¿Qué es BINHAME?
Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.
Búsqueda en BINHAME
Resultados para 'res', en AUTOR(ES)Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 21-25 de 25 resultados.
![]() |
Título del material:
Ecuador Debate. Numero 91. De la identificación a la cuestión del otro. (Ver) Categoría: Revista Autor: Varios autores Resumen: Desde el seminario de Lacan sobre La identificación (1961-61)-"proceso psicológico por el cual un sujeto se asimila y transforma sobre el modelo de otro sujeto"-, hasta el Seminario de Lévi.Strauss (1977) sobre La Identidad-donde decía que "la crisis de identidad sería el nuevo mal del siglo"-, ambos conceptos han sido confundidos política e ideológicamente, y ello en razón de su misma crisis teórica, por parte de la actual posmodernidad. Con la finalidad de ampliar y profundizar la problemática, presentamos este numero de Ecuador Debate: De la identificación a la cuestión del "Otro". |
Consultas: 845 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
CULTIVOS MARGINADOS: otra perspectiva de 1492 (Ver) Categoría: Libro Autor: Hernández Bermejo, J.E. % León, J. (Editores) Resumen: Comprende una sección introductoria, que trata de los recursos fitogenéticos de América y de los procesos que determinaron la marginación de ciertos cultivos; y cuatro secciones que corresponden a las regiones donde se cultivan o cultivaban las especies agrícolas marginadas: Mesoamérica, región andina, Amazonía y el Caribe, y Península Ibérica |
Consultas: 777 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Ecuador Debate. Numero 92. Energía: alternativas o cambio de modelo. (Ver) Categoría: Revista Autor: Varios autores Resumen: Este número de Ecuador Debate dedica su tema central a la energía, poniendo en discusión entre las alternativas en desarrollo o un posible cambio de modelo energético. Se trata de plantear las múltiples aristas que tiene la energía desde una perspectiva que sitúa la problemática en consideraciones que trascienden el plano estrictamente nacional. |
Consultas: 725 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
USO Y MANEJO RECURSOS VEGETALES: Memorias del Segundo Simposio Ecuatoriano de Etnobotánica y Botánica Económica (Ver) Categoría: Libro Autor: Rios, Montserrat % Pedersen, Henrik B. (Editores) Resumen: El presente libro posee 22 artículos que cubren una gran variedad de aspectos acerca de la relación entre las sociedades humanas y los recursos vegetales. Una de las principales metas de esta obra es dar una base para estimular una nueva aproximación al ecodesarrollo, lo cual se reflejaría en el empleo más diversificado y sustentable de la vegetación natural. Recopila los artículos que se presentaron en el segundo simposio Ecuatoriano de Etnobotánica y Botánica Económica. |
Consultas: 695 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Remando a varias manos (Ver) Categoría: Libro Autor: Tobón, Marco Alejandro % Duque, Santiago R. (Editores) Resumen: El contenido de este libro no agrupa estudios exclusivos en alguna de las áreas del conocimiento, es decir, no trata estrictamente de las ciencias naturales, ni únicamente de las ciencias humanas y sociales, éstas clasificaciones suelen tener usos curriculares que sirven para situar comunidades intelectuales e identificar históricas escuelas académicas. Aquí más bien, los lectores hallarán en términos amplios y a la vez concretos, investigaciones asociadas al ámbito de los estudios amazónicos. Esta idea de los estudios amazónicos antes que una tentativa taxonómica por amontonar las investigaciones sobre la Amazonia, tiene que ver con el modo de pensar las entrelazadas relaciones entre los hechos de la naturaleza y la sociedad. La complejidad que existe en los intrincados vínculos entre naturaleza y sociedad, y los conflictos que sobrevienen de tal relación, es tan manifiesta que la práctica investigativa se vio enfrentada a debatir sobre el concepto de una naturaleza no desprendida de la actividad humana, y a controvertir la idea de una acción social divorciada de las condiciones naturales en las que tiene lugar. |
Consultas: 602 Descargas: 0