¿Qué es BINHAME?

Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.


Búsqueda en BINHAME

Resultados para 'lib', en RESUMEN
Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 31-40 de 45 resultados.
Título del material: La Cultura Médica de los Runas de la Región Amazónica Ecuatoriana (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Kohn, Eduardo O.
Resumen: Este libro, basado en investigaciones etnográficas realizadas en una comunidad quichua-hablante de la provincia de Napo, analiza el sistema médico runa desde perspectivas simbólicas y etnobotánicas. A través de las explicaciones de la etiología del mal, los Runas hacen profundas declaraciones sobre aspectos de su cosmología que reflejan su estructura social y sus creencias existenciales. Esta visión del gran telón de fondo cosmológico en el que se inserta el mal, proporciona el contexto para comprender la discusión etnobotánica. Se analiza cómo y por qué, manipulando las plantas medicinales, los Runas buscan controlar la naturaleza. Se trata también de comprender por qué los Runas hacen tanto uso de ellas, un hecho que revela su importancia, no sólo en términos sincrónicos, sino también desde una perspectiva histórica. Se examinan además las técnicas del manejo y explotación de esta clase de plantas, con miras a dilucidar la manera como los humanos afectan la estructura de los bosques amazónicos.

Consultas: 656 Descargas: 0


Título del material: La Utopía de los Pumas (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Aguirre, Milagros
Resumen: No ha habido persona alguna entre los afuereños que marcara con su impronta las riberas del Napo, de sus cabeceras hasta su final, durante más de treinta años, como estos dos robinsones. Juan Marcos era sobre todo un místico. Su forma de conexión con los indígenas fue preferentemente a través de una muy equivalente sensibilidad con la selva y sus espíritus. José Miguel ha sido durante muchos años hombre de acción, incluso un filibustero del Napo; ha estado en casi todas las fanescas permitidas y en varias otras.

Consultas: 700 Descargas: 0


Título del material: Más allá de la Economía Verde (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Abramovay, Ricardo
Resumen: Este libro nos trae una invitación a una nueva economía, en que los negocios estén basados en prácticas de mercado guiadas por la ética de cuidado con y entre las personas y el planeta. Esperamos que esta publicación pueda servir como inspiración a otras organizaciones y personas que estén, como nosotros, comprometidas en dedicar su trabajo para promover el bien común.

Consultas: 636 Descargas: 0


Título del material: Pienso, luego creo: La teoría makuna del mundo (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Cayón, Luis
Resumen: Este libro es una aproximación al sistema de conocimiento de los chamanes jaguares de yuruparí, característico de los pueblos indígenas que habitan en la región de los ríos Pirá Paraná y Apaporis en la Amazonia colombiana. Este sistema de conocimiento fue reconocido por la Unesco en 2011 como patrimonio intangible de la humanidad. A partir del trabajo etnográfico entre la makuna, se hace un análisis entre los conceptos de pensamiento (ketioka) y yuruparí (he) para identificar algunos principios de su teoría del mundo. Con ello se propone, entre otras cosas, una reformulación de la organización social regional. A su vez, se comprueba que el sistema de conocimiento está orientado por el trabajo chamánico y ritual dirigido hacia la cosmoproducción –concepto que incluye tanto los procesos de construcción de la persona como la de construcción de los componentes del mundo-, gracias a la mutua construcción interactiva entre la persona, los lugares, los objetos asociados a su especialidad social y a diversas sustancias, resultante de la relación de vitalidad que establecen entre ellos.

Consultas: 616 Descargas: 0


Título del material: Frontera selvática: Españoles, portugueses y su disputa por el noroccidente amazónico, siglo XVIII (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Gómez González, Sebastían
Resumen: De manera insistente, el noroccidente amazónico ha sido presentado como un espacio sin historia. En este libro, derivado de una tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sebastían Gómez González demuestra que estas vastas regiones, generalmente olvidadas por la historiografía hispanoamericana , fueron escenario de encendidas disputas a lo largo del siglo XVIII. Los conflictos venían incubándose desde el comienzo de la empresa colonizadora de la América del Sur, puesto que la ausencia de una frontera precisa entre territorios americanos de los imperios ibéricos dio lugar a modelos espontáneos de poblamiento y ocupación, en los que las voluntades individuales terminaron por suplantar las desfasadas políticas metropolitanas. Así, en los enfrentamientos por la posesión de la frontera selvática y sus recursos, tomaron parte jesuitas y soldados, contrabandistas y exploradores ilustrados, indios de muy diversas naciones y variopintos funcionarios monárquicos. Para interpretar y reconstruir esta lucha encarnizada y marginal de las dos Coronas, el autor acometió la exploración de una abundante documentación en archivos de España, Portugal, Roma, Brasil y Colombia.

Consultas: 633 Descargas: 0


Título del material: Geografía Humana de Colombia. Amazonía Amerindia: Territorio de Diversidad Cultural (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Correa Rubio, François
Resumen: Este Libro realizará una presentación de conjunto sobre los grupos étnicos nativos de esta extensa área de la selva Húmeda Tropical. Al realizar esta presentación el autor tiene en mente que el lector pueda enriquecer esa imagen que le ha sido difundida sobre la Amazonia, distinta y primitiva, con la delicada complejidad de sus formas de organización social y la ya mileneria riqueza cultural. Partiré de una breve reseña histórica destacando el interés occidental en la explotación de sus recursos naturales; se ilustran las diversas estrategias de apropiación del medio ambiente; las formas de organización social; el papel desempeñado por la diversidad lingüística en la identidad y las relaciones con otras etnias; las diferentes concepciones sobre el poblamiento y actual transformación en aldeas; y finalizara con un recuento de la política territorial y el lugar que ocupa la población indígena de dichas organizaciones. El texto resume la histórica intervención de la sociedad nacional y su presentación de vincular sus gentes a la órbita del mercado para la explotación económica de sus propios territorios, tratados como cantera de recursos, y termina con las recientes percepciones de los indígenas de la selva tropical húmeda, en la que los Indios, mas allá de la historia de su cultura son, nuevamente, disculpa que respalda a la apropiación de sus recursos.

Consultas: 638 Descargas: 0


Título del material: La prisión del Raudal: Historia oral de la Colonia Penal de Araracuara, Amazonia Colombiana 1938-1971 (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Useche Losada, Mariano
Resumen: La Prisión del Raudal es un libro basado en la investigación que el autor realizó entre 1985 y 1987 sobre la historia oral de la Colonia Penal y Agrícola del Sur, que funcionó en la localidad amazónica de Araracuara durante los años 1938 a 1971. En el libro el investigador ha organizado las voces múltiples de los protagonistas directos de la tragedia penal, exreclusos, exguardianes y pobladores indígenas de la época, siguiendo normas académicas comúnmente aceptadas para la investigación oral, adaptadas para su divulgación. De esta forma el libro presenta visiones de los indígenas y de los "blancos" acerca de unos mismos temas de esa experiencia, dispuestos en el orden temporal más aproximado a los hechos, según lo permiten las fuentes, en función de su pretensión histórica.

Consultas: 661 Descargas: 0


Título del material: Bosques para el futuro: Estrategias locales para la protección de los bosques, el bienestar económico y la justicia social (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Wolvekamp, Paul
Resumen: El objetivo de este libro es hacer posible que comunidades locales documenten y presenten sus propios puntos de vista y experiencias de manejo forestal a nivel local a una amplia gama de lectores. la obra es resultado de un proyecto conjunto, un estudio del manejo forestal por parte de pueblos indígenas y otras poblaciones locales de regiones tropicales, templadas y boreales. por lo tanto los casos estudiados se dirigen a la misma pregunta clave: ¿cómo pueden las comunidades locales/indígenas mantener el equilibrio entre sus sociedades y los ambientes de bosque en que habitan, cuando se ven enfrentadas al aumento demográfico, el incremento de las demandas de necesidades básicas y dinero en efectivo y mayores presiones exógenas?

Consultas: 748 Descargas: 0


Título del material: USO Y MANEJO RECURSOS VEGETALES: Memorias del Segundo Simposio Ecuatoriano de Etnobotánica y Botánica Económica (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Rios, Montserrat % Pedersen, Henrik B. (Editores)
Resumen: El presente libro posee 22 artículos que cubren una gran variedad de aspectos acerca de la relación entre las sociedades humanas y los recursos vegetales. Una de las principales metas de esta obra es dar una base para estimular una nueva aproximación al ecodesarrollo, lo cual se reflejaría en el empleo más diversificado y sustentable de la vegetación natural. Recopila los artículos que se presentaron en el segundo simposio Ecuatoriano de Etnobotánica y Botánica Económica.

Consultas: 682 Descargas: 0


Título del material: Parque Nacional y Reserva De Biosfera Yasuní: Historia, problemas y perspectivas (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Villaverde, Xabier % Ormaza, Fernando % Marcial, Verónica % Jorgenson, Jeffrey P.
Resumen: Este libro presenta un análisis amplio de la historia, los actores, las políticas, los conflictos de intereses y las vicisitudes que desde su creación ha padecido el Parque Nacional y la Reserva de Biosfera Yasuní. Busca que los individuos e instituciones interesados en la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo socioeconómico de esta reserva de biosfera adquieren una mejor comprensión de las debilidades y complejidades que han afectado la gestión de este territorio amazónico. Aspiramos a que los resultados de esta investigación enriquezcan el conocimiento y aprecio por Yasuní y todo lo que esta maravillosa y olvidada región representa para el Ecuador.

Consultas: 653 Descargas: 0