Título : |
Ética aplicada al mundo de las profesiones : Una propuesta académica para universitarios del siglo XXI |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mora Varela, Jaime Humberto, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Quito [Ecuador] : Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
293 p. |
Il.: |
Impreso |
Dimensiones: |
15 X 21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-77-199-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
2 Ciencia:2.05 Enfoque científico:Ciencia de la ciencia:Ética de la ciencia
|
Palabras clave: |
Ética. Ética profesional. Personal. Profesionalización. Aspectos sociales. Desarrollo humano. Filosofía ética y moral. |
Resumen: |
UN PLANEAMIENTO ADECUADO DE LA ÉTICA APLICADA AL MUNDO DE LAS PROFESIONES. Actualidad de la ética, hoy: Multiplicidad de desafíos ético - morales. Clarificación de términos: ¿Qué se entiende por Ética, Moral y Ética profesional?. Concepciones o sistemas morales en la sociedad ecuatoriana a partir del desarrollo histórico de Occidente y del mestizaje cultural. 1). Una moralidad «heterónoma» proveniente de la época medieval. 2). Una moralidad «autónoma» proveniente de la sociedad moderna. 3). Una moralidad «á-noma» proveniente de un ambiente cultural llamado «postmodernidades». 4). Una moralidad de «viveza criolla». ¿Cómo plantear adecuadamente la Ética, hoy?. Urgencia de una ética civil dialógica, crítica y propositiva, aplicada al mundo de las profesiones. 1). Una expectativa de bienestar centrada en el logro del «Buen vivir». 2). Hacia sistema moral alternativo. 3). Urgencia de una ética civil dialógica, crítica y propositiva, aplicada al mundo de las profesiones. UNA «ÉTICA LAICA» APLICADA AL ECUADOR, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DEL 2008. 1). Antecedentes. 2). El por qué de una «Ética laica». 3). El significado concreto de la «ética laica». 4). Los contenidos de la «Ética laica». 5). Los procedimientos con que contaría la «Ética laica» para dar un sustento efectivo al quehacer público. DIMENSIÓN PERSONAL DE LA ÉTICA APLICADA AL MUNDO DE LAS PROFESIONES. Una metáfora: «Reconstruyendo al sujeto moral». El valor de ser personas. 1). La pregunta por el ser humano. 2). El ser humano, una realidad personal. 3). La dignidad humana y sus consecuencias para una ética aplicada al mundo de las profesiones. 4). Tres perspectivas complementarias sobre la dignidad humana. 5). ¿Cuál es el valor de la dignidad humana?. Educar en la libertad, y una libertad con responsabilidad. 1). Dos posiciones contrapuestas: ¡Libertad sin límites sin libertad!. 2). el par libertad «de» y libertas «para». 3). La libertad como un dato antropológico radicado en el psiquismo humano. 4). La libertad mortal. Formación de la conciencia moral como criterio subjetivo de moralidad. 1). De la autonomía, como proceso de emergencia del ser humano sobre su entorno, al surgimiento del sentido moral. 2). El desarrollo moral de la persona cifrado en el logro de una conciencia moral autónoma. 3). La conciencia moral como criterio subjetivo de moralidad. 4). Formación de la conciencia moral autónoma. En busca de un criterio objetivo de moralidad: Descubriendo una verdad moral o la verdad sobre el bien. 1). De la verdad sobre el ser humano hacia un referente objetivo de moralidad en y para una sociedad plural. 2). Entre «Luces y sombras», un horizonte histórico de humanización como clave del desvelamiento de una verdad moral que interpela la praxis del homo sapiens. 3). ¿Quién establece la verdad moral en una sociedad plural?. «Soy ser humano y nada de lo que preocupe al ser humano me es ajeno». Valoración moral de la conducta humana: Uso legítimo de los juicios de valor moral. 1). El moralismo y la elaboración y uso legitimo del juicio de valor moral. 2). La decisión una realidad compleja, objeto propio del juicio de valor moral. Dimensión social y global de la Ética aplicada al mundo de las profesiones. Un escenario complejo como horizonte histórico de sentido: ¿Desde qué y hacia qué tipo de sociedad y de mundo concretos responden los procesos de construcción socio - cultural del país y mundo actuales?. 1). El Ecuador de inicios del siglo XXI no es totalmente diferente del país heredado y recibido. 2). El Ecuador, en su construcción cultural, tiene como referente la configuración de las sociedades y mundo actuales a partir del desarrollo histórico de la modernidad occidental. 3). El Ecuador de hoy tampoco es ajeno a lo que acontece en América Latina que verificaría ¿Un giro a la izquierda?. Mega tendencias y macro desigualdades socio - globales. 1). Mega tendencias. 2). Macro desigualdades. Desafíos éticos y categorías ético - socio - globales. Desafíos éticos. Categorías éticas socio - globales. Profesionalidad. Profesionalidad. La profesión y los rasgos que la caracterizan. 1). ¿Qué son las profesiones?. 2). Los rasgos que caracterizan a la profesión. Los perfiles de la profesión. 1). Los perfiles clásicos. 2). Perfiles por competencias y de liderazgo. Dimensión moral de la profesión. Dimensión moral del ejercicio profesional. 1). Una educación en valores. 2). Mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. 3). Principios de gestión ética profesional. El liderazgo de Jesús de Nazaret como fundamento de una moral y ética cristianas que bien pueden inspirar el mundo de las profesiones. 1). El acceso a Jesús de Nazaret. 2). El itinerario vital de Jesús de Nazaret en siete etapas. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN :1.4.1.01.09.3701. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2203 |
Ética aplicada al mundo de las profesiones : Una propuesta académica para universitarios del siglo XXI [texto impreso] / Mora Varela, Jaime Humberto, Autor . - 1a. ed . - Quito [Ecuador] : Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2016 . - 293 p. : Impreso ; 15 X 21 cm. ISBN : 978-9978-77-199-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
2 Ciencia:2.05 Enfoque científico:Ciencia de la ciencia:Ética de la ciencia
|
Palabras clave: |
Ética. Ética profesional. Personal. Profesionalización. Aspectos sociales. Desarrollo humano. Filosofía ética y moral. |
Resumen: |
UN PLANEAMIENTO ADECUADO DE LA ÉTICA APLICADA AL MUNDO DE LAS PROFESIONES. Actualidad de la ética, hoy: Multiplicidad de desafíos ético - morales. Clarificación de términos: ¿Qué se entiende por Ética, Moral y Ética profesional?. Concepciones o sistemas morales en la sociedad ecuatoriana a partir del desarrollo histórico de Occidente y del mestizaje cultural. 1). Una moralidad «heterónoma» proveniente de la época medieval. 2). Una moralidad «autónoma» proveniente de la sociedad moderna. 3). Una moralidad «á-noma» proveniente de un ambiente cultural llamado «postmodernidades». 4). Una moralidad de «viveza criolla». ¿Cómo plantear adecuadamente la Ética, hoy?. Urgencia de una ética civil dialógica, crítica y propositiva, aplicada al mundo de las profesiones. 1). Una expectativa de bienestar centrada en el logro del «Buen vivir». 2). Hacia sistema moral alternativo. 3). Urgencia de una ética civil dialógica, crítica y propositiva, aplicada al mundo de las profesiones. UNA «ÉTICA LAICA» APLICADA AL ECUADOR, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DEL 2008. 1). Antecedentes. 2). El por qué de una «Ética laica». 3). El significado concreto de la «ética laica». 4). Los contenidos de la «Ética laica». 5). Los procedimientos con que contaría la «Ética laica» para dar un sustento efectivo al quehacer público. DIMENSIÓN PERSONAL DE LA ÉTICA APLICADA AL MUNDO DE LAS PROFESIONES. Una metáfora: «Reconstruyendo al sujeto moral». El valor de ser personas. 1). La pregunta por el ser humano. 2). El ser humano, una realidad personal. 3). La dignidad humana y sus consecuencias para una ética aplicada al mundo de las profesiones. 4). Tres perspectivas complementarias sobre la dignidad humana. 5). ¿Cuál es el valor de la dignidad humana?. Educar en la libertad, y una libertad con responsabilidad. 1). Dos posiciones contrapuestas: ¡Libertad sin límites sin libertad!. 2). el par libertad «de» y libertas «para». 3). La libertad como un dato antropológico radicado en el psiquismo humano. 4). La libertad mortal. Formación de la conciencia moral como criterio subjetivo de moralidad. 1). De la autonomía, como proceso de emergencia del ser humano sobre su entorno, al surgimiento del sentido moral. 2). El desarrollo moral de la persona cifrado en el logro de una conciencia moral autónoma. 3). La conciencia moral como criterio subjetivo de moralidad. 4). Formación de la conciencia moral autónoma. En busca de un criterio objetivo de moralidad: Descubriendo una verdad moral o la verdad sobre el bien. 1). De la verdad sobre el ser humano hacia un referente objetivo de moralidad en y para una sociedad plural. 2). Entre «Luces y sombras», un horizonte histórico de humanización como clave del desvelamiento de una verdad moral que interpela la praxis del homo sapiens. 3). ¿Quién establece la verdad moral en una sociedad plural?. «Soy ser humano y nada de lo que preocupe al ser humano me es ajeno». Valoración moral de la conducta humana: Uso legítimo de los juicios de valor moral. 1). El moralismo y la elaboración y uso legitimo del juicio de valor moral. 2). La decisión una realidad compleja, objeto propio del juicio de valor moral. Dimensión social y global de la Ética aplicada al mundo de las profesiones. Un escenario complejo como horizonte histórico de sentido: ¿Desde qué y hacia qué tipo de sociedad y de mundo concretos responden los procesos de construcción socio - cultural del país y mundo actuales?. 1). El Ecuador de inicios del siglo XXI no es totalmente diferente del país heredado y recibido. 2). El Ecuador, en su construcción cultural, tiene como referente la configuración de las sociedades y mundo actuales a partir del desarrollo histórico de la modernidad occidental. 3). El Ecuador de hoy tampoco es ajeno a lo que acontece en América Latina que verificaría ¿Un giro a la izquierda?. Mega tendencias y macro desigualdades socio - globales. 1). Mega tendencias. 2). Macro desigualdades. Desafíos éticos y categorías ético - socio - globales. Desafíos éticos. Categorías éticas socio - globales. Profesionalidad. Profesionalidad. La profesión y los rasgos que la caracterizan. 1). ¿Qué son las profesiones?. 2). Los rasgos que caracterizan a la profesión. Los perfiles de la profesión. 1). Los perfiles clásicos. 2). Perfiles por competencias y de liderazgo. Dimensión moral de la profesión. Dimensión moral del ejercicio profesional. 1). Una educación en valores. 2). Mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. 3). Principios de gestión ética profesional. El liderazgo de Jesús de Nazaret como fundamento de una moral y ética cristianas que bien pueden inspirar el mundo de las profesiones. 1). El acceso a Jesús de Nazaret. 2). El itinerario vital de Jesús de Nazaret en siete etapas. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN :1.4.1.01.09.3701. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2203 |
|  |