¿Qué es BINHAME?

Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.


Búsqueda en BINHAME

Resultados para 'lib', en RESUMEN
Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 11-20 de 45 resultados.
Título del material: José María Cruxent: El espíritu de la materia. (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Cabrero, Ferran
Resumen: José María Cruxent. El espíritu de la materia, nos ofrece un recorrido por la senda que afirmaría las bases científicas de la arqueología venezolana. Además, permite adentrarnos en el espíritu de un ser humano dedicado, como pocos, a la exploración de campo, a la minuciosa labor de análisis de artefactos arqueológicos, como también, a la creación artística. Sin pretender ser un texto especializado en arqueología, se trata de un estudio biográfico que podrá interesar a estudiantes, profesionales y al público en general. Esta edición cuenta con un prólogo del arqueólogo puertorriqueño José R. Oliver, otrora estudiante y colaborador de Cruxent, además de una selección de fotos inéditas. Este libro conmemora los cincuenta años de la publicación de "Arqueología Cronológica de Venezuela (1958-59)", aporte fundamental de José M. Cruxent e Irving Rouse, a la formación de quienes están dedicados al estudio y a la enseñanza de la arqueología en Venezuela y en la región.

Consultas: 723 Descargas: 0


Título del material: Pueblos Indígenas, Desarrollo Humano y Discriminación en el Ecuador (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Larrea, Carlos % Montenegro, Fernando % Greene, Natalia % Cevallos, María Belén
Resumen: Este libro presenta la situación actual de los pueblos indígenas del Ecuador, en temas relacionados con educación, nutrición, género y pobreza económica. Se analiza además la proporción de población Indígena del Ecuador, empleando una metodología alternativa, desde una perspectiva histórica y cultural. También se tratan los efectos de la crisis de 1999 sobre los grupos indígenas, en relación a otros actores sociales. Los temas son analizados empleando abundante información estadística, y manteniendo al mismo tiempo un lenguaje accesible.

Consultas: 643 Descargas: 0


Título del material: Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Acosta, Alberto % Mayoral, Fernando Martín (Coord.)
Resumen: El libro realiza una revisión completa de la evolución de la actividad económica, social y ambiental durante los dos años posteriores al impacto de la crisis económica internacional en el país. Uno de los objetivos fundamentales de la obra es analizar la consistencia teórica de las diferentes políticas públicas que han sido aplicadas por el gobierno de la nación, así como sus efectos en la economía y el ambiente en el Ecuador.

Consultas: 710 Descargas: 0


Título del material: De cadenas, migrantes y jornaleros: Los territorios rurales en las cadenas globales alimentarias (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Pedreño Cánovas, Andrés (Coor.)
Resumen: De cadenas, migrantes y jornaleros es el fruto de un esfuerzo colectivo por reflexionar sobre las transformaciones del sistema agroalimentario en un entorno global. De este modo, a partir de los estudios de investigadores y académicos procedentes de Argentina, Brasil, España, México y Uruguay, el libro destaca las convergencias globales que encontramos en los nuevos campos de la globalización, poniendo especial énfasis en la conformación de los enclaves agrícolas y las estrategias empresariales; el reclutamiento y la composición social de la mano de obra; las condiciones de trabajo y los procesos de control en la producción; las estrategias de reproducción social de los trabajadores; y las nuevas formas públicas y privadas de regulación transnacional de las relaciones laborales.

Consultas: 641 Descargas: 0


Título del material: "Devastación" de Democracia en la Sociedad de Mercado (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Sánchez Parga, José
Resumen: Mientras que la democracia liberal podía gobernar sus tensiones y contradicciones internas (libertad vs. igualdad, orden vs. conflicto, participación social vs. representación política), en la democracia neoliberal moderna, por el contrario, el mercado devasta no solo los valores y principios de la democracia sino también sus instituciones, transformando al ciudadano en consumidor, el homo politicus en homo oeconomicus, "des-sociando" la sociedad y proyectando en el futuro no un régimen político sino un sistema totalitario. El concepto de "devastación", con el que Marx designa el proceso de "destrucción productiva" propio del desarrollo capitalista, explica también la progresiva desconsolidación y deslegitimación de la democracia y su estado actual en la sociedad de mercado.

Consultas: 644 Descargas: 0


Título del material: Revista Ciencias Sociales No. 33 (Ver)
Categoría: Revista
Autor: García, Fernando Ramiro (Editor)
Resumen: El presente número estuvo a cargo de una nueva dirección. Se despliega en un período en que se han profundizado viejas problemáticas y han surgido nuevos procesos a escala mundial -las huelgas en Europa y el Movimiento Okupa Wall Street, el calentamiento global, la cuestión árabe, la estrategia norteamericana frente a China y los proyectos de intervención en Irán y Siria...-y latinoamericana, entre los que destacan la profundización de los cambios en Venezuela, la crisis de los gobiernos boliviano y ecuatoriano, la consolidación del ALBA y de UNASUR. Los imaginarios y corrientes teóricas han continuado lo que hemos denominado nueva crisis de los paradigmas que ha implicado el retorno de categorías del pensamiento crítico, incluida la de clases y lucha de clases y su fundamento epistémico, la dialéctica, y la profundización de la crisis civilizatoria. En América Latina se ahonda el debate sobre el carácter de los nuevos gobiernos y el llamado socialismo del siglo XXI. El presente número contiene un tema central sobre la "realidad agraria de América Latina y Ecuador", problemática excluida del pensamiento social en el período neoliberal, y cada vez más acuciante en la realidad latinoamericana actual. Reiniciamos así el debate sobre los asuntos cardinales de nuestra situación económica y política.

Consultas: 623 Descargas: 0


Título del material: Gente, bosques e instituciones en el aprovechamiento forestal del Ecuador: Caso centros y asociaciones shuar de la Cordillera del Cóndor y la cuenca del río Santiago (Ver)
Categoría: Libro
Autor: De la Fuente Sánchez de Lozada, Daniel
Resumen: Este libro presenta un estudio de caso sobre el dilema existente entre las prácticas de las instituciones formales y aquellas de las informales en el diseño de sistemas locales de aprovechamiento forestal. El énfasis en la interacción social de los finqueros con los recursos forestales y los mercados de madera refleja la preocupación de este autor por encontrar explicaciones teórico-prácticas a las complejas relaciones entre los actores que intervienen en el manejo forestal. El documento explica empíricamente el uso de las instituciones del modelo de gobernanza forestal por parte del pueblo shuar arutam es sus procesos de aprovechamiento forestal. Analiza la legalidad y la ilegalidad del aprovechamiento forestal y describe el rol del Estado, los mercados, los usuarios forestales y sus interacciones.

Consultas: 709 Descargas: 0


Título del material: Bifurcación del Buen Vivir y el Sumak Kawsay (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Gudynas, Eduardo % Estermann, Josef % Alvarez, Freddy % Medina, Javier % Oviedo Freire, Atawallpa
Resumen: El Sumak Kawsay/Suma Qamaña, una necesidad epistemológica para poder develar los puntos ciegos de una tradición enclaustrada en un solipsismo civilizatorio (Josef Estermann); irrumpe como un agujero en el mundo donde la categoría de lo humano y desarrollado ya no es posible... donde la conciencia civilizatoria se desintegra con su sombra (Freddy Álvarez González). Y si algo habrá que exportar al primer mundismo que ha llegado a su límite, son las ontologías, las hermenéuticas, los conocimientos andinos, sus concepciones simbióticas, homeostáticas, heterogéneas (Atawallpa Oviedo Freire); o posiblemente sea, como la luz, el efecto cuántico del encuentro de los polos, el tercero incluido, como nos dice Javier Medina y sugiere sin mayores contemplaciones Eduardo Gudynas; todos ellos en éste que será un imprescindible libro de lectura para quien se precie libre de las nulidades del Estado y pretenda la ampliación de su conciencia en la práctica de tales saberes.

Consultas: 972 Descargas: 0


Título del material: ¡Pachakutik! : Movimientos indígenas, proyectos políticos y disputas electorales en el Ecuador (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Becker, Marc
Resumen: Desde la creación del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, en diciembre de 1995, han abundado los análisis de coyuntura e investigaciones académicas en las que se examina el accionar de esta organización política. No obstante, este libro de Marc Becker es el primer estudio sobre la historia de Pachakutik; constituye un atento contrapunto entre la descripción detallada de hechos y el análisis sociopolítico.

Consultas: 632 Descargas: 0


Título del material: El Aliento de la Memoria: Antropología e Historia en la Amazonia Andina (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Correa Rubio, François % Chamueil, Jean-Pierre % Pineda Camacho, Roberto (Editores)
Resumen: Este libro recoge las ponencias presentadas en el Segundo Congreso Internacional de Antropología Amazónica "Memoria Amazónica en los Países Andinos", celebrado en Bogotá del 4 al 6 de mayo del 2011. El encuentro internacional convocó a investigadores de renombrada trayectoria académica originarios de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Francia e Inglaterra, cuyas intervenciones se organizaron en torno a tres temas centrales: "Mito e historia", que abarca la cuestión de la historicidad del mito, así como la transformación de la historia en mito; "Historia local e invención de la historia", que aborda distintos procesos de fabricación de la historia y de su contenido; y "Memoria e historia personal", que reflexiona sobre los procesos de subjetivación, de producción de historia personal y de biografía indígena.

Consultas: 598 Descargas: 0