Título : |
Introducción a la práctica del análisis demográfico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Susino Arbucias, Joaquín, Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : Dextra Editorial S. L. |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
326 p. |
Il.: |
gráf., tbls. |
Dimensiones: |
17 X 24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-168998-04-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas:4.35 Población:Demografía:Investigaci?n demogr?fica:Censo de poblaci?n
|
Palabras clave: |
Ciencia y análisis de datos. Población. Demografía. Estadística. Ciencias sociales. Matemáticas. Cálculo. Fórmulas. |
Clasificación: |
304.6 |
Resumen: |
Técnicas básicas del análisis demográfico. Demográfico. La población. Variables efectivo y variables flujo. Relaciones entre demografía y análisis demográfico. El tiempo en demografía: Diagrama de Lexis. Representación de acontecimientos y efectivos. Tasas, probabilidades y otras medidas relativas. Cálculo de tasas y probabilidades de periodos diferentes al año. Ejercicios sobre el diagrama de Lexis. Ejercicios de representación de flujos y efectivos. Ejercicios de cálculo de tasas y probabilidades. Resolución de ejercicios sobre el diagrama de Lexis. Ejercicios de representación de flujos y efectivos. Ejercicios de cálculo de tasas y probabilidades. Fuentes para el estudio de la población. Fuentes para estudiar efectivos y flujos. Las fuentes demográficas. Los censos de población. el registro civil y las estadísticas vitales. Fuentes de la demografía histórica. Contar la población. El análisis del poblamiento: Conceptos y fuentes. Distritos y secciones censales. El estudio del poblamiento municipal mediante el nomenclátor. Ejercicios sobre fuentes demográficas. Censos, padrones y MNP. Nomenclátor de población. Resolución de los ejercicios sobre fuentes demográficas. Censos, padrones y MNP. Nomenclátor de población. La medida de los fenómenos demográficos. Las tasas brutas: Deficientes indicadores de los fenómenos demográficos. Análisis longitudinal y transversal. El efecto de la estructura sobre los fenómenos demográficos. Tasas específicas. Indicadores de intensidad. el efecto de la estructura y la interferencia entre fenómenos. Ejercicios de cálculo de indicadores de densidad y calendario. Ejercicios de indicadores de intensidad. Resolución de los ejercicios de intensidad y calendario. Intensidad. Calendario. Las tablas de mortalidad. La esperanza de vida como medida de la mortalidad. La mortalidad como fenómeno demográfico. Construcción de una tabla de mortalidad longitudinal. Clases de tablas. Representación e interpretación de las tablas de mortalidad. Las funciones de la tabla en gráficos. Esperanza de vida y longevidad. La mortalidad infantil. Desagregación de la mortalidad infantil y antes del nacimiento. Ejercicios sobre mortalidad. Resolución de los ejercicios sobre mortalidad. Fecundidad. conceptos básicos: Medición y análisis de la fecundidad. La fecundidad de las generaciones. Medida de la fecundidad del momento. Relación entre indicadores de intensidad y de calendario. Fecundidad de los matrimonios. Análisis longitudinal de la fecundidad dentro del matrimonio. Análisis transversal de la fecundidad legítima. Fecundidad no matrimonial. Nupcialidad, familias y hogares. Análisis de la nupcialidad general y de solteras. La nupcialidad de solteras y solteros o primonupcialidad. Paradojas de los índices transversales. Disoluciones del matrimonio. Hogares y familias: Conceptos. Definiciones. Estructura y tipos de hogares. Indicadores y medidas. La estandarización. La estandarización en el análisis de los fenómenos demográficos. Estandarización directa. Estandarización indirecta. Aplicación de la estandarización al análisis comparativo de la fecundidad y la mortalidad. Los resultados de la estandarización. Un ejemplo referido a la fecundidad y la natalidad. Un ejemplo referido a la mortalidad. Ejercicios sobre estandarización. Ejercicios de interpretación de los resultados de la estandarización. Resolución de los ejercicios sobre estandarización. Migración. Dimensiones especiales y sociales de la migración. Fuentes específicas para el estudio de las migraciones. Clasificación de las fuentes estadísticas para el estudio de las migraciones. Los censos de población. Las encuestas. Registros de población: El padrón de habitantes. Concepto y medidas de las migraciones: Tasas y proporciones. Análisis de la matriz de flujos migratorios. Consecuencias de las migraciones. Evolución y crecimiento de la población. Descripción y análisis de la evolución de la población. Tasas de crecimiento de la población. Tipos de tasas de crecimiento. tasas brutas de natalidad y mortalidad. Cálculo de tasas mediante interpolación para estimar la población media. Componentes del crecimiento: Crecimiento natural y migraciones. Determinantes demográficos de la evolución de la evolución de la población. Ejercicios sobre evolución de la población. Análisis de las estructuras demográficas. Representación gráfica de las estructuras demográficas. La pirámide por edades y sexos. Razones masculinidad por grupos de edad. Índices y medidas para el análisis de la estructura. Diagrama triangular de la estructura de edades. Ejercicios sobre análisis de estructuras. Ejercicios de representación y cálculo de estructuras. Resolución de los ejercicios sobre estructuras. Proyecciones de población. Métodos de proyección. Proyecciones por el método de las componentes. Hipótesis de las proyecciones de Andalucía. Cálculo de los supervivientes de 1996. Cálculo de los nacimientos del periodo 1996 - 2001. Cálculo de la población total y proyección de periodos sucesivos. Cálculo de las componentes del crecimiento. Dinámica demográfica y proyecciones. El efecto de la estructura sobre el crecimiento demográfico. La evolución de la estructura de edades. Ejercicios sobre proyecciones demográficas. Resolución de los ejercicios sobre proyecciones. Anexo. El informe demográfico. Informe sobre la situación demográfica de Sierra Mágica. Algunas aclaraciones metodológicas. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3718. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2212 |
Introducción a la práctica del análisis demográfico [texto impreso] / Susino Arbucias, Joaquín, Autor . - Madrid [España] : Dextra Editorial S. L., 2016 . - 326 p. : gráf., tbls. ; 17 X 24 cm. ISSN : 978-84-168998-04-6 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas:4.35 Población:Demografía:Investigaci?n demogr?fica:Censo de poblaci?n
|
Palabras clave: |
Ciencia y análisis de datos. Población. Demografía. Estadística. Ciencias sociales. Matemáticas. Cálculo. Fórmulas. |
Clasificación: |
304.6 |
Resumen: |
Técnicas básicas del análisis demográfico. Demográfico. La población. Variables efectivo y variables flujo. Relaciones entre demografía y análisis demográfico. El tiempo en demografía: Diagrama de Lexis. Representación de acontecimientos y efectivos. Tasas, probabilidades y otras medidas relativas. Cálculo de tasas y probabilidades de periodos diferentes al año. Ejercicios sobre el diagrama de Lexis. Ejercicios de representación de flujos y efectivos. Ejercicios de cálculo de tasas y probabilidades. Resolución de ejercicios sobre el diagrama de Lexis. Ejercicios de representación de flujos y efectivos. Ejercicios de cálculo de tasas y probabilidades. Fuentes para el estudio de la población. Fuentes para estudiar efectivos y flujos. Las fuentes demográficas. Los censos de población. el registro civil y las estadísticas vitales. Fuentes de la demografía histórica. Contar la población. El análisis del poblamiento: Conceptos y fuentes. Distritos y secciones censales. El estudio del poblamiento municipal mediante el nomenclátor. Ejercicios sobre fuentes demográficas. Censos, padrones y MNP. Nomenclátor de población. Resolución de los ejercicios sobre fuentes demográficas. Censos, padrones y MNP. Nomenclátor de población. La medida de los fenómenos demográficos. Las tasas brutas: Deficientes indicadores de los fenómenos demográficos. Análisis longitudinal y transversal. El efecto de la estructura sobre los fenómenos demográficos. Tasas específicas. Indicadores de intensidad. el efecto de la estructura y la interferencia entre fenómenos. Ejercicios de cálculo de indicadores de densidad y calendario. Ejercicios de indicadores de intensidad. Resolución de los ejercicios de intensidad y calendario. Intensidad. Calendario. Las tablas de mortalidad. La esperanza de vida como medida de la mortalidad. La mortalidad como fenómeno demográfico. Construcción de una tabla de mortalidad longitudinal. Clases de tablas. Representación e interpretación de las tablas de mortalidad. Las funciones de la tabla en gráficos. Esperanza de vida y longevidad. La mortalidad infantil. Desagregación de la mortalidad infantil y antes del nacimiento. Ejercicios sobre mortalidad. Resolución de los ejercicios sobre mortalidad. Fecundidad. conceptos básicos: Medición y análisis de la fecundidad. La fecundidad de las generaciones. Medida de la fecundidad del momento. Relación entre indicadores de intensidad y de calendario. Fecundidad de los matrimonios. Análisis longitudinal de la fecundidad dentro del matrimonio. Análisis transversal de la fecundidad legítima. Fecundidad no matrimonial. Nupcialidad, familias y hogares. Análisis de la nupcialidad general y de solteras. La nupcialidad de solteras y solteros o primonupcialidad. Paradojas de los índices transversales. Disoluciones del matrimonio. Hogares y familias: Conceptos. Definiciones. Estructura y tipos de hogares. Indicadores y medidas. La estandarización. La estandarización en el análisis de los fenómenos demográficos. Estandarización directa. Estandarización indirecta. Aplicación de la estandarización al análisis comparativo de la fecundidad y la mortalidad. Los resultados de la estandarización. Un ejemplo referido a la fecundidad y la natalidad. Un ejemplo referido a la mortalidad. Ejercicios sobre estandarización. Ejercicios de interpretación de los resultados de la estandarización. Resolución de los ejercicios sobre estandarización. Migración. Dimensiones especiales y sociales de la migración. Fuentes específicas para el estudio de las migraciones. Clasificación de las fuentes estadísticas para el estudio de las migraciones. Los censos de población. Las encuestas. Registros de población: El padrón de habitantes. Concepto y medidas de las migraciones: Tasas y proporciones. Análisis de la matriz de flujos migratorios. Consecuencias de las migraciones. Evolución y crecimiento de la población. Descripción y análisis de la evolución de la población. Tasas de crecimiento de la población. Tipos de tasas de crecimiento. tasas brutas de natalidad y mortalidad. Cálculo de tasas mediante interpolación para estimar la población media. Componentes del crecimiento: Crecimiento natural y migraciones. Determinantes demográficos de la evolución de la evolución de la población. Ejercicios sobre evolución de la población. Análisis de las estructuras demográficas. Representación gráfica de las estructuras demográficas. La pirámide por edades y sexos. Razones masculinidad por grupos de edad. Índices y medidas para el análisis de la estructura. Diagrama triangular de la estructura de edades. Ejercicios sobre análisis de estructuras. Ejercicios de representación y cálculo de estructuras. Resolución de los ejercicios sobre estructuras. Proyecciones de población. Métodos de proyección. Proyecciones por el método de las componentes. Hipótesis de las proyecciones de Andalucía. Cálculo de los supervivientes de 1996. Cálculo de los nacimientos del periodo 1996 - 2001. Cálculo de la población total y proyección de periodos sucesivos. Cálculo de las componentes del crecimiento. Dinámica demográfica y proyecciones. El efecto de la estructura sobre el crecimiento demográfico. La evolución de la estructura de edades. Ejercicios sobre proyecciones demográficas. Resolución de los ejercicios sobre proyecciones. Anexo. El informe demográfico. Informe sobre la situación demográfica de Sierra Mágica. Algunas aclaraciones metodológicas. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3718. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2212 |
|  |