Título : |
Microeconomía : Para su aplicación a la empresa. El paradigma de la escasez. Medición de la actividad económica. La demanda individual y del mercado. Producción y productividad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
García Fonseca, Cándido, Autor |
Mención de edición: |
3a. ed |
Editorial: |
México [México] : Editorial Trillas, S. A. de C. V. |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
309 p. |
Il.: |
il., tbls., gráf. |
Dimensiones: |
15 x 23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-17-0751-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Microeconomía
|
Palabras clave: |
Economía. Negocios. Finanzas. Mercado. Empresas. Contabilidad. |
Clasificación: |
33/G215 |
Resumen: |
OBJETIVOS GENERALES. Identificar. Analizar. Examinar. Relacionar. ASPECTOS GENERALES DE LA ECONOMÍA. EL PARADIGMA DE LA ESCASEZ. El problema de la escasez. Las necesidades. Los satisfactores. Problemas económicos centrales de cualquier comunidad. Posibilidades de organización económica para resolver los problemas centrales de cualquier comunidad. Elección y costo de oportunidad. Cuestionario. Bibliografía recomendada. OBJETO Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA. El objeto de la Economía. El método científico utilizado por la Economía. Modelos matemáticos más usados por la Economía. Cuestionario. Bibliografía recomendada. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA Y RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS. Economía positiva y Economía normativa. Análisis microeconómico y análisis macroeconómico. La teoría económica y la política económica. Relaciones de la Economía con otras disciplinas Cuestionario. Bibliografía recomendada. ELEMENTOS DE UN SISTEMA ECONÓMICO. Agentes económicos. Recursos productivos. Mecanismos de asignación. Flujos económicos. Esquema general de funcionamiento de un sistema económico. Cuestionario. Bibliografía recomendada. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. Por qué y para qué medir la actividad económica. Qué medir de la actividad económica. Cómo medir la actividad económica: El problema del valor. El ciclo económico y los intentos para regularlo. Cuestionario. Bibliografía recomendada. EL MERCADO Y LAS TÉCNICAS PARA SU ANÁLISIS. EL MERCADO. Concepto de mercado. Funciones del mercado. Clasificación del mercado. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. ALGUNOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS EMPLEADOS POR LA MICROECONOMÍA. Magnitudes escalares. Magnitudes discretas y continuas. Relaciones funcionales. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. TÉCNICAS ANALÍTICAS DE MLA MICROECONOMÍA. Análisis de oferta, demanda y equilibrio. Optimización. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. ELASTICIDAD. La dependencia de las escalas. Concepto de elasticidad. Elasticidad promedio. Interpretación de la medición de la elasticidad. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. LOS CONSUMIDORES. UTILIDAD Y ELECCIÓN. Premisas básicas del comportamiento del consumidor. Clasificación general de los satisfactores económicos. Utilidad. Elección. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. PREFERENCIA E INDIFERENCIA. Preferencia. Indiferencia. Cuestionario. Bibliografía recomendada. PREFERENCIAS Y RESTRICCIONES. Análisis de las preferencias Análisis de las restricciones. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. LA DEMANDA INDIVIDUAL Y LA DEMANDA DEL MERCADO. El óptimo del consumidor. La línea de ingreso-consumo. La línea de precio-consumo. Obtención de la función de demanda del consumidor para un satisfactor determinado. Obtención de la función de demanda del mercado para un satisfactor determinado. Interpretación de la demanda del mercado. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. LAS EMPRESAS. PROCESO DE PRODUCCIÓN Y MODO DE PRODUCCIÓN. Producción de satisfactores económicos. Fuerzas productivas y relaciones de producción. Modo de producción. Cuestionario. Bibliografía recomendada. EMPRESA E INDUSTRIA. El problema de clasificación. Empresas productoras de bienes y generadoras de servicios. Otras limitaciones del análisis microeconómico. Empresa e industria. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD. Insumos, producción y productividad. Las leyes del rendimiento y el tamaño de la empresa. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. LA FUNCIÓN SOCIAL DEL EMPRESARIO. Empresa y empresario. Decisiones racionales de la empresa. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. COSTOS, PRECIOS E INGRESOS. Gastos y costos. Costos promedio de corto plazo. Costos marginales de corto plazo. Relaciones entre costos e ingresos. Punto de equilibrio del corto plazo. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE LA EMPRESA. La ventaja competitiva. Propuesta de un modelo general de competitividad. Tamaño de la empresa. Cuestionario. Bibliografía recomendada. Índice analítico. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 9438154. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=1058 |
Microeconomía : Para su aplicación a la empresa. El paradigma de la escasez. Medición de la actividad económica. La demanda individual y del mercado. Producción y productividad [texto impreso] / García Fonseca, Cándido, Autor . - 3a. ed . - México [México] : Editorial Trillas, S. A. de C. V., 2011 . - 309 p. : il., tbls., gráf. ; 15 x 23 cm. ISBN : 978-607-17-0751-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Microeconomía
|
Palabras clave: |
Economía. Negocios. Finanzas. Mercado. Empresas. Contabilidad. |
Clasificación: |
33/G215 |
Resumen: |
OBJETIVOS GENERALES. Identificar. Analizar. Examinar. Relacionar. ASPECTOS GENERALES DE LA ECONOMÍA. EL PARADIGMA DE LA ESCASEZ. El problema de la escasez. Las necesidades. Los satisfactores. Problemas económicos centrales de cualquier comunidad. Posibilidades de organización económica para resolver los problemas centrales de cualquier comunidad. Elección y costo de oportunidad. Cuestionario. Bibliografía recomendada. OBJETO Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA. El objeto de la Economía. El método científico utilizado por la Economía. Modelos matemáticos más usados por la Economía. Cuestionario. Bibliografía recomendada. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA Y RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS. Economía positiva y Economía normativa. Análisis microeconómico y análisis macroeconómico. La teoría económica y la política económica. Relaciones de la Economía con otras disciplinas Cuestionario. Bibliografía recomendada. ELEMENTOS DE UN SISTEMA ECONÓMICO. Agentes económicos. Recursos productivos. Mecanismos de asignación. Flujos económicos. Esquema general de funcionamiento de un sistema económico. Cuestionario. Bibliografía recomendada. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. Por qué y para qué medir la actividad económica. Qué medir de la actividad económica. Cómo medir la actividad económica: El problema del valor. El ciclo económico y los intentos para regularlo. Cuestionario. Bibliografía recomendada. EL MERCADO Y LAS TÉCNICAS PARA SU ANÁLISIS. EL MERCADO. Concepto de mercado. Funciones del mercado. Clasificación del mercado. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. ALGUNOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS EMPLEADOS POR LA MICROECONOMÍA. Magnitudes escalares. Magnitudes discretas y continuas. Relaciones funcionales. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. TÉCNICAS ANALÍTICAS DE MLA MICROECONOMÍA. Análisis de oferta, demanda y equilibrio. Optimización. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. ELASTICIDAD. La dependencia de las escalas. Concepto de elasticidad. Elasticidad promedio. Interpretación de la medición de la elasticidad. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. LOS CONSUMIDORES. UTILIDAD Y ELECCIÓN. Premisas básicas del comportamiento del consumidor. Clasificación general de los satisfactores económicos. Utilidad. Elección. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. PREFERENCIA E INDIFERENCIA. Preferencia. Indiferencia. Cuestionario. Bibliografía recomendada. PREFERENCIAS Y RESTRICCIONES. Análisis de las preferencias Análisis de las restricciones. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. LA DEMANDA INDIVIDUAL Y LA DEMANDA DEL MERCADO. El óptimo del consumidor. La línea de ingreso-consumo. La línea de precio-consumo. Obtención de la función de demanda del consumidor para un satisfactor determinado. Obtención de la función de demanda del mercado para un satisfactor determinado. Interpretación de la demanda del mercado. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. LAS EMPRESAS. PROCESO DE PRODUCCIÓN Y MODO DE PRODUCCIÓN. Producción de satisfactores económicos. Fuerzas productivas y relaciones de producción. Modo de producción. Cuestionario. Bibliografía recomendada. EMPRESA E INDUSTRIA. El problema de clasificación. Empresas productoras de bienes y generadoras de servicios. Otras limitaciones del análisis microeconómico. Empresa e industria. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD. Insumos, producción y productividad. Las leyes del rendimiento y el tamaño de la empresa. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. LA FUNCIÓN SOCIAL DEL EMPRESARIO. Empresa y empresario. Decisiones racionales de la empresa. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. COSTOS, PRECIOS E INGRESOS. Gastos y costos. Costos promedio de corto plazo. Costos marginales de corto plazo. Relaciones entre costos e ingresos. Punto de equilibrio del corto plazo. Cuestionario. Ejercicios. Bibliografía recomendada. ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE LA EMPRESA. La ventaja competitiva. Propuesta de un modelo general de competitividad. Tamaño de la empresa. Cuestionario. Bibliografía recomendada. Índice analítico. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 9438154. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=1058 |
|  |