Título : |
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial : La importancia de llamarse emprendedor |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pelayo González, Javier, Autor ; Rodríguez Laguía, Francisco Javier, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Madrid [España] : Ediciones Paraninfo, S. A. |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
219 p. |
Il.: |
il., gráf., tbls. |
Dimensiones: |
21 X 27 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-283-3811-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Liderazgo empresarial
|
Palabras clave: |
Formación profesional. Enseñanzas técnicas. Trabajo en equipo. Comunicación. Empresas. Negocios. Administración. |
Resumen: |
La iniciativa y la inspiración. La importancia de la iniciativa. La búsqueda de inspiración. Las competencias y habilidades del emprendedor. Los bienes y servicios. La motivación y el mercado. La motivación para el consumo. La motivación para emprender. El mercado como meta. La economía de mercado y otros modelos económicos. La mundialización o globalización de las relaciones económicas y el papel de las empresas. El papel de las empresas en este proceso de mundialización. El producto, el precio y la promoción. El producto que se compra y se vende. El precio de lo que se compra y se vende. La promoción de los productos y servicios. ¿Qué es y para qué sirve la promoción?. La publicidad. Las oportunidades y la organización. Las oportunidades: Detección y aprovechamiento. Las fuentes para obtener oportunidades. La organización de una empresa. Los niveles en la organización de la empresa. La responsabilidad y el riesgo. La responsabilidad: Concepto, tipos y límites. Tipos. El riesgo: Concepto y motivos para asumirlo. Identificación o percepción del riesgo. ¿Por qué el emprendedor asume riesgo?. La gestión del fracaso. La gestión del éxito. El trabajo en equipo y la toma de decisiones. Los equipos de trabajo. Equipos que puede conformar un emprendedor. Principios básicos para trabajar en equipo con efectividad. El liderazgo del emprendedor sobre los equipos. La toma de decisiones. Forma de tomar decisiones: El método PROACT. Tipos de decisiones con las que se encuentra un emprendedor. Consejos para una correcta toma de decisiones de un emprendedor. El afán de superación y la adaptación al cambio. El afán de superación. ¿Por qué necesitamos superarnos? Los niveles en la orientación al logro como medida de superación. Los niveles en la orientación al logro. El logro como necesidad propia del emprendedor. La resiliencia. La adaptación al cambio. El mercado laboral continua evolución. La gestión del cambio. Tipos de cambios más frecuentes en la empresa. La necesidad y la negociación. La necesidad como punto de partida. El origen de las necesidades y de las oportunidades de negocio. La negociación. ¿Cómo afrontamos la negociación?. La negociación y el emprendimiento. Los estilos de negociación. Los acuerdos y su cumplimiento. La creatividad y la comunicación. Creatividad y actitud emprendedora. Indicaciones para estimular la capacidad creativa del emprendedor. La comunicación. La habilidad comunicativa del emprendedor a nivel personal. La habilidad comunicativa del emprendedor a nivel comercial. La innovación y la idea. La innovación como factor clave del desarrollo económico. Tipos de innovación. Los derechos de la propiedad industrial derivados de la innovación. La idea del negocio. El valor de una idea de negocio. Cómo elegir una idea de negocio. Las fases de la idea de negocio. Lo que no debemos hacer con nuestra idea de negocio. La autonomía y la autorrealización. La autonomía. El trabajador autónomo. Concepto legal del trabajador autónomo. El autónomo freelance. El trabajador autónomo económicamente dependiente. La autonomía en soledad o en sociedad. con otros. Protección social de los trabajadores autónomos. La autorrealización. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3717. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2211 |
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial : La importancia de llamarse emprendedor [texto impreso] / Pelayo González, Javier, Autor ; Rodríguez Laguía, Francisco Javier, Autor . - 1a. ed . - Madrid [España] : Ediciones Paraninfo, S. A., 2016 . - 219 p. : il., gráf., tbls. ; 21 X 27 cm. ISBN : 978-84-283-3811-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Liderazgo empresarial
|
Palabras clave: |
Formación profesional. Enseñanzas técnicas. Trabajo en equipo. Comunicación. Empresas. Negocios. Administración. |
Resumen: |
La iniciativa y la inspiración. La importancia de la iniciativa. La búsqueda de inspiración. Las competencias y habilidades del emprendedor. Los bienes y servicios. La motivación y el mercado. La motivación para el consumo. La motivación para emprender. El mercado como meta. La economía de mercado y otros modelos económicos. La mundialización o globalización de las relaciones económicas y el papel de las empresas. El papel de las empresas en este proceso de mundialización. El producto, el precio y la promoción. El producto que se compra y se vende. El precio de lo que se compra y se vende. La promoción de los productos y servicios. ¿Qué es y para qué sirve la promoción?. La publicidad. Las oportunidades y la organización. Las oportunidades: Detección y aprovechamiento. Las fuentes para obtener oportunidades. La organización de una empresa. Los niveles en la organización de la empresa. La responsabilidad y el riesgo. La responsabilidad: Concepto, tipos y límites. Tipos. El riesgo: Concepto y motivos para asumirlo. Identificación o percepción del riesgo. ¿Por qué el emprendedor asume riesgo?. La gestión del fracaso. La gestión del éxito. El trabajo en equipo y la toma de decisiones. Los equipos de trabajo. Equipos que puede conformar un emprendedor. Principios básicos para trabajar en equipo con efectividad. El liderazgo del emprendedor sobre los equipos. La toma de decisiones. Forma de tomar decisiones: El método PROACT. Tipos de decisiones con las que se encuentra un emprendedor. Consejos para una correcta toma de decisiones de un emprendedor. El afán de superación y la adaptación al cambio. El afán de superación. ¿Por qué necesitamos superarnos? Los niveles en la orientación al logro como medida de superación. Los niveles en la orientación al logro. El logro como necesidad propia del emprendedor. La resiliencia. La adaptación al cambio. El mercado laboral continua evolución. La gestión del cambio. Tipos de cambios más frecuentes en la empresa. La necesidad y la negociación. La necesidad como punto de partida. El origen de las necesidades y de las oportunidades de negocio. La negociación. ¿Cómo afrontamos la negociación?. La negociación y el emprendimiento. Los estilos de negociación. Los acuerdos y su cumplimiento. La creatividad y la comunicación. Creatividad y actitud emprendedora. Indicaciones para estimular la capacidad creativa del emprendedor. La comunicación. La habilidad comunicativa del emprendedor a nivel personal. La habilidad comunicativa del emprendedor a nivel comercial. La innovación y la idea. La innovación como factor clave del desarrollo económico. Tipos de innovación. Los derechos de la propiedad industrial derivados de la innovación. La idea del negocio. El valor de una idea de negocio. Cómo elegir una idea de negocio. Las fases de la idea de negocio. Lo que no debemos hacer con nuestra idea de negocio. La autonomía y la autorrealización. La autonomía. El trabajador autónomo. Concepto legal del trabajador autónomo. El autónomo freelance. El trabajador autónomo económicamente dependiente. La autonomía en soledad o en sociedad. con otros. Protección social de los trabajadores autónomos. La autorrealización. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 1.4.1.01.09.3717. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2211 |
|  |