquema neoliberal de los años 90 -en el que la descentralización fue un instrumento para debilitar al Estado- para ser sustituido por un modelo democrático de fortalecimiento estatal con una tendencia centralizadora del poder. |
Consultas: 630 Descargas: 0