¿Qué es BINHAME?
Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.
Búsqueda en BINHAME
Resultados para 'inf', en TÍTULODescargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 1-3 de 3 resultados.
![]() |
Título del material:
Situación de Salud de los y las jóvenes indígenas en Ecuador : VIH y Sida y Embarazo en Adolescentes Informe - Ecuador (Español) (Ver) Categoría: Informe Autor: Ministerio de Salud Pública Resumen: Metodología del trabajo de campo. Contexto. VIH y Sida en Ecuador. Tuberculosis. Salud Sexual y Reproductiva y Embarazo en Adolescentes. Marco Conceptual. Juventud indígena. Análisis del trabajo de campo. Pautas culturales. Prácticas sexuales. PRevención de VIH y de embarazo no planificado. Consumo de drogas y alcohol. Migración. Acceso a servicios. Conclusiones. Biografía seleccionada. |
Consultas: 719 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
El amor infinito de Yají y Huasca (Español-Kichwa) (Ver) Categoría: Libro Autor: Rosas, Gemma % Aragón, Silvia Resumen: Hermoso librito ilustrado para toda la familia. Narra la historia de los orígenes del bejuco Huasca y la hiedra Yají, cuyo amor nos ha dado la ayahuasca. |
Consultas: 1175 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Guía Informativa: El Protocolo de Nagoya y su relación con la Propiedad Intelectual. (Ver) Categoría: Revista Autor: Nogales, Fernando % Rojas, Wilson % de la Cruz, Rodrígo % Vivas Eugui, David Resumen: El Protocolo de Nagoya fue adoptado en octubre de 2010 en Nagoya, Japón en Conferencia de las Partes (COP) 10 y entro en vigor el 12 de octubre de 2014 (COP 10). El Protocolo de Nagoya da mayor visibilidad y establece los mecanismos para el cumplimiento del tercer objetivo del CDB (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992), en cuanto a la participación justa y equitativa de beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, así como del reconocimiento de derechos colectivos sobre los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos siendo sus poseedores las comunidades indígenas y locales. La presente guía conceptual busca brindar las orientaciones básicas necesarias en relación de los principales aspectos que contiene el Protocolo de Nagoya y en su parte final hace referencia sobre la implicación general que tiene este Protocolo en relación al sistema de Propiedad Intelectual. |
Consultas: 624 Descargas: 0