Título : |
Gestión de destinos turísticos : Cómo atraer personas a polos, ciudades y países |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vignati Scarpati, Federico Antonio, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
México [México] : Editorial Trillas, S. A. de C. V. |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
296 p. |
Il.: |
il., tbls., gráf. |
Dimensiones: |
18 x 24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-17-0227-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Hotelería y turismo
|
Palabras clave: |
Turismo. Viajes. Negocios turísticos. Inversiones. Administración de empresas turísticas. Marketing turístico. Economía. Mercado turístico. |
Clasificación: |
338.43/V683 |
Resumen: |
Política y desarrollo sostenible del turismo. Introducción a la gestión de destinos turísticos. Poderes del gestor de destinos turíticos. Cómo obtener el apoyo de la comunidad. Desarrollo sostenible del turismo. Principios del turismo sostenible. Indicadores del turismo sostenible.
Sostenibilidad político - Institucional. Tendencias del mercado de turismo. Política y economía del turismo. Efectos económicos del turismo. Planificación de destinos turísticos. Posicionamiento funcional de un destino turísticos. Competitividad de los destinos turísticos. La nueva lógica de competitividad. Estructuras que sustentan la competividad de un destino turístico. Papel de la cooperación en el desarrollo de destinos turísticos. Bases para el establecimiento de relaciones de cooperación. Estrategias de cooperación para mejorar la competitividad de los destinos turísticos. Marketing de destinos turísticos. Clusters turísticos. Clusters turísticos versus destinos turísticos. Clases de cluters. Evolución de los clusters turísticos. Análisis de clusters turísticos. Cómo analizar un cluster turístico. Análisis de mercados turísticos. Cuestionamientos previos a la investigación. Análisis estratégicos de destinos turísticos. Importancia del análisis estratégico. Análisis del ambiente externo (Amenazas y oportunidades). Análisis del ambiente interno (Fortalezas y debilidades). Diagnóstico. Estrategias de marketing para los destinos turísticos. Cómo hacer que un destino turístico se direncie de la competencia. Estrategias de marketing para cada etapa del ciclo de vida. Metodología para el desarrollo turístico participativo. Proceso sistemático. Por qué optar por el desarrollo turístico participativo. Metodología para la elaboración de planes de negocios turísticos. Metodología para la elaboración de proyectos de turismo.
|
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 2806 - 2807 - 2808. |
Agroindustria : |
No |
Agropecuaria : |
No |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
No |
Forestal : |
No |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=819 |
Gestión de destinos turísticos : Cómo atraer personas a polos, ciudades y países [texto impreso] / Vignati Scarpati, Federico Antonio, Autor . - 1a. ed . - México [México] : Editorial Trillas, S. A. de C. V., 2009 . - 296 p. : il., tbls., gráf. ; 18 x 24 cm. ISBN : 978-607-17-0227-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Hotelería y turismo
|
Palabras clave: |
Turismo. Viajes. Negocios turísticos. Inversiones. Administración de empresas turísticas. Marketing turístico. Economía. Mercado turístico. |
Clasificación: |
338.43/V683 |
Resumen: |
Política y desarrollo sostenible del turismo. Introducción a la gestión de destinos turísticos. Poderes del gestor de destinos turíticos. Cómo obtener el apoyo de la comunidad. Desarrollo sostenible del turismo. Principios del turismo sostenible. Indicadores del turismo sostenible.
Sostenibilidad político - Institucional. Tendencias del mercado de turismo. Política y economía del turismo. Efectos económicos del turismo. Planificación de destinos turísticos. Posicionamiento funcional de un destino turísticos. Competitividad de los destinos turísticos. La nueva lógica de competitividad. Estructuras que sustentan la competividad de un destino turístico. Papel de la cooperación en el desarrollo de destinos turísticos. Bases para el establecimiento de relaciones de cooperación. Estrategias de cooperación para mejorar la competitividad de los destinos turísticos. Marketing de destinos turísticos. Clusters turísticos. Clusters turísticos versus destinos turísticos. Clases de cluters. Evolución de los clusters turísticos. Análisis de clusters turísticos. Cómo analizar un cluster turístico. Análisis de mercados turísticos. Cuestionamientos previos a la investigación. Análisis estratégicos de destinos turísticos. Importancia del análisis estratégico. Análisis del ambiente externo (Amenazas y oportunidades). Análisis del ambiente interno (Fortalezas y debilidades). Diagnóstico. Estrategias de marketing para los destinos turísticos. Cómo hacer que un destino turístico se direncie de la competencia. Estrategias de marketing para cada etapa del ciclo de vida. Metodología para el desarrollo turístico participativo. Proceso sistemático. Por qué optar por el desarrollo turístico participativo. Metodología para la elaboración de planes de negocios turísticos. Metodología para la elaboración de proyectos de turismo.
|
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 2806 - 2807 - 2808. |
Agroindustria : |
No |
Agropecuaria : |
No |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
No |
Forestal : |
No |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=819 |
|  |