¿Qué es BINHAME?

Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.


Búsqueda en BINHAME

Resultados para 'res', en RESUMEN
Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 51-60 de 124 resultados.
Título del material: Diccionario Wao-Tededo - Español (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Irumenga, Pedro % Sevilla, Fernando % Nenquihui, Ricardo
Resumen: Este diccionario es el reflejo de la lengua actual y no es un repertorio de voces muertas o aquejadas de senectud. Tal vez algunos de los neologismos incluidos no puedan resistir el paso de los años, pero muchos otros acabarán por integrarse definitivamente en el léxico del wao tededo. Fruto del trabajo de investigación de campo, la revisión bibliográfica lingüística y la discusión en talleres se estructuraron alrededor de mil doscientas palabras.

Consultas: 9152 Descargas: 0


Título del material: Cuadernos de desarrollo rural Vol. 10. Fascículo especial, 2013. (Un artículo en ingles) (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Cuadernos de desarrollo rural es una revista académica de difusión nacional e internacional, que publica artículos producto de investigaciones relacionadas con el desarrollo rural. En esta ocasión, la revista presenta el primer fascículo en inglés. Los artículos muestran casos de países como Colombia, Argentina, Perú y España. Los artículos de éste número siguen incrementando el diálogo de saberes y el debate, que de manera permanente, deben permanecer para entender el cambio del mundo rural y las posibles salidas para su permanencia de manera sostenible.

Consultas: 736 Descargas: 0


Título del material: Cuadernos de desarrollo rural Vol. 8. Julio-diciembre, 2011. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Cuadernos de desarrollo rural es una revista académica de difusión nacional e internacional, que publica artículos producto de investigaciones relacionadas con el desarrollo rural. En esta oportunidad se presentan diez contribuciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y España, las cuales confrontan acertadamente propuestas teóricas con estudios de caso y experiencias empíricas relacionadas con el crédito rural, el genero, los arreglos comunitarios, la reforma agraria, la agricultura familiar, la transformación socioproductiva, el oleoturismo rural y el turismo rural.

Consultas: 819 Descargas: 0


Título del material: Panorama andino sobre cambio climático (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Cuesta, Francisco % Becerra, María Teresa (Coordinadores)
Resumen: El concepto de montañas es para los países de la Comunidad Andina un referente, si tenemos en cuenta la dinámica vertical de nuestro territorio. Sin embargo, el paisaje andino, también involucra zonas costeras, bosques amazónicos, valles secos y otros sistemas naturales y antrópicos que igualmente están influenciados por la dinámica que imponen las montañas en nuestro territorio. En este sentido, avanzar con el estudio de los efectos del cambio climático en los Andes tropicales a escala subregional es una labor importante, por lo cual el desarrollo de este estudio evidencia la importancia de conocer con más profundidad lo que implica esta verticalidad en la Comunidad Andina en las estrategias de respuesta a los efectos del cambio climático, así como la necesidad de desarrollar análisis más específicos en sectores de interés, identificar vacíos de información y abrir espacios para compartir experiencias de proyectos de cooperación que se están desarrollando en la subregión a escalas locales, nacionales y regionales.

Consultas: 653 Descargas: 0


Título del material: Dejar el Petróleo Bajo Tierra: La iniciativa Yasuní-ITT (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Le Quang, Matthieu
Resumen: El proyecto Yasuní-ITT consiste en dejar bajo tierra lo equivalente al 20% de las reservas de petróleo del Ecuador, siempre y cuando los países históricamente responsables de los cambios climáticos accedan a aportar una compensación económica. El propósito de este libro es informar y difundir este proyecto, y contribuir a una toma de conciencia de la necesidad de cambiar el modo de "desarrollo".

Consultas: 611 Descargas: 0


Título del material: Ecuador Debate. Numero 79. Conflictos del extractivismo. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Varios autores
Resumen: Con el giro progresista en buena parte de América del Sur, se pone en discusión nuevamente el camino del desarrollo, las implicancias del actual, su conflictividad y las posibles alternativas. En este entorno de controversias, proposiciones y análisis, el tema central de este número de Ecuador Debate, dedicado a los conflictos del extractivismo, espera propiciar cuestiones que coadyuven al conocimiento acerca de las características que están adoptando los conflictos entre una necesidad creciente de los Estados por disponer de recursos para sus programas de inversión y unas poblaciones opuestas a la implantación de actividades extractivas en sus territorios.

Consultas: 705 Descargas: 0


Título del material: Guía Informativa: El Protocolo de Nagoya y su relación con la Propiedad Intelectual. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Nogales, Fernando % Rojas, Wilson % de la Cruz, Rodrígo % Vivas Eugui, David
Resumen: El Protocolo de Nagoya fue adoptado en octubre de 2010 en Nagoya, Japón en Conferencia de las Partes (COP) 10 y entro en vigor el 12 de octubre de 2014 (COP 10). El Protocolo de Nagoya da mayor visibilidad y establece los mecanismos para el cumplimiento del tercer objetivo del CDB (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992), en cuanto a la participación justa y equitativa de beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, así como del reconocimiento de derechos colectivos sobre los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos siendo sus poseedores las comunidades indígenas y locales. La presente guía conceptual busca brindar las orientaciones básicas necesarias en relación de los principales aspectos que contiene el Protocolo de Nagoya y en su parte final hace referencia sobre la implicación general que tiene este Protocolo en relación al sistema de Propiedad Intelectual.

Consultas: 624 Descargas: 0


Título del material: Epibatidín: Saberes ancestrales, expresiones culturales y biodiversidad. (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Nogales, Fernando (guión) % Chavéz, Guido (dibujos)
Resumen: Historieta del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual. En este número, la simpática ranita Epibatidín nos enseñará sobre los saberes ancestrales, las expresiones culturales y la biodiversidad junto con entrañables personajes que la acompañan.

Consultas: 685 Descargas: 0


Título del material: Camu camu (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Hernández, María Soledad % Barrera, Jaime Alberto
Resumen: En el año 2004, en el marco del proyecto Manejo integral y sostenible de los Bosques de Tarapacá y Río Algodón, el Instituto Sinchi con el apoyo del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Relaciones exteriores y de la Corporación Andina de Fomento CAF, identificó diversas alternativas para el desarrollo de este importante sector del territorio amazónico, una de las cuales fue el aprovechamiento sostenible del Camu camu, hoy gracias al apoyo financiero de Ecofondo, es una realidad. Este libro, presenta a través de sus capítulos una recopilación de los resultados de investigación sobre el Camu camu, el proceso de transferencia de tecnología a la comunidad para su transformación e inserción en los mercados; muestra también como la mejores prácticas contribuyen a una producción sostenible y que cumple con estándares de calidad. Para terminar expone las formas de trabajo y organización adoptadas por las comunidades asociadas, para que este emprendimiento tenga una exitosa continuidad que redunde en el bienestar para la población de Tarapacá y disminuir la pobreza, uno de los retos planteados en los Objetivos del Milenio.

Consultas: 615 Descargas: 0


Título del material: Biodiversidad, Bioprospección y Bioseguridad (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Varea, Anamaría (Comp.)
Resumen: Este libro sintetiza los resultados del seminario Internacional sobre biodiversidad y Bioseguridad, organizado por el instituto latinoamericano de investigaciones sociales (ILDIS) y el Instituto de estudios ecologistas del Trecer Mundo, con el apoyo de la revista Biodiversidad y del programa bosques, Arboles y Comunidades rurales (FTPP-FAO), y que se celebró en la ciudad de Quito, los días 7 y 8 de agosto de 1996. Como un complemento importante para la realización de este seminario cabe resaltar la ejecucíon del curso sobre biodiversidad Agrícola y Silvestre, que tuvo lugar la primera semana de agosto de 1996, en la misma ciudad de Quito, y que fuera organizado por acción ecológica, el Instituto de estudios Ecologistas y el ILDIS

Consultas: 745 Descargas: 0