¿Qué es BINHAME?

Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.


Búsqueda en BINHAME

Resultados para 'vid', en CONTENIDO
Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 21-30 de 31 resultados.
Título del material: Nature is Culture: Indigenous knowledge and socio-cultural aspects of trees and forests in non-European cultures (Inglés) (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Seeland, Klaus (Editor)
Resumen: The starting message of of this book is that the so-called virgin forests of the world owe much to their symbiotic relationship with the indigenous peoples who live in and and on the margins of the forests. Human activities have for millennia 'managed' (consciously or unconsciously) the world's forests, resulting in a greatly enhanced biodiversity. The contributors to the book come from many different scientific disciplines, and national and cultural backgrounds. Examples of forests are taken from Asia, Africa and South America, thus reflecting the global nature of the phenomenon.

Consultas: 608 Descargas: 0


Título del material: Crafting Gender: Women and Folk Art in Latin America and the Caribbean (Inglés) (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Bartra, Eli (Editor)
Resumen: This volumen initiates a gender-based framework for analyzing the folk art of Latin America and the Caribbean. Defined here broadly as the "art of the people" and as having a primarily decorative, rather than utilitarian, purpose, folk art is not solely the province of women, but folk art by women in latin America has received little sustained attention.

Consultas: 661 Descargas: 0


Título del material: Pienso, luego creo: La teoría makuna del mundo (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Cayón, Luis
Resumen: Este libro es una aproximación al sistema de conocimiento de los chamanes jaguares de yuruparí, característico de los pueblos indígenas que habitan en la región de los ríos Pirá Paraná y Apaporis en la Amazonia colombiana. Este sistema de conocimiento fue reconocido por la Unesco en 2011 como patrimonio intangible de la humanidad. A partir del trabajo etnográfico entre la makuna, se hace un análisis entre los conceptos de pensamiento (ketioka) y yuruparí (he) para identificar algunos principios de su teoría del mundo. Con ello se propone, entre otras cosas, una reformulación de la organización social regional. A su vez, se comprueba que el sistema de conocimiento está orientado por el trabajo chamánico y ritual dirigido hacia la cosmoproducción –concepto que incluye tanto los procesos de construcción de la persona como la de construcción de los componentes del mundo-, gracias a la mutua construcción interactiva entre la persona, los lugares, los objetos asociados a su especialidad social y a diversas sustancias, resultante de la relación de vitalidad que establecen entre ellos.

Consultas: 616 Descargas: 0


Título del material: Ecuador Debate. Numero 92. Energía: alternativas o cambio de modelo. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Este número de Ecuador Debate dedica su tema central a la energía, poniendo en discusión entre las alternativas en desarrollo o un posible cambio de modelo energético. Se trata de plantear las múltiples aristas que tiene la energía desde una perspectiva que sitúa la problemática en consideraciones que trascienden el plano estrictamente nacional.

Consultas: 694 Descargas: 0


Título del material: Geografía Humana de Colombia. Amazonía Amerindia: Territorio de Diversidad Cultural (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Correa Rubio, François
Resumen: Este Libro realizará una presentación de conjunto sobre los grupos étnicos nativos de esta extensa área de la selva Húmeda Tropical. Al realizar esta presentación el autor tiene en mente que el lector pueda enriquecer esa imagen que le ha sido difundida sobre la Amazonia, distinta y primitiva, con la delicada complejidad de sus formas de organización social y la ya mileneria riqueza cultural. Partiré de una breve reseña histórica destacando el interés occidental en la explotación de sus recursos naturales; se ilustran las diversas estrategias de apropiación del medio ambiente; las formas de organización social; el papel desempeñado por la diversidad lingüística en la identidad y las relaciones con otras etnias; las diferentes concepciones sobre el poblamiento y actual transformación en aldeas; y finalizara con un recuento de la política territorial y el lugar que ocupa la población indígena de dichas organizaciones. El texto resume la histórica intervención de la sociedad nacional y su presentación de vincular sus gentes a la órbita del mercado para la explotación económica de sus propios territorios, tratados como cantera de recursos, y termina con las recientes percepciones de los indígenas de la selva tropical húmeda, en la que los Indios, mas allá de la historia de su cultura son, nuevamente, disculpa que respalda a la apropiación de sus recursos.

Consultas: 638 Descargas: 0


Título del material: CUADERNO DEL PROMOTOR de salud Intercultural (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Lacaze, Didier
Resumen: La presente publicación es producto de un proceso de sistematización de una experiencia vivida entre un grupo de promotores de salud de doce comunidades en las provincias de Orellana y Sucumbíos, en la amazonia Ecuatoriana y miembros del programa de salud y agropecuario del departamento de relaciones comunitarias y responsabilidad social de Petroamazonas. El Proceso de elaboración del “Cuaderno del Promotor de Salud Intercultural” intenta recoger y plasmar estas experiencias vividas y responder a las inquietudes manifestadas por los mismos promotores de salud para reforzar y ampliar sus conocimientos, y así tener a la mano un material de trabajo que le sea útil y practico.

Consultas: 725 Descargas: 0


Título del material: Ecuador Debate. Numero 91. De la identificación a la cuestión del otro. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Desde el seminario de Lacan sobre La identificación (1961-61)-"proceso psicológico por el cual un sujeto se asimila y transforma sobre el modelo de otro sujeto"-, hasta el Seminario de Lévi.Strauss (1977) sobre La Identidad-donde decía que "la crisis de identidad sería el nuevo mal del siglo"-, ambos conceptos han sido confundidos política e ideológicamente, y ello en razón de su misma crisis teórica, por parte de la actual posmodernidad. Con la finalidad de ampliar y profundizar la problemática, presentamos este numero de Ecuador Debate: De la identificación a la cuestión del "Otro".

Consultas: 818 Descargas: 0


Título del material: Ecuador Debate. Numero 92. Energía: alternativas o cambio de modelo. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Este número de Ecuador Debate dedica su tema central a la energía, poniendo en discusión entre las alternativas en desarrollo o un posible cambio de modelo energético. Se trata de plantear las múltiples aristas que tiene la energía desde una perspectiva que sitúa la problemática en consideraciones que trascienden el plano estrictamente nacional.

Consultas: 713 Descargas: 0


Título del material: Bosques para el futuro: Estrategias locales para la protección de los bosques, el bienestar económico y la justicia social (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Wolvekamp, Paul
Resumen: El objetivo de este libro es hacer posible que comunidades locales documenten y presenten sus propios puntos de vista y experiencias de manejo forestal a nivel local a una amplia gama de lectores. la obra es resultado de un proyecto conjunto, un estudio del manejo forestal por parte de pueblos indígenas y otras poblaciones locales de regiones tropicales, templadas y boreales. por lo tanto los casos estudiados se dirigen a la misma pregunta clave: ¿cómo pueden las comunidades locales/indígenas mantener el equilibrio entre sus sociedades y los ambientes de bosque en que habitan, cuando se ven enfrentadas al aumento demográfico, el incremento de las demandas de necesidades básicas y dinero en efectivo y mayores presiones exógenas?

Consultas: 747 Descargas: 0


Título del material: USO Y MANEJO RECURSOS VEGETALES: Memorias del Segundo Simposio Ecuatoriano de Etnobotánica y Botánica Económica (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Rios, Montserrat % Pedersen, Henrik B. (Editores)
Resumen: El presente libro posee 22 artículos que cubren una gran variedad de aspectos acerca de la relación entre las sociedades humanas y los recursos vegetales. Una de las principales metas de esta obra es dar una base para estimular una nueva aproximación al ecodesarrollo, lo cual se reflejaría en el empleo más diversificado y sustentable de la vegetación natural. Recopila los artículos que se presentaron en el segundo simposio Ecuatoriano de Etnobotánica y Botánica Económica.

Consultas: 682 Descargas: 0