¿Qué es BINHAME?

Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general. Es de uso público y gratuito y los usuarios/autores son invitados a alimentar este material, correspondiendo con los derechos de autor.


Búsqueda en BINHAME

Resultados para 'res', en RESUMEN
Descargar resultados de Búsqueda como; PDF WORD
Viendo 31-40 de 124 resultados.
Título del material: De cadenas, migrantes y jornaleros: Los territorios rurales en las cadenas globales alimentarias (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Pedreño Cánovas, Andrés (Coor.)
Resumen: De cadenas, migrantes y jornaleros es el fruto de un esfuerzo colectivo por reflexionar sobre las transformaciones del sistema agroalimentario en un entorno global. De este modo, a partir de los estudios de investigadores y académicos procedentes de Argentina, Brasil, España, México y Uruguay, el libro destaca las convergencias globales que encontramos en los nuevos campos de la globalización, poniendo especial énfasis en la conformación de los enclaves agrícolas y las estrategias empresariales; el reclutamiento y la composición social de la mano de obra; las condiciones de trabajo y los procesos de control en la producción; las estrategias de reproducción social de los trabajadores; y las nuevas formas públicas y privadas de regulación transnacional de las relaciones laborales.

Consultas: 642 Descargas: 0


Título del material: "Devastación" de Democracia en la Sociedad de Mercado (Ver)
Categoría: Libro
Autor: Sánchez Parga, José
Resumen: Mientras que la democracia liberal podía gobernar sus tensiones y contradicciones internas (libertad vs. igualdad, orden vs. conflicto, participación social vs. representación política), en la democracia neoliberal moderna, por el contrario, el mercado devasta no solo los valores y principios de la democracia sino también sus instituciones, transformando al ciudadano en consumidor, el homo politicus en homo oeconomicus, "des-sociando" la sociedad y proyectando en el futuro no un régimen político sino un sistema totalitario. El concepto de "devastación", con el que Marx designa el proceso de "destrucción productiva" propio del desarrollo capitalista, explica también la progresiva desconsolidación y deslegitimación de la democracia y su estado actual en la sociedad de mercado.

Consultas: 644 Descargas: 0


Título del material: Mundos plurales: Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública/ Número 1 (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Espinoza, Betty % Roth, André-Noël % Waters, William F. (Editores)
Resumen: La importancia creciente de las políticas públicas en los discursos políticos y académicos en América Latina urge la difusión de los principales aportes, propuestas, debates y discusiones en un campo de gran heterogeneidad. Este interés contrasta con la aún limitada disponibilidad en idioma castellano de numerosos autores considerados como referencias indispensables en el campo de las políticas públicas así como en la escasa producción regional de aportes a los debates en este campo, a pesar de la reciente multiplicación de programas de formación en políticas públicas en la región. En este marco, la revista internacional que se propone es una publicación que busca contribuir al desarrollo y la difusión de la reflexión teórica y metodológica dedicada al análisis y evaluación de las políticas públicas, particularmente a partir de las experiencias de América Latina.

Consultas: 655 Descargas: 0


Título del material: Revista Ciencias Sociales No. 33 (Ver)
Categoría: Revista
Autor: García, Fernando Ramiro (Editor)
Resumen: El presente número estuvo a cargo de una nueva dirección. Se despliega en un período en que se han profundizado viejas problemáticas y han surgido nuevos procesos a escala mundial -las huelgas en Europa y el Movimiento Okupa Wall Street, el calentamiento global, la cuestión árabe, la estrategia norteamericana frente a China y los proyectos de intervención en Irán y Siria...-y latinoamericana, entre los que destacan la profundización de los cambios en Venezuela, la crisis de los gobiernos boliviano y ecuatoriano, la consolidación del ALBA y de UNASUR. Los imaginarios y corrientes teóricas han continuado lo que hemos denominado nueva crisis de los paradigmas que ha implicado el retorno de categorías del pensamiento crítico, incluida la de clases y lucha de clases y su fundamento epistémico, la dialéctica, y la profundización de la crisis civilizatoria. En América Latina se ahonda el debate sobre el carácter de los nuevos gobiernos y el llamado socialismo del siglo XXI. El presente número contiene un tema central sobre la "realidad agraria de América Latina y Ecuador", problemática excluida del pensamiento social en el período neoliberal, y cada vez más acuciante en la realidad latinoamericana actual. Reiniciamos así el debate sobre los asuntos cardinales de nuestra situación económica y política.

Consultas: 623 Descargas: 0


Título del material: Gente, bosques e instituciones en el aprovechamiento forestal del Ecuador: Caso centros y asociaciones shuar de la Cordillera del Cóndor y la cuenca del río Santiago (Ver)
Categoría: Libro
Autor: De la Fuente Sánchez de Lozada, Daniel
Resumen: Este libro presenta un estudio de caso sobre el dilema existente entre las prácticas de las instituciones formales y aquellas de las informales en el diseño de sistemas locales de aprovechamiento forestal. El énfasis en la interacción social de los finqueros con los recursos forestales y los mercados de madera refleja la preocupación de este autor por encontrar explicaciones teórico-prácticas a las complejas relaciones entre los actores que intervienen en el manejo forestal. El documento explica empíricamente el uso de las instituciones del modelo de gobernanza forestal por parte del pueblo shuar arutam es sus procesos de aprovechamiento forestal. Analiza la legalidad y la ilegalidad del aprovechamiento forestal y describe el rol del Estado, los mercados, los usuarios forestales y sus interacciones.

Consultas: 710 Descargas: 0


Título del material: Cuaderno de Ciencias Sociales de la FLACSO/ Nuevos rumbos de la educación superior en América Latina: Bien público, autonomía e internacionalización (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Mora Alfaro, Jorge % Rama, Claudio
Resumen: En la situación actual de las ciencias sociales, se atraviesa un periodo de crecimiento acompañado por la confusión teórica. Pero también por la búsqueda que siempre ha sido una preocupación permanente para distinguir lo aparente de lo esencial y llegar a la raíz explicativa de los fenómenos. Los Cuadernos de Ciencias Sociales constituyen una contribución a esa búsqueda, que es responsabilidad intelectual que atañe a todos pero esencialmente a las nuevas generaciones. A ellas está destinada esta publicación. Este numero se divide en dos partes, la primera, trata principalmente sobre la Autonomía Universitaria en América Latina y el Caribe, la segunda, realiza una revisión y un análisis del concepto de "bien público" tan polémico en América Latina.

Consultas: 585 Descargas: 0


Título del material: Aboriginal Australia: Culture and Society/ Bush Food (Ingles) (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Isaacs, Jennifer
Resumen: Bush foods provide a balanced and nutritious diet. Since the arrival of Europeans in Australia the health of Aboriginal people has suffered drastically, in part because of changes in eating habits. A diet high in flour, sugar and tea has contributed to malnutrition, growth retardation, diabetes and reduced resistance to infectious disease. Other factors, such as increasingly sedentary lifestyles and poor hygene conditions, have also undermined Aboriginal health.

Consultas: 664 Descargas: 0


Título del material: Aboriginal Australia: Culture and Society/ Australian Languages (Inglés) (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Dixon, R.M.W.
Resumen: European contact has had a devastating effect on Australian languages. Of the original 200 to 250 distinct tongues at least 50 are no longer spoken by anyone. Many Aboriginal people are deeply concerned about the state of their languages. Language centres have been established in different parts of the country to keep the languages going. Aboriginal media associations, wich broadcast radio and television programmes in Aboriginal languages, are another important means of preservation.

Consultas: 606 Descargas: 0


Título del material: Aboriginal Australia: Culture and Society/ Fibrecraft (Inglés) (Ver)
Categoría: Revista
Autor: West, A. L.
Resumen: The making of objects from animal and vegetable fibres was once a very important activity for Aboriginal people. They made ritual objects for use in their religious life, and everyday items essential to their survival as they collected food, huntes and fished. Nowadays Aborigines have no need for many of their traditional fibre products. However, in many communities people still take pride in making beautiful basckets, bags and mats.

Consultas: 614 Descargas: 0


Título del material: Aboriginal Australia: Culture and Society/ Hunting and Gathering (Inglés) (Ver)
Categoría: Revista
Autor: Satterthwait, L.
Resumen: In the society in wich we live technology and the idea of technological "progress" are very important. For many centuries now people from European, or "western", cultures have tended to judge other people on the basis of the technologies they use. This is especially true of European attitudes towards the Aboriginal people of Australia. When Europeans were first settling the continent (from 1788 in Sydney Cove) the Aboriginal people were satisfying their food needs by hunting and gathering-that is, by the capture of fish and the collection of plants and small animal. Because they did not raise livestock, grow crops, or have identifiable farms, as Europeans did, their technologies were regarded as "simple" or "primitive".

Consultas: 628 Descargas: 0