Título : |
Pastos y forrajes para ganado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Grupo Latino Editores S. A. S., Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Colombia [Colombia] : Grupo Latino Editores S. A. S. |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
422 p. |
Il.: |
il., gráf., tbls. |
Dimensiones: |
19 X 26 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-736-028-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
6 Politica, derecho y economia:6.55 Materiales y productos:Producto agr?cola:Producto de origen animal:Ganado
|
Palabras clave: |
Agricultura. Ganadería. Producción de forraje. Pastos. Forrajes. Zoología. Zootecnia. Veterinaria. Plantas forrajeras. Bovinos. Cultivos pastos. |
Resumen: |
Forraje verde hidropónico para ceba intensa. Forraje hidropónico. La cabina hidropónica. Características del forraje hidropónico. Recomendaciones para la producción de un buen forraje. Alimentación del ganado. Adaptación y valor nutritivo en especies arbóreas arbustivas y silvopastoriles. Selección de las plantas forrajeras. Evalúe el sitio de cultivo. Métodos de forraje en plantas leñosas. Palatabilidad y/o aceptación de plantas forrajeras. Árboles y arbustos seleccionados. El algarrobillo en vacas doble propósito. Producción de leche. Peso y desempeño reproductivo. El algarrobillo (Pithecellobium saman). Matarraatón (Gliricidia sepium, Gliricidia maculada). Cercas vivas de matarratón (Gliricidia sepium) como suplemento para bovinos de levante. Nacedero, naranjillo o cajeto. Botón de oro (Tithonia diversifolia). Cultivo de pastos y forrajes. Taxonomía forrajera. Gramíneas. Leguminosas. Diferenciación morfológica en campo. Especies forrajeras no tradicionales. Metodología de siembra en especies forrajeras. Variedades promisorias. Establecimiento de pastos. Correctivos en el establecimiento. ¿Cómo seleccionar las especies de pastos?. Establecimiento de praderas y pastos de corte. Manejo de praderas y pastos de corte. Manejo de praderas. Principales gramíneas de clima cálido y medio. Pastos de clima frío. Leguminosas de clima frío. Importancia del forraje en la explotación lechera. Suplementación alimentaria para ganado de leche. Selección de semillas de buena calidad y producción. Producción de la semilla. Avances en nutrición de ganado. Calidad nutricional. Determinación del valor nutritivo. Valor nutricional de algunas especies forrajeras. Producción animal en pasturas de gramíneas asociadas con leguminosas. Manejo de la pradera. Factores de degradación relacionados con el suelo. Estado de degradación de una pradera. Métodos de recuperación de praderas. Tratamientos de granos para el ganado. Compuestos. Procesamiento del forraje seco y del forraje de fibra para rumiantes. Formulación de raciones. Mecanismo de la formulación de raciones. Formulación de raciones con métodos algebraicos. Programación matemática. Formulación del costo mínimo. Formulación de ganancia. Proporciones en la formulación por programación matemática. Formulación con los valores ENm y ENg. Formulación de premezclas y complementos. Ganado bovino para carne. Ganado lechero. Heno y henolaje. Historia. Utilización de heno por los animales. Desventaja del heno. Principios para la elaboración y el manejo de heno. Fabricación del heno. Aditivos usados en la henificación. Equipos de henificación. Sistemas artesanales de producción de heno. Composición del heno. Calidad del heno. Henolaje. Proceso de elaboración. Conservación de las pacas. Planes de suplementación. Ensilaje. Tipos de silos. Pasos a seguir para siembra, cosecha y proceso de ensilaje. Periodo de fermentación. Característica del ensilaje. Ensilaje de avena vicia en producción animal. Manejo de la proteína en la producción de ganado. Importancia de la proteína en la nutrición de rumiantes con énfasis en la utilización de proteínas de especies arbóreas. Fraccionamiento de la proteína cruda e indicadores en la formulación de raciones para rumiantes. Alimentación del ganado con subproductos de la finca. Subproductos oleaginosos. Subproductos de cacao. La caña de azúcar en la alimentación. Materiales fibrosos. La yuca en la alimentación bovina. Uso del plátano en bovinos. Cereales para bovinos. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3742. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
No |
Turismo : |
No |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2218 |
Pastos y forrajes para ganado [texto impreso] / Grupo Latino Editores S. A. S., Autor . - 1a. ed . - Colombia [Colombia] : Grupo Latino Editores S. A. S., 2016 . - 422 p. : il., gráf., tbls. ; 19 X 26 cm. ISBN : 978-958-736-028-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
6 Politica, derecho y economia:6.55 Materiales y productos:Producto agr?cola:Producto de origen animal:Ganado
|
Palabras clave: |
Agricultura. Ganadería. Producción de forraje. Pastos. Forrajes. Zoología. Zootecnia. Veterinaria. Plantas forrajeras. Bovinos. Cultivos pastos. |
Resumen: |
Forraje verde hidropónico para ceba intensa. Forraje hidropónico. La cabina hidropónica. Características del forraje hidropónico. Recomendaciones para la producción de un buen forraje. Alimentación del ganado. Adaptación y valor nutritivo en especies arbóreas arbustivas y silvopastoriles. Selección de las plantas forrajeras. Evalúe el sitio de cultivo. Métodos de forraje en plantas leñosas. Palatabilidad y/o aceptación de plantas forrajeras. Árboles y arbustos seleccionados. El algarrobillo en vacas doble propósito. Producción de leche. Peso y desempeño reproductivo. El algarrobillo (Pithecellobium saman). Matarraatón (Gliricidia sepium, Gliricidia maculada). Cercas vivas de matarratón (Gliricidia sepium) como suplemento para bovinos de levante. Nacedero, naranjillo o cajeto. Botón de oro (Tithonia diversifolia). Cultivo de pastos y forrajes. Taxonomía forrajera. Gramíneas. Leguminosas. Diferenciación morfológica en campo. Especies forrajeras no tradicionales. Metodología de siembra en especies forrajeras. Variedades promisorias. Establecimiento de pastos. Correctivos en el establecimiento. ¿Cómo seleccionar las especies de pastos?. Establecimiento de praderas y pastos de corte. Manejo de praderas y pastos de corte. Manejo de praderas. Principales gramíneas de clima cálido y medio. Pastos de clima frío. Leguminosas de clima frío. Importancia del forraje en la explotación lechera. Suplementación alimentaria para ganado de leche. Selección de semillas de buena calidad y producción. Producción de la semilla. Avances en nutrición de ganado. Calidad nutricional. Determinación del valor nutritivo. Valor nutricional de algunas especies forrajeras. Producción animal en pasturas de gramíneas asociadas con leguminosas. Manejo de la pradera. Factores de degradación relacionados con el suelo. Estado de degradación de una pradera. Métodos de recuperación de praderas. Tratamientos de granos para el ganado. Compuestos. Procesamiento del forraje seco y del forraje de fibra para rumiantes. Formulación de raciones. Mecanismo de la formulación de raciones. Formulación de raciones con métodos algebraicos. Programación matemática. Formulación del costo mínimo. Formulación de ganancia. Proporciones en la formulación por programación matemática. Formulación con los valores ENm y ENg. Formulación de premezclas y complementos. Ganado bovino para carne. Ganado lechero. Heno y henolaje. Historia. Utilización de heno por los animales. Desventaja del heno. Principios para la elaboración y el manejo de heno. Fabricación del heno. Aditivos usados en la henificación. Equipos de henificación. Sistemas artesanales de producción de heno. Composición del heno. Calidad del heno. Henolaje. Proceso de elaboración. Conservación de las pacas. Planes de suplementación. Ensilaje. Tipos de silos. Pasos a seguir para siembra, cosecha y proceso de ensilaje. Periodo de fermentación. Característica del ensilaje. Ensilaje de avena vicia en producción animal. Manejo de la proteína en la producción de ganado. Importancia de la proteína en la nutrición de rumiantes con énfasis en la utilización de proteínas de especies arbóreas. Fraccionamiento de la proteína cruda e indicadores en la formulación de raciones para rumiantes. Alimentación del ganado con subproductos de la finca. Subproductos oleaginosos. Subproductos de cacao. La caña de azúcar en la alimentación. Materiales fibrosos. La yuca en la alimentación bovina. Uso del plátano en bovinos. Cereales para bovinos. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3742. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
No |
Turismo : |
No |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2218 |
|  |