Resultado de la búsqueda
24 búsqueda de la palabra clave '-'




Depuración y regeneración de aguas residuales urbanas / Trapote Jaume, Arturo / Alicante [Barcelona] : Edición : Universitat d' Alacant (2016)
Título : Depuración y regeneración de aguas residuales urbanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Trapote Jaume, Arturo, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Alicante [Barcelona] : Edición : Universitat d' Alacant Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 678 p. Il.: il., gráf., tbls. Dimensiones: 17 X 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9717-431-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Hidrología Palabras clave: Ingeniería sanitaria. Agua. Saneamiento. Aguas residuales urbanas. Tratamiento del aguas. Medio ambiente. Drenaje urbano. Infraestructuras hidráulico - sanitarias. Resumen: Las aguas residuales. Características de las aguas residuales urbanas. Cargas contaminantes y su variación. Depuración de las aguas residuales. Tipos de contaminación Clasificación y rendimientos de los sistemas de tratamiento de las aguas residuales. Análisis y diseño de los elementos de una EDAR. Pretratamiento. Objetivos del pretratamiento. Tamizado. Tipología de tamices. desengrasado. Medida del caudal. Tratamiento primario. Objetivos del tratamiento primario. tipos de procesos. Flotación. Sistemas de flotación. Tratamiento físico - químico. Objetivos y fases del tratamiento físico - químico. Tratamiento secundario (1). Procesos biológicos de tratamiento. La depuración biológica. Fundamentos de microbiología. Objetivos del tratamiento secundario o biológico. Bases científicas de la depuración biológica aerobia. Factores condicionantes de la depuración biológica. Clasificación de los procesos biológicos de tratamiento. tratamiento secundario (2). Sistemas de biomasa en suspensión. fangos activados. Valores de los parámetros de diseño. Necesidades de oxígeno. Técnicas de aireación. Control del proceso de fangos activados. Observación microscópica del fango. Bioindicación. Tratamiento secundario (3). Sistemas de biomasa fija. Lechos bacterianos. aspectos funcionales de los lechos bacterianos. Contactores biológicos rotativos (CBR). Concepto y principios de funcionamiento. Tratamiento secundario (4). Decantación secundaria. Objetivos de la decantación secundaria. Teoría de la sedimentación zonal. Decantación secundaria para fangos activados. Decantación secundaria para hechos bacterianos y CBR. Biorreactores de membrana (MBR). Características de los procesos de membrana. Operaciones de membrana. Parámetros de diseño y operación. Ensuciamiento de las membranas. Eliminación de nutrientes. Eliminación biológica del nitrógeno. Nitrificación. Desnitrificación. Proceso conjunto de Nitrificación - Desnitrificación. Esquemas funcionales. Eliminación del fósforo. Sistemas aerobios combinados. Sistemas combinados de filtros percoladores y fangos activados. Sistemas de biomasa fija sobre lecho móvil. Sistemas anaerobios de biomasa en suspensión. Sistemas anaerobios de biomasa fija. Otros sistemas de tratamiento anaerorobio. Tratamientos de fangos. Origen de los fangos. Producción de fangos. Características y composición de los fangos. Tratamiento de fango. Espesamiento de fangos. Espesamiento por gravedad. Espesamiento por flotación. Digestión aerobia. Digestión anaerobia. Comparación entre digestión aerobia y anaerobia. Acondicionamiento del fango. Deshidratación de fangos. Disposición final del fango. Tratamiento terciario. La reutilización de las aguas residuales. Usos del agua regenerada. Marco normativo. Sistemas de tratamiento terciario. Filtración Análisis de la filtración de agua residual. Filtración en profundidad. Clasificación de los sistemas de filtración. Desinfección. Factores que influyen en la acción de los desinfectantes. Desinfección con cloro. Desinfección con ozono. Desinfección con radiación ultravioleta (UV). Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3692. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2196 Depuración y regeneración de aguas residuales urbanas [texto impreso] / Trapote Jaume, Arturo, Autor . - 2a. ed . - Alicante [Barcelona] : Edición : Universitat d' Alacant, 2016 . - 678 p. : il., gráf., tbls. ; 17 X 24 cm.
ISBN : 978-84-9717-431-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Hidrología Palabras clave: Ingeniería sanitaria. Agua. Saneamiento. Aguas residuales urbanas. Tratamiento del aguas. Medio ambiente. Drenaje urbano. Infraestructuras hidráulico - sanitarias. Resumen: Las aguas residuales. Características de las aguas residuales urbanas. Cargas contaminantes y su variación. Depuración de las aguas residuales. Tipos de contaminación Clasificación y rendimientos de los sistemas de tratamiento de las aguas residuales. Análisis y diseño de los elementos de una EDAR. Pretratamiento. Objetivos del pretratamiento. Tamizado. Tipología de tamices. desengrasado. Medida del caudal. Tratamiento primario. Objetivos del tratamiento primario. tipos de procesos. Flotación. Sistemas de flotación. Tratamiento físico - químico. Objetivos y fases del tratamiento físico - químico. Tratamiento secundario (1). Procesos biológicos de tratamiento. La depuración biológica. Fundamentos de microbiología. Objetivos del tratamiento secundario o biológico. Bases científicas de la depuración biológica aerobia. Factores condicionantes de la depuración biológica. Clasificación de los procesos biológicos de tratamiento. tratamiento secundario (2). Sistemas de biomasa en suspensión. fangos activados. Valores de los parámetros de diseño. Necesidades de oxígeno. Técnicas de aireación. Control del proceso de fangos activados. Observación microscópica del fango. Bioindicación. Tratamiento secundario (3). Sistemas de biomasa fija. Lechos bacterianos. aspectos funcionales de los lechos bacterianos. Contactores biológicos rotativos (CBR). Concepto y principios de funcionamiento. Tratamiento secundario (4). Decantación secundaria. Objetivos de la decantación secundaria. Teoría de la sedimentación zonal. Decantación secundaria para fangos activados. Decantación secundaria para hechos bacterianos y CBR. Biorreactores de membrana (MBR). Características de los procesos de membrana. Operaciones de membrana. Parámetros de diseño y operación. Ensuciamiento de las membranas. Eliminación de nutrientes. Eliminación biológica del nitrógeno. Nitrificación. Desnitrificación. Proceso conjunto de Nitrificación - Desnitrificación. Esquemas funcionales. Eliminación del fósforo. Sistemas aerobios combinados. Sistemas combinados de filtros percoladores y fangos activados. Sistemas de biomasa fija sobre lecho móvil. Sistemas anaerobios de biomasa en suspensión. Sistemas anaerobios de biomasa fija. Otros sistemas de tratamiento anaerorobio. Tratamientos de fangos. Origen de los fangos. Producción de fangos. Características y composición de los fangos. Tratamiento de fango. Espesamiento de fangos. Espesamiento por gravedad. Espesamiento por flotación. Digestión aerobia. Digestión anaerobia. Comparación entre digestión aerobia y anaerobia. Acondicionamiento del fango. Deshidratación de fangos. Disposición final del fango. Tratamiento terciario. La reutilización de las aguas residuales. Usos del agua regenerada. Marco normativo. Sistemas de tratamiento terciario. Filtración Análisis de la filtración de agua residual. Filtración en profundidad. Clasificación de los sistemas de filtración. Desinfección. Factores que influyen en la acción de los desinfectantes. Desinfección con cloro. Desinfección con ozono. Desinfección con radiación ultravioleta (UV). Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3692. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2196 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003959 TRA / Ejem. 1 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible Ambiente y medios de vida / Salinas Castro, Rosa Victoria / Quito [Ecuador] : Ediciones Abya - Yala (2023)
Título : Ambiente y medios de vida : Los hogares indígenas amazónicos del Ecuador (2001 - 2019) Tipo de documento: texto impreso Autores: Salinas Castro, Rosa Victoria, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Quito [Ecuador] : Ediciones Abya - Yala Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 287 p. Il.: gráf., tbls. Dimensiones: 15 X 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9942-09-887-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas:4.30 Cuestiones étnicas:Grupo étnico:Población indígena Palabras clave: Amazonía ecuatoriana. Antropología. Pueblos indígenas amazónicos. Nacionalidad Kichwa. Shuar. Waorani. Cofán. Siekopai (Secoyas). Hogares amazónicos - demografía organización. Desarrollo Social Económico. Resumen: El ciclo de vida del hogar indígena. Descripción de las poblaciones indígenas estudiadas. La situación del hogar indígena entre 2001 y 2012: Análisis por período. Composición del hogar indígena por fases. Recursos ambientales. Uso del suelo para las actividades agropecuarias. Actividades de caza. Actividades de pesca. Livelihoods o medios de vida del hogar indígena. Capital financiero. Capital humano. Factores mediadores. Servicios con los que cuentan las comunidades. Acceso a mercados y servicios de transporte público. Contacto con petroleras. Uso de insumos agropecuarios. Midiendo la situación del hogar indígena. Indicadores de los factores mediadores. Índices de recursos ambientales y de medios de vida. Situación del hogar indígena en 2001 y 2012: Análisis longitudinal por cohorte. Situación actual con un análisis cualitativo en 2019. La nacionalidad Shuar. Medios de vida. Descripción cualitativa y análisis de las fases de hogar. La nacionalidad Kichwa. Recursos ambientales. Descripción cualitativa y análisis de las fases de hogar. La nacionalidad Cofán. Factores mediadores. Descripción cualitativa y análisis de las fases de hogar. La nacionalidad Siekopai. Medios de vida. Descripción cualitativa y análisis de las fases de hogar. Análisis de los cambios entre 2012 y 2019: Una aproximación cuantitativa y cualitativa. La fase 1. La fase 2. La fase 3. La fase 4. La fase 5. La fase 6. Conclusiones. Los períodos 2001 y 2012: La situación del hogar indígena y sus tendencias. La cohorte de 2001 del hogar indígena y su situación en 2012. Relación período - cohorte: Fase del periodo 2012 y perspectivas desde la cohorte 2001. La situación de los hogares según las fases en 2019. Entendiendo la situación del hogar indígena en la actualidad y por nacionalidad. Las discusiones Teórica de esta investigación. La población indígena amazónica y su realidad. Limitaciones. Referencias Bibliográficas. Anexos. Anexo 1.- Indicadores de los medios de vida. Anexo 2.- Indicadores de los factores mediadores. Anexo 3.- Indicadores de los recursos ambientales. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : Si Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2200 Ambiente y medios de vida : Los hogares indígenas amazónicos del Ecuador (2001 - 2019) [texto impreso] / Salinas Castro, Rosa Victoria, Autor . - 1a. ed . - Quito [Ecuador] : Ediciones Abya - Yala, 2023 . - 287 p. : gráf., tbls. ; 15 X 21 cm.
ISBN : 978-9942-09-887-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas:4.30 Cuestiones étnicas:Grupo étnico:Población indígena Palabras clave: Amazonía ecuatoriana. Antropología. Pueblos indígenas amazónicos. Nacionalidad Kichwa. Shuar. Waorani. Cofán. Siekopai (Secoyas). Hogares amazónicos - demografía organización. Desarrollo Social Económico. Resumen: El ciclo de vida del hogar indígena. Descripción de las poblaciones indígenas estudiadas. La situación del hogar indígena entre 2001 y 2012: Análisis por período. Composición del hogar indígena por fases. Recursos ambientales. Uso del suelo para las actividades agropecuarias. Actividades de caza. Actividades de pesca. Livelihoods o medios de vida del hogar indígena. Capital financiero. Capital humano. Factores mediadores. Servicios con los que cuentan las comunidades. Acceso a mercados y servicios de transporte público. Contacto con petroleras. Uso de insumos agropecuarios. Midiendo la situación del hogar indígena. Indicadores de los factores mediadores. Índices de recursos ambientales y de medios de vida. Situación del hogar indígena en 2001 y 2012: Análisis longitudinal por cohorte. Situación actual con un análisis cualitativo en 2019. La nacionalidad Shuar. Medios de vida. Descripción cualitativa y análisis de las fases de hogar. La nacionalidad Kichwa. Recursos ambientales. Descripción cualitativa y análisis de las fases de hogar. La nacionalidad Cofán. Factores mediadores. Descripción cualitativa y análisis de las fases de hogar. La nacionalidad Siekopai. Medios de vida. Descripción cualitativa y análisis de las fases de hogar. Análisis de los cambios entre 2012 y 2019: Una aproximación cuantitativa y cualitativa. La fase 1. La fase 2. La fase 3. La fase 4. La fase 5. La fase 6. Conclusiones. Los períodos 2001 y 2012: La situación del hogar indígena y sus tendencias. La cohorte de 2001 del hogar indígena y su situación en 2012. Relación período - cohorte: Fase del periodo 2012 y perspectivas desde la cohorte 2001. La situación de los hogares según las fases en 2019. Entendiendo la situación del hogar indígena en la actualidad y por nacionalidad. Las discusiones Teórica de esta investigación. La población indígena amazónica y su realidad. Limitaciones. Referencias Bibliográficas. Anexos. Anexo 1.- Indicadores de los medios de vida. Anexo 2.- Indicadores de los factores mediadores. Anexo 3.- Indicadores de los recursos ambientales. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : Si Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2200 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003960 SAL / Ejem. 1 Libro Universidad Estatal Amazónica Turismo Disponible Buenas prácticas en la producción de alimentos / Gardea Béjar, Alfonso A. / México [México] : Trillas, S. A. de C. V. (2009)
Título : Buenas prácticas en la producción de alimentos : Productos pecuarios, Productos agrícolas, Productos acuícolas, Procesamientos de alimentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gardea Béjar, Alfonso A., Autor ; González, Gustavo A., Autor ; Higuera - Ciapara, Inocencio, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: México [México] : Trillas, S. A. de C. V. Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 459 p Il.: il., tbls Dimensiones: 24 X 18 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-8175-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Alimentos Palabras clave: Alimentos. Manejo. Alimentos - Composición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C., CIAD. Clasificación: 664.9 Resumen: Producción de carne de bovinos en confinamiento. Produccón de leche de caprinos. Rastros para ganado bovino. Engorda de ganado porcino en confinamiento. Sacrificio de cerdos. Producción y manejo poscosecha en la industria frutícula. Producción y manejo poscosecha de hortalizas. Lesgislación. Producción de camarón. Producción de peces. Procedimiento primario de producciones acuícolas. Productos lácteos. Frutos y hortalizas cortados. Implementación de HACCP en empresas restauranteras y servicios. Glosario de abreviaturas y anexos. Agroindustria : No Agropecuaria : Si Ambiental : No Biologia : Si Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=1460 Buenas prácticas en la producción de alimentos : Productos pecuarios, Productos agrícolas, Productos acuícolas, Procesamientos de alimentos [texto impreso] / Gardea Béjar, Alfonso A., Autor ; González, Gustavo A., Autor ; Higuera - Ciapara, Inocencio, Autor . - 1a. ed . - México [México] : Trillas, S. A. de C. V., 2009 . - 459 p : il., tbls ; 24 X 18 cm.
ISBN : 978-968-24-8175-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Alimentos Palabras clave: Alimentos. Manejo. Alimentos - Composición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C., CIAD. Clasificación: 664.9 Resumen: Producción de carne de bovinos en confinamiento. Produccón de leche de caprinos. Rastros para ganado bovino. Engorda de ganado porcino en confinamiento. Sacrificio de cerdos. Producción y manejo poscosecha en la industria frutícula. Producción y manejo poscosecha de hortalizas. Lesgislación. Producción de camarón. Producción de peces. Procedimiento primario de producciones acuícolas. Productos lácteos. Frutos y hortalizas cortados. Implementación de HACCP en empresas restauranteras y servicios. Glosario de abreviaturas y anexos. Agroindustria : No Agropecuaria : Si Ambiental : No Biologia : Si Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=1460 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002170 GAR / Ejem. 1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 002171 GAR / Ejem. 2 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 002172 GAR / Ejem. 3 Libro Universidad Estatal Amazónica Biología Disponible 003078 GAR / Ejem. 4 Libro Universidad Estatal Amazónica Forestal Disponible Comunicación y atención al cliente en hostelería y turismo / Carrasco Fernández, Soledad / Madrid [España] : Paraninfo, S. A. (2013)
Título : Comunicación y atención al cliente en hostelería y turismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Carrasco Fernández, Soledad, Autor Editorial: Madrid [España] : Paraninfo, S. A. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 89 p Il.: il., tbls Dimensiones: 24 x17 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-283-2966-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Hotelería y turismo Palabras clave: Hotelería y Turismo. Servicios al Cliente. Mercadeo. Comunicación. Análisis de Contenido - Comunicación. Tipologías. Resumen: La comunicación aplicada a la hostelería y turismo. La comunicación óptima en la atención al clinete. Comunicación con eficacia en situaciones difíciles. EL lenguaje no verbal: Expresión y expresiones a utilizar y a evitar. Atención al cliente en hostería y turismo. Clasificación de clinetes. Tipologíaas de personalidad. Tipologías de actitudes. Tipologías de clientes difíciles y su tratamiento. La atención personalizada. Orientación al cliente. La protección de consumidores y usuarios: Normativa aplicable en España y unión Europea. Solución ejercicios autoevaluación. Agroindustria : No Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : Si Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2045 Comunicación y atención al cliente en hostelería y turismo [texto impreso] / Carrasco Fernández, Soledad, Autor . - Madrid [España] : Paraninfo, S. A., 2013 . - 89 p : il., tbls ; 24 x17 cm.
ISBN : 978-84-283-2966-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Hotelería y turismo Palabras clave: Hotelería y Turismo. Servicios al Cliente. Mercadeo. Comunicación. Análisis de Contenido - Comunicación. Tipologías. Resumen: La comunicación aplicada a la hostelería y turismo. La comunicación óptima en la atención al clinete. Comunicación con eficacia en situaciones difíciles. EL lenguaje no verbal: Expresión y expresiones a utilizar y a evitar. Atención al cliente en hostería y turismo. Clasificación de clinetes. Tipologíaas de personalidad. Tipologías de actitudes. Tipologías de clientes difíciles y su tratamiento. La atención personalizada. Orientación al cliente. La protección de consumidores y usuarios: Normativa aplicable en España y unión Europea. Solución ejercicios autoevaluación. Agroindustria : No Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : Si Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2045 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003642 CAR / Ejem.3 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 003640 CAR / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Turismo Disponible 003641 CAR / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Turismo Disponible
Título : Física Libro Nº 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Toro Álvarez, Marcos, Autor Editorial: Quito [ECUADOR]: Instituto Nacional Mejía Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 169 p. Il.: gráf. Idioma : Español (spa) Clasificación: 2 Ciencia:2.20 Ciencias físicas:F?sica Palabras clave: Geometría - Vectorial. Clasificación: 53/T6862 Resumen: Repaso de matemática básica. Metrología. Símbolo dimensional. Análisis dimensional. Mediciones y errores. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=110 Física Libro Nº 1 [texto impreso] / Toro Álvarez, Marcos, Autor . - Quito [ECUADOR]: Instituto Nacional Mejía, 1998 . - 169 p. : gráf.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 2 Ciencia:2.20 Ciencias físicas:F?sica Palabras clave: Geometría - Vectorial. Clasificación: 53/T6862 Resumen: Repaso de matemática básica. Metrología. Símbolo dimensional. Análisis dimensional. Mediciones y errores. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=110 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000202 532/T6862 TOR / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agroindustrias Disponible 000203 532/T6862 TOR / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 000204 532/T6862 TOR / Ejem.3 Libro Universidad Estatal Amazónica Biología Disponible Metodologías de preparación y evaluación de proyectos de inversión pública / Castro Rodríguez, Raúl / Universidad de los Andes (2008)
PermalinkPatrimonio cultural / Castellanos V., Gonzalo / Bogotá [Colombia] : Ediciones Fondo de Cultura Económica (2010)
PermalinkTurismo alternativo / Francisco Manuel Zamorano Casal / México [México] : Trillas, S. A. de C. V. (2007)
PermalinkPermalink