¿Qué es BINHAME?

Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.


Búsqueda en BINHAME

Resultados para 'res', en AUTOR(ES)
Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 11-20 de 25 resultados.
Título del material: Mundos plurales: Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública/ Número 1 (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Espinoza, Betty % Roth, André-Noël % Waters, William F. (Editores)
Resumen: La importancia creciente de las políticas públicas en los discursos políticos y académicos en América Latina urge la difusión de los principales aportes, propuestas, debates y discusiones en un campo de gran heterogeneidad. Este interés contrasta con la aún limitada disponibilidad en idioma castellano de numerosos autores considerados como referencias indispensables en el campo de las políticas públicas así como en la escasa producción regional de aportes a los debates en este campo, a pesar de la reciente multiplicación de programas de formación en políticas públicas en la región. En este marco, la revista internacional que se propone es una publicación que busca contribuir al desarrollo y la difusión de la reflexión teórica y metodológica dedicada al análisis y evaluación de las políticas públicas, particularmente a partir de las experiencias de América Latina.

Consultas: 656 Descargas: 0


Título del material: El Aliento de la Memoria: Antropología e Historia en la Amazonia Andina (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Correa Rubio, François % Chamueil, Jean-Pierre % Pineda Camacho, Roberto (Editores)
Resumen: Este libro recoge las ponencias presentadas en el Segundo Congreso Internacional de Antropología Amazónica "Memoria Amazónica en los Países Andinos", celebrado en Bogotá del 4 al 6 de mayo del 2011. El encuentro internacional convocó a investigadores de renombrada trayectoria académica originarios de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Francia e Inglaterra, cuyas intervenciones se organizaron en torno a tres temas centrales: "Mito e historia", que abarca la cuestión de la historicidad del mito, así como la transformación de la historia en mito; "Historia local e invención de la historia", que aborda distintos procesos de fabricación de la historia y de su contenido; y "Memoria e historia personal", que reflexiona sobre los procesos de subjetivación, de producción de historia personal y de biografía indígena.

Consultas: 598 Descargas: 0


Título del material: Cuadernos de desarrollo rural Vol. 10. Fascículo especial, 2013. (Un artículo en ingles) (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Cuadernos de desarrollo rural es una revista académica de difusión nacional e internacional, que publica artículos producto de investigaciones relacionadas con el desarrollo rural. En esta ocasión, la revista presenta el primer fascículo en inglés. Los artículos muestran casos de países como Colombia, Argentina, Perú y España. Los artículos de éste número siguen incrementando el diálogo de saberes y el debate, que de manera permanente, deben permanecer para entender el cambio del mundo rural y las posibles salidas para su permanencia de manera sostenible.

Consultas: 736 Descargas: 0


Título del material: Cuadernos de desarrollo rural Vol. 8. Julio-diciembre, 2011. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Cuadernos de desarrollo rural es una revista académica de difusión nacional e internacional, que publica artículos producto de investigaciones relacionadas con el desarrollo rural. En esta oportunidad se presentan diez contribuciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y España, las cuales confrontan acertadamente propuestas teóricas con estudios de caso y experiencias empíricas relacionadas con el crédito rural, el genero, los arreglos comunitarios, la reforma agraria, la agricultura familiar, la transformación socioproductiva, el oleoturismo rural y el turismo rural.

Consultas: 819 Descargas: 0


Título del material: Sendero Educativo: una ventana a la selva húmeda tropical (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Palacios, Pablo A. % Herrera, Jessica % Torres B., Javier % Melgarejo, Juan Guillermo
Resumen: Esta publicación hace parte integral del material divulgativo desarrollado en el marco del proyecto "Fortalecimiento del Sendero Ecológico del Campus de la Sede Amazonia como Centro interactivo de educación ambiental para niños y jóvenes de la ciudad de Leticia", financiado por el Fondo Nacional de Extensión Solidaria de la Universidad Nacional de Colombia, la Sede Amazonia y el apoyo de la Fundación Terra Nova. Este trabajo busca continuar el proceso iniciado en el Sendero, hace ya varios años, el cual aspira a dar a conocer, a la comunidad académica y al visitante ocasional, las riquezas y las maravillas que se encuentran en la selva húmeda Neotropical.

Consultas: 578 Descargas: 0


Título del material: Panorama andino sobre cambio climático (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Cuesta, Francisco % Becerra, María Teresa (Coordinadores)
Resumen: El concepto de montañas es para los países de la Comunidad Andina un referente, si tenemos en cuenta la dinámica vertical de nuestro territorio. Sin embargo, el paisaje andino, también involucra zonas costeras, bosques amazónicos, valles secos y otros sistemas naturales y antrópicos que igualmente están influenciados por la dinámica que imponen las montañas en nuestro territorio. En este sentido, avanzar con el estudio de los efectos del cambio climático en los Andes tropicales a escala subregional es una labor importante, por lo cual el desarrollo de este estudio evidencia la importancia de conocer con más profundidad lo que implica esta verticalidad en la Comunidad Andina en las estrategias de respuesta a los efectos del cambio climático, así como la necesidad de desarrollar análisis más específicos en sectores de interés, identificar vacíos de información y abrir espacios para compartir experiencias de proyectos de cooperación que se están desarrollando en la subregión a escalas locales, nacionales y regionales.

Consultas: 653 Descargas: 0


Título del material: Ecuador Debate. Numero 79. Conflictos del extractivismo. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Con el giro progresista en buena parte de América del Sur, se pone en discusión nuevamente el camino del desarrollo, las implicancias del actual, su conflictividad y las posibles alternativas. En este entorno de controversias, proposiciones y análisis, el tema central de este número de Ecuador Debate, dedicado a los conflictos del extractivismo, espera propiciar cuestiones que coadyuven al conocimiento acerca de las características que están adoptando los conflictos entre una necesidad creciente de los Estados por disponer de recursos para sus programas de inversión y unas poblaciones opuestas a la implantación de actividades extractivas en sus territorios.

Consultas: 705 Descargas: 0


Título del material: Ajedrez ambiental: Manejo de recursos naturales, comunidades, conflictos y cooperación (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Weiss, Joseph S. % Bustamante, Teodoro (Editores)
Resumen: En el Ajedrez Ambiental hay una idea central que atraviesa tanto los diversos artículos, como las relaciones entre ellos: el maniqueísmo, cada vez más frecuente en el tratamiento de los problemas ambientales, es un gran obstáculo para entender las dinámicas reales de los procesos sociales que giran en torno al ambiente. El problema se desarrolla a través de varias áreas específicas. Por una parte se aborda el tema de los pueblos indígenas. Al respecto, se exponen las formas más complejas de tratar la relación entre estas dos dimensiones: la no correspondencia automática entre las variables de conservación y las dimensiones étnicas y, además, las dificultades que existen para la gestión concreta de proyectos que buscan esta combinación. Se aborda también el tema del conflicto. Surge la necesidad no solo de superar las visiones simplistas; sino mostrar, además, que es imprescindible reconocer la multivalencia de los conflictos y las dificultades, para lograr acercamientos cuando coexisten perspectivas culturales diferenciadas e intereses diversos. Por último, se muestra el caso de la cooperación internacional, tanto en casos concretos (sobre todo en Brasil), como en el ámbito de reflexiones más generales que muestran que el mismo planteamiento de la cooperación encierra contradicciones y ambivalencias.

Consultas: 713 Descargas: 0


Título del material: Ecuador Debate. Numero 92. Energía: alternativas o cambio de modelo. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Este número de Ecuador Debate dedica su tema central a la energía, poniendo en discusión entre las alternativas en desarrollo o un posible cambio de modelo energético. Se trata de plantear las múltiples aristas que tiene la energía desde una perspectiva que sitúa la problemática en consideraciones que trascienden el plano estrictamente nacional.

Consultas: 695 Descargas: 0


Título del material: Indigenous Movements, Self-Representation, and the State in Latin American (Inglés) (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Warren, Kay B. % Jackson, Jean E. (Editores)
Resumen: Throughout Latin America, indigenous peoples are responding to state violence and pro-democracy social movements by asserting their rights to a greater measure of cultural autonomy and self-determination. This volume's rich case studies of movements in Colombia, Guatemala, and Brazil weigh the degree of success achieved by indigenous leaders in influencing national agendas when governments display highly ambivalent attitudes about strengthening ethnic diversity.

Consultas: 648 Descargas: 0