¿Qué es BINHAME?
Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.
Búsqueda en BINHAME
Resultados para 'lib', en CONTENIDODescargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
![]() |
Título del material:
Hacia un CONPES INDÍGENA amazónico: Construyendo una política pública integral para los pueblos indígenas de la Amazonia colombiana (Ver) Categoría: Libro Autor: Zarate Botía, Carlos G. (Coordinación Editorial) % Puyana Mutis, Aura María (Coordinadora genera) Resumen: El presente documento contiene la propuesta de formulación de un documento CONPES de política pública dirigido a la atención integral de la población indígena de la amazonia colombiana por parte del Estado colombiano, como respuesta a los graves problemas económicos, sociales, políticos y culturales que la han venido afectando, y también como resultado de un proceso de consulta y concertación directa con miembros y representantes de esa población, a través de sus organizaciones de base y autoridades tradicionales y con los actores institucionales estatales que pueden incidir en la trasformación y solución de esas problemáticas. |
Consultas: 663 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
La Cultura Médica de los Runas de la Región Amazónica Ecuatoriana (Ver) Categoría: Libro Autor: Kohn, Eduardo O. Resumen: Este libro, basado en investigaciones etnográficas realizadas en una comunidad quichua-hablante de la provincia de Napo, analiza el sistema médico runa desde perspectivas simbólicas y etnobotánicas. A través de las explicaciones de la etiología del mal, los Runas hacen profundas declaraciones sobre aspectos de su cosmología que reflejan su estructura social y sus creencias existenciales. Esta visión del gran telón de fondo cosmológico en el que se inserta el mal, proporciona el contexto para comprender la discusión etnobotánica. Se analiza cómo y por qué, manipulando las plantas medicinales, los Runas buscan controlar la naturaleza. Se trata también de comprender por qué los Runas hacen tanto uso de ellas, un hecho que revela su importancia, no sólo en términos sincrónicos, sino también desde una perspectiva histórica. Se examinan además las técnicas del manejo y explotación de esta clase de plantas, con miras a dilucidar la manera como los humanos afectan la estructura de los bosques amazónicos. |
Consultas: 656 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
The spears of twilight: Life and death in the Amazon jungle (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: Descola, Philippe Resumen: The Spears of Twilight is the extraordinary story of three years among the legendary Jivaro Indians of South America by Philippe Descola, a student of Claude Levi-Strauss. Isolated in the jungle of the Upper Amazon on the border of Ecuador and Peru, the Achuar are a tribe of Jivaros whose reputation for headhunting has kept them safe for centuries from incursions by whites. The Spears of Twilight is the story of Descola's years among them and a tribute to their resistance. Chronicling his growing intellectual and emotional intimacy with the Achuar, Descola leads the reader through the joys and sorrows of their daily life: the drama of their remarkable belligerence, the poetry of their magical songs, and the excitement of their mystic encounters with the spirits of ancestors. The Spears of Twilight is also a fascinating narrative of Descola's gradual comprehension of the Achuar's consciousness; through the book a sophisticated and unusual cosmology emerges that deeply undermines our own understanding of time, religion, nature, and society. |
Consultas: 659 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
La Utopía de los Pumas (Ver) Categoría: Libro Autor: Aguirre, Milagros Resumen: No ha habido persona alguna entre los afuereños que marcara con su impronta las riberas del Napo, de sus cabeceras hasta su final, durante más de treinta años, como estos dos robinsones. Juan Marcos era sobre todo un místico. Su forma de conexión con los indígenas fue preferentemente a través de una muy equivalente sensibilidad con la selva y sus espíritus. José Miguel ha sido durante muchos años hombre de acción, incluso un filibustero del Napo; ha estado en casi todas las fanescas permitidas y en varias otras. |
Consultas: 700 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Los Pobladores de la Selva: Historia de la colonización del noroccidente de la Amazonía colombiana (Ver) Categoría: Libro Autor: Castillo Ordoñez, Elsy Y. % Ramirez, Roberto % Quintero Cardona, Hernan % Sierra Bonilla, Fanny ,% Resumen: Los trabajos que integran esta obra corresponden a la investigación realizada en el marco del proyecto historia de la colonización en el noroccidente de la Amazonia Colombiana, el cual fue adelantando por la UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA, en convenio con el Instituto Colombiano de cultura y el Plan Nacional de Rehabilitación. |
Consultas: 742 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Tageiri Taromenani: Guerreros de la selva (Ver) Categoría: Libro Autor: Nenquimo, Ima Fabián Resumen: “Soy solamente un wao que ama a su pueblo y sufre como muchos otros al ver lo que sucede. He querido siempre ayudar a conservar la naturaleza indomable en un territorio de inmensas riquezas naturales donde el jaguar, el águila, el espíritu de mis antepasados viven en algún lugar de la selva respetando musgos, orquídeas y bromelias. Donde la boa y la anaconda pasan suavemente a nuestro lado: Donde cada familia tenía un espacio definido para poder cazar, pescar y recolectar sus alimentos. Soy wao y les hablo desde el Yasuní, que es la tierra nuestra y de todos”. |
Consultas: 603 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Imagery & Creativity: Ethnoaesthetics and Art Worlds in the Americas (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: S. Whitten, Dorothea % Whitten Jr., Norman E. (Editors) Resumen: From pottery to story to carnivals, various forms of artistic expression from the Americas can be shown to reflect universal human imagery and creativity. In this collection, contributors from a variety of disciplines utilize an ethnoaesthetic perspective to place art forms within their cultural and social milieus, and address the problem of understanding culturally patterned, creative expressions caught up in organized art worlds.The book presents an array of contemporary and ancient arts of North, Central, and South America and the Caribbean, ranging from the cultural heritage of the Central Andes and Mesoamerica to contemporary peoples who share a legacy of colonial domination--such as Native American artists of Canada and the American Southwest, the Saramaka Maroons of Suriname, Trinidadian Carnival designers, and the Canelos Quichua of Amazonian Ecuador. |
Consultas: 626 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
How Forests Think: Toward an Anthropology beyond the Human (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: Kohn, Eduardo Resumen: Can forests think? Do dogs dream? In this astonishing book, Eduardo Kohn challenges the very foundations of anthropology, calling into question our central assumptions about what it means to be human—and thus distinct from all other life forms. Based on four years of fieldwork among the Runa of Ecuador’s Upper Amazon, Eduardo Kohn draws on his rich ethnography to explore how Amazonians interact with the many creatures that inhabit one of the world’s most complex ecosystems. Whether or not we recognize it, our anthropological tools hinge on those capacities that make us distinctly human. However, when we turn our ethnographic attention to how we relate to other kinds of beings, these tools (which have the effect of divorcing us from the rest of the world) break down. How Forests Think seizes on this breakdown as an opportunity. Avoiding reductionistic solutions, and without losing sight of how our lives and those of others are caught up in the moral webs we humans spin, this book skillfully fashions new kinds of conceptual tools from the strange and unexpected properties of the living world itself. In this groundbreaking work, Kohn takes anthropology in a new and exciting direction–one that offers a more capacious way to think about the world we share with other kinds of beings. |
Consultas: 584 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Pienso, luego creo: La teoría makuna del mundo (Ver) Categoría: Libro Autor: Cayón, Luis Resumen: Este libro es una aproximación al sistema de conocimiento de los chamanes jaguares de yuruparí, característico de los pueblos indígenas que habitan en la región de los ríos Pirá Paraná y Apaporis en la Amazonia colombiana. Este sistema de conocimiento fue reconocido por la Unesco en 2011 como patrimonio intangible de la humanidad. A partir del trabajo etnográfico entre la makuna, se hace un análisis entre los conceptos de pensamiento (ketioka) y yuruparí (he) para identificar algunos principios de su teoría del mundo. Con ello se propone, entre otras cosas, una reformulación de la organización social regional. A su vez, se comprueba que el sistema de conocimiento está orientado por el trabajo chamánico y ritual dirigido hacia la cosmoproducción –concepto que incluye tanto los procesos de construcción de la persona como la de construcción de los componentes del mundo-, gracias a la mutua construcción interactiva entre la persona, los lugares, los objetos asociados a su especialidad social y a diversas sustancias, resultante de la relación de vitalidad que establecen entre ellos. |
Consultas: 616 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Frontera selvática: Españoles, portugueses y su disputa por el noroccidente amazónico, siglo XVIII (Ver) Categoría: Libro Autor: Gómez González, Sebastían Resumen: De manera insistente, el noroccidente amazónico ha sido presentado como un espacio sin historia. En este libro, derivado de una tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sebastían Gómez González demuestra que estas vastas regiones, generalmente olvidadas por la historiografía hispanoamericana , fueron escenario de encendidas disputas a lo largo del siglo XVIII. Los conflictos venían incubándose desde el comienzo de la empresa colonizadora de la América del Sur, puesto que la ausencia de una frontera precisa entre territorios americanos de los imperios ibéricos dio lugar a modelos espontáneos de poblamiento y ocupación, en los que las voluntades individuales terminaron por suplantar las desfasadas políticas metropolitanas. Así, en los enfrentamientos por la posesión de la frontera selvática y sus recursos, tomaron parte jesuitas y soldados, contrabandistas y exploradores ilustrados, indios de muy diversas naciones y variopintos funcionarios monárquicos. Para interpretar y reconstruir esta lucha encarnizada y marginal de las dos Coronas, el autor acometió la exploración de una abundante documentación en archivos de España, Portugal, Roma, Brasil y Colombia. |
Consultas: 633 Descargas: 0