¿Qué es BINHAME?

Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.


Búsqueda en BINHAME

Resultados para 'res', en RESUMEN
Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 11-20 de 124 resultados.
Título del material: El cultivo de cacao nacional: Un bosque generoso (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Larrea L., Mario
Resumen: Este manual surge de la concepción de que los sistemas de cultivo de cacao pueden ser verdaderos bosques productivos. Es decir, que tienen similar funcionamiento y estructura al bosque, sin disminuir su potencial de producción. Las características de cultivo hacen que el cacao nacional sea el más parecido a los bosques nativos, por lo menos en su estructura general. Esto lo reconocen sobretodo los productores vinculados a asociaciones, que ya trabajan en producción orgánica o verde. En estos casos, es común observar cultivos con una buena cantidad de especies de sombra, manejo de los suelos y cuidado por animales silvestres que los frecuentan. Para ellos, este manual orienta y fortalece las actividades que ya se están implementando.

Consultas: 584 Descargas: 0


Título del material: Memorias del Seminario Internacional. Cambio Climático: Ciencia, Historia y Política (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Vargas Prieto, Alberto Miguel % Alem, Alfonso % Armenteras Pascual, Dolores ,%
Resumen: En el marco del XI mes de la investigación, en la Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, con el apoyo de los grupos de investigación Historia, Ambienta y Política: Limnología Amazónica; Etnología y lingüística Amazónica y Desarrollo Regional Amazónico. El objetivo general del evento fue fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales, a propósito del Cambio Climático. Sus objetivos específicos fueron dos: primero, socializar con la comunidad académica las reflexiones que resultan del Cambio Global e invitar a pensar las dimensiones humanas del cambio climático. Segundo, difundir las reflexiones históricas, políticas y sociales del cambio climático, articulándolas para el caso de América Latina y la Amazonia.

Consultas: 613 Descargas: 0


Título del material: La Amazonia colombiana urbanizada: Un análisis de sus asentamientos humanos (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Arcila N., Oscar H.
Resumen: A finales del siglo XIX y comienzos de los años 1900, algunos de los inmigrantes se articularon directamente a la actividad cauchera, y otros lo hicieron de forma indirecta como transportadores, comerciantes y prestadores de todo tipo de servicios. Parte de estos inmigrantes se asentaron en las áreas selváticas en donde, sin olvidar su origen campesino, empezaron a cultivar la tierra para, de esta forma, abastecer con su producción de pancoger la demanda de alimentos de su entorno inmediato y el derivado del extractivismo cauchero. Esta producción comercial de la incipiente agricultura y la ganadería, fue fundamental para la consolidación de los asentamientos humanos dispersos en el territorio, pero en especial para el crecimiento de los centros urbanos, cuya evolución sustentada inicialmente en el excedente agropecuario los convirtió en los municipios y ciudades amazónicos que hoy existen. Sin ese sustento agrícola y pecuario difícilmente hubieran podido sobrevivir y consolidarse esas proto-ciudades amazónicas.

Consultas: 867 Descargas: 0


Título del material: Enterramientos de masas de yuca del pueblo Ticuna: Tecnología tradicional en la várzea del Amazonas colombiano (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Acosta Muñoz, Luis Eduardo % Mazorra Valderrama, Augusto (Editores)
Resumen: Los Ticuna son tal vez el mas numeroso pueblo indígena con experiencia en el manejo de la várzea del río Amazonas y en la conservación de alimentos, cuyo territorio se encuentra fragmentado por la soberanía de tres países: Colombia, Brasil y Perú. Se adelanto una construcción colectiva de un conocimiento a partir de una investigación participativa, que permitió una aproximación a la realidad socio-cultural del Pueblo Ticuna con especial énfasis sobre el uso y manejo dado a la producción agrícola y las formas de conservación alimentarías en las várzeas del Amazonas colombiano. Con esos propósitos, las familias indígenas Ticuna fueron asumidas como sujetos de investigación, constituyéndose en la unidad temática, en donde prevalecen relaciones de parentesco clanil. El conocimiento obtenido se aspira sea apropiado, tanto por las familias involucrada, como por la sociedad en su conjunto.

Consultas: 706 Descargas: 0


Título del material: Análisis Económico. Tema central: Cambio de la matriz productiva (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Sierra Castro, Enrique % Santos Alvite, Eduardo (Coordinadores)
Resumen: El cambio de la matriz productiva para impulsar la transformación y modernización del funcionamiento de la economía ecuatoriana e imprimirle equidad a la distribución social de sus resultados, consta como uno de los objetivos relevantes del programa de gobierno. Es uno de los ejes en que se sostiene el lineamiento programático del Buen Vivir. Por la importancia y la complejidad política y técnica de dicho objetivo, fue sugerido para orientar y darle un horizonte a las reflexiones contenidas en la presente publicación.

Consultas: 683 Descargas: 0


Título del material: Trilogía: Ciencia, Tecnología y Sociedad (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Jiménez Gómez, Silvia Inés (Editora)
Resumen: La revista TRILOGÍA aproxima el conocimiento científico, esto es la ciencia y la tecnología y su relación con la sociedad, ofreciendo a los lectores el debate y dirección que al respecto se debe hacer en el ámbito académico.

Consultas: 703 Descargas: 0


Título del material: Inclusión del pueblo Macabeo en la Ley Orgánica de Culturas (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Rivadeneira R., Simón
Resumen: Esta es una propuesta que pretende buscar el punto de equilibrio entre las culturas existentes en la Región Amazónica y el País, tendientes a lograr la reivindicación de un pueblo ancestral como es el Pueblo Macabeo. Si la Asamblea Nacional lo toma en cuenta, será una decisión de justicia que merecerá un lugar sobresaliente dentro de la historia de Macas; y por ello, la gratitud será imperecedera para todos quienes componen este poder del Estado.

Consultas: 722 Descargas: 0


Título del material: Desafíos interculturales del desarrollo: Experiencias significativas en pueblos indígenas y gobernabilidad democrática (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Cabrero, Ferran (Coord.)
Resumen: Desde marzo de 2009 el PNUD reafirmó su compromiso con los pueblos indígenas en América Latina y el Caribe con la llamada Iniciativa Indígena. En el marco de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, esta nueva Iniciativa aspira a ampliar la participación inclusiva y significativa de este segmento especia de población, y su no discriminación, en vistas a fortalecer la gobernabilidad democrática de la región. Fundamentada en la política específica con los pueblos indígenas del PNUD vigente desde 2001 y como continuación del componente indígena del Programa de Fortalecimiento de los Derechos Humanos (HURIST), la Iniciativa responde directamente a los objetivos y resultados identificados en el actual Programa Global de Fortalecimiento de los Derechos Humanos de acuerdo al cual, una participación significativa es un componente clave del Enfoque Basado en Derechos Humanos. Igualmente, la Iniciativa intenta contribuir a la implementación de las Directrices sobre los Asuntos de los Pueblos Indígenas, del UNDG, y de su Plan de trabajo, y se enmarca en el Segundo Decenio de los Pueblos Indígenas del Mundo (2005-2015).

Consultas: 636 Descargas: 0


Título del material: Ciudadanía intercultural: Aportes desde la participación política de los pueblos indígenas en Latinoamérica (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Cabrero, Ferran % Pop, Álvaro % Morales, Zully % Chuji, Mónica % Mamani, Carlos
Resumen: Este libro es el estudio principal del Programa Global de Apoyo al Ciclo Electoral (GPECS, por sus siglas en inglés) del PNUD, que en América Latina y el Caribe se ha implementado entre los años 2011 y 2013 en seis países de la región: México, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Perú, y Bolivia. El objetivo principal del GPECS es incrementar la participación política y electoral de los ciudadanos indígenas, en especial de las mujeres y los jóvenes indígenas; y el contenido del libro contribuye con ejemplos o referentes de dicha participación, para así tener más herramientas en la construcción de sociedades interculturales fundamentadas en derechos específicos.

Consultas: 695 Descargas: 0


Título del material: José María Cruxent: El espíritu de la materia. (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Cabrero, Ferran
Resumen: José María Cruxent. El espíritu de la materia, nos ofrece un recorrido por la senda que afirmaría las bases científicas de la arqueología venezolana. Además, permite adentrarnos en el espíritu de un ser humano dedicado, como pocos, a la exploración de campo, a la minuciosa labor de análisis de artefactos arqueológicos, como también, a la creación artística. Sin pretender ser un texto especializado en arqueología, se trata de un estudio biográfico que podrá interesar a estudiantes, profesionales y al público en general. Esta edición cuenta con un prólogo del arqueólogo puertorriqueño José R. Oliver, otrora estudiante y colaborador de Cruxent, además de una selección de fotos inéditas. Este libro conmemora los cincuenta años de la publicación de "Arqueología Cronológica de Venezuela (1958-59)", aporte fundamental de José M. Cruxent e Irving Rouse, a la formación de quienes están dedicados al estudio y a la enseñanza de la arqueología en Venezuela y en la región.

Consultas: 723 Descargas: 0