¿Qué es BINHAME?
Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.
Búsqueda en BINHAME
Resultados para 'art', en RESUMENDescargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
![]() |
Título del material:
Puyo Runa: Imagery and Power in Modern Amazonia (Inglés) (Ver) Categoría: Libro Autor: Whitten Jr., Norman E. % Scott Whitten, Dorothea Resumen: The Andean nation of Ecuador derives mcuh of its revenue from petroleum that is extracted from its vast Upper Amazonian rain forest, wich is home to ten indigenous nationalities. Norman E. Whitten Jr. and Dorothea Scott Whitten have lived among and studied one such people, the Canelos Quichua, for nearly forty yars. In "Puyo Runa", they present a trenchant ethnography of history, ecology, imagery, and cosmology to focus on shamans, ceramic artists, myth, ritual, and political engagements. Canelos Quichua are active participants in national politics, including large-scale movements for social justice for Andean and Amazonian people. "Puyo Runa" offers readers exceptional insight into this cultural world, revealing its intricacies and embedded humanisms. |
Consultas: 745 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Agenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos (ANINP). 2013-2017 (Ver) Categoría: Libro Autor: Chimbo Chimbo, José % Navarrete Salazar, Fabián ,% Resumen: La presente Agenda de Igualdad tiene como objetivo central ser un instrumento de planificación sectorial e intersectorial para la inclusión y acción con pertinencia cultural. La Agenda muestra el diagnóstico de nacionalidades y pueblos y plantea ejes temáticos, políticas y lineamientos a ser tomados en cuenta en las Agendas Intersectoriales y Sectoriales, cuya finalidad es reducir brechas y asimetrías económico-sociales, combatir la pobreza, fomentar una inclusión política y social, basada en más participación y respeto a la diferencia, así como en posibilitar avances para combatir la discriminación y el racismo. |
Consultas: 610 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Cuadernos de desarrollo rural Vol. 10. Fascículo especial, 2013. (Un artículo en ingles) (Ver) Categoría: Revista Autor: Varios autores Resumen: Cuadernos de desarrollo rural es una revista académica de difusión nacional e internacional, que publica artículos producto de investigaciones relacionadas con el desarrollo rural. En esta ocasión, la revista presenta el primer fascículo en inglés. Los artículos muestran casos de países como Colombia, Argentina, Perú y España. Los artículos de éste número siguen incrementando el diálogo de saberes y el debate, que de manera permanente, deben permanecer para entender el cambio del mundo rural y las posibles salidas para su permanencia de manera sostenible. |
Consultas: 736 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Cuadernos de desarrollo rural Vol. 8. Julio-diciembre, 2011. (Ver) Categoría: Revista Autor: Varios autores Resumen: Cuadernos de desarrollo rural es una revista académica de difusión nacional e internacional, que publica artículos producto de investigaciones relacionadas con el desarrollo rural. En esta oportunidad se presentan diez contribuciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y España, las cuales confrontan acertadamente propuestas teóricas con estudios de caso y experiencias empíricas relacionadas con el crédito rural, el genero, los arreglos comunitarios, la reforma agraria, la agricultura familiar, la transformación socioproductiva, el oleoturismo rural y el turismo rural. |
Consultas: 819 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Sendero Educativo: una ventana a la selva húmeda tropical (Ver) Categoría: Revista Autor: Palacios, Pablo A. % Herrera, Jessica % Torres B., Javier % Melgarejo, Juan Guillermo Resumen: Esta publicación hace parte integral del material divulgativo desarrollado en el marco del proyecto "Fortalecimiento del Sendero Ecológico del Campus de la Sede Amazonia como Centro interactivo de educación ambiental para niños y jóvenes de la ciudad de Leticia", financiado por el Fondo Nacional de Extensión Solidaria de la Universidad Nacional de Colombia, la Sede Amazonia y el apoyo de la Fundación Terra Nova. Este trabajo busca continuar el proceso iniciado en el Sendero, hace ya varios años, el cual aspira a dar a conocer, a la comunidad académica y al visitante ocasional, las riquezas y las maravillas que se encuentran en la selva húmeda Neotropical. |
Consultas: 577 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Panorama andino sobre cambio climático (Ver) Categoría: Libro Autor: Cuesta, Francisco % Becerra, María Teresa (Coordinadores) Resumen: El concepto de montañas es para los países de la Comunidad Andina un referente, si tenemos en cuenta la dinámica vertical de nuestro territorio. Sin embargo, el paisaje andino, también involucra zonas costeras, bosques amazónicos, valles secos y otros sistemas naturales y antrópicos que igualmente están influenciados por la dinámica que imponen las montañas en nuestro territorio. En este sentido, avanzar con el estudio de los efectos del cambio climático en los Andes tropicales a escala subregional es una labor importante, por lo cual el desarrollo de este estudio evidencia la importancia de conocer con más profundidad lo que implica esta verticalidad en la Comunidad Andina en las estrategias de respuesta a los efectos del cambio climático, así como la necesidad de desarrollar análisis más específicos en sectores de interés, identificar vacíos de información y abrir espacios para compartir experiencias de proyectos de cooperación que se están desarrollando en la subregión a escalas locales, nacionales y regionales. |
Consultas: 653 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Ecuador Debate. Numero 79. Conflictos del extractivismo. (Ver) Categoría: Revista Autor: Varios autores Resumen: Con el giro progresista en buena parte de América del Sur, se pone en discusión nuevamente el camino del desarrollo, las implicancias del actual, su conflictividad y las posibles alternativas. En este entorno de controversias, proposiciones y análisis, el tema central de este número de Ecuador Debate, dedicado a los conflictos del extractivismo, espera propiciar cuestiones que coadyuven al conocimiento acerca de las características que están adoptando los conflictos entre una necesidad creciente de los Estados por disponer de recursos para sus programas de inversión y unas poblaciones opuestas a la implantación de actividades extractivas en sus territorios. |
Consultas: 705 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Guía Informativa: El Protocolo de Nagoya y su relación con la Propiedad Intelectual. (Ver) Categoría: Revista Autor: Nogales, Fernando % Rojas, Wilson % de la Cruz, Rodrígo % Vivas Eugui, David Resumen: El Protocolo de Nagoya fue adoptado en octubre de 2010 en Nagoya, Japón en Conferencia de las Partes (COP) 10 y entro en vigor el 12 de octubre de 2014 (COP 10). El Protocolo de Nagoya da mayor visibilidad y establece los mecanismos para el cumplimiento del tercer objetivo del CDB (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992), en cuanto a la participación justa y equitativa de beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, así como del reconocimiento de derechos colectivos sobre los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos siendo sus poseedores las comunidades indígenas y locales. La presente guía conceptual busca brindar las orientaciones básicas necesarias en relación de los principales aspectos que contiene el Protocolo de Nagoya y en su parte final hace referencia sobre la implicación general que tiene este Protocolo en relación al sistema de Propiedad Intelectual. |
Consultas: 624 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Gestión para organizaciones sociales de desarrollo (Ver) Categoría: Libro Autor: Recalde, Eulalia Flor Resumen: Este libro recoge experiencias e intercambios con más de cien ONG, juntas parroquiales, y aportes y reflexiones de participantes de la especialización en Gerencia Social de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Por otra parte, a partir de una visión global de América Latina y el papel que han tenido las ONG en el desarrollo, se analiza su trayectoria en el Ecuador. En base a todos estos elementos se propone un sistema de gestión para organizaciones sociales de desarrollo, concebido desde la teoría sistemática y de acuerdo a las características propias de este tipo de instituciones. Se plantea un sistema flexible cuyo objetivo reside en el manejo del cambio, es decir en la construcción de futuro, para lo que es preciso integrar objetivos, interrelaciones con el ambiente y las necesidades de los beneficiarios. Finalmente se formulan algunas conclusiones y recomendaciones. |
Consultas: 680 Descargas: 0
![]() |
Título del material:
Alternativas virtuales vs. cambios reales (Ver) Categoría: Libro Autor: Sánchez Parga, José Resumen: El texto comienza planteándose en qué medida los discursos alternativos y las propuestas de una sociedad y un desarrollo así mismo alternativos no han tomado suficientemente en cuenta el principio fundamental del nuevo orden neoliberal en el mundo y su declaración de guerra de que "no hay alternativa". A partir de un doble presupuesto teórico político, el autor confronta lo que llama las ideologías virtuales o ideologías alternativas. SI la política (según Aristóteles) es "una teoría de lo real y una práctica de lo posible", las ideologías virtuales hacen todo lo contrario: teorías de lo posible y prácticas de lo real. |
Consultas: 645 Descargas: 0