¿Qué es BINHAME?

Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.


Búsqueda en BINHAME

Resultados para 'res', en RESUMEN
Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 61-70 de 124 resultados.
Título del material: Hacia una reforma del Bono de Desarrollo Humano (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Ponce, Juan % Enríquez Bermeo, Francisco % Molyneux, Maxine % Thomson, Marilyn
Resumen: Durante los 14 años de implementación del Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador (desde 1998), el mismo ha sido repensado y modificado en el transcurso del tiempo vinculándolo con condicionamientos en educación y salud con otros programas de protección social dirigidos a personas y hogares en situación de riesgo y vulnerabilidad. Es decir, la estrategia ha evolucionado desde una mirada centrada en necesidades hasta un enfoque que considera los derechos de las personas.

Consultas: 671 Descargas: 0


Título del material: Petróleo, sustentabilidad y desarrollo en la Amazonía centro-sur (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Larrea Maldonado, Carlos % Larrea, Ana Isabel % Bravo, Ana Lucía % Guerrón, Philippe Belmont ,%
Resumen: Este libro contiene una primera evaluación de los elementos que están en juego frente al futuro de esta región, y busca poner en consideración del lector de los alcances y limites de las decisiones que puedan tomarse en el corto y mediano plazo respecto a la explotación petrolera y sus consecuencias para la región, el país y el planeta.

Consultas: 694 Descargas: 0


Título del material: Construyendo la Autonomia: Organizaciones indigenas, gobierno y uso de la tierra en la región amazónica del Ecuador, 1964-2001 (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Erazo, Juliet S.
Resumen: Muchos de los aliados --como los ambientalistas, activistas de derechos humanos, propulsores de la reforma educativa, e incluso corporaciones de petróleo y minería-- han intentado influir en la dirección del autogobierno indígena. Dados los limitados recursos para cumplir con sus planes de desarrollo y ejecutar políticas propias, cabe preguntarnos como se mueven líderes indigenas y comunidades dentro de los limites impuestos impuestos por los objetivos de sus aliados. La presente obra intenta responder esta pregunta enfocándose en uno de los experimentos indigenas mas abarcadores y duraderos de autonomía en el Ecuador, la cooperativa Agropecuaria San Pedro de Rukullakta. La cual empezó como un movimiento social en los años sesenta como respuesta a la apropiación de tierras indígenas en la Amazonia Ecuatoriana.

Consultas: 700 Descargas: 0


Título del material: Gestión para organizaciones sociales de desarrollo (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Recalde, Eulalia Flor
Resumen: Este libro recoge experiencias e intercambios con más de cien ONG, juntas parroquiales, y aportes y reflexiones de participantes de la especialización en Gerencia Social de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Por otra parte, a partir de una visión global de América Latina y el papel que han tenido las ONG en el desarrollo, se analiza su trayectoria en el Ecuador. En base a todos estos elementos se propone un sistema de gestión para organizaciones sociales de desarrollo, concebido desde la teoría sistemática y de acuerdo a las características propias de este tipo de instituciones. Se plantea un sistema flexible cuyo objetivo reside en el manejo del cambio, es decir en la construcción de futuro, para lo que es preciso integrar objetivos, interrelaciones con el ambiente y las necesidades de los beneficiarios. Finalmente se formulan algunas conclusiones y recomendaciones.

Consultas: 680 Descargas: 0


Título del material: Alternativas virtuales vs. cambios reales (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Sánchez Parga, José
Resumen: El texto comienza planteándose en qué medida los discursos alternativos y las propuestas de una sociedad y un desarrollo así mismo alternativos no han tomado suficientemente en cuenta el principio fundamental del nuevo orden neoliberal en el mundo y su declaración de guerra de que "no hay alternativa". A partir de un doble presupuesto teórico político, el autor confronta lo que llama las ideologías virtuales o ideologías alternativas. SI la política (según Aristóteles) es "una teoría de lo real y una práctica de lo posible", las ideologías virtuales hacen todo lo contrario: teorías de lo posible y prácticas de lo real.

Consultas: 645 Descargas: 0


Título del material: Ecoturismo Indígena (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Azevedo Luíndia, Luiza
Resumen: Por supuesto, el ecoturismo debe ser conducido como un hilo para una nueva realidad de mercado que puede contribuir, desde que sea planificado y tenga como meta la conservación de los ambientes y una alternativa económica, sociocultural y étnica a los grupos indígenas. En esa manera, el ecoturismo tiene condiciones de promocionar visibilidad a los actuales modos de vida productivos y reproductivos de los pueblos autóctonos en la búsqueda de una sociedad con derecho a ingresos, resguardo de territorio y revalorización.

Consultas: 644 Descargas: 0


Título del material: Ajedrez ambiental: Manejo de recursos naturales, comunidades, conflictos y cooperación (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Weiss, Joseph S. % Bustamante, Teodoro (Editores)
Resumen: En el Ajedrez Ambiental hay una idea central que atraviesa tanto los diversos artículos, como las relaciones entre ellos: el maniqueísmo, cada vez más frecuente en el tratamiento de los problemas ambientales, es un gran obstáculo para entender las dinámicas reales de los procesos sociales que giran en torno al ambiente. El problema se desarrolla a través de varias áreas específicas. Por una parte se aborda el tema de los pueblos indígenas. Al respecto, se exponen las formas más complejas de tratar la relación entre estas dos dimensiones: la no correspondencia automática entre las variables de conservación y las dimensiones étnicas y, además, las dificultades que existen para la gestión concreta de proyectos que buscan esta combinación. Se aborda también el tema del conflicto. Surge la necesidad no solo de superar las visiones simplistas; sino mostrar, además, que es imprescindible reconocer la multivalencia de los conflictos y las dificultades, para lograr acercamientos cuando coexisten perspectivas culturales diferenciadas e intereses diversos. Por último, se muestra el caso de la cooperación internacional, tanto en casos concretos (sobre todo en Brasil), como en el ámbito de reflexiones más generales que muestran que el mismo planteamiento de la cooperación encierra contradicciones y ambivalencias.

Consultas: 713 Descargas: 0


Título del material: Petropolítica: Una teoría de la gobernanza energética (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Fontaine, Guillaume
Resumen: Este libro es el resultado de una investigación de cinco años sobre el papel de la sociedad civil en la gobernabilidad democrática de los países andinos, a través de las Políticas petroleras. Continúa en este sentido el trabajo publicado por Guillaume Fontaine en El precio del petróleo (reimpreso en 2007)

Consultas: 701 Descargas: 0


Título del material: El Déficit de Ciudadanía en Ecuador (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Salamea Córdova, Marco
Resumen: Marco Salamea hace una reconstrucción sintética del concepto de ciudadanía, escarba los sentidos que ésta tiene en la democracia ateniense, recrea las aproximaciones en los albores de la modernidad, llama la atención en el significado de los planteamientos de la ilustración y entra al escenario actual del debate alrededor de la ciudadanía individual, comunitaria y republicana. La revisión de las concepciones de ciudadanía desde sus perspectivas particulares en lo civil, lo político, lo social, lo colectivo, le permiten a Marco una mirada más precisa de los avances y retrocesos en la formulación constitucional; mirar los énfasis del Gobierno en la aplicación de ciertos derechos o proponerse la restricción de otros en función de qué tipo de ciudadanía le conviene a su proyecto. Los resultados indican que se dispone de una amplia base de "ciudadanos" convertidos en electores, un pueblo sin ciudadanía, una ciudadanía pasiva, o una democracia sin ciudadanos y muchos súbditos.

Consultas: 719 Descargas: 0


Título del material: Los Yanomami (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Caballero Arias, Hortensia
Resumen: En este libro, la autora habla de los Yanomami que habitan en el Alto Orinoco, y hace un recorrido de su historia, desde el contacto con los europeos y criollos, siendo en este punto los yanomamis los más tardíos con respecto a otros pueblos amazónicos. Además, es un estudio de sus sistemas de producción basados en la agricultura, la caza, la pesca y la recolección, su organización social y sus patrones de asentamiento establecidos a partir de la construcción de su viviendo llamada shapono. Igualmente, aborda temas como la medicina, la religión, la organización política y la educación. Por último, la problemática actual basada en la defensa de su territorio los ha aquejado a lo largo de su historia desde que sufrieron la invasión de garimpeiros den busca de oro, causando graves daños al ecosistema.

Consultas: 706 Descargas: 0