Título : |
Fundamentos de biología |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Freeman, Scott, Autor ; Quillin, Kim, Autor ; Allison, Lizabeth A., Autor |
Mención de edición: |
6a. ed |
Editorial: |
Madrid [España] : Ediciones Paraninfo, S.A. |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
455 p. |
Il.: |
il., gráf., tbls. |
Dimensiones: |
22 X 27 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9035-576-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
2 Ciencia:2.70 Biología
|
Palabras clave: |
Biología. Función de la célula. Fotosíntesis. El ADN. |
Resumen: |
LA BIOLOGÍA Y EL ÁRBOL DE LA VIDA. ¿Qué quiere decir que algo está vivo?. La teoría celular. Todos los organismos están formados por células. La vida evoluciona. ¿Qué es la evolución?. ¿Qué es la selección natural?. La vida procesa la información. El dogma central. La vida necesita energía. El árbol de la vida. Utilización de moléculas para entender el árbol de la vida.
Práctica de la biología. La naturaleza de la ciencia. REPASO. Biología. BIOHABILIDADES. El sistema métrico y cifras significativas. Unidades del sistema métrico y conversiones. Cifras significativas. Lectura y elaboración de gráficos. Para empezar. Tipos de gráficos. Práctica. Interpretación de las barras de error estándar y uso de pruebas estadísticas. Barras de error estándar. Trabajo con probabilidades. Regla de la multiplicación. Regla de la suma. Logaritmos. Separación y visualización de moléculas. Uso de la electroforesis para separar moléculas. Separación de los componentes celulares por centrifugación. Espectrofotometría. Microscopia. Microscopia óptica y de fluorescencia. Herramientas y técnicas de biología molecular. Elaboración y uso de bibliotecas de ADN. Cultivos celulares y organismos modelo con herramientas. Métodos de cultivo de células y tejidos. Lectura y elaboración de modelos visuales. Consejos para la interpretación de modelos. Lectura y elaboración de arboles filogenéticos. Anatomía de un árbol filogenético. Interpretación de estructuras químicas. Traducción de las raíces riega y latinas en biologías. Lectura y citas de la bibliografía principal. ¿Qué son los artículos de investigación?. Cómo comenzar. Cómo citar las fuentes. Cómo practicar. Reconocimiento y corrección de errores de conceptos. Taxonomía de Bloom para optimizar el estudio. Categorías cognitivas humanas. Seis pasos de estudio para alcanzar el éxito. EL ORIGEN MOLECULAR Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. AGUA Y CARBONO: LA BASE QUÍMICA DE LA VIDA. Átomos, iones y moléculas: Los bloques constituyentes de la evolución química. Estructura atómica básica.
Las propiedades del agua y los océanos primitivos. ¿Por qué es el agua un disolvente tan eficaz?. Reacciones químicas, energía y evolución química. ¿Cómo se producen las reacciones químicas?. ¿Qué es la energía?. ¿Qué hace que una reacción química sea espontanea?. Sistema modelo para investigar la evolución química. Primeros experimentos sobre el origen de la vida. Experimentos recientes sobre el origen de la vida. La importancia de las moléculas orgánicas. Enlaces entre átomos de carbono. Grupos funcionales. REPASO. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS. Aminoácidos y su polimerización. Estructura de los aminoácidos. ¿Qué aspecto tienen las proteínas?. Estructura primaria. Estructura secundaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria. Plegado y función. El plegado normal es crucial para la función. Las proteínas son tan diversas como las estructuras proteicas. ¿Por qué las enzimas son buenos catalizadores?. REPASO. ÁCIDOS NUCLEICOS Y EL MUNDO DEL ARN. ¿Qué es un acido nucleico?. ¿Podría la evolución química conducir a la producción de nucleótidos. Estructura y función del ADN. ¿Cuál es la naturaleza de la estructura secundaria del ADN?. Estructura y función del ARN. Estructuralmente, el ARN difiere del ADN. En busca de la primera forma de vida. Cómo estudian los biólogos el mundo de ARN. El mundo de ARN podría haber dado lugar a la evolución de la vida. REPASO. INTRODUCCIÓN A LOS HIDRATOS DE CARBONO. Azúcares como monómeros. ¿Qué distingue a un monosacárido de otro? Estructura de los polisacáridos. Almidón: Un polisacárido de reserva en las plantas. ¿Qué hacen los hidratos de carbono? Los hidratos de carbono pueden proporcionar soporte estructural. REPASO. LÍPIDOS, MEMBRANAS Y LAS PRIMERAS CÉLULAS. Estructura y función de los lípidos. ¿Cómo afecta la saturación de los enlaces a la estructura de los hidrocarburos?. REPASO. La química de la vida. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA. EL INTERIOR DE LA CÉLULA. Estructuras celulares de Bacteria y Archaea y sus funciones. Un nuevo y evolucionario punto de vista. Estructuras de las células eucarióticas y sus funciones. Ventajas de los orgánulos. Ensamblaje de los componentes para formar un todo. Estructura y función de la célula como un todo. Sistemas celulares I: Transporte nuclear. Estructura y función de la envoltura nuclear. Sistemas celulares II: El sistema endomembranoso fabrica, suministra y recicla materiales. Estudio del camino a Través del sistema endomembranoso. Sistema celulares III: El citoesqueleto dinámico. Filamentos de actina. Filamentos INTERMEDIOS. Microtúbulos. Flagelos y cilios: Movimiento de toda la célula. REPASO. ENERGÍA Y ENZIMAS: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. ¿Qué ocurre con la energía en las reacciones químicas?. Las reacciones químicas implican transformaciones de energía. Las reacciones no espontaneas se pueden alimentar mediante energía química. Las reacciones redox transfieren energía a través de los electrones. Cómo funcionan las enzimas. Las enzimas ayudan a las reacciones a eliminar dos obstáculos. ¿Qué factores afectan a la actividad enzimática?. Las enzimas están optimizadas para determinados entornos. Las enzimas pueden funcionar conjuntamente en vías metabólicas. Las vías metabólicas están reguladas. REPASO. RESPIRACIÓN CELULAR Y FERMENTACIÓN. Una introducción a la respiración celular. ¿Qué ocurre cuando se oxida la glucosa?. Glucolisis: Oxidación de la glucosa para obtener piruvato. La glucolisis es una secuencia de 10 reacciones. Procesamiento del piruvato para obtener acetil CoA. El ciclo del ácido cítrico: Oxidación del acetil CoA para obtener CO2. El transporte de electrones y la quimiósmosis: Construcción de un gradiente de protones para producir ATP. La cadena de transporte de electrones. Fermentación. Existen muchas vías de fermentación diferentes. REPASO. FOTOSÍNTESIS. La fotosíntesis utiliza la luz solar para fabricar hidratos de carbono. Fotosíntesis: Dos conjuntos relacionados de reacciones. ¿Cómo capturan los fotosíntesis la energía lumínica?. Los pigmentos fotosintéticos absorben la luz. El descubrimiento de los fotosistemas I y II. ¿Cómo funciona el fotosistema II?. ¿Cómo funciona el fotosistema I?. ¿Cómo se reduce el dióxido de carbono para producir azúcares? ¿El ciclo de Calvin fija el carbono. REPASO. ENERGÍA PARA LA VIDA. INTERACIONES CÉLULA-CÉLULA. La superficie celular. Estructura y función de una capa extracelular. ¿Cómo se conectan y comunican las células adyacentes?. Conexiones célula-célula en eucariotas pluricelulares. ¿Cómo se comunican las células distantes? Señalización célula-célula en organismos pluricelulares. Señalización entre organismos unicelulares. REPASO. EL CICLO CELULAR. ¿Cómo se replican las células?. ¿Qué es un cromosoma?. ¿Qué ocurre durante la fase M?. Sucesos de la mitosis. Control del ciclo celular. El descubrimiento de moléculas reguladoras de ciclo celular. Cáncer: División celular fuera de control. Propiedades de las células cancerígenas. REPASO ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN GÉNICAS. MEIOSIS. ¿Cómo tiene lugar la meiosis. Los cromosomas tienen distintos tamaños y formas. La meiosis favorece la variación genética. Cromosomas y herencia. ¿Qué ocurre cuando se producen errores en la meiosis?. ¿Cómo ocurren los errores?. ¿Por qué existe la meiosis?. La paradoja del sexo. MENDEL Y LOS GENES. El sistema experimental de Mendel. ¿Qué preguntas intentaba responder Mendel?. Experimentos de Mendel con un único carácter. El cruce monohíbrido. Experimentos de Mendel con dos caracteres. El cruce dihíbrido. Teoría cromosómica de la herencia. La meiosis explica los principios de Mendel. Ampliación de las leyes de Mendel. Ligamento: ¿Qué ocurre cuando los genes se localizan en el mismo cromosoma?. Aplicación de las leyes de Mendel a la herencia en seres humanos. Identificación de los alelos humanos como dominantes o recesivos. REPASO. EL ADN Y LOS GENES: SÍNTESIS Y REPARACIÓN. ¿De qué están hechos los genes?. El experimento de Hershey-Chase. Comprobación de las primeras hipótesis acerca de la síntesis del ADN. Tres hipótesis alternativas. Modelo para la síntesis del ADN. ¿Cómo empieza la replicación?. Replicación de los extremos de los cromosomas lineales. El problema de la replicación de los extremos. Reparación de errores y del ADN dañado. Corrección de errores en la síntesis del ADN. REPASO. CÓMO FUNCIONAN LOS GENES. ¿Qué hacen los genes?. Hipótesis un gen, una enzima. El dogma central de la biología molecular. La hipótesis del código genético. El código genético. ¿Cuál es la longitud de una palabra del código genético?. ¿Cuáles son los tipos y las consecuencias de la mutación?. Mutaciones puntuales. REPASO. TRANSCRIPCIÓN, PROCESAMIENTO DEL ARN Y TRADUCCIÓN. Panorámica de la transcripción. Iniciación: ¿Cómo comienza la transcripción en las bacterias?. Procesamiento del ARN en eucariotas. El asombroso descubrimiento de los genes eucarióticos divididos. Introducción a la traducción. Los ribosomas son el lugar de síntesis de proteínas. Estructura y función del ARN transferente. ¿Cómo son los ARN?. Estructura de los ribosomas y su función en la traducción. Iniciación de la traducción. CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNETICA EN BACTERIAS. Panorámica de la regulación genética y el flujo de información. Mecanismos de regulación. Identificación de los genes regulados. Control negativo de la transcripción. El modelo operón. Control positivo de la transcripción. Regulación genética global. REPASO. CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNETICA EN LOS EUCARIOTAS. Regulación genética en eucariotas: Panorámica. Remodelación de la cromatina. ¿Cuál es la estructura básica de la cromática?. Iniciación de la transcripción: Secuencias reguladoras y proteínas reguladoras. Los elementos proximales del promotor son secuencias reguladoras cercanas al promotor. Control postranscripcional. Corte y empalme alternativo de los transcritos primarios. Similitudes y diferencias de la expresión genética en bacterias y eucariotas. Relación entre el cáncer y los defectos de la regulación génica. Fundamentos genéticos del crecimiento celular descontrolado. REPASO. INFORMACIÓN GENÉTICA. LA REVOLUCIÓN MOLECULAR: BIOTECNOLOGÍA Y MÁS ALLÁ. Tecnología del ADN recombinante. Uso de plásmidos en la clonación. Reacción en cadena de la polimerasa. Requisitos de la PCR. Huella de ADN. Secuenciación del ADN. Secuenciación del genoma completo. Perspectivas del análisis genómico. Evolución natural de los genomas procarióticos. Hallazgo y manipulación de genes: La historia de la enfermedad de Huntington. ¿Cómo se encontró el gen de la enfermedad de Huntington?. Genómica funcional proteómica y biología de sistemas. ¿Qué es la genómica funcional?. GENES, DESARROLLO Y EVOLUCIÓN. Procesos de desarrollo compartidos. División de desarrollo compartidos. División celular. Equivalencia genética y expresión génica diferencial en el desarrollo. Evidencias de que las células diferenciadas de las plantas son equivalentes genéticamente. Las cascadas reguladoras establecen el plano corporal. Los morfógenos configuran los ejes del cuerpo. Las células se determinan antes de diferenciarse. Compromiso y determinación. Los cambios en la expresión genética del desarrollo impulsan el cambio evolutivo. REPASO. PATRONES Y PROCESOS EVOLUTIVOS. Evolución por selección natural. Los inicios del pensamiento evolutivo. Platón y el pensamiento tipológico. El patrón de la evolución: ¿Han cambiado las especies, y están emparentadas?. Pruebas del cambio a través del tiempo. El patrón de la evolución :¿Han cambiado las especies, y están emparentadas?. Pruebas del cambio a través del tiempo. El proceso de la evolución: ¿Cómo actúa la selección natural?. La inspiración de Darwin. Los cuatro postulados de Darwin. La evolución en acción: Investigaciones recientes sobre la selección natural. Caso de estudio 1:¿Como adquiere la Mycobacterium tuberculosis resistencia a los antibióticos?. Desmontando los mitos comunes sobre la selección natural y la adaptación. La selección natural no cambia a los individuos. REPASO. APÉNDICE A: RESPUESTAS A:1. APÉNDICE B: Tabla periódica de los elementos B:1. GLOSARIO G: 1. CRÉDITOS Cr:1. ÍNDICE ALFABÉTICO I:1
|
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
No |
Turismo : |
No |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2230 |
Fundamentos de biología [texto impreso] / Freeman, Scott, Autor ; Quillin, Kim, Autor ; Allison, Lizabeth A., Autor . - 6a. ed . - Madrid [España] : Ediciones Paraninfo, S.A., 2019 . - 455 p. : il., gráf., tbls. ; 22 X 27 cm. ISBN : 978-84-9035-576-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
2 Ciencia:2.70 Biología
|
Palabras clave: |
Biología. Función de la célula. Fotosíntesis. El ADN. |
Resumen: |
LA BIOLOGÍA Y EL ÁRBOL DE LA VIDA. ¿Qué quiere decir que algo está vivo?. La teoría celular. Todos los organismos están formados por células. La vida evoluciona. ¿Qué es la evolución?. ¿Qué es la selección natural?. La vida procesa la información. El dogma central. La vida necesita energía. El árbol de la vida. Utilización de moléculas para entender el árbol de la vida.
Práctica de la biología. La naturaleza de la ciencia. REPASO. Biología. BIOHABILIDADES. El sistema métrico y cifras significativas. Unidades del sistema métrico y conversiones. Cifras significativas. Lectura y elaboración de gráficos. Para empezar. Tipos de gráficos. Práctica. Interpretación de las barras de error estándar y uso de pruebas estadísticas. Barras de error estándar. Trabajo con probabilidades. Regla de la multiplicación. Regla de la suma. Logaritmos. Separación y visualización de moléculas. Uso de la electroforesis para separar moléculas. Separación de los componentes celulares por centrifugación. Espectrofotometría. Microscopia. Microscopia óptica y de fluorescencia. Herramientas y técnicas de biología molecular. Elaboración y uso de bibliotecas de ADN. Cultivos celulares y organismos modelo con herramientas. Métodos de cultivo de células y tejidos. Lectura y elaboración de modelos visuales. Consejos para la interpretación de modelos. Lectura y elaboración de arboles filogenéticos. Anatomía de un árbol filogenético. Interpretación de estructuras químicas. Traducción de las raíces riega y latinas en biologías. Lectura y citas de la bibliografía principal. ¿Qué son los artículos de investigación?. Cómo comenzar. Cómo citar las fuentes. Cómo practicar. Reconocimiento y corrección de errores de conceptos. Taxonomía de Bloom para optimizar el estudio. Categorías cognitivas humanas. Seis pasos de estudio para alcanzar el éxito. EL ORIGEN MOLECULAR Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA. AGUA Y CARBONO: LA BASE QUÍMICA DE LA VIDA. Átomos, iones y moléculas: Los bloques constituyentes de la evolución química. Estructura atómica básica.
Las propiedades del agua y los océanos primitivos. ¿Por qué es el agua un disolvente tan eficaz?. Reacciones químicas, energía y evolución química. ¿Cómo se producen las reacciones químicas?. ¿Qué es la energía?. ¿Qué hace que una reacción química sea espontanea?. Sistema modelo para investigar la evolución química. Primeros experimentos sobre el origen de la vida. Experimentos recientes sobre el origen de la vida. La importancia de las moléculas orgánicas. Enlaces entre átomos de carbono. Grupos funcionales. REPASO. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS. Aminoácidos y su polimerización. Estructura de los aminoácidos. ¿Qué aspecto tienen las proteínas?. Estructura primaria. Estructura secundaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria. Plegado y función. El plegado normal es crucial para la función. Las proteínas son tan diversas como las estructuras proteicas. ¿Por qué las enzimas son buenos catalizadores?. REPASO. ÁCIDOS NUCLEICOS Y EL MUNDO DEL ARN. ¿Qué es un acido nucleico?. ¿Podría la evolución química conducir a la producción de nucleótidos. Estructura y función del ADN. ¿Cuál es la naturaleza de la estructura secundaria del ADN?. Estructura y función del ARN. Estructuralmente, el ARN difiere del ADN. En busca de la primera forma de vida. Cómo estudian los biólogos el mundo de ARN. El mundo de ARN podría haber dado lugar a la evolución de la vida. REPASO. INTRODUCCIÓN A LOS HIDRATOS DE CARBONO. Azúcares como monómeros. ¿Qué distingue a un monosacárido de otro? Estructura de los polisacáridos. Almidón: Un polisacárido de reserva en las plantas. ¿Qué hacen los hidratos de carbono? Los hidratos de carbono pueden proporcionar soporte estructural. REPASO. LÍPIDOS, MEMBRANAS Y LAS PRIMERAS CÉLULAS. Estructura y función de los lípidos. ¿Cómo afecta la saturación de los enlaces a la estructura de los hidrocarburos?. REPASO. La química de la vida. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA. EL INTERIOR DE LA CÉLULA. Estructuras celulares de Bacteria y Archaea y sus funciones. Un nuevo y evolucionario punto de vista. Estructuras de las células eucarióticas y sus funciones. Ventajas de los orgánulos. Ensamblaje de los componentes para formar un todo. Estructura y función de la célula como un todo. Sistemas celulares I: Transporte nuclear. Estructura y función de la envoltura nuclear. Sistemas celulares II: El sistema endomembranoso fabrica, suministra y recicla materiales. Estudio del camino a Través del sistema endomembranoso. Sistema celulares III: El citoesqueleto dinámico. Filamentos de actina. Filamentos INTERMEDIOS. Microtúbulos. Flagelos y cilios: Movimiento de toda la célula. REPASO. ENERGÍA Y ENZIMAS: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. ¿Qué ocurre con la energía en las reacciones químicas?. Las reacciones químicas implican transformaciones de energía. Las reacciones no espontaneas se pueden alimentar mediante energía química. Las reacciones redox transfieren energía a través de los electrones. Cómo funcionan las enzimas. Las enzimas ayudan a las reacciones a eliminar dos obstáculos. ¿Qué factores afectan a la actividad enzimática?. Las enzimas están optimizadas para determinados entornos. Las enzimas pueden funcionar conjuntamente en vías metabólicas. Las vías metabólicas están reguladas. REPASO. RESPIRACIÓN CELULAR Y FERMENTACIÓN. Una introducción a la respiración celular. ¿Qué ocurre cuando se oxida la glucosa?. Glucolisis: Oxidación de la glucosa para obtener piruvato. La glucolisis es una secuencia de 10 reacciones. Procesamiento del piruvato para obtener acetil CoA. El ciclo del ácido cítrico: Oxidación del acetil CoA para obtener CO2. El transporte de electrones y la quimiósmosis: Construcción de un gradiente de protones para producir ATP. La cadena de transporte de electrones. Fermentación. Existen muchas vías de fermentación diferentes. REPASO. FOTOSÍNTESIS. La fotosíntesis utiliza la luz solar para fabricar hidratos de carbono. Fotosíntesis: Dos conjuntos relacionados de reacciones. ¿Cómo capturan los fotosíntesis la energía lumínica?. Los pigmentos fotosintéticos absorben la luz. El descubrimiento de los fotosistemas I y II. ¿Cómo funciona el fotosistema II?. ¿Cómo funciona el fotosistema I?. ¿Cómo se reduce el dióxido de carbono para producir azúcares? ¿El ciclo de Calvin fija el carbono. REPASO. ENERGÍA PARA LA VIDA. INTERACIONES CÉLULA-CÉLULA. La superficie celular. Estructura y función de una capa extracelular. ¿Cómo se conectan y comunican las células adyacentes?. Conexiones célula-célula en eucariotas pluricelulares. ¿Cómo se comunican las células distantes? Señalización célula-célula en organismos pluricelulares. Señalización entre organismos unicelulares. REPASO. EL CICLO CELULAR. ¿Cómo se replican las células?. ¿Qué es un cromosoma?. ¿Qué ocurre durante la fase M?. Sucesos de la mitosis. Control del ciclo celular. El descubrimiento de moléculas reguladoras de ciclo celular. Cáncer: División celular fuera de control. Propiedades de las células cancerígenas. REPASO ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN GÉNICAS. MEIOSIS. ¿Cómo tiene lugar la meiosis. Los cromosomas tienen distintos tamaños y formas. La meiosis favorece la variación genética. Cromosomas y herencia. ¿Qué ocurre cuando se producen errores en la meiosis?. ¿Cómo ocurren los errores?. ¿Por qué existe la meiosis?. La paradoja del sexo. MENDEL Y LOS GENES. El sistema experimental de Mendel. ¿Qué preguntas intentaba responder Mendel?. Experimentos de Mendel con un único carácter. El cruce monohíbrido. Experimentos de Mendel con dos caracteres. El cruce dihíbrido. Teoría cromosómica de la herencia. La meiosis explica los principios de Mendel. Ampliación de las leyes de Mendel. Ligamento: ¿Qué ocurre cuando los genes se localizan en el mismo cromosoma?. Aplicación de las leyes de Mendel a la herencia en seres humanos. Identificación de los alelos humanos como dominantes o recesivos. REPASO. EL ADN Y LOS GENES: SÍNTESIS Y REPARACIÓN. ¿De qué están hechos los genes?. El experimento de Hershey-Chase. Comprobación de las primeras hipótesis acerca de la síntesis del ADN. Tres hipótesis alternativas. Modelo para la síntesis del ADN. ¿Cómo empieza la replicación?. Replicación de los extremos de los cromosomas lineales. El problema de la replicación de los extremos. Reparación de errores y del ADN dañado. Corrección de errores en la síntesis del ADN. REPASO. CÓMO FUNCIONAN LOS GENES. ¿Qué hacen los genes?. Hipótesis un gen, una enzima. El dogma central de la biología molecular. La hipótesis del código genético. El código genético. ¿Cuál es la longitud de una palabra del código genético?. ¿Cuáles son los tipos y las consecuencias de la mutación?. Mutaciones puntuales. REPASO. TRANSCRIPCIÓN, PROCESAMIENTO DEL ARN Y TRADUCCIÓN. Panorámica de la transcripción. Iniciación: ¿Cómo comienza la transcripción en las bacterias?. Procesamiento del ARN en eucariotas. El asombroso descubrimiento de los genes eucarióticos divididos. Introducción a la traducción. Los ribosomas son el lugar de síntesis de proteínas. Estructura y función del ARN transferente. ¿Cómo son los ARN?. Estructura de los ribosomas y su función en la traducción. Iniciación de la traducción. CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNETICA EN BACTERIAS. Panorámica de la regulación genética y el flujo de información. Mecanismos de regulación. Identificación de los genes regulados. Control negativo de la transcripción. El modelo operón. Control positivo de la transcripción. Regulación genética global. REPASO. CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNETICA EN LOS EUCARIOTAS. Regulación genética en eucariotas: Panorámica. Remodelación de la cromatina. ¿Cuál es la estructura básica de la cromática?. Iniciación de la transcripción: Secuencias reguladoras y proteínas reguladoras. Los elementos proximales del promotor son secuencias reguladoras cercanas al promotor. Control postranscripcional. Corte y empalme alternativo de los transcritos primarios. Similitudes y diferencias de la expresión genética en bacterias y eucariotas. Relación entre el cáncer y los defectos de la regulación génica. Fundamentos genéticos del crecimiento celular descontrolado. REPASO. INFORMACIÓN GENÉTICA. LA REVOLUCIÓN MOLECULAR: BIOTECNOLOGÍA Y MÁS ALLÁ. Tecnología del ADN recombinante. Uso de plásmidos en la clonación. Reacción en cadena de la polimerasa. Requisitos de la PCR. Huella de ADN. Secuenciación del ADN. Secuenciación del genoma completo. Perspectivas del análisis genómico. Evolución natural de los genomas procarióticos. Hallazgo y manipulación de genes: La historia de la enfermedad de Huntington. ¿Cómo se encontró el gen de la enfermedad de Huntington?. Genómica funcional proteómica y biología de sistemas. ¿Qué es la genómica funcional?. GENES, DESARROLLO Y EVOLUCIÓN. Procesos de desarrollo compartidos. División de desarrollo compartidos. División celular. Equivalencia genética y expresión génica diferencial en el desarrollo. Evidencias de que las células diferenciadas de las plantas son equivalentes genéticamente. Las cascadas reguladoras establecen el plano corporal. Los morfógenos configuran los ejes del cuerpo. Las células se determinan antes de diferenciarse. Compromiso y determinación. Los cambios en la expresión genética del desarrollo impulsan el cambio evolutivo. REPASO. PATRONES Y PROCESOS EVOLUTIVOS. Evolución por selección natural. Los inicios del pensamiento evolutivo. Platón y el pensamiento tipológico. El patrón de la evolución: ¿Han cambiado las especies, y están emparentadas?. Pruebas del cambio a través del tiempo. El patrón de la evolución :¿Han cambiado las especies, y están emparentadas?. Pruebas del cambio a través del tiempo. El proceso de la evolución: ¿Cómo actúa la selección natural?. La inspiración de Darwin. Los cuatro postulados de Darwin. La evolución en acción: Investigaciones recientes sobre la selección natural. Caso de estudio 1:¿Como adquiere la Mycobacterium tuberculosis resistencia a los antibióticos?. Desmontando los mitos comunes sobre la selección natural y la adaptación. La selección natural no cambia a los individuos. REPASO. APÉNDICE A: RESPUESTAS A:1. APÉNDICE B: Tabla periódica de los elementos B:1. GLOSARIO G: 1. CRÉDITOS Cr:1. ÍNDICE ALFABÉTICO I:1
|
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
No |
Turismo : |
No |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2230 |
|  |