Título : |
Marketing de destinos turísticos : Análisis y estrategias de desarrollo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bigné Alcañiz, Enrique, Autor ; Font Aulet, Xavier, Autor ; Andreu Simó, Luisa, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Madrid [España] : ESIC Editorial |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
543 p. |
Il.: |
il., gráf., tbls. |
Dimensiones: |
17 X 24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7356-262-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
8 Turismo
|
Palabras clave: |
Turismo. Mercados. Marketing de los destinos turísticos. Gestión ventas. Análisis. Estrategia desarrollo turístico.. |
Clasificación: |
338.48.658.8/B593 |
Resumen: |
LISTADO DE CUADROS. LISTADO DE FIGURAS. LISTADO DE LECTURAS. EL PAPEL DEL MARKETING EN LA COMERCIALIZACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: Un invierno en Mallorca. Concepto y naturaleza de los destinos turísticos. El marketing de destinos turísticos. Tipología de destinos turísticos. Marketing estratégico en destinos turísticos. Investigación de mercados en destinos turísticos. El marketing mix en destinos turísticos. Conclusiones. Actividades. Referencias. Anexo 1: Ranking de los mayores presupuestos de promoción de promoción de las Administraciones Nacionales de Turismo. Anexo 2: Evolución de los eslóganes publicitarios de los organismos autonómicos turísticos en España. LAS ORGANIZACIONES TURÍSTICAS Y SU PAPEL EN EL MARKETING DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la UNESCO. Estructura por niveles y funciones de las organizaciones turísticas. Organismos a nivel internacional. Organismos a nivel nacional. La Administración Turística de España. Organismos a nivel autonómico, provincial y local. Conclusiones. Actividades. Referencias. Anexo: Estados Miembros y Miembros asociados de la OMT. EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN EN E L MARKETING DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: La participación social en el Plan Alicante 2020. Los sectores implicados en turismo. Métodos de participación y coordinación. Identificación de problemas mediante técnicas de diagnóstico. Resolución de problemas con técnicas de generación de ideas. Conclusiones. Actividades. Referencias. Anexo: Resumen de paneles del Congreso Nacional Turismo. EL COMPÓRTAMIENTO DEL TURISTA EN LA COMERCIALIZACIÓN DE DESTINOS. Lectura previa: Los visitantes extranjeros en España. El comportamiento del consumidor: Enfoques e influencias. El proceso de selección de un destino turístico. La compra de paquetes turísticos. La segmentación de los turistas. Conclusiones. Actividades. Referencias. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: Los viajes de vacaciones de los valencianos. Sistema de información en un destino turístico. El subsistema de información interna. El subsistema de información externa. El subsistema de estudios de mercado. Las nuevas tecnologías en la obtención de información de destinos turísticos. Conclusiones. Actividades. Referencias. ANÁLISIS DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: "Turismo: Panorama 2020 de la OMT". Análisis externo. Análisis interno. Análisis DAFO. Diagnóstico estratégico. Conclusiones. Actividades. Referencias. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: El Plan de Desarrollo Turístico de la Costa del Sol. La planificación turística. La jerarquía de objetivos. Decisiones estratégicas. Implementación y control. Conclusiones. Actividades. Referencias. EL DESARROLLO DEL TURISMO EN LOS DESTINOS. Lectura previa: El efecto Guggenheim en Bilbao. El turismo como opción de desarrollo. Enfoques al desarrollo turísticos. El ciclo de vida de los destinos turísticos. El desarrollo de zonas menos favorecidas. Conclusiones. Actividades. Referencias. Anexo: Usos potenciales del turismo temático en destinos turísticos. EL TURISMO SOSTENIBLE COMO FACTOR DE DESARROLLO DEL DESTINO. Lectura previa: El turismo, factor de desarrollo sostenible. Turismo sostenible. Turismo sostenible en España. Capacidad de acogida. Conclusiones. Actividades. Referencias. Anexo1: Resumen de playas y puertos galardonados con la bandera azul en España. Anexo 2: Resumen de playas y puertos galardonados con la bandera azul en Europa. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : |
Agroindustria : |
No |
Agropecuaria : |
No |
Ambiental : |
No |
Biologia : |
No |
Forestal : |
No |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=76 |
Marketing de destinos turísticos : Análisis y estrategias de desarrollo [texto impreso] / Bigné Alcañiz, Enrique, Autor ; Font Aulet, Xavier, Autor ; Andreu Simó, Luisa, Autor . - 1a. ed . - Madrid [España] : ESIC Editorial, 2000 . - 543 p. : il., gráf., tbls. ; 17 X 24 cm. ISSN : 978-84-7356-262-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
8 Turismo
|
Palabras clave: |
Turismo. Mercados. Marketing de los destinos turísticos. Gestión ventas. Análisis. Estrategia desarrollo turístico.. |
Clasificación: |
338.48.658.8/B593 |
Resumen: |
LISTADO DE CUADROS. LISTADO DE FIGURAS. LISTADO DE LECTURAS. EL PAPEL DEL MARKETING EN LA COMERCIALIZACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: Un invierno en Mallorca. Concepto y naturaleza de los destinos turísticos. El marketing de destinos turísticos. Tipología de destinos turísticos. Marketing estratégico en destinos turísticos. Investigación de mercados en destinos turísticos. El marketing mix en destinos turísticos. Conclusiones. Actividades. Referencias. Anexo 1: Ranking de los mayores presupuestos de promoción de promoción de las Administraciones Nacionales de Turismo. Anexo 2: Evolución de los eslóganes publicitarios de los organismos autonómicos turísticos en España. LAS ORGANIZACIONES TURÍSTICAS Y SU PAPEL EN EL MARKETING DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la UNESCO. Estructura por niveles y funciones de las organizaciones turísticas. Organismos a nivel internacional. Organismos a nivel nacional. La Administración Turística de España. Organismos a nivel autonómico, provincial y local. Conclusiones. Actividades. Referencias. Anexo: Estados Miembros y Miembros asociados de la OMT. EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN EN E L MARKETING DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: La participación social en el Plan Alicante 2020. Los sectores implicados en turismo. Métodos de participación y coordinación. Identificación de problemas mediante técnicas de diagnóstico. Resolución de problemas con técnicas de generación de ideas. Conclusiones. Actividades. Referencias. Anexo: Resumen de paneles del Congreso Nacional Turismo. EL COMPÓRTAMIENTO DEL TURISTA EN LA COMERCIALIZACIÓN DE DESTINOS. Lectura previa: Los visitantes extranjeros en España. El comportamiento del consumidor: Enfoques e influencias. El proceso de selección de un destino turístico. La compra de paquetes turísticos. La segmentación de los turistas. Conclusiones. Actividades. Referencias. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: Los viajes de vacaciones de los valencianos. Sistema de información en un destino turístico. El subsistema de información interna. El subsistema de información externa. El subsistema de estudios de mercado. Las nuevas tecnologías en la obtención de información de destinos turísticos. Conclusiones. Actividades. Referencias. ANÁLISIS DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: "Turismo: Panorama 2020 de la OMT". Análisis externo. Análisis interno. Análisis DAFO. Diagnóstico estratégico. Conclusiones. Actividades. Referencias. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS. Lectura previa: El Plan de Desarrollo Turístico de la Costa del Sol. La planificación turística. La jerarquía de objetivos. Decisiones estratégicas. Implementación y control. Conclusiones. Actividades. Referencias. EL DESARROLLO DEL TURISMO EN LOS DESTINOS. Lectura previa: El efecto Guggenheim en Bilbao. El turismo como opción de desarrollo. Enfoques al desarrollo turísticos. El ciclo de vida de los destinos turísticos. El desarrollo de zonas menos favorecidas. Conclusiones. Actividades. Referencias. Anexo: Usos potenciales del turismo temático en destinos turísticos. EL TURISMO SOSTENIBLE COMO FACTOR DE DESARROLLO DEL DESTINO. Lectura previa: El turismo, factor de desarrollo sostenible. Turismo sostenible. Turismo sostenible en España. Capacidad de acogida. Conclusiones. Actividades. Referencias. Anexo1: Resumen de playas y puertos galardonados con la bandera azul en España. Anexo 2: Resumen de playas y puertos galardonados con la bandera azul en Europa. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : |
Agroindustria : |
No |
Agropecuaria : |
No |
Ambiental : |
No |
Biologia : |
No |
Forestal : |
No |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=76 |
|  |