Título : |
Formulación y evaluación de proyectos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Córdova Padilla, Marcial, Autor |
Mención de edición: |
2a. ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Ecoe Ediciones |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
337 p. |
Il.: |
tbls., gráf. |
Dimensiones: |
24 X 17 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-648-700-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Proyectos
|
Palabras clave: |
Evaluación de Proyectos. Administración proyecto. Investigación mercados. Contabilidad. Finanzas. |
Clasificación: |
303.44/C9119 |
Resumen: |
Introducción. Justificación. Objetivo general. Objetivos específicos. Resumen ejecutivo. SELECCIÓN DEL PROYECTO. Selección del proyecto. Proyecto de inversión. Tipos de proyectos. Importancia de la elaboración de proyectos. Ciclo de vida de los proyectos. Estudio de factibilidad. Tipos de factibilidad. MARCO DE ORIGEN DE UN PROYECTO. El entorno. Diagnóstico y análisis sectorial. Detección de necesidades. Identificación del problema. Restricciones. Determinación de objetivos. Opciones de solución. Criterios de selección. Selección de la opción de solución. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. DEFINICIÓN DEL PROYECTO. Definición del proyecto. El proceso de definición. Inconvenientes en el proceso de definición del proyecto y causas más comunes. LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO. Definición e identificación de la población objetivo. Algunos temas relativos a los beneficiarios a tener en cuenta en la formulación y evaluación de los proyectos. Entidad ejecutora. Necesidades a satisfacer. Objetivo. Importancia. Productos o servicios a ofrecer. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Aportes sociales. Aportes económicos. Aportes tecnológicos. Aportes ambientales. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. Tipo de estudio. Método de investigación. fuentes y técnicas para la la recolección de la información. Tratamiento de la información. Personas que participan en la investigación. Recursos disponibles para la investigación. Presentación del presupuesto. Cronograma de trabajo. MARCO LÓGICO. ¿Qué es el sistema e marco lógico?. ¿Qué nos permite el marco lógico de proyectos?. Definición del marco lógico. Resumen. Evaluación. Lectura. ESTUDIO DE MERCADO. Estudio de mercado. Antecedentes. Objetivos. Ventajas y desventajas. Fuerzas que determinan su atractivo a largo plazo. Aspectos a tener en cuenta. ESTRUCTURA DEL MARCO. Mercados competitivos. Mercados monopólicos. Mercados monopsónicos. Mercados oligopólicos. Mercados de competencia monopolística. EL PRODUCTO. EL CLIENTE. El perfil del consumidor. LA DEMANDA. Análisis de la demanda. Tipos de demanda. Elasticidad de la demanda. La proyección de la demanda. LA OFERTA. Ley de la oferta. Elasticidad de la relación precio - oferta. Los competidores en el mercado del producto. Los competidores en los mercados de insumos y servicios relacionados. EL PRECIO. Categorías. Aspectos. LA DISTRIBUCIÓN. Canales de distribución. Los intermediarios. PLANEACIÓN DE LA VENTAS. Análisis de la situación. Pasos para la planeación de las ventas. Importancia de planificar las ventas. Técnicas para presupuestar las ventas. ESTRATEGIAS DE MERCADEO. Proceso en el establecimiento de la estrategia de mercadeo. MERCADO DE INSUMOS. Fases. Funciones. Aspectos a tener en cuenta. Selección de proveedores. Los tipos, cantidades estimadas, precios y condiciones de la mercancía y servicios. Procedimientos de proceso del ciclo de adquisición y pago. PRONÓSTICO DEL MERCADO. Características de los pronósticos. Selección del método de pronóstico. RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES DEL ESTUDIO DE MERCADO. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. ESTUDIO TÉCNICO. Estudio técnico. TAMAÑO DEL PROYECTO. Capacidad. Factores que determinan el tamaño de un proyecto. Optimización del tamaño. Economía del tamaño. Planes de ampliación o ensanche. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. Factores que influyen en la localización. Estudio de la localización. Procedimiento del análisis de localización. Métodos de evaluación. Macro localización. Micro localización. INGENIERÍA DEL PROYECTO. El proceso de producción. Tecnología de producción. El factor ambiental y la tecnología del proyecto. El estudio tecnológico: Variables a relevar. Alternativa de producción. Selección de maquinaria y equipo. Selección de la materia prima. Selección del personal de producción. Descripción del proceso de producción. Diagrama del proceso. Efectos económicos de la ingeniería. Distribución de la planta. Valorización de obras físicas. Control de calidad. Seguridad industrial. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. LA ORGANIZACIÓN. La organización. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. Tipos y modelo integrador de teorías de la organización. Utilidad de la teoría de la organización. Factores humanos y factores técnicos. Teoría y práctica. Principios de la organización. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN. La empresa moderna. Planificación o formulación estratégica. ESTRUCTURA LEGAL. Negocios de un solo propietario. Sociedades. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. El organigrama. ¿Para qué sirve un organigrama?. La departamentalización. División del trabajo. Administración del personal. Resumen. Evaluación. Lectura. MARCO FINANCIERO. Marco financiero. FLUJO DE BENEFICIOS NETOS DEL PROYECTO. Consideraciones a tener en cuenta. LAS INVERSIONES DEL PROYECTO. Inversión fija. Inversión diferida. Capital de trabajo inicial. Inversión total. Cronograma de inversiones. Capital disponible. Capacidad de inversión de la empresa. PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS. Políticas financieras. Proyección de los ingresos. Proyección de los egresos. Presentación de los presupuestos. Costos de ventas. Gastos de administración y ventas. Punto de equilibrio. Estados financieros proyectados. FINANCIAMIENTO. Efectos de la financiación. Evaluación del endeudamiento. Estructura y fuentes de financiamiento. Cuadro de fuentes y usos de los fondos. Plan de amortización del crédito. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. EVALUACIÓN DEL PROYECTO. LA EVALUACIÓN. ASPECTOS GENERALES. Objetivos de la evaluación. Evaluación de las fases. Estrategias. EVALUACIÓN FINANCIERA. Equivalencias entre valor presente y valor futuro. Técnicas de evaluación financiera. Período de recuperación de la inversión (PRI). Valor Presente Neto (VPN). Razón Beneficio Costo (RBC). Tasa Interna de Retorno (TIR). Ejemplo de Evaluación financiera. esquema presupuestal y evaluación financiera en Excel. EVALUACIÓN ECONÓMICA. Pasos en la evaluación económica de proyectos. Impacto del proyecto. El proyecto visto por el sector privado. Enfoque de eficiencia. Distintas situaciones relevantes para el análisis del proyecto. Beneficios y costos relevantes. Precios privados y sociales. Criterio del sector público. EVALUACIÓN SOCIAL. Comparaciones. Evaluación social frente a la Evaluación Económica de proyectos. Tipos de Evaluación social. Aspectos a tener en cuenta cuando se realiza una evaluación social. Facetas y fases de la evaluación social. Herramientas y métodos. La calidad de la evaluación social. Enfoques de evaluación social de proyectos. Beneficios y costos sociales. Impacto sobre la economía. Beneficios relevantes desde el punto de vista social. Costos relevantes desde el punto de vista social. La identificación del impacto del proyecto. EVALUACIÓN AMBIENTAL. El propósito de la evaluación ambiental. Tipos de análisis ambiental. Características de los impactos ambientales. Metodologías de evaluación ambiental. Mitigación y compensación del impacto ambiental de los proyectos. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO EN SITUACIONES DE RIESGO. Definición del riesgo. El grado del riesgo. Clasificación del riesgo. El riesgo financiero. El tratamiento del riego. Valoración de la incertidumbre. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS. EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS. GERENCIAMIENTO DEL PROYECTO. Acompañamiento del proyecto. Administración de los recursos. Análisis y decisiones. Organización del proyecto. El empleo de software de manejo de proyectos. PLAN DE EJECUCIÓN. La programación del proyecto. Ruta crítica. Planificación, programación y presupuestos. Licitaciones y adjudicaciones. Actividades de construcción. Actividades de postconstrucción. EVALUACIÓN DE RESULTADOS. Evaluación en el proceso de implementación. Instrumentos de la evaluación de resultados. Tipos de indicadores. Cómo deben interpretarse los resultados. La evaluación a favorpost. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. Referencias bibliográficas. TABLAS DE GRÁFICAS. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=967 |
Formulación y evaluación de proyectos [texto impreso] / Córdova Padilla, Marcial, Autor . - 2a. ed . - Bogotá [Colombia] : Ecoe Ediciones, 2013 . - 337 p. : tbls., gráf. ; 24 X 17 cm. ISBN : 978-958-648-700-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Proyectos
|
Palabras clave: |
Evaluación de Proyectos. Administración proyecto. Investigación mercados. Contabilidad. Finanzas. |
Clasificación: |
303.44/C9119 |
Resumen: |
Introducción. Justificación. Objetivo general. Objetivos específicos. Resumen ejecutivo. SELECCIÓN DEL PROYECTO. Selección del proyecto. Proyecto de inversión. Tipos de proyectos. Importancia de la elaboración de proyectos. Ciclo de vida de los proyectos. Estudio de factibilidad. Tipos de factibilidad. MARCO DE ORIGEN DE UN PROYECTO. El entorno. Diagnóstico y análisis sectorial. Detección de necesidades. Identificación del problema. Restricciones. Determinación de objetivos. Opciones de solución. Criterios de selección. Selección de la opción de solución. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. DEFINICIÓN DEL PROYECTO. Definición del proyecto. El proceso de definición. Inconvenientes en el proceso de definición del proyecto y causas más comunes. LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO. Definición e identificación de la población objetivo. Algunos temas relativos a los beneficiarios a tener en cuenta en la formulación y evaluación de los proyectos. Entidad ejecutora. Necesidades a satisfacer. Objetivo. Importancia. Productos o servicios a ofrecer. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Aportes sociales. Aportes económicos. Aportes tecnológicos. Aportes ambientales. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO. Tipo de estudio. Método de investigación. fuentes y técnicas para la la recolección de la información. Tratamiento de la información. Personas que participan en la investigación. Recursos disponibles para la investigación. Presentación del presupuesto. Cronograma de trabajo. MARCO LÓGICO. ¿Qué es el sistema e marco lógico?. ¿Qué nos permite el marco lógico de proyectos?. Definición del marco lógico. Resumen. Evaluación. Lectura. ESTUDIO DE MERCADO. Estudio de mercado. Antecedentes. Objetivos. Ventajas y desventajas. Fuerzas que determinan su atractivo a largo plazo. Aspectos a tener en cuenta. ESTRUCTURA DEL MARCO. Mercados competitivos. Mercados monopólicos. Mercados monopsónicos. Mercados oligopólicos. Mercados de competencia monopolística. EL PRODUCTO. EL CLIENTE. El perfil del consumidor. LA DEMANDA. Análisis de la demanda. Tipos de demanda. Elasticidad de la demanda. La proyección de la demanda. LA OFERTA. Ley de la oferta. Elasticidad de la relación precio - oferta. Los competidores en el mercado del producto. Los competidores en los mercados de insumos y servicios relacionados. EL PRECIO. Categorías. Aspectos. LA DISTRIBUCIÓN. Canales de distribución. Los intermediarios. PLANEACIÓN DE LA VENTAS. Análisis de la situación. Pasos para la planeación de las ventas. Importancia de planificar las ventas. Técnicas para presupuestar las ventas. ESTRATEGIAS DE MERCADEO. Proceso en el establecimiento de la estrategia de mercadeo. MERCADO DE INSUMOS. Fases. Funciones. Aspectos a tener en cuenta. Selección de proveedores. Los tipos, cantidades estimadas, precios y condiciones de la mercancía y servicios. Procedimientos de proceso del ciclo de adquisición y pago. PRONÓSTICO DEL MERCADO. Características de los pronósticos. Selección del método de pronóstico. RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES DEL ESTUDIO DE MERCADO. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. ESTUDIO TÉCNICO. Estudio técnico. TAMAÑO DEL PROYECTO. Capacidad. Factores que determinan el tamaño de un proyecto. Optimización del tamaño. Economía del tamaño. Planes de ampliación o ensanche. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. Factores que influyen en la localización. Estudio de la localización. Procedimiento del análisis de localización. Métodos de evaluación. Macro localización. Micro localización. INGENIERÍA DEL PROYECTO. El proceso de producción. Tecnología de producción. El factor ambiental y la tecnología del proyecto. El estudio tecnológico: Variables a relevar. Alternativa de producción. Selección de maquinaria y equipo. Selección de la materia prima. Selección del personal de producción. Descripción del proceso de producción. Diagrama del proceso. Efectos económicos de la ingeniería. Distribución de la planta. Valorización de obras físicas. Control de calidad. Seguridad industrial. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. LA ORGANIZACIÓN. La organización. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. Tipos y modelo integrador de teorías de la organización. Utilidad de la teoría de la organización. Factores humanos y factores técnicos. Teoría y práctica. Principios de la organización. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN. La empresa moderna. Planificación o formulación estratégica. ESTRUCTURA LEGAL. Negocios de un solo propietario. Sociedades. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. El organigrama. ¿Para qué sirve un organigrama?. La departamentalización. División del trabajo. Administración del personal. Resumen. Evaluación. Lectura. MARCO FINANCIERO. Marco financiero. FLUJO DE BENEFICIOS NETOS DEL PROYECTO. Consideraciones a tener en cuenta. LAS INVERSIONES DEL PROYECTO. Inversión fija. Inversión diferida. Capital de trabajo inicial. Inversión total. Cronograma de inversiones. Capital disponible. Capacidad de inversión de la empresa. PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS. Políticas financieras. Proyección de los ingresos. Proyección de los egresos. Presentación de los presupuestos. Costos de ventas. Gastos de administración y ventas. Punto de equilibrio. Estados financieros proyectados. FINANCIAMIENTO. Efectos de la financiación. Evaluación del endeudamiento. Estructura y fuentes de financiamiento. Cuadro de fuentes y usos de los fondos. Plan de amortización del crédito. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. EVALUACIÓN DEL PROYECTO. LA EVALUACIÓN. ASPECTOS GENERALES. Objetivos de la evaluación. Evaluación de las fases. Estrategias. EVALUACIÓN FINANCIERA. Equivalencias entre valor presente y valor futuro. Técnicas de evaluación financiera. Período de recuperación de la inversión (PRI). Valor Presente Neto (VPN). Razón Beneficio Costo (RBC). Tasa Interna de Retorno (TIR). Ejemplo de Evaluación financiera. esquema presupuestal y evaluación financiera en Excel. EVALUACIÓN ECONÓMICA. Pasos en la evaluación económica de proyectos. Impacto del proyecto. El proyecto visto por el sector privado. Enfoque de eficiencia. Distintas situaciones relevantes para el análisis del proyecto. Beneficios y costos relevantes. Precios privados y sociales. Criterio del sector público. EVALUACIÓN SOCIAL. Comparaciones. Evaluación social frente a la Evaluación Económica de proyectos. Tipos de Evaluación social. Aspectos a tener en cuenta cuando se realiza una evaluación social. Facetas y fases de la evaluación social. Herramientas y métodos. La calidad de la evaluación social. Enfoques de evaluación social de proyectos. Beneficios y costos sociales. Impacto sobre la economía. Beneficios relevantes desde el punto de vista social. Costos relevantes desde el punto de vista social. La identificación del impacto del proyecto. EVALUACIÓN AMBIENTAL. El propósito de la evaluación ambiental. Tipos de análisis ambiental. Características de los impactos ambientales. Metodologías de evaluación ambiental. Mitigación y compensación del impacto ambiental de los proyectos. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO EN SITUACIONES DE RIESGO. Definición del riesgo. El grado del riesgo. Clasificación del riesgo. El riesgo financiero. El tratamiento del riego. Valoración de la incertidumbre. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS. EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS. GERENCIAMIENTO DEL PROYECTO. Acompañamiento del proyecto. Administración de los recursos. Análisis y decisiones. Organización del proyecto. El empleo de software de manejo de proyectos. PLAN DE EJECUCIÓN. La programación del proyecto. Ruta crítica. Planificación, programación y presupuestos. Licitaciones y adjudicaciones. Actividades de construcción. Actividades de postconstrucción. EVALUACIÓN DE RESULTADOS. Evaluación en el proceso de implementación. Instrumentos de la evaluación de resultados. Tipos de indicadores. Cómo deben interpretarse los resultados. La evaluación a favorpost. Resumen. Evaluación. Lectura complementaria. Referencias bibliográficas. TABLAS DE GRÁFICAS. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=967 |
|  |