Transformar el mundo desde la Amazonía no es una utopía, sino un compromiso tangible que se materializa en la Universidad Estatal Amazónica y en la celebración del Congreso Internacional Amazónico UEA 2025.
Este encuentro académico y científico es una oportunidad invaluable para fortalecer la investigación, el diálogo intercultural y cooperación internacional, integrando la riqueza de los saberes ancestrales con las perspectivas globales y proyectando a la Amazonía como un referente de conocimiento.
La UEA, en cumplimiento de su misión y visión institucional, promueve espacios de reflexión crítica, generación de conocimientos y construcción de propuestas que contribuyen al desarrollo integral de la sociedad.
El Congreso Internacional Amazónico es también expresión del firme compromiso de la UEA con la excelencia académica, la innovación en la enseñanza y la vinculación efectiva con la comunidad. A través de la participación de docentes, técnicos docentes, estudiantes y expertos nacionales e internacionales, reafirmamos nuestro rol como universidad pública referente en la producción científica y en la formación de profesionales comprometidos con su entorno.
Bienvenidos a este encuentro académico que fortalece la educación superior y promueve la investigación de excelencia, construyendo conocimientos desde la Amazonía para el mundo.
Dr. David Sancho, PhD. Rector UEA
Día 1
Día 2
Día 1
Apertura del evento
09h00
Inauguración
Ceremonia de apertura del evento.
09h30
Ponencia Magistral
Dr. Pedro Fernández de Córdova, PhD
Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia
Presidente de la Asociación Open Future Lab Red Internacional de Futurización y Singularidad (RIFS) (España)
SEMINARIO INTERNACIONAL
“Educar desde el Comienzo: Transformación Educativa, Desafíos de la Educación Inicial y Oportunidades para el Futuro”
Agenda • Educación Inicial
Presencial: Bloque E-F Campus Puyo Virtual: haz clic en los enlaces para acceder
Género y su construcción en la escuela: un acercamiento etnográfico desde el contexto de la Educación Inicial
Dra. Blanca Mendoza Carmona, PhD.
Docente Investigadora, Universidad Nacional de Educación (México/Ecuador)
11h00
La enseñanza personalizada como herramienta clave para potenciar el aprendizaje significativo en la Educación Inicial
11h30
Revisión bibliográfica sobre estrategias de adaptación curricular para favorecer el aprendizaje de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación inicial
12h00
Estrategias didácticas activas y su impacto en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación inicial
12h30
Aprendizaje Basado en Proyectos en la Educación Inicial: Una Didáctica Activa para la Formación Integral desde Territorio
13h00
Competencias digitales docentes en Educación Inicial: evaluación de habilidades y capacitación
13h30
Preguntas y respuestas – Sistematización y cierre
SEMINARIO INTERNACIONAL
“Conectados al Cambio: Comunicación, Sociedad y Transformación en la Era de la Inteligencia Colectiva”
Agenda • Comunicación
Presencial: Bloque E-F Campus Puyo Virtual: haz clic en los enlaces para acceder
“El turismo como alternativa de desarrollo económico, el caso de México”
Dr. Hazael Cerón Monroy, PhD
Docente Facultad de Turismo y Gastronomía Universidad Anáhuac México (México)
11h00
Diseño de estrategias para el desarrollo turístico del cantón Joya de los Sachas – Ecuador
11h30
Determinantes del Turismo Comunitario Internacional en la Provincia de Sucumbíos, Ecuador
12h00
El turismo comunitario como vía para preservar y revitalizar las culturas ancestrales: estudio de caso en la comunidad “Lisan Wasi
12h30
El cicloturismo como práctica sostenible en los atractivos naturales y culturales del cantón Pastaza: tres casos de estudio
13h00
Turismo Inteligente y Sostenibilidad Tecnológica en el Ecuador: Desafíos Éticos y de Ciberseguridad en la Transformación Digital del Patrimonio Nacional
13h30
Preguntas y respuestas – Sistematización y cierre
SEMINARIO INTERNACIONAL
“Educar para la Vida: Transformación Educativa, Desafíos de la Educación Básica y Oportunidades para el Futuro”
Agenda • Educación Básica
Presencial: Bloque E-F Campus Puyo Virtual: haz clic en los enlaces para acceder
“¿Estamos listos? El salto hacia un currículo por competencias en el aula”
Dr. Miguel Ángel Herrera Pavo, PhD.
Director del Área de Educación Universidad Andina Simón Bolívar
11h00
Saberes ancestrales y su integración en la educación superior ecuatoriana: discursos, políticas y resistencias
11h30
Análisis bibliográfico de estrategias metodológicas activas empleadas en el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en estudiantes de primer año de educación básica
12h00
Aprender jugando para potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje en educación general básica
12h30
Metodologías Activas y Neuroeducación: Claves para la Enseñanza Personalizada en educación básica
13h00
El cuento como estrategia para la inteligencia emocional en la segunda infancia: una comparativa
13h30
Preguntas y respuestas – Sistematización y cierre
Día 2
Apertura del evento
08h30
APERTURA SEGUNDO DÍA “CONGRESO INTERNACIONAL AMAZÓNICO UEA 2025”
08h40
Ponencia Magistral
Mgs. Marina Higueras Funes
Delegada de Protección de Datos, ROSCLAR
Universidad de Barcelona (España)
SEMINARIO INTERNACIONAL
“Educar desde el Comienzo: Transformación Educativa, Desafíos de la Educación Inicial y Oportunidades para el Futuro”
Agenda • Educación Inicial
Presencial: Bloque E-F Campus Puyo Virtual: haz clic en los enlaces para acceder
“La importancia de los juegos cooperativos, y el desarrollo de habilidades sociales, en niños de Educación Inicial”
Dra. Ana Lucia Andrade Carrión Mg.Sc
Docente Universidad Nacional de Loja
10h10
La psicomotricidad y nutrición como estrategias didácticas para mejorar la calidad educativa en educación inicial
10h40
Integración de cuentos digitales interactivos basados en saberes ancestrales andinos para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años en educación inicial
11h10
Desarrollo de la inteligencia socioafectiva en niños de 3 a 4 años
11h40
Aprendizaje Basado en Proyectos una Estrategia Transformadora para Estimular la Creatividad en los estudiantes y así mejorar la calidad educativa
12h10
Neurodidáctica aplicada a la Educación Inicial: Juego, pensamiento crítico y lenguaje oral como ejes del aprendizaje
13h30
Aprendizaje adaptativo mediante inteligencia artificial basada en estilos de aprendizaje
13h10
Preguntas y respuestas – Sistematización y cierre
SEMINARIO INTERNACIONAL
“Conectados al Cambio: Comunicación, Sociedad y Transformación en la Era de la Inteligencia Colectiva”
Agenda • Comunicación
Presencial: Bloque E-F Campus Puyo Virtual: haz clic en los enlaces para acceder
“El papel del periodismo internacional en un mundo multipolar”
Mgs. Víctor Ternovsky
Periodista y Corresponsal de la Agencia de Noticias Internacional SPUTNIK Mundo.
Periodista titulado por la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú (Rusia)
10h10
Análisis de plataformas digitales de comunicación: EDUCAPLAY, GENIALLY y CANVA para fortalecer la enseñanza pedagógica
10h40
La brecha digital como obstáculo para la comunicación comunitaria en zonas rurales del Ecuador
11h10
La educación intercultural bilingüe como herramienta de transformación social y política en la construcción del Estado plurinacional
11h40
Inteligencia colectiva y comunicación social para el desarrollo comunitario: un análisis bibliométrico global (2000–2025)
12h10
Preguntas y respuestas – Sistematización y cierre
SEMINARIO INTERNACIONAL
“Economía y Desarrollo: Perspectivas para una Transformación Social y Productiva”
Agenda • Economía
Presencial: Bloque E-F Campus Puyo Virtual: haz clic en los enlaces para acceder
Ec. Gina Torres Cumbicus
Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas
Banco Central del Ecuador
10h10
Análisis de la eficiencia del gasto público en sectores estratégicos caso Ecuador
10h40
Implementación de la política de defensa del consumidor desde el MPCEIP en 2024 como mecanismo dinamizador microeconómico
11h10
Economía circular: estrategias sostenibles para la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad en la Amazonía ecuatoriana
11h40
Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para el desarrollo de emprendimientos verdes en la provincia de Pastaza: un análisis bibliográfico
12h10
Aprovechamiento sustentable de la biodiversidad amazónica y economía solidaria: El emprendimiento cosmético Waorani en Daipare como modelo de bioeconomía local
12h40
El rol de las mujeres en la economía popular y solidaria en el Puyo: caminos hacia la autonomía económica
13h10
Preguntas y respuestas – Sistematización y cierre
SEMINARIO INTERNACIONAL
“Del Patrimonio al Futuro: Identidad y Experiencias Transformadoras en el Turismo”
Agenda • Tecnologías de la Información
Presencial: Bloque E-F Campus Puyo Virtual: haz clic en los enlaces para acceder
“Stack Open Source para MLOps: De la experimentación al despliegue””
MSc. Jhofre Ojeda Coronado
Universidad Politécnica de Cataluña (España)
10h10
Impacto del gobierno de TIC en la eficiencia estatal y la calidad de los servicios sustantivos
10h40
Innovación educativa mediante el uso de pantallas digitales interactivas de la Universidad Estatal Amazónica
11h10
Tendencias en la innovación de sistemas de puesta a tierra para centros de datos y su impacto en la seguridad de las TIC
11h40
Impacto de PACIE y la Clase Invertida en la Motivación, Autonomía y Rendimiento Académico en Estudiantes de Tecnología de la Información
12h10
Análisis del Impacto de las herramientas de supervisión digital en el rendimiento académico estudiantil mediante técnicas de Ciencia de Datos
12h40
Optimización del Rendimiento y la Disponibilidad de Datos en Entornos Académicos mediante Estrategias de Replicación y Particionamiento en Sistemas de Gestión de Bases de Datos Relacionales
13h10
Preguntas y respuestas – Sistematización y cierre
SEMINARIO INTERNACIONAL
“Educar desde el Comienzo: Transformación Educativa, Desafíos de la Educación Inicial y Oportunidades para el Futuro”
Agenda • Turismo
Presencial: Bloque E-F Campus Puyo Virtual: haz clic en los enlaces para acceder
Mgs. Víctor Llugsha Guijarro
Docente Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo, Universidad UTE
10h10
Biodiversidad Ornitológica como Recurso Turístico Especializado en la Comunidad Limoncocha, Amazonía-Ecuador
10h40
Saberes Ancestrales y Gestión del Conocimiento en el Turismo Comunitario Amazónico
11h10
Estrategias de turismo vivencial para la valorización del patrimonio biocultural: caso comunidad Kuri Warmi
11h40
Determinación de un sitio idóneo para un mirador turístico en la ciudad de Puyo, mediante el uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica
12h10
El rol de los parques urbanos natural en la gestión sostenible – Lago Agrio
12h40
Diversidad de aves en ambientes rurales del cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, potencial aporte para el aprovechamiento aviturístico y recreativo local
13h10
Preguntas y respuestas – Sistematización y cierre
SEMINARIO INTERNACIONAL
“Educar para la Vida: Transformación Educativa, Desafíos de la Educación Básica y Oportunidades para el Futuro”
Agenda • Educación Básica
Presencial: Bloque E-F Campus Puyo Virtual: haz clic en los enlaces para acceder