Título : |
Historia del Ecuador : Época Republicana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ayala Mora, Enrique, Autor |
Mención de edición: |
3a. ed |
Editorial: |
Quito [Ecuador] : Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
208 p. Tom. II |
Il.: |
il., gráf., tbls. map. |
Dimensiones: |
17 X 24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-84-880-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
3 Cultura:3.25 Historia:Historia nacional
|
Palabras clave: |
Historia del Ecuador. |
Resumen: |
Primer período republicano. Proyecto nacional criollo. Caracterización del Primer período republicano. Ecuador. Panorama internacional. El nombre, el territorio. la gente. El nombre. El territorio. La población. Economía y sociedad. Latifundistas y campesinos. Comercio interno e internacional. Indígenas, mestizos y negros. El reparto del poder. Regionalización y enfrentamiento oligárquico. Estado y nación. Religión, ideología y cultura. La iglesia de Estado. Autoridad y libertad. Ilustración y cultura. La fundación de la República. El naciente Estado. Caudillismo y descentralización. Sistema fiscal y deuda externa. El floreanismo. La primera constitución. Flores en el poder. Rocafuerte un reformador. La "Carta de Esclavitud". De la Revolución marcista a la crisis nacional. El pronunciamiento de marzo. Los gobiernos "civilistas". El urbanismo. La administración de Robles y la crisis. Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente. La alianza oligárquica. La dictadura y el caudillo. El latifundio en expansión. Los bancos. La alianza "terrorista". La "República del Corazón de Jesús". Primera administración de García Moreno. Gobiernos de Carrión y Espinosa. Segunda administración de García Moreno. El proyecto garciano. Consolidación del Estado. Reforma fiscal. Educación, obras públicas, reforma militar. Concordato y reforma religiosa. Un régimen contradictorio. Auge y caída del Estado Oligárquico Terrateniente. Poder económico y poder político. Hacia el gran auge cacaotero. El Estado y la cultura. Nuevo papel estatal. Iglesia y liberalismo. Las fuerzas políticas. Arte, romanticismo e historiografía. Del terrorismo a la dictadura. Caída del garcianismo sucesorio. Veintimilla en el poder, la restauración. El "progresismo". La administración de Caamaño. La administración de Flores. Caída del "progresismo". Segundo período republicano. Proyecto nacional mestizo. Caracterización del Segundo período republicano. Ecuador a inicios del siglo XX. El escenario internacional. Economía y sociedad. La población, las ciudades. Terratenientes y campesinos. La burguesía el sistema internacional. Artesanos, obreros, grupos medios. Los actores sociales. El Estado y la lucha política. El triunfo de la burguesía. El Estado laico. Lucha política. Las ideas, la cultura. Libertad y transformación. Cultura y nación. La Revolución Liberal. La guerra civil y el primer alfarismo. El 5 de junio, Don Eloy. Dictadura y primer gobierno de Alfaro. La división del liberalismo. Administración de Plaza. El gobierno de García y la revuelta. Hacia el fin de la revolución. Segundo gobierno alfarista. Caída y asesinato de Alfaro. El carácter de la revolución. El Estado y la Iglesia. El programa liberal. La estructura del Estado. El predominio plutocrático. Del boom a la crisis económica. Auge de la dirección política de la burguesía. La crisis cacaotera. La respuesta popular. Los gobiernos de la "plutocracia". Segunda administración de Plaza. Administración de Baquerizo Moreno. Administración de Tamayo, el 15 de noviembre. Caída de la plutocracia. Crisis, inestabilidad e irrupción de las masas. Años de estancamiento. El modelo agroexportador y el Estado. Diversificación económica. La industria. Insurgencia social. Lucha política e ideología. Reagrupamiento político tradicional. Surgimiento del socialismo. Una cultura militante. La Revolución juliana. El golpe de Estado. Una dictadura reformista, Ayora. La crisis internacional. Una década de agitación e inestabilidad. De la crisis a la guerra civil. Velasquismo y salida dictatorial. Un dictador progresista. Retorno y caída de la oligarquía liberal. Ascenso del "arroísmo". El conflicto internacional. La "Gloriosa" y el segundo velasquismo. Una etapa de estabilidad. El auge bananero. Crecimiento agrícola. Comercio, industria, banca. Las condiciones del auge. La escena política y cultural. El papel del Estado. Las fuerzas políticas y sociales. Educación y cultura. Secuencia de la etapa. Administración de Galo Plaza. El tercer velasquismo. Administración de Camilo Ponce. Tercer período republicano. Proyecto nacional de la diversidad. Caracterización de un período inconcluso. Ecuador desde los sesenta. Un nuevo escenario Internacional. La economía y el Estado. Población, espacio, urbanización. El modelo económico. Reforma agraria. La industria. Comercio y sistema financiero. Papel del Estado. Actores sociales y poder político. Modernización y nuevos actores sociales. La organización popular. Un nuevo escenario político. Cultura y sociedad. Educación y ciencia. La cultura. Una sociedad en cambio. De la crisis al auge. Inicio de los sesenta, El cuarto velasquismo. Administración de Arosemena. De dictadura a dictadura. La Junta Militar de Gobierno. Los interinazgos. El quinto velasquismo. El Ecuador en los setenta. Nacionalismo revolucionario. La dictadura de transición. Del auge a la crisis. Características de las décadas finales del siglo XX. Crisis económica y deuda externa. Agotamiento del reformismo. Recuento de la etapa 1979 - 2000. Roldós y la "fuerza del cambio". La sucesión de Hurtado. Administración de Febres Cordero. Administración de Borja. Administración de Durán Ballén. Crisis política y reforma constitucional. Los últimos años. En el nuevo siglo. La población. Después de la crisis. La sociedad a inicios del siglo. secuencia de una etapa inconclusa. Del golpe al gobierno. El régimen correísta. Breve cronología de la Época Republicana. Cuadros. Jefe de Estado de Ecuador. Índices toponímico / 198. Onomástico / 199. Temático / 201. Institucional / 202. Bibliografía. Gráficos y recuadros. El autor. Universidad Andina Simón Bolívar Corporación Editora Nacional. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3714. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2225 |
Historia del Ecuador : Época Republicana [texto impreso] / Ayala Mora, Enrique, Autor . - 3a. ed . - Quito [Ecuador] : Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2015 . - 208 p. Tom. II : il., gráf., tbls. map. ; 17 X 24 cm. ISBN : 978-9978-84-880-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
3 Cultura:3.25 Historia:Historia nacional
|
Palabras clave: |
Historia del Ecuador. |
Resumen: |
Primer período republicano. Proyecto nacional criollo. Caracterización del Primer período republicano. Ecuador. Panorama internacional. El nombre, el territorio. la gente. El nombre. El territorio. La población. Economía y sociedad. Latifundistas y campesinos. Comercio interno e internacional. Indígenas, mestizos y negros. El reparto del poder. Regionalización y enfrentamiento oligárquico. Estado y nación. Religión, ideología y cultura. La iglesia de Estado. Autoridad y libertad. Ilustración y cultura. La fundación de la República. El naciente Estado. Caudillismo y descentralización. Sistema fiscal y deuda externa. El floreanismo. La primera constitución. Flores en el poder. Rocafuerte un reformador. La "Carta de Esclavitud". De la Revolución marcista a la crisis nacional. El pronunciamiento de marzo. Los gobiernos "civilistas". El urbanismo. La administración de Robles y la crisis. Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente. La alianza oligárquica. La dictadura y el caudillo. El latifundio en expansión. Los bancos. La alianza "terrorista". La "República del Corazón de Jesús". Primera administración de García Moreno. Gobiernos de Carrión y Espinosa. Segunda administración de García Moreno. El proyecto garciano. Consolidación del Estado. Reforma fiscal. Educación, obras públicas, reforma militar. Concordato y reforma religiosa. Un régimen contradictorio. Auge y caída del Estado Oligárquico Terrateniente. Poder económico y poder político. Hacia el gran auge cacaotero. El Estado y la cultura. Nuevo papel estatal. Iglesia y liberalismo. Las fuerzas políticas. Arte, romanticismo e historiografía. Del terrorismo a la dictadura. Caída del garcianismo sucesorio. Veintimilla en el poder, la restauración. El "progresismo". La administración de Caamaño. La administración de Flores. Caída del "progresismo". Segundo período republicano. Proyecto nacional mestizo. Caracterización del Segundo período republicano. Ecuador a inicios del siglo XX. El escenario internacional. Economía y sociedad. La población, las ciudades. Terratenientes y campesinos. La burguesía el sistema internacional. Artesanos, obreros, grupos medios. Los actores sociales. El Estado y la lucha política. El triunfo de la burguesía. El Estado laico. Lucha política. Las ideas, la cultura. Libertad y transformación. Cultura y nación. La Revolución Liberal. La guerra civil y el primer alfarismo. El 5 de junio, Don Eloy. Dictadura y primer gobierno de Alfaro. La división del liberalismo. Administración de Plaza. El gobierno de García y la revuelta. Hacia el fin de la revolución. Segundo gobierno alfarista. Caída y asesinato de Alfaro. El carácter de la revolución. El Estado y la Iglesia. El programa liberal. La estructura del Estado. El predominio plutocrático. Del boom a la crisis económica. Auge de la dirección política de la burguesía. La crisis cacaotera. La respuesta popular. Los gobiernos de la "plutocracia". Segunda administración de Plaza. Administración de Baquerizo Moreno. Administración de Tamayo, el 15 de noviembre. Caída de la plutocracia. Crisis, inestabilidad e irrupción de las masas. Años de estancamiento. El modelo agroexportador y el Estado. Diversificación económica. La industria. Insurgencia social. Lucha política e ideología. Reagrupamiento político tradicional. Surgimiento del socialismo. Una cultura militante. La Revolución juliana. El golpe de Estado. Una dictadura reformista, Ayora. La crisis internacional. Una década de agitación e inestabilidad. De la crisis a la guerra civil. Velasquismo y salida dictatorial. Un dictador progresista. Retorno y caída de la oligarquía liberal. Ascenso del "arroísmo". El conflicto internacional. La "Gloriosa" y el segundo velasquismo. Una etapa de estabilidad. El auge bananero. Crecimiento agrícola. Comercio, industria, banca. Las condiciones del auge. La escena política y cultural. El papel del Estado. Las fuerzas políticas y sociales. Educación y cultura. Secuencia de la etapa. Administración de Galo Plaza. El tercer velasquismo. Administración de Camilo Ponce. Tercer período republicano. Proyecto nacional de la diversidad. Caracterización de un período inconcluso. Ecuador desde los sesenta. Un nuevo escenario Internacional. La economía y el Estado. Población, espacio, urbanización. El modelo económico. Reforma agraria. La industria. Comercio y sistema financiero. Papel del Estado. Actores sociales y poder político. Modernización y nuevos actores sociales. La organización popular. Un nuevo escenario político. Cultura y sociedad. Educación y ciencia. La cultura. Una sociedad en cambio. De la crisis al auge. Inicio de los sesenta, El cuarto velasquismo. Administración de Arosemena. De dictadura a dictadura. La Junta Militar de Gobierno. Los interinazgos. El quinto velasquismo. El Ecuador en los setenta. Nacionalismo revolucionario. La dictadura de transición. Del auge a la crisis. Características de las décadas finales del siglo XX. Crisis económica y deuda externa. Agotamiento del reformismo. Recuento de la etapa 1979 - 2000. Roldós y la "fuerza del cambio". La sucesión de Hurtado. Administración de Febres Cordero. Administración de Borja. Administración de Durán Ballén. Crisis política y reforma constitucional. Los últimos años. En el nuevo siglo. La población. Después de la crisis. La sociedad a inicios del siglo. secuencia de una etapa inconclusa. Del golpe al gobierno. El régimen correísta. Breve cronología de la Época Republicana. Cuadros. Jefe de Estado de Ecuador. Índices toponímico / 198. Onomástico / 199. Temático / 201. Institucional / 202. Bibliografía. Gráficos y recuadros. El autor. Universidad Andina Simón Bolívar Corporación Editora Nacional. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3714. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2225 |
|  |