Título : |
La recolección de información en las ciencias sociales : Una aproximación integradora |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Páramo Bernal, Pablo, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Limoine Editores |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
372 p. |
Il.: |
il., gráf., tbls. |
Dimensiones: |
17 x 24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-9130-05-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
5 Información y comunicación:5.40 Tecnología de la información (programas)
|
Palabras clave: |
Investigación social. Técnicas. Metodología en ciencias sociales. Procesamientos de datos. |
Clasificación: |
301 |
Resumen: |
Principios y técnicas de recolección de información en las ciencia sociales: Una aproximación integradora. Aspectos éticos que se deben tener en cuenta en la investigación en ciencias sociales. Aproximación etimológica - filosófica a la ética. Normativa internacional. Los procesos de triangulación como estrategias de investigación en las ciencias sociales y humanas. Giros en la investigación en las ciencias sociales y humanas. El concepto de validez en la investigación en ciencias sociales y humanas. El lugar de la triangulación en ciencias sociales. Triangulación de datos. Triangulación de investigadores. Medición de variables y estrategias ulteriores de análisis. Variables y categorías orientadoras. Definición y clasificación de variables. Técnicas de recolección de información, datos y variables. Entrevistas. Cuestionarios. Técnicas basadas en la observación. Técnicas basadas en fuentes secundarias. Las bases de datos como herramienta de acercamiento y profundización a los objetos de estudios. Acercamiento a los antecedentes e inicios de la definición de las bases de datos. Metodología para la construcción de una base de datos. Modelos de bases de datos. Tipos de bases de datos. Aplicación de las bases de datos Búsqueda efectiva de información en internet. Elementos fundamentales para la obtención de información confiable. ¿Qué es internet? Su historia e impacto. ¿Qué se puede encontrar en internet?: Correo electrónico (e-mail). Navegadores. Chat. Buscadores. Wikipedia. Comercio electrónico (e-commerce). Estrategias efectivas de búsqueda de información en internet. Criterios para evaluar la calidad de la información recuperada Los cuestionarios. Cuándo usar cuestionarios en l os procesos de evaluación. Medios de aplicación. Apartados. Presentación final de la información. Los evaluados. Un acercamiento al análisis del contenido. Antecedentes. Rejilla de Kelly. Construcción y diseño de la rejilla de Kelly. Selección de los elementos. Historia oral: La concha de retazos, una propuesta metodológica para activar la memoria y narrar. Fortaleza y posibilidad metodológica de la historia oral. Grupo focal. Características del grupo focal. roles. Cómo hacer una entrevista con b ase en la clasificación múltiple de items: Donde otros no llegan. El análisis de información proveniente de la clasificación múltiple de items (CMI). Viñetas. Generación y aplicación de las viñetas.. Validez y confiabilidad de las viñetas. Análisis de los resultados. La entrevista telefónica. Entrevista telefónica y entrevista cara a cara. Ventajas. La observación participante en la investigación social. Las ciencias sociales. La cartografía social. Contextualización. Metodología para desarrollar la cartografía social. Desarrollo de la cartografía social: ¿Cómo se construyen los mapas?. Análisis de los mapas producto de la cartografía social. El diferencial semántico. Construcción y uso del diferencial semántico. Selección de escalas. El análisis bibliométrico como herramienta de medición de la producción y recuperación de las publicaciones científicas. Alcance y aplicación de los análisis bibliométrico. Leyes bibliométricas. Fuentes de información. ¿Cómo hacer un análisis bibliométrico?. Observación de la conducta. Cómo ser un buen observador. Clasificación de las observaciones. Muestreo de observaciones. Registro de las observaciones sistemáticas molares y moleculares. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3722. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2199 |
La recolección de información en las ciencias sociales : Una aproximación integradora [texto impreso] / Páramo Bernal, Pablo, Autor . - 1a. ed . - Bogotá [Colombia] : Limoine Editores, 2017 . - 372 p. : il., gráf., tbls. ; 17 x 24 cm. ISBN : 978-958-9130-05-6 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
5 Información y comunicación:5.40 Tecnología de la información (programas)
|
Palabras clave: |
Investigación social. Técnicas. Metodología en ciencias sociales. Procesamientos de datos. |
Clasificación: |
301 |
Resumen: |
Principios y técnicas de recolección de información en las ciencia sociales: Una aproximación integradora. Aspectos éticos que se deben tener en cuenta en la investigación en ciencias sociales. Aproximación etimológica - filosófica a la ética. Normativa internacional. Los procesos de triangulación como estrategias de investigación en las ciencias sociales y humanas. Giros en la investigación en las ciencias sociales y humanas. El concepto de validez en la investigación en ciencias sociales y humanas. El lugar de la triangulación en ciencias sociales. Triangulación de datos. Triangulación de investigadores. Medición de variables y estrategias ulteriores de análisis. Variables y categorías orientadoras. Definición y clasificación de variables. Técnicas de recolección de información, datos y variables. Entrevistas. Cuestionarios. Técnicas basadas en la observación. Técnicas basadas en fuentes secundarias. Las bases de datos como herramienta de acercamiento y profundización a los objetos de estudios. Acercamiento a los antecedentes e inicios de la definición de las bases de datos. Metodología para la construcción de una base de datos. Modelos de bases de datos. Tipos de bases de datos. Aplicación de las bases de datos Búsqueda efectiva de información en internet. Elementos fundamentales para la obtención de información confiable. ¿Qué es internet? Su historia e impacto. ¿Qué se puede encontrar en internet?: Correo electrónico (e-mail). Navegadores. Chat. Buscadores. Wikipedia. Comercio electrónico (e-commerce). Estrategias efectivas de búsqueda de información en internet. Criterios para evaluar la calidad de la información recuperada Los cuestionarios. Cuándo usar cuestionarios en l os procesos de evaluación. Medios de aplicación. Apartados. Presentación final de la información. Los evaluados. Un acercamiento al análisis del contenido. Antecedentes. Rejilla de Kelly. Construcción y diseño de la rejilla de Kelly. Selección de los elementos. Historia oral: La concha de retazos, una propuesta metodológica para activar la memoria y narrar. Fortaleza y posibilidad metodológica de la historia oral. Grupo focal. Características del grupo focal. roles. Cómo hacer una entrevista con b ase en la clasificación múltiple de items: Donde otros no llegan. El análisis de información proveniente de la clasificación múltiple de items (CMI). Viñetas. Generación y aplicación de las viñetas.. Validez y confiabilidad de las viñetas. Análisis de los resultados. La entrevista telefónica. Entrevista telefónica y entrevista cara a cara. Ventajas. La observación participante en la investigación social. Las ciencias sociales. La cartografía social. Contextualización. Metodología para desarrollar la cartografía social. Desarrollo de la cartografía social: ¿Cómo se construyen los mapas?. Análisis de los mapas producto de la cartografía social. El diferencial semántico. Construcción y uso del diferencial semántico. Selección de escalas. El análisis bibliométrico como herramienta de medición de la producción y recuperación de las publicaciones científicas. Alcance y aplicación de los análisis bibliométrico. Leyes bibliométricas. Fuentes de información. ¿Cómo hacer un análisis bibliométrico?. Observación de la conducta. Cómo ser un buen observador. Clasificación de las observaciones. Muestreo de observaciones. Registro de las observaciones sistemáticas molares y moleculares. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3722. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2199 |
|  |