Título : |
El arte de deshidratar : Saca el mejor partido de tu deshidratador de alimentos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Keogh, Michelle, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Madrid [España] : Gaia Ediciones |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
191 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
20 X 22 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8445-594-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Cocina Latinoamericana
|
Palabras clave: |
Cocina. Dietas. Alimentos. Preservación de alimentos por secado y desidratación. Nutrición. Deshidratar alientos crudos. Recetas. Frutos secos. Semillas. Elaboración alimentos. Aparatos cocina. |
Clasificación: |
641.44 |
Resumen: |
GENERALIDADES. Principios básicos de la deshidratación. La magia de un deshidratador de alimentos. ¿Qué características tiene que tener un buen deshidratador?. Preparación de los alimentos para deshidratarlos. Tiempo de remojado para frutos secos y semillas. Variables que pueden influir sobre la duración del proceso. Humedad atmosférica. Humedad y contenido en azúcar. Método de preparación. Tipos de deshidratador. Cantidad de alimento. Almacenamiento de los alimentos. Cómo rehidratar los alimentos. Remojado. Al vapor. Agua hirviendo. Cocción. Otras formas de utilizar el deshidratador. Otros utensilios que puedes necesitar. Mandolina. Robot de cocina. Batidora. Rebanadora. Pelador. Espátula. Cuchillos. Cuchara para helados. Deshuesador de cerezas. Rallador de cítricos. ¿Se puede utilizar el horno para deshidratar alimentos?. FRUTAS. Anillos de manzana con canela. Ciruelas (pasas). Uvas (pasas). Cerezas. Mango. Ruibarbo bañado en sirope de arce. Piña. Kiwi. Albaricoques bañados en amaretto. Chips de sandía con lima. Plátanos con coco y vainilla doblemente deshidratados. Fresas balsámicas doblemente deshidratadas. VERDURAS. Rábanos. Tomates. Chips de col rizada. Zanahoria con tamari. Jalapeños. Batatas a la barbacoa. Chips especializados de calabazas. Chips de calabacín con ajo. Chips de remolacha con miel y naranja. LÁMINAS. Láminas de fresa y manzana. Láminas de arándanos y crema de limón. Láminas de zanahoria y manzana. Láminas de calabacín y pera. Láminas de cereza y plátano con vainilla. Láminas de cereza de chocolate. Láminas de almendras y cerezas. Láminas de manteca de cacahuete y mermelada. Láminas saladas de manzana caramelizada. Láminas de fruta deshidrata «a lunares». CARNES Y PESCADOS. Tasajo clásico de vacuno. Tasajo de vacuno picante y especiado. Tasajo de vacuno al teriyaki. Tasajo de cerdo al estilo chino. Tasajo de salmón. Gambas deshidratadas. Tasajo de bacalao en salazón. FRUTOS SECOS Y SEMILLAS. Surtido especiado de frutos secos y semillas. Nueces pecanas al estilo cajún. Pipas de calabaza especiadas. Anacardos con chile chipotle y lima. Nueces saladas a la miel. Piñones con tomillo y sésamo. Avellanas con chocolate y vainilla. Almendras con canela y chocolate. GALLETAS SALADAS Y PANES DESHIDRATADOS. Galletas de alforfón (trigo sarraceno). Nachos de maíz. Galletas de cebolla y semillas de amapola. Galletas de semillas de lino. Galletas de nueces y arándanos rojos. Pan de pipas de girasol. Pan deshidratado sin frutos secos. Pan deshidratado de tomate. Pan deshidratado de calabacín. Tostadas de canela y pasas. Cuadraditos de chocolate, manteca de cacahuate y semillas de chía. HIERBAS Y CONDIMENTOS. Hierbas. Cebolla y ajo en polvo. Ralladura de limón. Jengibre. Pimiento dulce molido. Chile picante en escamas. Verduras molidas. Mirepoix. DESAYUNOS. Muesli clásico. Barritas de muesli. Bocaditos de frambuesa y coco. Bocaditos de naranja y arándanos rojos. Crepes de chocolate con plátano. Crepes con fresas y crema de limón. ENTRANTES. Pastelillos del falafel. Tortas para tacos. Pasteles de frutos secos y verduras. Pizza jardinera. POSTRES. Pastas de limón. Pastas de albaricoque y coco. Pastas de manzana. Mantecadas de chocolate. Bocaditos rellenos de anacardos caramelizados. Barritas de vainilla y chocolate. Barritas energéticas de fruta fresca y frutos secos. Pecan sandies. Tartaletas de sirope de arce y nueces con bayas. PLATOS PRINCIPALES. Salsa de beicon y tomate para pasta. Guiso de ternera. Verduras al curry. Risotto de champiñones. CAPRICHOS PARA LAS MASCOTAS. Lonchas de hígado. Saludable de semillas para mascotas. Lonchas de batata. Pienso para cacharros. Bocados e piel de salmón. Lonchas de pollo. OTROS USOS PARA EL HOGAR. Infusión de hierba limón y jengibre. Yogur. Secar pasta. Leudar pan. Popurrí especiado de cítricos. Exfoliante corporal de lavanda y rosa. RECETAS. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3699. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2204 |
El arte de deshidratar : Saca el mejor partido de tu deshidratador de alimentos [texto impreso] / Keogh, Michelle, Autor . - 1a. ed . - Madrid [España] : Gaia Ediciones, 2016 . - 191 p. : il. ; 20 X 22 cm. ISBN : 978-84-8445-594-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Cocina Latinoamericana
|
Palabras clave: |
Cocina. Dietas. Alimentos. Preservación de alimentos por secado y desidratación. Nutrición. Deshidratar alientos crudos. Recetas. Frutos secos. Semillas. Elaboración alimentos. Aparatos cocina. |
Clasificación: |
641.44 |
Resumen: |
GENERALIDADES. Principios básicos de la deshidratación. La magia de un deshidratador de alimentos. ¿Qué características tiene que tener un buen deshidratador?. Preparación de los alimentos para deshidratarlos. Tiempo de remojado para frutos secos y semillas. Variables que pueden influir sobre la duración del proceso. Humedad atmosférica. Humedad y contenido en azúcar. Método de preparación. Tipos de deshidratador. Cantidad de alimento. Almacenamiento de los alimentos. Cómo rehidratar los alimentos. Remojado. Al vapor. Agua hirviendo. Cocción. Otras formas de utilizar el deshidratador. Otros utensilios que puedes necesitar. Mandolina. Robot de cocina. Batidora. Rebanadora. Pelador. Espátula. Cuchillos. Cuchara para helados. Deshuesador de cerezas. Rallador de cítricos. ¿Se puede utilizar el horno para deshidratar alimentos?. FRUTAS. Anillos de manzana con canela. Ciruelas (pasas). Uvas (pasas). Cerezas. Mango. Ruibarbo bañado en sirope de arce. Piña. Kiwi. Albaricoques bañados en amaretto. Chips de sandía con lima. Plátanos con coco y vainilla doblemente deshidratados. Fresas balsámicas doblemente deshidratadas. VERDURAS. Rábanos. Tomates. Chips de col rizada. Zanahoria con tamari. Jalapeños. Batatas a la barbacoa. Chips especializados de calabazas. Chips de calabacín con ajo. Chips de remolacha con miel y naranja. LÁMINAS. Láminas de fresa y manzana. Láminas de arándanos y crema de limón. Láminas de zanahoria y manzana. Láminas de calabacín y pera. Láminas de cereza y plátano con vainilla. Láminas de cereza de chocolate. Láminas de almendras y cerezas. Láminas de manteca de cacahuete y mermelada. Láminas saladas de manzana caramelizada. Láminas de fruta deshidrata «a lunares». CARNES Y PESCADOS. Tasajo clásico de vacuno. Tasajo de vacuno picante y especiado. Tasajo de vacuno al teriyaki. Tasajo de cerdo al estilo chino. Tasajo de salmón. Gambas deshidratadas. Tasajo de bacalao en salazón. FRUTOS SECOS Y SEMILLAS. Surtido especiado de frutos secos y semillas. Nueces pecanas al estilo cajún. Pipas de calabaza especiadas. Anacardos con chile chipotle y lima. Nueces saladas a la miel. Piñones con tomillo y sésamo. Avellanas con chocolate y vainilla. Almendras con canela y chocolate. GALLETAS SALADAS Y PANES DESHIDRATADOS. Galletas de alforfón (trigo sarraceno). Nachos de maíz. Galletas de cebolla y semillas de amapola. Galletas de semillas de lino. Galletas de nueces y arándanos rojos. Pan de pipas de girasol. Pan deshidratado sin frutos secos. Pan deshidratado de tomate. Pan deshidratado de calabacín. Tostadas de canela y pasas. Cuadraditos de chocolate, manteca de cacahuate y semillas de chía. HIERBAS Y CONDIMENTOS. Hierbas. Cebolla y ajo en polvo. Ralladura de limón. Jengibre. Pimiento dulce molido. Chile picante en escamas. Verduras molidas. Mirepoix. DESAYUNOS. Muesli clásico. Barritas de muesli. Bocaditos de frambuesa y coco. Bocaditos de naranja y arándanos rojos. Crepes de chocolate con plátano. Crepes con fresas y crema de limón. ENTRANTES. Pastelillos del falafel. Tortas para tacos. Pasteles de frutos secos y verduras. Pizza jardinera. POSTRES. Pastas de limón. Pastas de albaricoque y coco. Pastas de manzana. Mantecadas de chocolate. Bocaditos rellenos de anacardos caramelizados. Barritas de vainilla y chocolate. Barritas energéticas de fruta fresca y frutos secos. Pecan sandies. Tartaletas de sirope de arce y nueces con bayas. PLATOS PRINCIPALES. Salsa de beicon y tomate para pasta. Guiso de ternera. Verduras al curry. Risotto de champiñones. CAPRICHOS PARA LAS MASCOTAS. Lonchas de hígado. Saludable de semillas para mascotas. Lonchas de batata. Pienso para cacharros. Bocados e piel de salmón. Lonchas de pollo. OTROS USOS PARA EL HOGAR. Infusión de hierba limón y jengibre. Yogur. Secar pasta. Leudar pan. Popurrí especiado de cítricos. Exfoliante corporal de lavanda y rosa. RECETAS. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3699. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2204 |
|  |