Título : |
Los recursos humanos en el ámbito turístico : Claves para su gestión en un mundo en red |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Agut Nieto, Sonia, Autor ; Grandío Botella, Antonio, Autor ; Peris Pichastor, Rosana, Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : Síntesis, S. A. |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
256 p. |
Il.: |
il., gráf., tbls. |
Dimensiones: |
17 x 24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9756-780-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
6 Politica, derecho y economia:6.85 Trabajo:Mercado de trabajo:Recursos humanos
|
Palabras clave: |
Recursos Humanos. Turístico. Tecnología de la Información. Comunicación. Equipo trabajo. Empresa. |
Resumen: |
PROCESOS DE INCORPORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. Reclutamiento de personal: fuentes. La selección de personal: definición y características ¿Qué predice el comportamiento laboral?. Inteligencia. Rasgos de personalidad. Motivación en el trabajo. Valores relacionados con el trabajo. Actitudes relacionadas con el trabajo. Instrumentos de selección de personal. Tests de aptitudes. Entrevista. Medidas de personalidad. Otros instrumentos evaluativos. Integración del empleado en la empresa. Desvinculación laboral del empleado. Conclusiones. Actividades sobre un caso. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS. ¿En qué consiste la evaluación del rendimiento?. Propósitos de la evaluación. Aspectos a evaluar. ¿Quién debe evaluar?. El propio empleado: Autoevaluación. El supervisor. Los iguales o compañeros de trabajo. Los subordinados. Los clientes o usuarios de un servicio. Evaluación de 360 grados. Errores que pueden cometer los evaluadores. Herramientas de evaluación. Técnicas relacionadas con la producción. Técnicas de estimación de méritos. Importancia de la excelencia en la prestación de un servicio de calidad al caliente. Conclusiones. Actividades sobre un caso. PROCESOS DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS. FORMACIÓN CONTINUA DE LOS RECURSOS HUMANOS. Formación continua versus desarrollo en contextos laborales. Importancia de la planificación de la formación continua. Análisis de necesidades de formación. Diseño de la formación. Objetivos instruccionales y características de los participantes. Contenidos de la formación. Estrategias metodológicas. Recursos didácticos. Transferencia y evaluación de la formación. Transferencia: Factores determinantes. Qué, cuándo y cómo hay que evaluar la formación. Más allá de la formación continua tradicional: Estrategias de cambio de actitudes y de mejora de la motivación laboral. Estrategias para el cambio de actitudes en las organizaciones. estrategias de mejora de la motivación laboral. Conclusiones. Actividades sobre un caso. PROCESOS DE DINAMIZACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO. Desarrollo de la carrera profesional. Importancia de su planificación. Planificación de la carrera profesional desde una perspectiva individual. Planificación de la carrera profesional desde una perspectiva organizacional. Desigualdades en el desarrollo de la carrera profesional: El techo de cristal. El coaching como estrategia de desarrollo personal y profesional. Acerca del coach y el proceso de coaching. Herramientas de coaching. Hacia la autogestión de la carrera profesional. Conclusiones. Actividades sobre un caso. LA DIMENCIÓN RELACIONAL DE LOS RR HH: LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN EL ÁMBITO TURÍSTICO. LOS EQUIPAJES DE TRABAJO. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA. Definición de equipo de trabajo. La sinergia: El sostén de equipo de trabajo. Condiciones para generar equipos de calidad. ¿Por qué fallan los equipos de trabajo?. ¿Por qué hablamos de equipos y no de grupos?. Diferencias entre grupo y equipo de trabajo. Tipos de equipos. ¿Quiénes forman el equipo de trabajo?. Efectos de la composición. Efectos del tamaño del equipo. Derivaciones de la diversidad en los equipos. La estructura del equipo de trabajo. El concepto de estructura. Principales elementos de la estructura del equipo. El trabajo en equipo. Técnicas expositivas. Técnicas para fomentar la participación. Conclusiones. Actividades sobre un caso. PROCESOS EMERGENTES EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO. Procesos de comunicación en los equipos de trabajo. Barreras para una comunicación eficaz. La comunicación formal. La comunicación informal. Procesos de influencia en los equipos de trabajo. El liderazgo en los equipos de trabajo. La influencia social en los equipos. Efectos de la toma de decisiones en equipo. La normalización. La polarización grupal. El pensamiento grupal (groupthink). Conclusiones. Actividades sobre un caso. IMPLICACIONES DE LAS TICC EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. LA SOCIEDAD EN RED Y LOS RECURSOS HUMANOS (I). La nueva sociedad en red. Hacia las organizaciones virtuales. Etapa Informática: El ordenador personal y el sistema operativo de disco (década de los 80). Etapa de Internet: La emergencia del Internet y del navegador web. La web 1.0 (Década de los 90). Etapa de virtualización: Comunidades virtuales, la web 2.0 y la web semántica. La (r)evolución TICC . Era Informática. Era de Internet. Etapa de web 2.0. La (r)evolución de las TICC en el sector turístico: Turismo 2.0. Conclusiones. Actividades sobre un caso. LA SOCIEDAD EN RED Y LOS RECURSOS HUMANOS (II). Administración de prestaciones. Reclutamiento y selección online. La era Informática. La era Internet. La era Virtual. Dinamización del potencial humano en las empresas 2.0. Comunicación: Manual del empleado, groupware (web 1.0) y portal del empleado (web 2.0). La etapa Informática. La etapa Internet. La etapa Virtual. Formación : Del CD - ROM multimedia al e-learning y EPA. La etapa de Internet: Las plataformas de e-learning. Etapa Virtual. La Organización que Aprende (Learning Company). Conclusiones. Actividades sobre un caso. GLOSARIO. BIBLIOGRAFÍA.
|
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 9438737. |
Agroindustria : |
No |
Agropecuaria : |
No |
Ambiental : |
No |
Biologia : |
No |
Forestal : |
No |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=1665 |
Los recursos humanos en el ámbito turístico : Claves para su gestión en un mundo en red [texto impreso] / Agut Nieto, Sonia, Autor ; Grandío Botella, Antonio, Autor ; Peris Pichastor, Rosana, Autor . - Madrid [España] : Síntesis, S. A., 2011 . - 256 p. : il., gráf., tbls. ; 17 x 24 cm. ISBN : 978-84-9756-780-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
6 Politica, derecho y economia:6.85 Trabajo:Mercado de trabajo:Recursos humanos
|
Palabras clave: |
Recursos Humanos. Turístico. Tecnología de la Información. Comunicación. Equipo trabajo. Empresa. |
Resumen: |
PROCESOS DE INCORPORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. Reclutamiento de personal: fuentes. La selección de personal: definición y características ¿Qué predice el comportamiento laboral?. Inteligencia. Rasgos de personalidad. Motivación en el trabajo. Valores relacionados con el trabajo. Actitudes relacionadas con el trabajo. Instrumentos de selección de personal. Tests de aptitudes. Entrevista. Medidas de personalidad. Otros instrumentos evaluativos. Integración del empleado en la empresa. Desvinculación laboral del empleado. Conclusiones. Actividades sobre un caso. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS. ¿En qué consiste la evaluación del rendimiento?. Propósitos de la evaluación. Aspectos a evaluar. ¿Quién debe evaluar?. El propio empleado: Autoevaluación. El supervisor. Los iguales o compañeros de trabajo. Los subordinados. Los clientes o usuarios de un servicio. Evaluación de 360 grados. Errores que pueden cometer los evaluadores. Herramientas de evaluación. Técnicas relacionadas con la producción. Técnicas de estimación de méritos. Importancia de la excelencia en la prestación de un servicio de calidad al caliente. Conclusiones. Actividades sobre un caso. PROCESOS DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS. FORMACIÓN CONTINUA DE LOS RECURSOS HUMANOS. Formación continua versus desarrollo en contextos laborales. Importancia de la planificación de la formación continua. Análisis de necesidades de formación. Diseño de la formación. Objetivos instruccionales y características de los participantes. Contenidos de la formación. Estrategias metodológicas. Recursos didácticos. Transferencia y evaluación de la formación. Transferencia: Factores determinantes. Qué, cuándo y cómo hay que evaluar la formación. Más allá de la formación continua tradicional: Estrategias de cambio de actitudes y de mejora de la motivación laboral. Estrategias para el cambio de actitudes en las organizaciones. estrategias de mejora de la motivación laboral. Conclusiones. Actividades sobre un caso. PROCESOS DE DINAMIZACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO. Desarrollo de la carrera profesional. Importancia de su planificación. Planificación de la carrera profesional desde una perspectiva individual. Planificación de la carrera profesional desde una perspectiva organizacional. Desigualdades en el desarrollo de la carrera profesional: El techo de cristal. El coaching como estrategia de desarrollo personal y profesional. Acerca del coach y el proceso de coaching. Herramientas de coaching. Hacia la autogestión de la carrera profesional. Conclusiones. Actividades sobre un caso. LA DIMENCIÓN RELACIONAL DE LOS RR HH: LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN EL ÁMBITO TURÍSTICO. LOS EQUIPAJES DE TRABAJO. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA. Definición de equipo de trabajo. La sinergia: El sostén de equipo de trabajo. Condiciones para generar equipos de calidad. ¿Por qué fallan los equipos de trabajo?. ¿Por qué hablamos de equipos y no de grupos?. Diferencias entre grupo y equipo de trabajo. Tipos de equipos. ¿Quiénes forman el equipo de trabajo?. Efectos de la composición. Efectos del tamaño del equipo. Derivaciones de la diversidad en los equipos. La estructura del equipo de trabajo. El concepto de estructura. Principales elementos de la estructura del equipo. El trabajo en equipo. Técnicas expositivas. Técnicas para fomentar la participación. Conclusiones. Actividades sobre un caso. PROCESOS EMERGENTES EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO. Procesos de comunicación en los equipos de trabajo. Barreras para una comunicación eficaz. La comunicación formal. La comunicación informal. Procesos de influencia en los equipos de trabajo. El liderazgo en los equipos de trabajo. La influencia social en los equipos. Efectos de la toma de decisiones en equipo. La normalización. La polarización grupal. El pensamiento grupal (groupthink). Conclusiones. Actividades sobre un caso. IMPLICACIONES DE LAS TICC EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. LA SOCIEDAD EN RED Y LOS RECURSOS HUMANOS (I). La nueva sociedad en red. Hacia las organizaciones virtuales. Etapa Informática: El ordenador personal y el sistema operativo de disco (década de los 80). Etapa de Internet: La emergencia del Internet y del navegador web. La web 1.0 (Década de los 90). Etapa de virtualización: Comunidades virtuales, la web 2.0 y la web semántica. La (r)evolución TICC . Era Informática. Era de Internet. Etapa de web 2.0. La (r)evolución de las TICC en el sector turístico: Turismo 2.0. Conclusiones. Actividades sobre un caso. LA SOCIEDAD EN RED Y LOS RECURSOS HUMANOS (II). Administración de prestaciones. Reclutamiento y selección online. La era Informática. La era Internet. La era Virtual. Dinamización del potencial humano en las empresas 2.0. Comunicación: Manual del empleado, groupware (web 1.0) y portal del empleado (web 2.0). La etapa Informática. La etapa Internet. La etapa Virtual. Formación : Del CD - ROM multimedia al e-learning y EPA. La etapa de Internet: Las plataformas de e-learning. Etapa Virtual. La Organización que Aprende (Learning Company). Conclusiones. Actividades sobre un caso. GLOSARIO. BIBLIOGRAFÍA.
|
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 9438737. |
Agroindustria : |
No |
Agropecuaria : |
No |
Ambiental : |
No |
Biologia : |
No |
Forestal : |
No |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=1665 |
|  |