¿Qué es BINHAME?

Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.


Búsqueda en BINHAME

Resultados para 'res', en CONTENIDO
Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 21-30 de 41 resultados.
Título del material: Cazadores De Cabezas Del Amazonas (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Up de Graff, F.W.
Resumen: La decisión de re-editar hoy Cazadores de cabezas del amazonas puede causar extrañeza a más de un lector especializado en antropología del "conjunto jívaro" y viajeros amazónicos. En efecto, la fama del autor como la credibilidad de los datos ofrecidos en su obra no gozan de una atención exagerada ni de tanto prestigio entre quienes han reflexionado sobre los pueblos y circunstancias omitidas o mencionadas del espacio geográfico en cuestión y del segmento temporal, casi exactamente hace un siglo. Sin embargo, ha inspirado más de un trabajo etnográfico divulgativo sobre los "jívaros reductores de cabeza" contribuyendo a la conformación de una de las categorías de identificación étnica más persistentes. Asimismo, ni los "Jívaros", ni menos aún sus costumbres guerreras constituyen los únicos temas por los que vale la pena recordar a Up de Graff. Una lectura reposada nos obliga a recuperar otros aspectos que tienen que ver con el contexto histórico y social andino del Ecuador de entonces y de la Amazonía desde el Napo al Marañon, sin dejar de lado, tampoco, nada despreciables observaciones en el campo etnográfico como la agricultura aguaruna, la construcción de la cerbatana, la hilandería, la caza y la elaboración del curare. El lector podrá también obtener ideas no menos interesantes sobre la real situación de poblaciones como Iquitos, Macas, Barranca y Borja, estas últimas asoladas por los Aguarunas y Huambisas como respuesta al inusitado flujo de visitantes en el Marañon en busca de oro y Jebe.

Consultas: 701 Descargas: 0


Título del material: Perspectivas Antropológicas sobre la Amazonia Contemporánea (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Chaves, Margarita % Del Cairo, Carlos (Comp.)
Resumen: Identificados por su formación antropológica y su interés por la Amazonia, los autores que participan en esta compilación proceden, sin embargo, de las más diversas nacionalidades, generaciones y trayectorias profesionales, las misma que dan lugar a la consolidación de un material profuso, variado, accesible y estimulante sobre la contemporaneidad de las sociedades amazónicas.

Consultas: 581 Descargas: 0


Título del material: Crafting Gender: Women and Folk Art in Latin America and the Caribbean (Inglés) (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Bartra, Eli (Editor)
Resumen: This volumen initiates a gender-based framework for analyzing the folk art of Latin America and the Caribbean. Defined here broadly as the "art of the people" and as having a primarily decorative, rather than utilitarian, purpose, folk art is not solely the province of women, but folk art by women in latin America has received little sustained attention.

Consultas: 661 Descargas: 0


Título del material: How Forests Think: Toward an Anthropology beyond the Human (Inglés) (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Kohn, Eduardo
Resumen: Can forests think? Do dogs dream? In this astonishing book, Eduardo Kohn challenges the very foundations of anthropology, calling into question our central assumptions about what it means to be human—and thus distinct from all other life forms. Based on four years of fieldwork among the Runa of Ecuador’s Upper Amazon, Eduardo Kohn draws on his rich ethnography to explore how Amazonians interact with the many creatures that inhabit one of the world’s most complex ecosystems. Whether or not we recognize it, our anthropological tools hinge on those capacities that make us distinctly human. However, when we turn our ethnographic attention to how we relate to other kinds of beings, these tools (which have the effect of divorcing us from the rest of the world) break down. How Forests Think seizes on this breakdown as an opportunity. Avoiding reductionistic solutions, and without losing sight of how our lives and those of others are caught up in the moral webs we humans spin, this book skillfully fashions new kinds of conceptual tools from the strange and unexpected properties of the living world itself. In this groundbreaking work, Kohn takes anthropology in a new and exciting direction–one that offers a more capacious way to think about the world we share with other kinds of beings.

Consultas: 584 Descargas: 0


Título del material: Pienso, luego creo: La teoría makuna del mundo (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Cayón, Luis
Resumen: Este libro es una aproximación al sistema de conocimiento de los chamanes jaguares de yuruparí, característico de los pueblos indígenas que habitan en la región de los ríos Pirá Paraná y Apaporis en la Amazonia colombiana. Este sistema de conocimiento fue reconocido por la Unesco en 2011 como patrimonio intangible de la humanidad. A partir del trabajo etnográfico entre la makuna, se hace un análisis entre los conceptos de pensamiento (ketioka) y yuruparí (he) para identificar algunos principios de su teoría del mundo. Con ello se propone, entre otras cosas, una reformulación de la organización social regional. A su vez, se comprueba que el sistema de conocimiento está orientado por el trabajo chamánico y ritual dirigido hacia la cosmoproducción –concepto que incluye tanto los procesos de construcción de la persona como la de construcción de los componentes del mundo-, gracias a la mutua construcción interactiva entre la persona, los lugares, los objetos asociados a su especialidad social y a diversas sustancias, resultante de la relación de vitalidad que establecen entre ellos.

Consultas: 616 Descargas: 0


Título del material: Ecuador Debate. Numero 92. Energía: alternativas o cambio de modelo. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Este número de Ecuador Debate dedica su tema central a la energía, poniendo en discusión entre las alternativas en desarrollo o un posible cambio de modelo energético. Se trata de plantear las múltiples aristas que tiene la energía desde una perspectiva que sitúa la problemática en consideraciones que trascienden el plano estrictamente nacional.

Consultas: 694 Descargas: 0


Título del material: Geografía Humana de Colombia. Amazonía Amerindia: Territorio de Diversidad Cultural (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Correa Rubio, François
Resumen: Este Libro realizará una presentación de conjunto sobre los grupos étnicos nativos de esta extensa área de la selva Húmeda Tropical. Al realizar esta presentación el autor tiene en mente que el lector pueda enriquecer esa imagen que le ha sido difundida sobre la Amazonia, distinta y primitiva, con la delicada complejidad de sus formas de organización social y la ya mileneria riqueza cultural. Partiré de una breve reseña histórica destacando el interés occidental en la explotación de sus recursos naturales; se ilustran las diversas estrategias de apropiación del medio ambiente; las formas de organización social; el papel desempeñado por la diversidad lingüística en la identidad y las relaciones con otras etnias; las diferentes concepciones sobre el poblamiento y actual transformación en aldeas; y finalizara con un recuento de la política territorial y el lugar que ocupa la población indígena de dichas organizaciones. El texto resume la histórica intervención de la sociedad nacional y su presentación de vincular sus gentes a la órbita del mercado para la explotación económica de sus propios territorios, tratados como cantera de recursos, y termina con las recientes percepciones de los indígenas de la selva tropical húmeda, en la que los Indios, mas allá de la historia de su cultura son, nuevamente, disculpa que respalda a la apropiación de sus recursos.

Consultas: 638 Descargas: 0


Título del material: CUADERNO DEL PROMOTOR de salud Intercultural (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Lacaze, Didier
Resumen: La presente publicación es producto de un proceso de sistematización de una experiencia vivida entre un grupo de promotores de salud de doce comunidades en las provincias de Orellana y Sucumbíos, en la amazonia Ecuatoriana y miembros del programa de salud y agropecuario del departamento de relaciones comunitarias y responsabilidad social de Petroamazonas. El Proceso de elaboración del “Cuaderno del Promotor de Salud Intercultural” intenta recoger y plasmar estas experiencias vividas y responder a las inquietudes manifestadas por los mismos promotores de salud para reforzar y ampliar sus conocimientos, y así tener a la mano un material de trabajo que le sea útil y practico.

Consultas: 725 Descargas: 0


Título del material: The Amazonian Caboclo and the Açaí Palm: Forest Farmers in the Global Market (Inglés) (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Brondízio, Eduardo S.
Resumen: This remarkable monograph tells the story of the boom in the acaí fruit economy -from a rural staple to a chic health food delicacy in national and international markets- and examines the development of the production systems and commodity chains required to supply the burgeoning demand for this fruit. It also carefully reconsiders the contested and stigmatized history of the social identity caboclos.

Consultas: 603 Descargas: 0


Título del material: Oil Wealth and the Fate of the Forest: A comparative study of eight tropical countries (Inglés) (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Wunder, Sven
Resumen: Oil production can damage rainforests, but this is just one side of a complicated story about the impact of oil on land use. This book a study of eight tropical oil-producing countries, examines the linkages between trade, macroeconomics and policies affecting the environment. In a balanced and comprehensive review, including a detailed assessment of land use in Cameroon, Ecuador, Gabon, Papua New Guinea and Venezuela, the author comes up with a counterintuitive suggestion: oil revenues often indirectly come to protect tropical forests. There are numerous implications for policy formulation to decide what can be done to diminish deforestation without jeopardising economic growth.

Consultas: 649 Descargas: 0